08 mayo 2025

Novedades 2026. CBNMotor 900: fusilando sin disimulo los clásicos motores bóxer BMW de varillas

Abril 2025: este es el prototipo de un bóxer twin de 900 fabricado en China por CBNMotor.
¿Te suena de algo?

Prólogo: un poco de historia (el que lo pueda decir)
En el mundo del motociclismo hay algunas marcas que han basado su producción en un tipo determinado de motor, y lo han hecho durante décadas. Podemos nombrar ejemplos claros que han llegado hasta nuestros tiempos como el V2 a 45º de Harley-Davidson, el también V2 pero a 90º de Ducati, el V2 transversal de Moto Guzzi, el monocilíndrico vertical de Royal Enfield o el dos cilindros bóxer de BMW. 

La BMW R 80 GS Kalahari de 1997 fue de las últimas en
equipar el clásico bóxer de varillas y balancines Typ 247
Si nos centramos en BMW, fue nada menos que en 1922 cuando se presentó la R32 con su motor bóxer creado por Max Friz. Un propulsor muy lógico en aquellos tiempos, pues la refrigeración -por aire- era casi ideal, la accesibilidad mecánica total y permitía sin complicaciones equipar transmisión por cardan huyendo de las por entonces frágiles correas. Con la excepción de algún monocilíndrico derivado del bóxer (se quitaba un cilindro y el otro se colocaba en posición vertical), esta configuración fue la identidad de BMW, hasta que en 1983 lanzaron la gama K de tres y cuatro cilindros... sin matar al bóxer, que tendría inyección, árbol de levas en cabeza y un diseño mucho más compacto a partir de 1993 con la serie R 850/1100. Hoy en día en BMW motorrad ya hay motores de uno, dos, cuatro y seis cilindros transversales, pero el bóxer sigue vivo con sus R 12 de aire, sus R 1300 de agua y, por supuesto, el impresionante R 18 de 1.803 cc, refrigeración por aire y aceite y distribución por varillas y balancines. Todo un guiño a su tradición. 

El bóxer de aire y balancines más prestacional lo equipó la BMW R 90 S
de 1973, con sus característicos carburadores de tiro directo
El último motor BMW bóxer refrigerado por aire, varillas, balancines y alimentación por carburadores fue el conocido como Typ 247. Este propulsor debutó en los últimos modelos de la Serie /6 en 1974 y finalizó su producción en 1997, con una trail serie limitada llamada R 80 GS Kalahari. El Typ 247 se fabricó con cilindradas entre 453 cc (R 45) y los 980 cc (R 100), aunque sin duda la versión más famosa fue la que equipó la R 90 S en 1973, con 898 cc (90 x 70'6 mm), compresión de 9'5:1, dos carburadores de tiro directo Dell'Orto de 38 mmø equipados con bomba de aceleración y una potencia final de 67 cv/49 kW a 7.000 rpm y 76 Nm de par motor máximo a 5.500 rpm. El bóxer más deportivo que se fabricó hasta entonces.


Los chinos y el 'clono que te clonaré'
Ahora saltemos a 2025, a la Exposición Internacional de Motocicletas de Pekín. Allí, un nuevo fabricante chino que se hace llamar Crystalburn o también CBNMotor, presenta un motor bóxer de dos cilindros. Pero no uno cualquiera, sino una copia casi literal del BMW Typ 247, con sus formas externas exactas. Hasta coincide el lugar de la clásica varilla de aceite. Equipa las características tapas de culata planas (el segundo diseño que hubo después de las características 'doble riñón' de sus inicios), la caja de aire 'chepuda' de más volumen pero menos estética que la primera serie y algunas tonterías en aletas distintas. Pero la bujía lateral está 'en sus sitio', la salida del cardan es idéntica y por tener, hasta tiene el lugar donde iba el nombre y tipo de motor. El prototipo presentado no equipaba escapes (ni su clásica corona) ni mostraba su alimentación, aunque se supone que a poco que quieran venderlo a nivel global, deberá llevar catalizadores e inyección. 

En cuanto a datos internos, apenas informaron de nada. Sólo que tendrá dos válvulas y una bujía por cilindro, la distribución será por varillas (por debajo del cilindro) y balancines, accionados por un árbol de levas situado bajo el cigüeñal. También que será 'un 900', aunque sin especificar la cilindrada exacta y no hay datos de potencia. Se ha especulado en varios medios que podría usar las medidas de la R 90 S (898 cc, 90 x 70'6 mm) y, por ende, que podría rendir una potencia máxima que ronde los 70 cv, pero sin confirmación por parte de la marca. También decir que presentaron un dibujo de una clásica moto naked vista de frente y envuelta en sombras. Pero de moto física, nada de nada.


Y todo esto... ¿pa'qué?
Siguiendo con la especulación, la pregunta que me hago es el porqué de este propulsor. Hay que tener en cuenta que la marca, según cuentan, se creó a pocos días de la apertura del salón. En él expusieron alguna moto de pequeña cilindrada, un prototipo ultra-vintage con un motor que diría es igual al Brixton 1200 twin y el mencionado 'clon' del motor BMW Typ 247. Pero está claro que en el bóxer, excepto que lo expuesto sea una sencilla maqueta de madera 'a ver si atraigo capital', se tiene que entender que hay una ingeniería real detrás. Vamos, que sí han desmontado, analizado, medido, estudiado y clonado el propulsor Typ 247 para luego fabricarlo. Y eso lo hicieron antes, bastante antes del salón.

Así que mi opinión del porqué de este motor se centra en tres suposiciones:
-Que 'Crystalburn' o 'CBNMotor' antes de crearse como marca, era un grupo de ingenieros que tenía un contrato de desarrollo del propulsor por parte de otra marca y que, por algún motivo, se anuló. ¿Qué marca?. No sé, pero hay una que usa motores clonados de los BMW de la Segunda Guerra Mundial y que un nuevo propulsor, clásico pero bastante menos antiguo, podría irle muy bien.
-Que la idea fuera crear motores clónicos del Typ 247 para vender como recambio a poseedores de BMWs clásicas. Que sí, que tener una clásica y ponerle un motor que no es el suyo puede ser un sacrilegio, pero peores cosas se han visto. De hecho, es algo muy habitual en el mundo Harley-Davidson. Si el motor, como se supone, fuera mucho más barato que un BMW original reciclado, pues siempre puede ser un motivo poderoso. Y recuerdo que con casi veinticinco años de utilización en decenas de modelos, seguro que clientela hay. 
-Y la tercera opción, que se me ocurra, es que desde el principio pensaran en establecerse como marca si lograban terminar el motor. Ya lo tienen... ahora a fabricar éste y una moto a su alrededor. Y mientras, exhibo alguna motillo y un prototipo que claramente parece más una preparación que un producto comercializable (esa 1200 Café) con los que atraer miradas e ir dando a conocer la marca.





En fin, especulaciones. Se supone que en unos meses sabremos si este clon del motor BMW Typ 247 se queda en China o se expande por otros mercados, y cómo lo hará. Toca esperar.




2 comentarios:

Anónimo dijo...

Como saquen una réplica de la R 80 G/S con 60cv, ABS, Inyección, cardan articulado y sin más aditamentos a precio chino, rompen el mercado trail.

MiguelXR33 dijo...

Joer... pues a mí me encantaría, la verdad. De hecho llevo tiempo mirando por una R 80 GS Basic o una Kalahari, pero apenas llegaron a España. Pero si CBN al final, ya puestos, hicieran un clon de toda la moto con algunas tecnologías modernas pero pocas y un peso contenido... pues sería, personalmente, para pensarlo.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.