13 julio 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 11- G.P. de Alemania. Race: Récord de caídas y de equipos sin puntuar

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
11- G.P. de los Alemania. Race

La curva 1 consigue un récord en MotoGP
Sachsenring siempre ha tenido un punto difícil, la curva 1. Y este año la dichosa curva ha traído un récord... que no es para celebrar. De entrada, de veintidós pilotos oficiales en MotoGP, no vinieron ya el viernes ni Chantra (lesión haciendo motocross) ni Bastianini (infección en el apéndice). En entrenamientos perdíamos a Viñales (lesión en el hombro) y en la Sprint a Morbidelli (clavícula). Por tanto Race empezaba con dieciocho pilotos, que pronto iban a ser menos: Oliveira, Acosta (rodando cuarto), Di Giannantonio (rodando segundo), Zarco (rodando sexto), Ogura tira a Mir (rodando undécimo), Savadori (dos veces) y Bezzecchi (rodando segundo). Todos menos uno en la fatídica curva 1. Y con ello se conseguía uno de esos récords no agradables: sólo terminaban diez pilotos, lo que menos en toda la historia de MotoGP 4T. 

¿Y la carrera?. Bien... aburrida, muy aburrida. Se corría en el circuito talismán de Marc Márquez y, sencillamente, ha aplastado: dos segundos en la vuelta diez, tres segundos en la vuelta quince, cuatro y medio en la veinte y victoria con siete segundazos, toda la recta. Ha logrado, en su 200 GP, su octava victoria en Sachsenring, acercándose a las nueve en Imatra de Agostini... otro récord a batir después de ya tener más victorias que el italiano. Sólo hay que ver que con este cuarto doblete (Sprint + Race) seguido ha conseguido 148 puntos, que son más que los que tiene Di Giannantonio en el cuarto puesto de la General. Marc, guste a quien guste, con la Ducati oficial este 2025 aplasta y punto. 


RACE: Hasta cuatro equipos sin puntuar... pero ninguno es Ducati Team

12 julio 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 11- G.P. de Alemania. Sprint: Puntos muy repartidos... pero sigue ganando Ducati Team

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
11- G.P. de Alemania. Sprint

No la llames Sprint, llámala Marc Márquez
Se sabía que el 'anillo de Sajonia' es uno de los circuitos favoritos de Marc Márquez. Había rodado muy rápido en seco el viernes y había conseguido la pole en mojado. Pero se coló en la primera curva y afrontaba la primera vuelta sexto. Sus máximos rivales para el campeonato estaban atrás, con su hermano Álex mermado por la lesión en la mano y posiblemente conservador, mientras que Bagnaia se ahogaba en la lluvia alemana y rodó siempre fuera de los puntos. Marc, realmente, no tenía nada que ganar si se planteaba llegar a una cabeza de carrera que estaba a más de tres segundos. Pero tampoco nada que perder... y lo hizo. Superó a uno, a otro, a más. Y en la última vuelta arrasó a Bezzecchi para ganar sobrado. Décima victoria en 'la corta' de once en 2025. Así que no la llames Sprint, llámala Marc Márquez.


SPRINT: puntos muy repartidos... pero sigue ganando Ducati Team

10 julio 2025

Novedades 2026: Suzuki GSX-8 TT: la naked S viaja a los setenta

Suzuki, con buen acierto, se une a lo que lleva unos años haciendo Kawasaki y Yamaha con su gama naked (RS y XSR respectivamente): crear una linea 'neo-vintage'. Usando la plataforma motor-chasis-electrónica de la actual GSX-8S, elimina la estética moderna para pasar a una imagen bastante más clásica, con claros guiños al siglo pasado. Si en Suzuki ya vimos un intento con la Katana 1000, ahora llega una moto que será sin duda más popular por cilindrada y precio. El resultado es una café-racer que bebe de la imagen de las GS 750-1000 de finales de los setenta, principios de los ochenta, sobre todo las versiones deportivas inspiradas en las preparaciones del por entonces muy popular Hideo Pops Yoshimura. Así será la Suzuki GSX-8 TT:



Motor:

-Dos cilindros en linea, 776 cc (84 x 70 mm), refrigeración por agua, doble árbol de levas (DOHC), cuatro válvulas por cilindro, compresión de 12'8:1. Cigüeñal calado a 270º. Doble eje de equilibrado Cross Balancer anti-vibraciones. Adaptado a la normativa Euro5+.

07 julio 2025

Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 14- Automáticos: El convertidor de par

     Técnica.     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

14- Automáticos: El convertidor de par
Si no eres muy amante de la mecánica, o de los coches, o de los camiones, y en tu cabeza sólo tienes motos, posiblemente no sepas qué es un convertidor de par, un componente que hace funciones de embrague. Y es lógico este desconocimiento, pues en motocicletas apenas se usó fugazmente durante los años setenta y, además, se vendieron casi exclusivamente en Estados Unidos de América y Canadá. 

La Rokon RT 340 de 1973 fue la primera moto 'grande' automática... y también en instalar convertidor de par
El convertidor de par hace las funciones de embrague automático, por lo que algunas marcas decidieron usarlo para crear las primeras motocicletas grandes que no necesitaban del conductor para arrancar o cambiar de marcha. De la primera en usarlo, la Rokon RT 340 de 1973, ya os he escrito en un envío anterior, pero las hubieron más grandes y potentes como la Moto Guzzi Convert 1000 (1975), la Honda CB 750 A 'Hondamatic' (1976) y unas pocas más. Como podéis imaginar, estuvieron muy adelantadas a su tiempo si pensamos en que la primera moto de más de 500 cc automática por embrague centrífugo llegó con el siglo XXI.

De ellas y las -muy- pocas más que hubieron escribiré en un siguiente envío, pero primero expliquemos un poco qué es el convertidor de par. Os adelanto que hace la función de embrague, pero también que en el mundo-moto sirvió para algo más.

04 julio 2025

Quasar, Phasar y el 'movimiento pies por delante'. 18- Æmotion: movilidad urbana cercana al concepto FF


Æmotion: movilidad urbana cercana al concepto
Dos años sin noticias del FF movement, del 'movimiento pies por delante' desde el último envío... y por ahora sigue así. Pero en los últimos días se ha producido la presentación de un proyecto con visos de producción que se hace llamar Æmotion. Se puede entender como una mezcla entre la parte ciclo de un Qooder QV4 por sus cuatro ruedas en un conjunto que bascula, un BMW C1 por su carrocería y un scooter eléctrico por su sistema de propulsión. Pero antes que nada tengo que decir que no, no es un FF...

Cuatro ruedas que tumba, carrocería, eléctrico... es un Æmotion
Æmotion es una empresa francesa dedicada, según ellos, a deportes al aire libre. El proyecto de crear un vehículo comenzó en 2014, en 2018 formaron empresa y, desde entonces, han estado desarrollando hasta siete prototipos para definir el producto final. No hay datos oficiales del vehículo, ni siquiera tiene un nombre más allá de la marca, por lo que a fecha de hoy no puedo comentar mucho de motores y otros datos técnicos. Tampoco de su fecha de lanzamiento final o precio en Francia. Pero sí he analizado algunos vídeos y las fotografías que lucen en su web. Veamos:



Ciclo
Lo primero que destaca es que no tiene dos ruedas, ni tres, sino cuatro. Pero no es un quad carrozado ni un micro-coche, porque el conjunto bascula... vamos, que puede tumbar como una motocicleta. Declaran que puede inclinar 'más de 35º por lado'. Por tanto, en ese aspecto es el mismo concepto que los scooters de tres ruedas o, más todavía, el Qooder QV4 (marca que anteriormente se conocía como Quadro). En inclinación parece suficiente, aunque hay que remarcar que el Qooder llegaba a 45º de inclinación por lado, y encima el piloto podía desplazar su cuerpo para ganar más velocidad de paso por curva. 

01 julio 2025

Novedades 2026. Wuyang-Honda E-VO: una A1 eléctrica, tecnológica y con pintaza retrofuturista

La Wuyang-Honda E-VO es una moto A1 eléctrica. Y eso es todo lo que tiene de convencional. Tiene pinta de 'concept-bike' de salón, con un aspecto de 'así veían el futuro en los sesenta' que se va a poner de moda (esperad a la película de los 4 Fantásticos de Marvel, va a ir de ese rollo). Es pequeña, aunque en fotos no se aprecie, si te fijas en las medidas de sus llantas. Y además tiene un nombre raro delante del 'Honda' que te puede hacer dudar. Pero todo tiene sentido. Veamos:



La primera motocicleta eléctrica de Honda... viene de China
El E-VO no se fabricará en Japón sino en China, fruto del acuerdo de colaboración entre Honda y Wuyang. Esta empresa china tiene más de sesenta años de antigüedad y se han dedicado a fabricar desde bicicletas a juguetes, de componentes para la automoción hasta triciclos ciudadanos, de equipos de jardinería a motocicletas de pequeña cilindrada, aunque ahora están más centradas en la movilidad eléctrica. Y es por ello que Honda ha decidido aliarse con ellos según las normativas de fabricación en China (te obligan a 'colaborar' con una marca propia si quieres producir allí... así han aprendido a hacer las cosas bien para luego hacerlas mejor). De esta unión ya salió en 2021 el scooter eléctrico U-GO, un pequeño ciclo-scooter de apenas 1.000 euros al cambio que a España ha llegado como Honda EM1:e... a un precio mucho más alto. Ahora van un paso más allá con una motocicleta A1: el E-VO.

29 junio 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 10- G.P. de los Países Bajos. Race: Ducati Team aplasta, Aprilia aprieta al resto. Buen día para los equipos KTM y fatal para Gresini

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
10- G.P. de los Países Bajos. Race

De aniversarios y récords
El gran Agostini estaba en Assen junto a las bellas Yamaha para celebrar
su moto-aniversario... y para ver cómo le igualaban un récord. Foto: Dazn
El Campeonato del Mundo llegaba de nuevo a Assen, circuito que cumplía nada menos que su centenario celebrando carreras. También se adelantaba dos días la celebración del setenta aniversario de Yamaha en el motociclismo, luciendo sus cuatro M1 una bellísima librea réplica de las R7 de 1999 (las R7 de verdad, la OW-02 de cuatro cilindros y no la actual bicilíndrica de apenas 70 cv). Y otro hito eran los cuarenta años de la primera cámara on-board que emitía en directo, antes incluso que en la F-1. Por cierto, muy recomendable que veáis el reportaje de Dazn entre el warm-up y Moto3, con Randy Mamola siendo, a sus 65 años... pues eso, Randy.

Bagnaia tiene Assen tatuado... pero ni aun así. Foto: Dazn
Pero luego había algo más, un récord a batir. Por el paddock estaba Giacomo Agostini, invitado por Yamaha para el aniversario, pero que sabía que aquí podía caer uno de sus récords, el de mayor número de victorias en la 'Clase Reina'. Ya lo superó en su momento Valentino Rossi, y ahora tocaba que sus 68 triunfos los igualara... claro, Marc Márquez. El TT de Assen no era para nada el mejor lugar, pues no es un circuito bueno para él, sí lo es para Bagnaia y, encima, un par de caídas el viernes le dejaron tocado y con la idea clara de no repetir. 
Por tanto era el típico GP de no arriesgar, de coger un puñado de puntos y a casa. Pero hablamos de Marc Márquez. No le importó salir desde el cuarto puesto, ni el tener delante a Bagnaia, ni carecer del mejor ritmo, ni que el que le apretó toda la carrera fuera un Bezzecchi que, a la hora de la verdad, no se jugaba nada. Aun así, aun con todo en contra, Marc ha vuelto a ganar, su tercer doblete consecutivo Sprint+Race. A Marc Márquez en 2025 sólo hay una persona que le pueda quitar el título y es él mismo. Fin.


RACE: Ducati Team aplasta, Aprilia aprieta al resto. Buen día para los equipos KTM y fatal para Gresini

28 junio 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 10- G.P. de Países Bajos. Sprint: Nadie tose a las Ducati... pero ya se lo ponen difícil

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
10- G.P. de Países Bajos. Sprint

El clásico 1-2 en Sprint 2025 de los Márquez... y por fin una 'no-Ducati': Bezzecchi y su Aprilia
Con una temperatura mucho más baja que el año pasado, lo que obligó al uso del neumático blando delantero, el Mundial volvía a 'la Catedral' y, por supuesto, hubo espectáculo. Quizás Assen no sea un circuito de grandes adelantamientos, pues carece de fuertes frenadas y las zonas de curvas rápidas no ayudan, pero aún así vimos una Sprint donde los nueve primeros entraron con apenas nueve segundos de separación. Además, aunque entre los que puntúan estaban las seis Ducati, tanto Aprilia como Yamaha y KTM estuvieron ahí, peleonas... pero lejos de ganar a unos hermanos Márquez que, y ya van diez seguidas, hicieron un 1-2. 

SPRINT: Nadie tose a las Ducati... pero ya se lo ponen difícil
Otra victoria del Ducati Team, pero con sabor agridulce según el lado del box que mirabas. Marc Márquez tuvo unas jornadas de entrenamientos complicadas, con dos caídas que le dejaron bastante tocado. Por ello prefirió no arriesgar en la Q2 y fue cuarto. Pero luego una magnífica salida, una bonita pelea con Quartararo por ser primero y de ahí a defenderse de su muy peleón hermano Álex, que intentó ganarle hasta la última vuelta. Y si Marc demostraba ser capaz de ganar estando magullado, Pecco Bagnaia hizo lo contrario. En entrenamientos estuvo muy luchador, rápido y ante todo constante, logrando la segunda plaza de salida sólo por detrás de un inspirado Quartararo. Pero luego en carrera se diluyó, no se le vio capaz de acercarse al podio en ningún momento y, peor, fue al único que se le adelantaba con facilidad y que no podía con Quartararo. Al final fue quinto y suerte de que se cayera el francés, si no hubiera conseguido el peor resultado de la temporada. Y eso que Assen lo lleva tatuado...

26 junio 2025

Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 13- Automáticos: El variador continuo en las motos de gran cilindrada (y V). Ratio Zero: el futuro puede ser con engranajes

     Técnica.     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

13- Automáticos: El variador continuo en las motos de gran cilindrada (y V). Ratio Zero: el futuro puede ser con engranajes
En el envío número 8 comentaba que el principal problema del variador continuo por poleas está en su transmisor de potencia de un 'diábolo' a otro... en la correa. En motos suele ser de caucho, en coches de eslabones metálicos, pero ambas pecan de lo mismo: tienen que transmitir la fuerza por fricción, no por presión como hace un piñón contra otro. Ello hace que su eficacia no sea tan alta como la que obtiene una caja de cambios convencional, que suele rondar el 95-97%, quedando el CVT entre los 70-75% de las correas de caucho y el 80-88% de la correa de eslabones metálicos. 

Ratio Zero Transmission
La solución a todo esto parece sencilla, ¿no?: crear un sistema de engranajes que funcione como variador de marchas. Pero no lo es. Durante décadas miles de ingenieros y empresas han estudiado como lograrlo, sin éxito. Hasta 2015, cuando Edyson Pavilcu comenzó a diseñar una CVT basada en acoplamiento de engranajes, logrando un diseño funcional en 2016 basado en un sistema planetario modificado. En 2018 se alía con Alter Ego Hardware para patentar su invento, al que llamó Ratio Zero Transmission, y comenzó la investigación cinemática con la ayuda de la Universidad Técnica de Milán, realizando varios prototipos que fueron probados en bicicletas. En 2024 patentó un segundo diseño, que ahora incorpora un motor eléctrico de 10W 12V con el que regular el rango de variación, que antes era manual. En él se aplican los años de experiencia que van adquiriendo y, próximamente, se probará en un Yamaha T-Max con ayuda de la propia marca japonesa.

24 junio 2025

Novedades 2025. MV Agusta Superveloce 1000 Ago: homenaje de lujo a la italiana

Poco hay que decir cuando una motocicleta se dedica al piloto con más Campeonatos del Mundo: Giacomo Agostini. Poco hay que decir cuando la marca que lo celebra es la laureada MV Agusta, que le ayudó a conseguir trece de sus quince títulos mundiales. Y poco, muy poco, puedo comentar sobre una de las motos más bellas de la historia moderna, la SuperVeloce, que comenzó (con polémica) en versión 800 Oro, que incluso ya homenajeó a Ago, y que ha llegado al culmen con la versión 1000 Serie Oro cuatro cilindros en linea de nada menos que 208 cv / 153 kW. Así que primero veamos un puñado de fotos (mejor con babero, aviso) y luego, si eso, ya comentamos algo técnico. Así es la limitadísima (83 unidades) MV Agusta Superveloce 1000 Ago:

22 junio 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 9- G.P. de Italia. Race: Ducati corría en casa... y Aprilia también

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
9- G.P. de Italia. Race

Bagnaia y la evidencia: ni en su circuito, ni con Rossi mirando
Para el italiano Pecco Bagnaia, ganador los últimos tres años en Mugello, el GP de su país debía de ser el punto de inflexión contra el dominio de los hermanos Márquez, con Marc claramente a la cabeza y Álex controlando la segunda posición. Para el bicampeón de MotoGP con Ducati el control que tiene MM del equipo oficial debía de dejar de ser indiscutible, y para ello Mugello, 'el patio de juegos de la VR46 Academy', era el sitio ideal, perfecto para Bagnaia y no mucho para Marc, donde apenas había logrado una victoria en MotoGP en un lejano 2014. 

Pero a veces la teoría, por muy terca que sea, no siempre se cumple. O quizás sí, si aplicamos esa otra que dice que, a igualdad de moto, nadie ha ganado a Marc Márquez, ni en Honda, ni con la Ducati GP23 la temporada pasada, ni ahora con la GP25. Y Marc siguió con esta tradición, venció a su compañero de equipo en su propio feudo para, logró su victoria número 93 ...su dorsal... y encima con Valentino Rossi de testigo. Ver a Bagnaia como se iba a más de un segundo en apenas una vuelta cuando Di Giannantonio le arrebató el podio faltando apenas tres, dejó a las claras que Pecco, este año, ya se le puede dar por tocado y hundido. Sí, sin duda se repondrá y volverá a ser el de siempre, batallará por ganar. Pero, también sin duda, no es lo que ha demostrado hasta ahora.


RACE: Ducati corría en casa... y Aprilia también

21 junio 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 9- G.P. de Italia. Sprint: Las seis Ducati puntúan en casa. Tech3 y los equipos Aprilia pillan premio

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
9- G.P. de Italia. Sprint

Mugello, sin duda, es uno de los circuitos más bonitos. En un enclave maravilloso una pista rápida, con desniveles, con esa recta ondulante. Una pista situada en una zona con pasión por el motor, con gusto para la moto. Y, además de todo eso, territorio Ducati. Y no hubo fallo: puntuaron las seis, con KTM y Aprilia recibiendo de premio lo que sobraba. 

SPRINT: Ducati gana en casa Ducati. Tech3, Aprilia y Trackhouse reciben compensación
La partida de ajedrez entre Marc y Pecco sigue con el mismo líder
Era obligatorio: en Mugello debía ganar Ducati... sobre todo el equipo oficial. Y así ha sido, con una contundente victoria gracias al esfuerzo de un Marc Márquez que salía muy mal (séptimo en la primera curva al comprobar si había activado el control de lanzamiento) pero que sabía adelantar a Bagnaia y a su hermano Álex para ganar con algo más de un segundo. Pecco Bagnaia se planteaba un buen resultado, pero al final repitió tercero detrás de los hermanos Márquez. Segundo puesto para Gresini Ducati, con un rapidísimo Álex Márquez terminando segundo y un Fermín Aldeguer que salía muy mal por culpa de su sistema de bajada pero iba remontando para, a falta de dos vueltas, lograr la novena posición. VR46 Ducati, pese a correr en 'su casa' (el circuito de Mugello les queda cerca y ruedan mucho allí), no tuvo una actuación memorable: Fabio Di Giannantonio, con la GP25 de nueva aerodinámica fue quinto, mientras que Franco Morbidelli entró séptimo.

19 junio 2025

Novedades 2025. Yamaha Tracer 7 y Tracer 7 GT: pequeños cambios para seguir en el top de su categoría

La gama de modelos que Yamaha creó alrededor del muy capaz motor Cp2 700 sigue dando muy buenos números a marca, pero siempre viene bien un repaso que ponga al día alguno de ellos con respecto a sus rivales. Es el caso de la serie Tracer, las sport-turismo crossover que este año recibe un buen número de mejoras en ciclo, estética, ergonomía, electrónica y equipamiento. Solo hay que ver las fotos para notar diferencias con respecto al modelo anterior, pero por dentro hay mucho más... y, como suelen hacer, en dos versiones, sport o sport-touring, con los que contentar a más público. Así serán las Yamaha Tracer 7 y Tracer 7 GT:



Motor:

-Dos cilindros en linea, 689 cc (80 x 68'6 mm), refrigeración por agua, doble árbol de levas (DOHC), cuatro válvulas por cilindro, compresión de 11'5:1. Cigüeñal calado a 270º. Doble eje de equilibrado anti-vibraciones. Adaptado a la normativa Euro5+.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.