30 marzo 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 3- GP de las Américas. Race: En otro festival Ducati, esta vez gana el VR46, que se pone segundo

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
3- GP de las Américas. Race

RACE: En otro festival Ducati, esta vez gana el VR46. Sorpresa del Pramac Yamaha y Tech3 KTM
Otro festival Ducati... pero menos, pues coparon las cuatro primeras posiciones cuando podían haber sido las seis de seis. Comenzaba la carrera con un dominio claro del Ducati Team, con Marc Márquez primero y Pecco Bagnaia segundo... pero a mitad de carrera Marc pisó el blanco y se fue al suelo cuando dominaba con más de dos segundos de margen, rompiendo la estribera derecha y, pese a intentar seguir, tuvo que abandonar. Una pena, porque si hubiera podido continuar seguro hubiera cogido puntos. El segundo equipo que estuvo a punto de ganar fue el Gresini Ducati, con un sólido Álex Márquez que rodó con tranquilidad en segunda posición. La sorpresa venía por detrás cuando en el último tercio de carrera Fermín Aldeguer subía el ritmo, adelantaba tres puestos, marcaba vuelta rápida y se colocaba quinto... para al poco caer. Al final era el VR46 Ducati el que lograba la victoria en Race gracias al tercer puesto de Fabio Di Giannantonio y el cuarto de Franco Morbidelli.

29 marzo 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 3- GP de las Américas. Sprint: De nuevo Ducati y sus dos satélites. Detrás las otras cuatro marcas

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
3- GP de las Américas. Sprint

SPRINT: Nadie para a los equipos Ducati... ni los satélites al oficial. El resto de los puntos para las otras cuatro marcas
De nuevo los equipos Ducati intratables, con el Ducati Team oficial repitiendo el 1-3 de las Sprint que se han corrido esta temporada: Marc Márquez ganando con facilidad, Pecco Bagnaia resignándose al tercer puesto. El segundo puesto lo ha conseguido un muy competitivo equipo VR46 Ducati, que han sumado con Di Giannantonio remontando hasta el cuarto puesto y Morbidelli haciendo quinto. Para terminar el repaso de la marca italiana, tercer puesto del Gresini Ducati: Álex Márquez repetía el segundo puesto con comodidad, mientras que Aldeguer, que entraba directo a la Q2, fallaba en la salida y terminaba undécimo después de una buena remontada.

Detrás... el resto de marcas, puntuando todas, aunque poco. Cuarto puesto para el Yamaha Team gracias a un muy peleón Fabio Quartararo que entraba sexto después de luchar por el cuarto. Rins salía bien, rondaba el décimo puesto, pero acababa decimoquinto. Quinta posición para el KTM Racing por el séptimo puesto de Acosta, aunque podían haber cogido algo más con Binder, que perdió tres posiciones en la última vuelta mientras luchaba por el último punto. 

27 marzo 2025

Novedades 2025. Moto Morini 3 ½ Sport: La bella estética italiana de hace cincuenta años, hoy

Moto Morini 3 ½ Sport, Italia, 1973
Corría 1973 cuando la entonces italiana Moto Morini lanzó al mercado uno de los mejores diseños de Franco Lambertini, la 350 Sport, también conocida como 3 ½. Con un motor en V refrigerado por aire de culatas Heron, ciclo capaz y ligereza, aquella valiente twin causó sensación por su diseño y funcionamiento. Cincuenta años después Zhongneng Vehicle Group, los propietarios chinos de la marca del águila, han decidido rememorar aquel modelo con una totalmente nueva Moto Morini 3 ½ Sport, ahora refrigerada por agua, con inyección, ABS y luces led entre otros muchos aditamientos de esta época, pero con la bella imagen y decoración que le dio el maestro Lambertini hace cinco décadas. Así será:

Moto Morini 3 ½ Sport, China, 2025

Motor:

-Nuevo propulsor fabricado en China por Zhongneng Vehicle Group.

-Dos cilindros en V a 60º, 350'3 cc (58 x 66 mm). DOHC, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida. Compresión 12'8:1.  Inyección electrónica.

24 marzo 2025

Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 6- La caja de cambios convencional o de 'toma constante': quickshifter y blipper

     Técnica.     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

6- La caja de cambios convencional o de 'toma constante': quickshifter y blipper
Aunque la caja de cambios de toma constante ha evolucionado relativamente poco gracias a su acertado diseño, la competición ha ayudado a que mejore en un punto fundamental: el tiempo que necesita en cambiar de una marcha a otra. A principios de los 90 llegó el quickshifter, al poco se complementó con el blipper, y en la segunda década del Siglo XXI llegó a MotoGP el cambio seamless, reduciendo todavía más el tiempo al variar de marcha.

Quickshifter: adiós embrague, adiós cortar gas
Este cada vez más conocido anglicismo (que se podría traducir como 'cambio rápido') funciona sobre todo usando el segundo modo que he comentado: cortando energía del motor. Entre la palanca de cambio y el trinquete del tambor se coloca un sensor que indica a la centralita que corte encendido o combustible cuando el conductor la acciona. Este corte se produce durante unos microsegundos pero, al combinarse con la acción de cambiar, permite que los piñones de la marcha engranada dejen de presionar uno con otro y se liberen, además de poder engranar el piñón desplazable con su lateral. Cambio realizado. 

21 marzo 2025

Novedades 2025. Triumph Speed Triple 1200 RS: el summum del concepto naked

Hace cuatro años Triumph presentó su idealización de lo que debe ser una naked, la Speed Triple 1200 RS 2021. Equipaba un nuevo motor de tres cilindros elevado a 1.160 cc y 180 cv que, además, pesaba siete kg menos; un nuevo chasis en tubo de aluminio y basculante monobrazo; suspensiones Ölhins; frenos Brembo Stylema; y un peso de 198 kg en orden de marcha. Una distinta y equipada deportiva sin carenado, con el sello que sólo los británicos de Triumph pueden lograr.

Para 2025 llega una actualización, una nueva 'vuelta de tuerca' a una moto de por sí muy buena. Y lo hace a lo grande, con más potencia, suspensiones todavía mejores y ayudas electrónicas de primer orden con las que llegar al summum del concepto naked. Así es la nueva Triumph Speed Triple 1200 RS:



Motor:

-Tres cilindros en linea transversal, 1.160 cc (90 x 60'8 mm). DOHC, cuatro válvulas, compresión 13'3:1, refrigeración líquida, cárter húmedo. Inyección electrónica secuencial multipunto.

18 marzo 2025

Novedades 2025. QJMotor SRT 600 SX: otra opción más para las trail 450-550... con un punch de potencia extra si lo deseas

QJMotor SRT 550 X 2024
Si buscáramos la subcategoría entre las muchísimas variantes que hay del Trail que tiene un mayor número de ventas, sin duda es el de las 450-550 bicilíndricas válidas para los motoristas A2 donde primero deberíamos mirar, sobre todo por la cantidad de marcas implicadas. Con unos motores suficientes, llantas delantera de 19", unos recorridos de suspensiones comedidos para lograr asientos bajos, unido a unas pretensiones de uso viajero muy acusadas, son las grandes favoritas tanto de debutantes como de veteranos ya curtidos. Además, el impulso que empezó dando Honda con sus CB 500 X se convirtió en toda una marabunta de modelos llegados de China cada vez mejor hechos y equipados... y siempre con un precio contenido. 

Una de esas marcas asiáticas es QJMotor, que primero presentó sus productos bajo la marca Benelli, de la que tienen los derechos, para luego también unirse a la contienda con su propio nombre. En esta categoría A2 primero triunfaron con las Benelli TRK 500, luego con su renovación que, por ahora, sólo llega como QJMotor SRT 550. Y ahora se atreven a sacar un segundo modelo, con el que apenas comparte el motor de 554 cc y algunos componentes auxiliares. El motor ahora se puede deslimitar hasta los 56 cv, el chasis abandona el multitubular tipo Trellis, el basculante de tubos de acero pasa al aluminio rectangular y su estética reniega del 'pico pato' para inspirarse lateralmente en motos como la H-D Panamerica 1250, con su depósito alargado aunque, por suerte, con un frontal mucho menos especial. Y a todo ello hay que unir un aumento notable del equipamiento con respecto a su hermana de marca. Así es la QJMotor SRT 600 SX:

QJMotor SRT 600 SX 2025


Motor:
-Dos cilindros en paralelo, 554 cc (70'5 x 71 mm). DOHC, cuatro válvulas por cilindro, compresión 11'5:1, refrigeración líquida, cárter húmedo. 

16 marzo 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 2- GP de Argentina. Race: Ducati sigue a lo suyo secundado por sus dos equipos satélite. Agradable sorpresa de los equipos Honda y flojos Aprilia y Yamaha

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
2- GP de Argentina. Race

Retornaba el Mundial a Termas de Río Hondo, Argentina, y como siempre lo hacía a lo grande.  En pista se vio un dominio absoluto, de nuevo, de los equipos Ducati, con el de fábrica a la cabeza. También llamó mucho la atención el buen rendimiento de nuevo de las Honda y del debutante Ai Ogura. En parrilla arrancaron veinte pilotos al estar lesionados Miguel Oliveira (Pramac Yamaha) y Lorenzo Savadori (Aprilia Racing).

RACE: A Ducati nadie le tose... y menos al equipo de fábrica
Otro triunfo del Ducati Team, gracias a una nueva victoria de Marc Márquez y el cuarto puesto de Pecco Bagnaia. Tras ellos el VR46 Ducati, con un Franco Morbidelli que volvía al podio casi cuatro años después al apostar por un neumático blando atrás. Su compañero Fabio Di Giannantonio era quinto. Y terceros el tercer equipo Ducati, el Gresini, con Álex Márquez repitiendo segundo puesto tras su hermano y después de haber encabezado media carrera. Fermín Aldeguer tuvo que cumplir una long lap al haber tirado (y lesionado) a Oliveira en la Sprint, acabando la carrera decimoséptimo.

15 marzo 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 2- GP de Argentina. Sprint: Ducati Team sigue imparable, con sus otros dos equipos a su estela. Buen resultado de las Honda

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
2- GP de Argentina. Sprint

SPRINT: De nuevo Ducati Team dobla a sus rivales, escoltados por los otros equipos de la marca. Agradable sorpresa de LCR y Honda
Después de dos años sin correr en Termas del Río Hondo, Argentina, se volvía con la idea de si alguien pararía al equipo Ducati oficial... y como no sean ellos mismos, por ahora parece imposible. Lograban repetir el 1-3 con un avasallador Marc Márquez y Pecco Bagnaia a más de tres segundos. Le siguió el Gresini Ducati gracias a repetir segundo puesto Álex Márquez, con Aldeguer último al caer y continuar. Terceros, demostrando el poderío de la marca, el VR46 Ducati, que también lograban poner a sus dos pilotos en puntos, Di Giannantonio quinto y Morbidelli séptimo.

13 marzo 2025

Técnica: Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 5- La caja de cambios convencional o de 'toma constante': número de marchas y la necesidad de usar el embrague

     Técnica:     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

5- La caja de cambios convencional o de 'toma constante': número de marchas y la necesidad de usar el embrague
Una vez más o menos sabido cómo funciona un cambio de toma constante, toca abordar el número de marchas que incorporará.

¿Cuántas marchas ponemos?
En el capítulo 3 explicamos cómo había determinado el fabricante cual es el desarrollo más corto y más largo que necesita una motocicleta, pero la mayoría de veces con sólo dos relaciones no se puede cubrir las demandas de la moto, así que toca 'rellenar el hueco' entre ellas... colocar más marchas. Dependerá del tipo de motocicleta (de cross, trial, enduro, custom, touring, deportiva...), de su cilindrada y potencia, y luego se tiene que contar con otros factores como el precio, el consumo/contaminación, la durabilidad del producto (no tiene el mismo mantenimiento ni desgaste una moto de carreras que una matriculable) o incluso la moda que marque el estilo de la motocicleta. Por tanto, el número de relaciones necesarias podría variar, pero también ha influido la mejora de prestaciones de los propulsores y las mayores capacidades industriales: hasta los años sesenta lo normal era usar cambios de cuatro marchas, luego el standard fue cinco, subiendo a seis en los ochenta y estableciéndose así de forma casi unánime a partir de los noventa. 

11 marzo 2025

Novedades 2025. Harley-Davidson CVO Road Glide RR: una exclusiva custom bagger con carbono, titanio ¡y material de competición! (+ opinión personal)

No sé si conoceréis lo que es King of the Baggers, un campeonato que comenzó hace apenas seis años como una carrera de relleno en el Moto América para contentar a algunos preparadores de motos custom, y que en dos años dio un salto brutal al entrar oficialmente tanto Harley-Davidson como Indian, además de gente como Roland Sands, S&S y suministradores como Ölhins, Fox, K&N, Vance&Hines o Dunlop. Pero lo mejor de todo es que no era coger unas 'ligeras' Sporster o FTR y transformarlas, sino que la base a utilizar iban a ser ¡baggers! con los motores más grandes de su producción, sus inmensos (y muy altos) carenados bat y las llamativas maletas 'de culo bajo'. La repercusión del King of the Baggers en EE.UU. es inmensa, combinando tradición con competición y, para 2025, también las veremos en las pistas internacionales gracias a participar en algunos Grandes Premios de MotoGP.

Bueno, todo estaba muy bien, muy ilógico, muy loco, pero muy espectacular. Buscad vídeos y vais a alucinar, sobre todo si veis carreras de 2020 o 2021 y luego una de 2025, con un subidón de nivel increíble. Pero lo mejor de todo es que Harley-Davidson, por medio de su división CVO, van a lanzar una serie limitada 'visualmente réplica' de sus motos para el King of the Baggers. Será la H-D más potente de su historia y combinará músculo con material de competición de primera linea, fibra de carbono, titanio y otros materiales exóticos y, además, será exclusiva... y muy cara. Así es la ilógica, brutal y ¡fascinante! Harley-Davidson CVO Road Glide RR:



Motor:

-Screamin'Eagle Milwaukee-Eight 131 con preparación RR, el más potente fabricado por la marca para calle.

Dos cilindros en V a 45º, 2.147 cc/131 pulgadas cúbicas (109 x 114 mm). OHV, cuatro válvulas por cilindro, compresión 11'4:1, refrigeración por aire y agua (en las culatas), culatas con puertos mecanizados en CNC, pistones forjados, válvulas más grandes y árbol de levas de mayor alzada.

09 marzo 2025

AMA King of the Baggers: el campeonato de motos custom que causa furor en EE.UU. Así ha sido el arranque en Daytona

Imaginad que sois norteamericanos, lleváis gorra de béisbol, vaqueros y una T-shirt que tiene algo escrito en el pecho. Estáis sentados en las gradas del Daytona International Speedway, el circuito de Daytona, con sus altos peraltes que hemos visto en tantas películas de carreras, con una cerveza en vaso de plástico en una mano y un hot-dog que chorrea algo indefinible en la otra.

Y delante vuestro, la más interesante carrera de motos que vais a ver en la Daytona speedweek, la semana grande de Daytona. Porque sí, está la importante 200 millas, pero desde que se hacen con SuperSport... ya no tiene tanta gracia. Y sí, también hay otras carreras de otras categorías que son divertidas, pero que no te llaman... ninguna de sus motos tiene nombres 'yanks' en el tanque. Así que sí, la mejor carrera, la que vas a disfrutar, es esa que tiene lo que tiene que tener una moto: un gran bicilíndrico en V bajo su depósito, un carenado ancho y alto, dos maletas bagger de culo caído en sus laterales, y nombres como Harley-Davidson e Indian en el tanque. Ahora sí, ahora es la buena: bandera, himno, todos en pie con la mano en el corazón. Empieza el King of the Baggers.

07 marzo 2025

Novedades 2025. Royal Enfield Scram 440: más motor para la chica más gamberra de la marca


Cuando Royal Enfield presentó su primer propulsor refrigerado por agua de nueva generación, el Sherpa 450 monocilíndrico que incorporan las Himalayan y Guerrilla 450, además del también joven motor 350 de carrera larga de las Bullet, Hntr, Classic y Meteor, muchos pensamos que el sencillo y agradable LS 411 de las Himalayan y Scram tocaba a su fin. Nada más lejos de la realidad, pues se va a reinventar con un poco más de cilindrada y una marcha más en la nueva Scram 440 que, además, se dividirá en dos versiones: Trail y Force.

04 marzo 2025

Técnica: Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 4- La caja de cambios convencional o de 'toma constante': componentes y funcionamiento

     Técnica:     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

4- La caja de cambios convencional o de 'toma constante': componentes y funcionamiento
Empezaremos hablando de los distintos tipos de cambios por el que más se utiliza en las motocicletas: el 'mecánico de toma constante'. 

Caja de cambios de una motocicleta: a la izquierda el tambor, los ejes primario y secundario con sus piñones y
las horquillas con su eje. Abajo tenemos el eje del cambio y las diferentes piezas del trinquete que mueve el tambor.
Lo primero es explicar algunas de sus partes. Tenemos dos ejes paralelos, uno unido al embrague (y, por tanto, el que recibe la energía del motor) llamado eje primario; y otro unido a la transmisión -cadena, correa o cardan- llamado eje secundario. En cada eje tenemos uno o varios piñones o ruedas dentadas, tantos como marchas tenga el cambio. Otra parte vital es el conjunto selector, que consta del tambor selector dotado de canaladuras con un diseño especial; las horquillas, semi-anillas con un brazo exterior y un tetón; el eje donde se anclan las horquillas; el trinquete, que obliga a rotar al tambor al cambiar de marcha; y la palanca de cambio que mueve el trinquete.

Empezaremos por los engranajes. Hemos comentado que hay dos ejes en los que giran los piñones. Esos engranajes tenemos unos que se pueden desplazar por el eje de forma lateral, pero que se unen a él por medio de unas estrías, por lo que siempre transmiten movimiento. Otros de estos piñones no tienen unión con el eje, por lo que se les llama engranajes locos. Los piñones fijos engranan con su pareja del otro eje, que siempre será loco. También hay que saber que algunos de esos fijos tienen unos tetones en su lateral -o laterales- que se puede engranar en el piñón loco de su lado.

02 marzo 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 1- GP de Tailandia. Race: De nuevo aplasta Ducati Team, con los otros dos equipos de la marca a su rueda

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
1- GP de Tailandia. Race

El domingo llegaba como se esperaba, con 36º de temperatura ambiental, 53º en el asfalto y con casi un 50% de humedad. Así que el estado físico de los pilotos se iba a resentir en más de un caso, las motos iban a padecer más de lo normal y los neumáticos iban a llegar a estar acabados en el final de carrera a poco que no los cuidaran. Así que vimos que algunos pilotos del sexto para atrás iban de más a menos, y otros al contrario. Mientras, por delante, vimos casi un calco de la Sprint... aunque con sorpresas.

Por cierto: Sí, sé que la empresa MotoGP ha cambiado el nombre de las carreras de la categoría reina. Sigue llamando a la Sprint así, pero ahora la 'Race' del domingo la quieren llamar 'Gran Premio'. Bien por ellos... pero para mí, para muchos, el GP es el conjunto del fin de semana que empieza con los entrenamientos del viernes y finaliza con las carreras y el reparto de puntos del domingo. Así que, lo siento, pero seguiré nombrando a la carrera corta del sábado Sprint, a la larga del domingo Race, y a todo el conjunto Gran Premio. Tonterías de casi sesentón... 


RACE: Ducati aplasta como equipo... y como marca
Otro dominio de los que, casi por obligación, tienen que lograr la victoria: el Ducati Team, que casi doblan en puntos al segundo. Marc Márquez lo tenía clarísimo y salió primero, logrando un cómodo colchón de 1'5 segundos... que perdió voluntariamente en la vuelta siete al ver que la presión de su neumático delantero, sin el calor de otras motos por delante, estaba por debajo de rango. Como debía cumplir el 60% de carrera por encima no lo dudó, se dejó adelantar por su hermano Álex y estuvo ahí, bien a su rueda, hasta que a falta de tres vueltas adelantó y se largó siete décimas en apenas dos sectores, ganando con comodidad. Mientras, Pecco Bagnaia veía la fiesta desde un rango de medio a un segundo, sin poderse acercar más a los Márquez, para entrar tercero. Fin de semana amargo para el italiano que veía como hasta el propio Gigi Dall'Igna besaba el número de Marc en su GP-25.

01 marzo 2025

MotoGP 2025, Campeonato de Equipos. 1- GP de Tailandia. Sprint: nada cambia, nadie tose a Ducati Factory. Gran sorpresa de Trackhouse y, por fin, las japonesas cogen ritmo

MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
1- GP de Tailandia. Sprint

Opinión: todo cambia para que todo siga igual... o eso parece
Comienza por fin MotoGP 2025, con un candidato claro para ganar el Campeonato de Equipos: Ducati Team. 


Si miramos los otros cuatro equipos oficiales, en Aprilia tienen una muy buena dupla de pilotos, pero la lesión de Martín hace que empiecen flojos al ser sustituido por un lento Savadori. En KTM, además de los problemas financieros y, por ende, de desarrollo, parece que Acosta ya le ha cogido la delantera a Binder. Y detrás de ellos las marcas japonesas, que han dado un buen salto en teoría, pero la cabeza sigue lejos. El equipo Yamaha va cojo, con un Quartararo rápido pero un Rins que sigue con problemas físicos... y ya son demasiados meses. En cuanto a Honda, por ahora sólo Mir parece tener ritmo para entrar en puntos con relativa facilidad.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.