MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
6- GP de Francia. Race
Como siempre, el GP de Francia no defrauda. El Circuito de Le Mans tiene ese sabor de las pistas antiguas, estrecho, con chicanes, bonito... y peligroso, como vimos en la primera manga de MotoE. El público impresionante, todo lleno de aficionados, de motards, dispuestos a disfrutar diga lo que diga la meteorología.
La carrera más loca del año
Y es que la lluvia es siempre parte de Le Mans. Y tuvo que llegar con los pilotos ya en parrilla de salida. Cuando comenzó la vuelta de reconocimiento todos se fueron para boxes y, con el nuevo reglamento (recién estrenado esta misma semana), se tenía de volver a convocar parrilla al ser más de diez los pilotos retirados, nombrándose ya como wet race. Salen todos de nuevo a la vuelta de reconocimiento, todos con agua y otra sorpresa: Miller, Marini, Bezzecchi, Rins, Zarco, Oliveira, Nakagami y Bagnaia se plantan en parrilla, pero el resto (Viñales, Quartararo, Morbidelli, Bastianini, Fernández, Binder, Mir, Acosta, Di Giannantonio, Aldeguer, Álex Márquez, Ogura y Marc Márquez) elijen entrar en boxes para coger la moto de seco. Ello les llevaba a una penalización de doble long lap, pero era la mejor elección en ese momento.
A partir de ahí... el caos. Unos con agua en un circuito que se estaba secando, otros en seco con una pista algo húmeda. En la primera vuelta Bastianini se lleva a Mir y Bagnaia, con Zarco haciendo un recto por la grava. Bagnaia sigue hasta boxes a cambiar. En la cuarta vuelta comienza de nuevo a llover, y pronto vemos caídas: el poleman Quartararo, Brad Binder, Bastianini, Miller, de nuevo Binder, Bezzecchi... Mientras, los penalizados han ido cumpliendo sus doble long lap y entrando a cambiar, todos a cambiar a lluvia. ¿Todos? No, agazapados, hay tres pilotos que desde el primer momento se han arriesgado con las gomas ralladas: Zarco, que se pone líder de la carrera, el retornado Oliveira y el wild-card Nakagami.
Zarco lideraba con ocho segundos sobre Oliveira, con los Márquez detrás, las KTM de Acosta y Viñales, y las Ducati de Aldeguer y Morbidelli. Primero caería Morbidelli, más tarde Oliveira y las KTM comienzan a tener problemas: los neumáticos traseros medios no podían con tanta agua. Al final aplastaba Zarco en casa (el primer francés que gana su GP en categoría reina desde ¡1954!), que le metió más de diez segundos a un Marc Márquez calculador, que sabía que hoy era día de coger puntos y a casa. El que no lo tuvo tan claro fue Álex Márquez, que caía rodando segundo, se reincorporaba sexto y volvía a caer, acabando ahí el GP para él.
Los grandes beneficiados de la carrera fueron un Marc Márquez brillante, sin apretar sabiendo que sus rivales al título estaban muy atrás, Aldeguer, que lograba su primer podio en MotoGP (y ganándoselo a Acosta en las últimas vueltas) y un Nakagami que siendo wild-card hizo un resultado mejor que los logrados en las dos últimas temporadas siendo piloto fijo. Bueno, y también Savadori, que sin esperarlo entraba entre los diez primeros. Y sin duda el premio limón se lo lleva Pecco Bagnaia: entrenamientos regulares, caída en la Sprint, mala salida en Race con neumáticos de agua, se lo llevan por delante en la primera vuelta, entra a cambiar de moto a seco, se pone a llover y, cuando entra a por la primera moto, todavía no la han arreglado y da problemas de arranque. Acabó el último doblado dos veces. Duro inicio de temporada pera el italiano...
1- Johann Zarco (LCR Honda)
2-Marc Márquez (Ducati Team)
3- Fermín Aldeguer (Gresini Ducati)
4- Pedro Acosta (KTM Racing)
5- Maverick Viñales (Tech3 KTM)
6- Takaaki Nakagami (Honda Test Team)
7- Raúl Fernández (Trackhouse Aprilia)
8- Fabio Di Giannantonio (VR46 Ducati)
9- Lorenzo Savadori (Aprilia Racing)
10- Ai Ogura (Trackhouse Aprilia)
11- Luca Marini (HRC Honda)
12- Álex Rins (Yamaha Team)
13- Enea Bastianini (Tech3 KTM)
14- Marco Bezzecchi (Aprilia Racing)
15- Franco Morbidelli (VR46 Ducati)
16- Pecco Bagnaia (Ducati Team)
RACE: gana LCR Honda, con Ducati Team y Gresini detrás. Sorpresa del Trackhouse Aprilia
Volviendo al hilo de estos artículos, el Campeonato de Equipos, en Race ganó con claridad el LCR Honda. Salían con un único piloto, pues Chantra está convaleciente de una operación en los antebrazos, pero Johann Zarco con su victoria ha dado el triunfo claro al equipo italiano. Segundo ha sido el Ducati Team, gracias al segundo puesto de Marc Márquez, con Bagnaia fuera de los puntos. Tercero el equipo que podía haber ganado, el Gresini Ducati, que podía haber logrado un tres-cuatro y acabó con el tercero de Aldeguer y la caída de Álex Márquez.
Cuarto el equipo sorpresa: Trackhouse Aprilia. No es que ninguno de sus pilotos hicieran una gran carrera, pero lograron entrar Raúl Fernández el séptimo y Ogura el décimo... y eso son puntos. Quinto fue el Tech3 KTM gracias al quinto de Viñales y a que, pese a caer dos veces, Bastianini supo ser decimotercero. Sexto KTM Racing por los puntos del cuarto de Acosta, recuperándose de su operación de antebrazos, mientras que Binder se caía dos veces y abandonaba.
Flojo séptimo puesto para VR46 Ducati. Morbidelli también caía, mientras que Di Giannantonio remontaba desde las profundidades de su decimoséptima posición en parrilla para acabar octavo. Aprilia Racing tenía la sorpresa que la mayoría de los puntos no los cogía Bezzecchi, otro de los que cayó al inicio de carrera y tuvo que remontar para ser decimocuarto, sino de Lorenzo Savadori, el piloto probador que sustituye a Jorge Martín y que supo terminar noveno.
Noveno y décimo fueron Honda HRC, donde el tuerto que miró a Joan Mir sigue haciendo de las suyas, siendo tirado por Bastianini, siendo Marini el que cogía puntos con un undécimo. Yamaha Team, por su parte, se las prometía muy felices después de la Sprint del sábado, donde puntuaron los dos pilotos, pero la caída de Quartararo, que destrozaba la moto y se llevaba un cero, mientras que la mala planificación del equipo de Álex Rins le llevaba a duodécimo puesto. Por cierto, decir que el Honda HRC Test Team hubiera cogido sus primeros puntos, nada menos que diez gracias al sexto de Nakagami, y hubiera sido séptimo.
La bella estética de las Pramac Yamaha en Le Mans, con las que homenajeaban el aniversario de su patrocinador Alpine, no les trajo nada de suerte... |
Por tercer GP seguido, otro cero para el Pramac Yamaha. Miller se caía en las primeras vueltas rodando en zona de puntos, mientras que Oliveira no pudo aprovechar su elección de 'todo a lluvia' y caía cuando rodaba quinto.
Honda LCR- 25 + 0 = 25
Ducati Team- 20 + 0 = 20
Gresini Ducati- 16 + 0 = 16
Trackhouse Aprilia- 9 + 6 = 15
Tech3 KTM- 11 + 3 = 14
KTM Racing- 13 + 0 = 13
('Honda Test Team'- 10)
VR46 Ducati- 8 + 1 = 9
Aprilia Racing- 7+ 2 = 9
Honda HRC- 5 + 0 = 5
Yamaha Team- 4 + 0 = 4
Pramac Yamaha- 0 + 0 = 0
GENERAL: Cuando a Ducati Team le sale un mal GP... los demás como mucho le empatan. Mucho movimiento en la zona media, con LCR Honda empatando con Tech3 KTM
Ducati Team sigue liderando con tranquilidad en un GP en el que Bagnaia no ha cogido ni un punto, pues Marc Márquez ha conseguido lo suficiente para que Gresini Ducati sólo le empate, manteniendo los más de noventa puntos de diferencia. VR46 Ducati, sin embargo, vuelve a desinflarse perdiendo veinte puntos y ya se aleja a casi cuarenta de Gresini.
Atrás, muy atrás de los equipos Ducati, vemos un conjunto muy compacto con cuatro equipos en apenas siete puntos. Yamaha Team se mantiene por los pelos en cuarto puesto, pues KTM Racing sólo le ha recuperado un puntito. Seis más ha logrado Tech3 KTM, pero la sorpresa ha sido el salto de LCR Honda, que ha recortado diez y se pone sexto.
Un escalón por debajo tenemos a Trackhouse Aprilia, que ha cogido aire y nueve puntos más contra Honda HRC, mientras que Aprilia Racing se ha apretado apenas tres puntos con los japoneses. El último, como no podía ser de otro modo después de tres ceros en tres GG.PP., es Pramac Yamaha. Mal debut del equipo con la marca de los diapasones, sin duda.
MARCAS, EQUIPOS Y PILOTOS MOTOGP 2025
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario