
|  | 
| Kawasaki KLE 500, 1991 | 
Entre las Trail que surgieron en los años 90, hay una que se hizo un nombre por motivos propios: la 
Kawasaki KLE 500. Lanzada en 1991, iba en una dirección distinta al resto de sus competidoras japonesas y europeas que, con motores monocilíndricos de más de 600 cc y cárter seco buscaban un uso más montañero. Kawasaki ya tenía motos así, las 
KLR 600 y 650, pero con la KLE 500 abrieron un mercado nuevo al (como hicieron las europeas 
Moto Morini, Laverda, Moto Guzzi o Cagiva) usar un motor bicilíndrico proveniente del asfalto. Ese propulsor, que debutó en las 
GPZ 500, se trataba de 'medio 1000 cc' y tenía un rendimiento muy bueno, cercano a los 60 cv. En la versión Trail Kawasaki suavizó su potencia a 49 cv, lo que seguía siendo más que los 42-46 cv de sus rivales monocilíndricas, consiguiendo una motocicleta que fue muy apreciada no por sus aptitudes camperas, limitadas por su bajo motor de cárter húmedo, sino por una suavidad en ciudad y un brío en carretera que no tenían las 'mono'... por no nombrar su original aspecto y sus colores 'ácidos', muy de moda por entonces. Durante más de una década y media estuvo en catálogo, con cambios estéticos y mejoras electrónicas, pero sus alimentación por carburadores la llevaron a su fin.
Treinta y cinco años después del primer modelo llega una versión totalmente nueva. El motor ahora deriva de la Ninja 500, el chasis es inédito, siguen las llantas de 21-17" y las suspensiones de 200 mm le permitirán, como la original, surcar con comodidad la carretera y atreverse con garantías con la montaña. Y llegará en dos versiones, Standard y SE. Así será la nueva Kawasaki KLE 500:
|  | 
| Kawasaki KLE 500, 2026 
 | 
Motor:
-Derivado del que monta su gama A2 Ninja, Z y Eliminator de 500
Dos cilindros en paralelo, 451 cc (70 x 58'6 mm), refrigerado por agua, DOHC, cuatro válvulas por cilindro. Compresión de 11'3:1. Adaptado a la normativa Euro5+.