Mostrando entradas con la etiqueta Anécdotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anécdotas. Mostrar todas las entradas

22 febrero 2020

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -20- Benaudalla. ¡Estás en La Parra!

A principio de mes os enseñé una bella ruta por Tetuanejo realizada, fotografiada y relatada por Benaudalla, uno de esos "amigos virtuales" que agradablemente se puede conocer en foros y blogs, verdaderos semilleros de arte escrito y fotografiado, y a lo que se puede acceder años después de una forma relativamente fácil... no como en las redes sociales, que más parecen una maraña.

Unas semanas después tenemos por su parte otro de esos paseos moteros por la bellísima provincia de Almería. El amigo Benaudalla ha colgado en Motostrail.com -para mí el mejor foro sobre motos duales en lengua española- un paseo por el sur de Sierra Nevada, y que os enseño con su autorización.
Disfrutad:

20-Benaudalla: ¡Estás en La Parra!
Cuando dicen "estás en la parra", ya decía que yo que tenia algún significado, La Parra ahí perdida en el sur de Almería lindando con la provincia de Granada.

La mañana se presentó muy nublada por la zona de La Parra (Adra), no podía disfrutar del paisaje, esto me dio pie a pensar que pronto tendré que repetir esta ruta.

De allí intenté buscar el camino que me llevara a Turón. Antes pasé por el cruce la Ermita de la Sierra. El día comenzaba a tomar color, las nubes se quedaron bajas.
Había visto los mapas, pero sabía que no tendría cobertura, "me gusta perderme para encontrarme ". Los mejores guías son las personas que te encuentras por el camino, charlas un poco y me conducen por el camino correcto.
Después de unas paradas para disfrutar de los páramos solitarios, encontré el camino que va desde La Parra, los Corrales a Turón.

01 febrero 2020

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -19- Benaudalla. Pueblos olvidados: Tetuanejo

Aunque muchos denostan los foros, sigo siendo un gran partidario de ellos, porque primero permiten a cualquiera poder comunicarse, expresar, con otros. Segundo porque, a diferencia de las actualmente mas utilizadas twitter, whatsapp, instagram y otras, los foros -y los blog- "no se hunden y desaparecen", sino que son fáciles de buscar y encontrar sus envíos con los navegadores. Si, por ejemplo, buscas "cambio de pastillas de freno" verás decenas de entradas de blogs, foros y vídeos... pero nada de otras redes sociales "de relumbrón".

Esta alegoría a los foros es como entradilla de otro de mis "conocidos virtuales" de Motostrail.com, el mejor foro trail en lengua hispana, que se hace llamar Benaudalla, supongo que cogido de su pueblo Vélez de Benaudalla (Granada). Hace unos días nos contó en primera persona una de esas típicas salidas en solitario que muchas veces no buscan mas que pasar un buen rato... y acaban siendo espectaculares. Disfrutad:

119- Benaudalla. Pueblos olvidados: Tetuanejo (Granada)
Hoy por diferentes motivos era un día de reflexión y un buen día para buscar un lugar sin saber que lugar. Este verano en una salida con la bici de carretera vi un letrero en el inicio de una pista de tierra que indicaba Sorvilán. Pues allí me dirigí hasta este recóndito pueblo de una Alpujarra un poco olvidada. Dicho carril está en obras ya que desde que se realizó la autovía ha tenido diferentes desprendimientos.


La mañana espectacular para montar en moto en una de las paradas el tuareg que llevo en la pantalla dejaba una huella en el mar, quizás recordando las dunas de Merzouga que me están llamando.


Llegué a Sorvilán antes de entrar en el pueblo realicé una parada para mandar una foto a mi amigo Juanfi , fue maestro en este pueblo. Como es de costumbre cada vez que paso por un pueblo doy un paseo por sus calles, y una pequeña parada para un café,


Desde allí tomé dirección por la A-4131 hacía la Haza del Lino, pero pasado uno metros, descubrí una carretera por la derecha, la curiosidad me puede, cuando llevo un kilómetro me encuentro un apicultor y le pregunto, me dice que es un carril de servicio, me lleva a una rambla, y de allí aAlfornón, pues vamos a descubrir este camino. La rambla estaba muy marcada por los agricultores de la zona investigue un poco por ella, pero cuando voy solo intento ser un poco precavido.

30 diciembre 2018

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -18- Manchi: "Sidehistoria: pasado, presente y futuro en tres ruedas" y "Ural vs. BMW" (y parte dos)

Manchi es otro de estos casos de "amistad virtual", otro amigo de Motostrail.com. El problema es que aunque Zaragoza y Valencia están relativamente cerca, no logramos coincidir... trabajo, estudios, familia, hace que todavía no nos conozcamos cara a cara. Eso sí, tengo claro que más pronto que tarde ocurrirá.
De este simpático maño si os puedo asegurar algo que es bastante evidente: es un enamorado del trail, el rodar, el viajar tanto por campo como por carretera. Y ello le llevó a descubrir los sidecar, sobre todo las Ural, esas bellas ultra-clásicas motos de tres ruedas, que con sus más de setenta años de historia enamoran a todo aquel que entiende su sentido. Si no os habéis planteado nunca un side, leed, leed... igual dejáis de verlos tan lejanos...

Así definí a Manchi en su envío de octubre de 2015... y no puedo cambiar una coma, aunque la verdad es que me apetece todavía más conocerlos en persona a él, a su mujer y a Pistón, su perro que no se pierde una. Me prometió un día que hablaría de la historia de Ural y aquí está... con comparativa incluida entre la suya y una BMW R-75, por no hablar de las muy buenas fotos. A gozar amigos:

18- parte dos: "Ural vs. BMW"
Una vez repasada la historia y posible futuro de la marca rusa, volvamos a aquella buena mañana en la que dos Ural y dos R-75 paseaban juntas por los caminos de Huesca. Recordad que como he dicho las Ural derivan del modelo R-71, y la R-75 es un modelo posterior a ésta que presentó gran cantidad de mejoras y avances tecnológicos, como frenos de tambor hidráulicos, diferencial bloqueable o reductora que duplicaba sus 4 velocidades. En la R-75 cada detalle está pensado para ser funcional y efectivo, como el guardabarros trasero abatible para sacar más fácilmente la rueda o el sistema que transforma el cerco del guardabarros delantero en un caballete para extraer la rueda delantera fácilmente, el filtro de aire por encima del depósito (si, eso que parece un casco sobre el depósito es la tapa del filtro) que le da una capacidad de vadeo extraordinaria, escapes altos, en fin hay infinidad de textos sobre esta moto en los que consultar a detalle sus extraordinarias características.

Lo que viene a partir de ahora es prácticamente una comparativa Ural vs R-75:






Viendo unas junto a otras casi lo primero que destaca es la diferencia en las ruedas: la Ural lleva llantas de 19” por 16” la BMW y la pregunta lógica es ¿Por que un vehículo diseñado para uso todo terreno como la R-75 lleva unas ruedas “pequeñas”? Pues sencillamente para poder montar los mismos neumáticos que los coches que usaba el ejército en la época y así tener rápida disponibilidad en el frente sin tener que recurrir a unas gomas específicas quizá más difíciles de conseguir. El gran balón de los neumáticos de la R-75 reduce la diferencia con las ruedas de 19” de la Ural, aunque la altura y estrechez de las

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -18- Manchi: "Sidehistoria: pasado, presente y futuro en tres ruedas" y "Ural vs. BMW" (parte uno)

Manchi es otro de estos casos de "amistad virtual", otro amigo de Motostrail.com. El problema es que aunque Zaragoza y Valencia están relativamente cerca, no logramos coincidir... trabajo, estudios, familia, hace que todavía no nos conozcamos cara a cara. Eso sí, tengo claro que más pronto que tarde ocurrirá.
De este simpático maño si os puedo asegurar algo que es bastante evidente: es un enamorado del trail, el rodar, el viajar tanto por campo como por carretera. Y ello le llevó a descubrir los sidecar, sobre todo las Ural, esas bellas ultra-clásicas motos de tres ruedas, que con sus más de setenta años de historia enamoran a todo aquel que entiende su sentido. Si no os habéis planteado nunca un side, leed, leed... igual dejáis de verlos tan lejanos...

Así definí a Manchi en su envío de octubre de 2015... y no puedo cambiar una coma, aunque la verdad es que me apetece todavía más conocerlos en persona a él, a su mujer y a Pistón, su perro que no se pierde una. Me prometió un día que hablaría de la historia de Ural y aquí está... con comparativa incluida entre la suya y una BMW R-75, por no hablar de las muy buenas fotos. A gozar amigos:

18- parte uno "Sidehistoria: pasado, presente y futuro en tres ruedas"
Como algunas/os ya sabéis, me apasionan los sidecares y tengo la suerte de poder tener una Ural en el garaje. 



Ural es una marca de motos y motos con sidecar (aunque hoy en día prácticamente solo fabrican con sidecar) con su fábrica ubicada en Rusia, en la ciudad de Irbit. De hecho el nombre comercial es Ural, pero el nombre con el que está registrada la marca (el que viene en la documentación, vaya) es “Irbit motorcycles” IMZ, por eso si hablamos de un sidecar IMZ es una Ural (escrito УРАЛ en cirílico ruso).
Irbit es una ciudad de tamaño mediano en la zona de los montes Urales con una población decreciente por la merma de su actividad industrial, y parte de la “culpa” la tiene la fábrica de Ural, que ha ído paulatinamente menguando su actividad desde que se instaló allí en la segunda guerra mundial hasta la actualidad, pasando de hacer más de 100.000 unidades al año a unas 2000 actualmente. A pesar de esta pobre producción actual, si sumamos todos los años en los que ha estado en producción la M-72 (denominación del modelo Ural con sidecar), resulta que es la motocicleta de gran cilindrada que mas se ha producido en la historia con más de 3,2 millones de
unidades.



El asunto es que el otro día en una salida nos juntamos dos Ural modernas y dos veteranas BMW R-75 de la segunda guerra mundial y ahí estábamos los cuatro disecares recorriendo juntos caminos por la Sierra de Loarre (Huesca). El aspecto militar y la solemnidad de las BMW me impregnó y dejé volar mi imaginación durante aquella buena mañana.

Aparentemente, para cualquier observador, ahí estábamos cuatro sidecares “antiguos” muy bonitos en los que apenas nos diferenciaba el colorido de unos y otros. La realidad es que comparar una Ural moderna con una R-75 es como si comparas un Jeep Willys de 1940 con un Jeep Wrangler moderno, se parecen pero ahí se detiene toda similitud. Y esto me dio que pensar en escribir sobre ello, solo faltó que Miguel me animase a plasmarlo en este blog y “aquí estamos”.




Antes de entrar en materia sobre la excursión del otro día y las diferencias entre unos y otros vamos a hacer un poco de historia sobre Ural:


BMW R-71, base de las Ural
La “leyenda” dice que a raíz del pacto soviético-germano “Molotov–Ribbentrop” hubo una cesión de tecnología alemana a Rusia y los planos de las motos con sidecar BMW R-71 fueron cedidos a los rusos. No hay documentos que acrediten este hecho y mucha gente opina que los rusos simplemente consiguieron unas cuantas unidades de R-71 y las copiaron, ya que sus motocicletas hasta el momento eran tecnológicamente muy inferiores. 

A raíz de esta copia surgieron las M-72, la moto con sidecar rusa destinada a trasladar a las tropas rusas y parte de la logística del ejercito. Las motos con sidecar diseñadas con este propósito se denominan Motos Pesadas de Carga y están construidas para sustituir a mulos y animales de carga, y a la vez prestar un servicio de “movimiento rápido” a parte de las tropas (pueden llevar munición, armas….). Por tanto originariamente llevaban suspensiones muy resistentes, mecánicas sencillas y fiables, y aunque poco potentes tenían mucho par motor para poder llevar o

08 octubre 2018

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -17- chache-rafa


Chache-rafa es uno de esos "amigos virtuales" que haces en los foros de internet, antes tan de moda y ahora tan denostados... y que yo, junto a los blog, reivindico: en ellos sí puedes encontrar cosas con los buscadores, lo publicado permanece para otros que tengan la inquietud de buscarlos. Haz lo mismo con facebook, instagram, twitter y demás...

Me salgo de madre. Con Chache-rafa coincido en el Foro DR Big España, al que me uní al comprar la Gordi (luego Garbí 750) y del que no he salido pese a tener ahora la Montesa 648. Es de los "activos" en el foro, aportando muchos comentarios. Y uno de ellos éste, intenso, personal, profundo... y que, de una forma u otra, hemos sentido todos los que hemos "conectado" con nuestra moto. Una lectura íntima que, considero, no te debes perder:

17- Sólo en cinco minutos... Por chache-rafa (Foro DR Big España)

Cinco minutos, cinco minutos en moto.


En cinco minutos he percibido mas sensaciones que cualquier otra persona y no estoy exagerando en absoluto. En cinco minutos he visto mas luz y mas color, he visto desfilar ante mis ojos paisajes que solo quien pilota una moto puede ver
-¿Y por qué?- te preguntarás -Lo que tú ves, lo que tú percibes, también lo ve cualquier automovilista– afirmarás.

Pues no, no es igual.

En ese breve espacio de tiempo siento las mil y una imperfecciones de la carretera, debo tomar mas decisiones que cualquier otro conductor, mi cuerpo siente la presión del aire, mis manos aferran el manillar y dirigen en perfecto equilibrio la maquina que me transporta, debo calcular las distancias, lo giros y maniobras con mayor antelación, perfección y exactitud, siento todos los músculos de mi cuerpo en tensión por la circulación, y esto (y no es todo) solo es el aspecto físico.

Mis pulmones dilatados por la presión del aire reciben un caudal inaudito, mi pituitaria asimila la amalgama de olores que me rodean, a campo, goma caliente, asfalto, gasolina, aceite. Mi cuerpo entero siente la temperatura ambiente haciéndome vivir una realidad que no se puede apreciar en un

02 septiembre 2018

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -16- David A.


A David A. (hermano de Toni) lo conozco desde 1999, cuando tuvimos Voro y yo la buena idea de ir a ver una carrera de cross clásicas a Yátova. Ahí, al finalizar una de las mangas, vi a un piloto que, afectado por "popeyosis" (inflamación de los antebrazos que te impide cerrar las manos) no podía volver a la explanada que hacía de boxes. Así que me ofrecí a coger su Bultaco y llevarlo allí. Luego, un par de años después, con decenas de cenas y charlas, hasta hicimos un viaje juntos a una carrera (pobrecito, con mi cháchara sobre canciones de Iron Maiden que sonaban a todo volumen)... en la que, aunque yo ya llevaba varias y él se había retirado, me sacó un mundo en ambas mangas sin problemas. Vamos, que es amigo, buen amigo, tanto que hasta me eligió para probar la BMW que ahora posee... y que le ha llevado de vacaciones por España, viendo entre otras maravillas la carrera de la Bañeza 2018:


16- Bañeza 2018... la carrera. Por David A. (con galería de fotos y vídeo)
Aprovechando nuestro viaje motero anual, que este año lo hemos hecho recorriendo las montañas que hay entre León y Asturias, hemos podido acudir a ver las carreras de La Bañeza. 

A mí me apetecía bastante acudir a conocer estas míticas carreras y mi hermano, que ha estado participando durante bastantes años en carreras de motos clásicas con sus Ducati monocilíndricas, quería reencontrarse con sus amigos de las carreras. Así que la ocasión era fantástica para poder compartir este día desde dentro, junto a las personas que forman este pequeño Circo de las carreras de clásicas.

El ambiente en el pueblo es increíble, dicen que unas 50.000 personas, pero en la trastienda se vive, y se huele, el ambiente de carreras de antaño. Mucha camaradería y cachondeo entre ellos y, por supuesto, todo abierto para poder curiosear, charlar y lo que se tercie con ellos. Muchos de los pilotos tienen ya cierta edad y arrastran décadas de carreras en sus espaldas por lo que es una gozada poder escuchar sus anécdotas… o las de sus mujeres. Como muestra una de ellas estuvo encantadora, ofreciéndonos una quesada para tomar de postre y contando alguna batallita de cuando recorrían los circuitos de toda España en caravana, allá por los 80.


Y luego está lo de enroscarle a las motos por dentro de un pueblo… una locura. Mi hermano me comentó que aunque el desarrollo que usaba era supercorto, podían hacer puntas de 150 con las monocilíndricas. Al final del GP, nos dimos una vuelta al circuito mientras me comentaba mi hermano y me recordaba a cuando yo iba por la ciudad con el Vespino completamente enroscado. Sólo de oírle, se notaba lo que disfrutó corriendo allí.

Esto es lo que yo viví en la mañana del domingo de carreras, pero hay ambientes para todos los gustos. El pueblo está en fiestas durante esa semana y hay un montón de acampadas, por lo

22 julio 2018

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -15- Nani Durán

Nani fue uno de nuestros colaboradores aquí, en Voromv. Como suele ser normal en la vida, decidió dedicarse a otras cosas... pero no ha dejado la moto. Ahora con su propio blog, Visitando entre curvas, nos contará sus viajes más sonados. Como de amigos (aunque sean de internet) es darnos a conocer, aquí parte de su primer envío donde disfrutó de cinco días por Eslovenia, donde podéis ver su arte. Suerte en la aventura amigo.

Y si tú, amigo/a lector/a tienes alguna anécdota que contar, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en voromv@gmail.com

15- Cinco días por Eslovenia. Por Nani Durán
La primera publicación de este nuevo blog de mototurismo es sobre el viaje a Eslovenia que hice la última semana de noviembre de 2017. Aquí podéis ver el vídeo: 5 días en moto por Eslovenia
Era un viaje que habíamos planeado mi amigo Ivan RM y yo unos meses antes, pero que, a pocos días de empezarlo, Iván me comunicó que, por motivos de trabajo, no iba a poder venir. Con todo ya reservado, y como a mí me encanta viajar sólo, decidí que yo lo haría de todas formas.
Escogí Eslovenia porque era uno de los sitios en los que nunca he estado y que está a una distancia “razonable” para llevar la moto hasta allí. Hay más de 1.500 Km.  de distancia, un día y medio de autopista, un suplicio. Pero los Alpes Julianos valen la pena el esfuerzo.

mototurismo, motorbike touring, mototouring, turismo en moto, Bled, Eslovenia, Slovenia
El lago de Bled visto desde el castillo, con el Monte Triglav nevado al fondo

Un viaje en moto a los Alpes a finales de noviembre significa bastante frío. Casi todos los días pasé bastante frío, pero era soportable con una equipación medio buena como la que yo tengo. Pero hubo 2 días de mucho frío, y uno de ellos, de tener que parar. Más adelante os lo cuento.

Jornada 1: (Soleado, alguna niebla baja. Temperatura entre 3º y 7ºC)

De Barcelona a Savignone, un pequeño pueblo rural, a unos 20 Km. al norte de Génova. 870 Km., todos de autopista, que hice en unas 10 horas y media.
Nada más sacar la moto del parking, se me cae al suelo en parado, al dejar mal puesta la pata de cabra (típico, y lo burro que te sientes). Al intentar sujetarla mientras se me cae encima, la agarro de la pantalla, y ésta sale volando en 3 pedazos. Empezamos bien. Y más, teniendo en cuenta que me esperan 1500 kms de

10 mayo 2018

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -14- ManoloMk10, David y Luis de Cross-Clásicas CV

Yo tuve la grandísima suerte de correr en Cross-Clásicas de la Comunidad Valenciana. Pero, además de las ayudas que tuve personalmente, tengo que agradecer a los valientes aficionados que, de la nada, crearon el campeonato. Ahora que se cumplen los veinte años de la primera carrera que se celebró (y que nos hizo reunirnos a unos cuantos) me contaron un buen montón de anécdotas... y yo, agradecido, os las cuento a vosotros.

Y si tú, amigo/a lector/a tienes alguna anécdota que contar, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en voromv@gmail.com

14- Veinte años de la primera carrera de Cross-Clásicas en la Comunidad Valenciana. Por ManoloMk10, David y Luis
Primera salida de Cross-Clásicas de la CV. Yátova, Valencia, 1998.
Cuando corrimos la primera carrera en Yátova hace veinte años, solamente éramos diez nostálgicos que nos gustaban esos viejos cacharros, que si lo miramos a día de hoy no eran tan viejos, ya que en el reglamento que hicimos en el bar era hasta el año 82 y la carrera fue en el 98. Hoy en día un vehículo con 16 años a nadie se le ocurriría llamarlo clásico.

Esa primera carrera de motocross-clásicas se gestó en el bar de Ausias March donde hacíamos las cenas en aquel 98. Allí nos juntábamos todos los entusiastas de las motos españolas pero se dividía claramente en dos grupos: Los más mayores eran casi todos gente con buen poder adquisitivo y que tenían muchas motos pero no usaban ninguna, y luego estábamos los que teníamos estas motos y las queríamos usar.
De una de esas cenas se gestó un almuerzo con barbacoa y rodada, cada uno con la moto clásica que tuviese, en un circuito natural que había en Masamagrell. Ese día lo pasamos pipan y vino un montón de gente. Hubieron piques

29 julio 2017

Operación Verano. LAS ANÉCDOTAS DE MIS AMIGOTES DE LAS MOTOS -4- Toni A.

Verano... hay que desconectar, intentar hacer cosas nuevas, así que voy a coger "unos días de vacaciones en internet" Pero no os preocupéis, aquí os dejo material para que no os aburráis, algunos de mis mejores "Especiales".
¡Ah! Y no os descuidéis, que seguro "cae" algún artículo de actualidad, así que estar atentos no os lo vayáis a perder. ¡¡¡Feliz verano!!!


A Toni A. lo conozco de mi época de cross-clásicas. Él por entonces corría con una hermosa Bultaco Pursang Mk 12 y tenía un montón de motos en su bajo. Siempre hemos coincidido porque somos de los que nos ponemos a hablar “en motero” y no pararíamos nunca. Solo no estamos de acuerdo cuando vende o cambia alguna de sus bellas clásicas. 
Curiosamente, él me enseñó cosas del cross cuando íbamos juntos a entrenar, y yo le enseñé como trazar en asfalto cuando se pasó a velocidad-clásicas. Hoy, por supuesto, ya no tengo nada que enseñarle, ahora soy yo el que pone la oreja…


4- La diésel. Por Toni A.
En Octubre de 2004, después de estar corriendo en Clásicas de Velocidad desde el 99,  a los que habitualmente seguíamos el Nacional se nos invitó a correr junto con los pilotos que participaban en el Mundial de la categoría. El motivo de esta invitación era porque les hacen falta pilotos para rellenar parrillas en su peregrinaje por el mundo. Era una maravillosa ocasión  para disfrutar del espectáculo de ver antiguas motos de Gran Premio y sobre todo los coches clásicos participantes en el Mundial de F-1  y Gran Turismo. Corrimos dos carreras, una en el Jarama y otra en Estoril.

Esta anécdota, sucedió en Estoril. Entre los habituales de las carreras, estaba mi buen amigo Javi. Un espécimen de humano, con un corazón más grande que los 110 kilos que pesa y una reconocida reputación como terrorista de la mecánica.
El sujeto en cuestión, para correr con los “ingleses” (como llamaba a todos los que no hablaban en español o catalán, fuera cual fuera el idioma que utilizaran y su nacionalidad) se llevó una preciosa Ducati 450 Desmo primorosamente reconstruida por Juan Martín (múltiple ganador en La Bañeza) y retocada por él.

  Primera sesión de entrenamientos libres, todos arrancamos perfectamente excepto la moto de Javi que dice que no. Afortunadamente teníamos un arrancador y después de casi fundir su motor la Ducati se pone en marcha con una humareda negra digna de un Barreiros en frío. –“No pasa nada, está un poco ahogada, le he puesto un chicle grande y al estar a nivel del mar va un pelo gorda”- , dice Javi –“luego ajustaré”.
Salimos a rodar y la moto de Javi parecía el coche de Bond, James Bond, dejando una nube de humo para que nadie le siguiera. Aquello no era normal, además la moto no corría. 
  La explicación que dio su avezado piloto: -”le he puesto un desarrollo demasiado largo para aprovechar la recta y me he pasado, voy con el gas abierto a tope y de ahí el humo”.

  Segunda sesión de libres. A Javi los comisarios acojonados con la humareda le sacan bandera roja.
  -“No puede ser” dice Javi, -“la moto está perfecta”. Juan Martín empieza a buscar y

30 abril 2017

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -13- Gasclassic

Gasclassic es uno de esos "amigos virtuales" que dan las nuevas tecnologías. Nos "conocemos" de participar ambos en el mejor foro Trail de lengua española, motostrail.com, donde es un consumado participante. Algo que siempre me ha parecido curioso es que en un foro puedes empezar escribiendo de un tema y acabando en otro muy distinto, como ha sido este caso, donde se comenzó hablando del control de tracción... y acabó una maravillosa alegoría al "motociclismo de antes" que seguro te va a gustar. Gasclassic... ¡¡¡eres un romántico!!! :-D

Si tú, amigo/a lector/a tienes alguna anécdota que contar, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en voromv@gmail.com

13- ¿Cómo eran los motoristas de antes? Por Gasclassic (motostrail.com)

Cita Iniciado por Tino. Ver mensaje
Y, ¿cómo eran los moteros de antes?

¿Y los de ahora?


¿Y los de ahora?
Los de antes tipos duros.
Los de ahora, en su mayoría unos nenazas.
Y te lo voy a argumentar.

Está claro que la mayoría de avances son beneficiosos y el mundo de la moto ha avanzado mucho, tanto en equipamiento para el piloto y la moto, como las mismas motos, siendo ahora mucho mas seguro y fácil ser motero.
Pero en mi opinión este avance hace que el esfuerzo que antes debía poner el motero de su parte, ahora ya casi no hace falta.
Y con esto no menosprecio los avances, solo digo que la mayoría se ha "aburguesado".

Veamos:

1 - Antes, muchos salíamos sin casco, hoy, no solo debes llevarlo, si no que hemos de llevar lo mejor de lo mejor, so pena de quedarnos tontos al primer tortazo.

2 - Con las protecciones lo mismo, antes bastaban unos tejanos o de pana, hoy las protecciones si son ortopédicas mejor y lo mínimo es llevarlas en todas partes, tibia, rodilla, cadera, pecho, codos, hombros, cuello, espalda, manos, hasta en la punta del pié debemos llevar protección, no vaya a ser que le demos una coz a una piedra y nos hagamos daño.
Eh, a mi me parece fantástico poder ir protegido, pero creo que somos víctimas de un pánico irracional a hacernos daño.
La Guardia Civil se pasaba 8 horas diarias con las BMW en mangas de camisa y mancos no eran.

3 - Te abrigabas como podías, pero si hacía frío, pasabas frío y si llovía, acababas mojándote, hoy el goretex te permite disfrutar mas y sufrir menos, lo cual me parece fantástico, pero sin duda no contribuye a endurecer el espíritu, ese espíritu que te hacía seguir contra viento y marea y te ayudaba a superar grandes retos en otras situaciones de la vida.

4 - Si había que ser rebelde, se era.
Si estaba prohibido subir a la cima de una montaña, subías, si veías a la Guardia Civil, pues ya sabías lo que tocaba, darte a la fuga.
Ojo, no hago apología de la delincuencia, solo digo que hoy parecemos un rebaño de ovejas "si señor, si señor, lo

08 febrero 2017

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -12- MkBk

Estos días atrás se ha celebrado la Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana, y uno de los Guardias Civiles de Tráfico que participó en el grupo de seguridad de la prueba ha escrito esto. Sí, veréis que también "los civiles" pueden ser muy muy moteros.

Y si tú, amigo/a lector/a tienes alguna anécdota que contar, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en voromv@gmail.com

12-Prueba ciclista: duro, cansado... pero que une. Por MkBk
"¿Por qué quieres ir a la Vuelta?" Preguntaba mi pareja. "No entiendo por qué os apuntáis, todo es sacrificio para apenas ganar nada" decía un Mando. Algunos compañeros de la Agrupación piensan igual: sencillamente no tiene lógica. Cinco días (o más) fuera de tu casa, sin ver a tus hijos, a tu mujer. Cinco días que los haces sufrir. Luego las etapas, unas fáciles, con buen tiempo. Otras con un terrible viento racheado que realmente quería sacarte de la carretera sin darte tiempo a reaccionar. Las etapas de montaña, una con lluvia y terribles regueros de agua cruzando la calzada, resbaladizo al máximo. Esa vaguada que estaba llena de barro que me hizo pensar que ya no seguía en pie. La travesía de aquel pueblo con un asfalto de cristal, donde llegué a bloquear la rueda trasera ¡al cortar gas!. Y qué decir del sábado, con nieve caída días atrás derritiéndose por la cara sur, que era por donde teníamos que bajar y que llenaba de un par de dedos de agua corriendo montaña abajo, obsequiándonos con un buen puñado de grava de deshielo. Magnífico todo para una Trail. Terrible en ocasiones con nuestras Turismo cargadas de material.


Sí, cinco días de padecer algunos momentos. De divertirse en otros. De disfrutar de magníficos puertos de montaña. De jugarse la vida por el simple y llano deseo de ayudar. De hacer que la tierra siga girando, colaborando en ello. No, no es por dinero. Si os digo lo que voy a sacar de más gracias a la prueba os reís seguro. Por los pelos el número pasa a tener tres cifras, sólo os digo eso.

Entonces, volvamos a la pregunta inicial ¿Por qué? 

Por mis compañeros. Por lo que une. Eso significa una prueba así.


Hay cosas que sólo se pueden hacer en grupo. Hay cosas que sólo puedes lograr con la ayuda de otros, con la colaboración de otros, siendo tú una parte más de algo más grande. 
Y eso es lo que he sentido estos días: camaradería, complicidad, espíritu de sacrificio por un bien mayor. Esfuerzo compartido. Y eso une, une mucho. De pronto no eres tú, eres un engranaje en una máquina que, bien engrasada, hace maravillas. Rodabas rodeado de los tuyos, notabas su esfuerzo, su complicidad. Y eso todavía se hacía más visible al finalizar las etapas, reunirte en grupos con gente que no conoces de nada, pero con la que has compartido algo más que simples minutos de tu

03 septiembre 2016

Operación Verano. LAS ANÉCDOTAS DE MIS AMIGOTES DE LAS MOTOS -4- Toni A.

Agosto de trabajo después de un Julio similar... hay que desconectar, intentar hacer alguna cosa que me saque de la rutina, así que voy a coger "unos días de vacaciones en internet" Pero no os preocupéis, aquí os dejo material para que no os aburráis, algunos de mis mejores "Especiales".
¡Ah! Y no os descuidéis, que hablaré "en directo" de MotoGP y de toda rabiosa actualidad que vea, así que estar atentos. ¡¡¡Feliz Agosto!!!



A Toni A. lo conozco de mi época de cross-clásicas. Él por entonces corría con una hermosa Bultaco Pursang Mk 12 y tenía un montón de motos en su bajo. Siempre hemos coincidido porque somos de los que nos ponemos a hablar “en motero” y no pararíamos nunca. Solo no estamos de acuerdo cuando vende o cambia alguna de sus bellas clásicas. 
Curiosamente, él me enseñó cosas del cross cuando íbamos juntos a entrenar, y yo le enseñé como trazar en asfalto cuando se pasó a velocidad-clásicas. Hoy, por supuesto, ya no tengo nada que enseñarle, ahora soy yo el que pone la oreja…


4- La diésel. Por Toni A.
En Octubre de 2004, después de estar corriendo en Clásicas de Velocidad desde el 99,  a los que habitualmente seguíamos el Nacional se nos invitó a correr junto con los pilotos que participaban en el Mundial de la categoría. El motivo de esta invitación era porque les hacen falta pilotos para rellenar parrillas en su peregrinaje por el mundo. Era una maravillosa ocasión  para disfrutar del espectáculo de ver antiguas motos de Gran Premio y sobre todo los coches clásicos participantes en el Mundial de F-1  y Gran Turismo. Corrimos dos carreras, una en el Jarama y otra en Estoril.

Esta anécdota, sucedió en Estoril. Entre los habituales de las carreras, estaba mi buen amigo Javi. Un espécimen de humano, con un corazón más grande que los 110 kilos que pesa y una reconocida reputación como terrorista de la mecánica.
El sujeto en cuestión, para correr con los “ingleses” (como llamaba a todos los que no hablaban en español o catalán, fuera cual fuera el idioma que utilizaran y su nacionalidad) se llevó una preciosa Ducati 450 Desmo primorosamente reconstruida por Juan Martín (múltiple ganador en La Bañeza) y retocada por él.

  Primera sesión de entrenamientos libres, todos arrancamos perfectamente excepto la moto de Javi que dice que no. Afortunadamente teníamos un arrancador y después de casi fundir su motor la Ducati se pone en marcha con una humareda negra digna de un Barreiros en frío. –“No pasa nada, está un poco ahogada, le he puesto un chicle grande y al estar a nivel del mar va un pelo gorda”- , dice Javi –“luego ajustaré”.
Salimos a rodar y la moto de Javi parecía el coche de Bond, James Bond, dejando una nube de humo para que nadie le siguiera. Aquello no era normal, además la moto no corría. 
  La explicación que dio su avezado piloto: -”le he puesto un desarrollo demasiado largo para aprovechar la recta y me he pasado, voy con el gas abierto a tope y de ahí el humo”.

  Segunda sesión de libres. A Javi los comisarios acojonados con la humareda le sacan bandera roja.
  -“No puede ser” dice Javi, -“la moto está perfecta”. Juan Martín empieza a buscar y

05 octubre 2015

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -11- Manchi: "Sidecar, bendita locura" (parte cuatro de cuatro)

Terminamos la primera narración del amigo Manchi, donde nos cuenta qué es un side-car y porqué enamora tanto. Si te perdiste la primera parte, pincha aquí y luego sigue los enlaces.

11- Sidecar, bendita locura. Por Manchi

Y capítulo 4: los viajes

Despues de aquella primera transpirenaica nuestros viajes han sido muchos, la mayoría cortos y por la península, pero ha habido unos cuantos más o menos largos.

Desde que la tenemos poco a poco nos hemos ido complicando la vida, en verano de 2014 realizamos un viaje por los Alpes on-off, subiendo hasta la cima de Europa tanto por asfalto en el Col de la Bonette, donde superamos por poco los 2800 metros, como por caminos: en el Sommeiller alcanzamos los míticos 3000. Fué un viaje maravilloso.

Hasta ahora todos nuestros viajes veraniegos los habíamos hecho en moto pero para este viaje había una premisa que era la de la ir de lado a lado con la casa a cuestas (camping) y además llevar el perro (igual que hicimos en la transpirenaica). En ninguna de las motos que tengo puedo cargar al perro y todos los trastos de camping y además poder hacer campo...así que ese viaje lo hicimos con la Ural, que además nos permite turnarnos conduciendo y no me arrepiento en absoluto ¡menuda experiencia!

¿Ya he mencionado que el sidecar reune los inconvenientes del coche y de la moto? En este caso eran las ventajas: capacidad de carga del coche (no tanta pero casi) y contacto con la naturaleza propio de la moto. Además el side te permite ir en ropa "de calle" y en verano puedes ir fresquito y cómodo, aunque esto es más una opción personal: hay que valorar que si tienes un accidente vas poco protegido, aunque por otro lado el propio side elimina muchas posibilidades de caida (lentas, en parado etc).

Después de este maravilloso viaje de 20 dias tocaba cumplir otro de mis sueños que no era otro que el de ir a una auténtica reunión invernal, y me refiero a una invernal "de

04 octubre 2015

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -11- Manchi: "Sidecar, bendita locura" (parte tres de cuatro)

Seguimos con la primera narración del amigo Manchi, donde nos cuenta qué es un side-car y porqué enamora tanto. Si te perdiste la primera parte, pincha aquí y luego sigue los enlaces.

11- Sidecar, bendita locura. Por Manchi


Capitulo 3: Modificaciones


Esta transpirenaica también me sirvió para decidirme en embarcarme en una serie de mejoras para adaptar la Ural a nuestro uso (realmente siempre he mejorado todas las motos que he tenido con este fin, soy de los que piensan que tienes que adaptar la moto a ti y no adapatarte tu a la moto). 

Una de las prioridades fué instalar un escape 2 en 1 con salida por la parte "alta", pues los escapes originales al ir por debajo están muy expuestos a golpes con rocas y dificultan la conducción por campo al impeidirte, por ejemplo, meter la rueda por una rodera más o menos profunda o incluso pasar algunos pequeños escalones. El silencioso elegido fué un Supertrapp, de esta forma añadiendo o quitando láminas podría configurar la respuesta del motor.


Para mejorar el rendimiento actué sobre los carburadores y la caja de filtro, además fabriqué un mecanismo para inyectar aire fresco a la caja de filtro a voluntad (osea, no va siempre encendido), pues la Ural en circulación lenta y al arrancar tras una parada con el motor caliente sufre "ahogos" ya que el fuerte calor del motor calienta el aire dentro de la caja de filtro y este aire caliente reduce mucho la potencia de la moto. En un uso normal no sucede esto, pero en circulación por campo puede ser relativamente habitual especialmente en verano. Como efecto secundario este sistema cuando lo conectaba daba

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.