30 enero 2024

Novedades 2024. Harley-Davidson CVO Pan America: el gusto por la exuberancia

Harley-Davidson Pan American 1250, 2021
Una de las sorpresas trail de 2021, y casi diría de este inicio de década, fue la Harley-Davidson Pan America 1250, una moto trail-touring distinta en estética pero que cumplía con todo lo que tenían sus rivales e incluso, en apartados como la suspensión con descenso automático trasera, novedades de las que entonces carecía la competencia. Yo en su momento la tildé como 'la H-D del Siglo XXI' y viendo las buenas ventas, no iba tan desencaminado. 

Cuatro años después el modelo apenas ha recibido cambios más allá de sus dos versiones (Standard y Special) y alguna edición especial con colores diferenciados (como la Special G.I. Enthusiast Collection), pero para 2024 H-D va a presentar 'su máximo', un modelo personalizado y equipado por su división Custom Vehicle Operation. Con vosotros la exuberante Harley-Davidson CVO Pan America:



Misma base
Decir que en cuestión de motor o parte ciclo apenas hay cambios entre la CVO y las Pan America Special. Sigue equipando el propulsor Revolution Max: dos cilindros en V a 60º, 1252 cc, DOHC, distribución variable, cuatro válvulas, refrigeración líquida, 150 caballos de potencia a 9.000 rpm y un par máximo de 127 Nm a 6.750 rpm. Por tanto, en este apartado CVO no ha tocado nada, como sí suele hacer en los motores 'clásicos' de varillas y balancines. Hasta el escape es de serie.

27 enero 2024

Novedades 2024. Suzuki V-Strom 800 DE Djebel: el retorno del nombre mítico

Yamaha Teneré 700 Rally Edition de 2020, inspirada
claramente en las XT 500 que ganaron el Paris-Dakar de 1980
Las trail con llanta de 21" delante han vuelto con fuerza y algunos fabricantes 'veteranos' que vivieron la eclosión de la categoría en los 80 buscan, con decoraciones 'vintage' rememorarnos a aquellos tiempos. Las Honda Africa Twin 1000 / 1100 y Transalp 750 desde el inicio han tenido colores similares a las primigenias de 650 y 600 respectivamente. Yamaha también ha sacado diseños que recordaban sus primeras participaciones en el Paris-Dakar, BMW recordando sus R 80 G/S originales y que decir de la 'lucha por la imagen Lucky' de Ducati y MV Agusta

Entre ellas, también ha estado Suzuki, pues sus V-Strom 1050 XT lucieron decoraciones que recordaban a la DR-Big dakariana de Gaston Rahier o su clásica librea motocrossera amarilla y azul. Ahora la V-Strom 800 recupera los colores de otra de sus modelos trail míticos: con vosotros la Suzuki V-Strom 800 DE Djebel.



Todo conocido y un poco más

24 enero 2024

Novedades 2025. Ducati Desmo450 MX: la marca italiana entra a por todas en el moto-cross... ¿y pronto en el Dakar?

Una de las grandes noticias de 2024 es la entrada de Ducati en el mundo del Moto-Cross con el prototipo Desmo450 MX. Y lo van a hacer a lo grande, en la categoría reina con una 450 que, vista desde fuera no parece salirse de los cánones, pero que dentro de su motor equipará su temido sistema desmodrómico de apertura y cierre de válvulas.



Motor: llega el Desmo al Moto-Cross moderno
Del prototipo, por supuesto, apenas hay datos. No se sabe ni diámetro ni carrera, pero su nombre oficial ya se puede suponer que equipará el sistema Desmo que Ducati tiene tan por la mano. Para el que no conozca su funcionamiento, se trata de sustituir los muelles que cierran las válvulas por unas levas accionadas, como las de apertura, por el árbol de levas. Gracias a ello los diagramas de distribución pueden ser mucho más agresivos, con aperturas y cierres más rápidos que permiten tiempos de flujo máximo más amplios. También evitan la peligrosa flotación de válvulas que ocurre cuando los muelles se colapsan en los sobre-régimen, por lo que eliminan la posibilidad de que las válvulas de admisión y escape se puedan atascar entre ellas, el temido cruce de válvulas. Por último, decir que elimina pérdidas de potencia al no tener que comprimir muelles.

22 enero 2024

Novedades 2025. Keeway TX 450R: la moda Trail-Raid que regresa... desde China

Yamaha XT 600 Z Ténéré, una de las primeras 'Dakar réplicas'
A principios de los 80 tuve la suerte de ver la eclosión de las 'Dakar Réplicas' japonesas, motos trail que imitaron a las preparaciones que corrían el mítico Paris-Dakar. A aquellas altas y esbeltas XT, XL, DR o KL, monocilíndricas 4T inspiradas en las de enduro (llantas de 21" delante, suspensiones de 200 mm como poco, entre 10 y 12 litros de combustible) se les añadió primero grandes depósitos de 25 litros y más, luego semicarenados con grandes faros y, al final motores de dos cilindros y mayor potencia. De estas, junto con las posteriores europeas, se pasó a una especialización hacia el asfalto y casi hasta aquí, pues aquellas ligeras trail 'dakarianas' de un cilindro y algo más de 500 cc ya no volvieron ni de Japón ni de Europa.

Pero eso es hasta ahora. En China están intentando abarcar todos los mercados, y han descubierto este casi desierto nicho de las 'Dakar réplicas', aunque ahora tienen que cumplir distintas reglas. Así como en los 80 las motos participantes tenían libertad de motores y cilindradas, ahora sólo se admiten monocilíndricos de 450, en su totalidad derivados de las categorías reinas del Enduro y MX, así como sus bastidores y muchos componentes, un nicho en el que apenas estaban interesados AJP o Fantic. Pero en China han decidido ir a por ello: ya vimos la Kove 450 Rally Standard, ahora analicemos el prototipo de la próxima Keeway TX 450R:



Motor y ciclo: muy enduro actual
Como comentaba antes, la inspiración de la próxima Keeway, marca perteneciente al grupo empresarial chino Qianjiang Motors (QJ Motors), no está en aquellas percheronas monocilíndricas refrigeradas por aire, sino en las actuales motos Raid derivadas de las Enduro. Por tanto, el motor sí es de un cilindro... pero hasta ahí la comparación. Rinde parecido a aquellas, 44 cv, pero salen de un 449 cc (94'5 x 64 mm) refrigerado por agua y cuatro válvulas que llega a las 8.000 rpm para lograrlo (apenas 6.000 rpm en las 600 cc de los ochenta). El par motor llega a los 38 Nm a 7.000 rpm. El cambio también mejora al ser de seis marchas y, en general, es mucho más compacto y ligero. El silencioso imita lo visto en Raids, con el colector circulando por debajo y con el silencioso muy inclinado a media altura... un poco demasiado expuesto para mi gusto.

20 enero 2024

Novedades 2024. Moto Morini Corsaro 750 y Corsaro Sport: nuevo motor V2 y nuevas deportivas para la marca italo-china

La marca italiana Moto Morini, ahora bajo el control de la empresa china Zhongneng Vehicle Group desde 2018, ha desvelado un propulsor totalmente nuevo de 750, que además volverá a su clásica disposición V2. Con él presentaron en el EICMA de Milán dos deportivas con la misma base, una naked y la misma carenada. Con vosotros las Moto Morini Corsaro 750 y Corsaro 750 Sport:



Motor: inédito settemmezzo
La nueva X-Cape 1200 resucita el antiguo motor corsacorta...
que no tiene nada que ver con el nuevo settemmezzo
El retorno de Moto Morini una vez bajo el control de Zhongneng Vehicle Group fue con las X-Cape 650, unas motos que tenían como base las variadas CFMoto 'clon' de las Kawasaki Versys 650... y no sólo en el motor, también en la parte ciclo. De ahí surgió también la Seiemezzo naked y, novedad 2024, la Calibro custom. También han 'resucitado' el propulsor V2 1200 Corsacorta que lucieron las últimas Moto Morini 'italianas' con una llamativa X-Cape 1200 trail y otra no menos interesante Milano 1200 naked. Pero lo realmente importante no han sido estos hechos, sino la llegada de un propulsor absolutamente nuevo de 750: el V2 settemmezzo ('siete y medio').

A falta de saber datos más concretos, lo que se ha anunciado es que es un propulsor totalmente nuevo, diseñado en Italia y que será el futuro próximo de la marca en gran parte de su gama. Se trata de un 749 cc (90 x 58'9 mm), dos cilindros en V a 90º, DOHC, 8 válvulas y que contará con dos aspectos muy llamativos internamente: será de cárter seco (con el aceite en un depósito separado situado en el frontal), algo que redunda en ser más compacto por abajo, ideal en motos trail para aumentar la distancia libre al suelo, y para bajarlo mucho en las de carretera. Además una novedad: el cigüeñal será contra-rotante, algo inédito en motores V-2 y que en motos apenas vemos en las MV Agusta tricilíndricas... y en los motores de MotoGP. El rendimiento anunciado, cumpliendo la Euro5+, es de 96 cv/70 kW, por lo podrá ser limitado a 47 cv/35 kW para los motoristas A2. Llama la atención que tenga una atractiva doble salida de escape... como debe ser en un twin.

18 enero 2024

Por fin he encontrado el baúl que necesitaba. Givi B45+. Pero no es nada facil elegir bien....

La elección de una maleta para la moto no es una decisión ligera, ya que nos acompañará durante mucho tiempo y tiene que ser práctica. Además no nos debe dar un soponcio cada vez que la vemos, por su fealdad. Al final no es mas que una caja que ponemos a la niña de nuestros ojos.

Antes de nada os tengo que decir  que podría haber optado por las maletas originales que no tenían un precio desorbitado, pero que no me  parecieron prácticas para nada.  Que queréis que os diga…. una moto de 500 c.c. por muy aparente que sea, equipada con tres maletas, me parece como si colocáramos una silla de montar a caballo en una gacela.
Hay que tener en cuenta bastantes factores.  Uno de ellos podría ser el peso añadido que bajo determinadas circunstancias puede ser más que excesivo. Tened en cuenta que  el subchasis de una moto sencilla y económica, no puede tener la misma calidad y resistencia que el de una gran Trail Touring. Pero suponiendo que este no fuera el principal inconveniente, hay otro que es el de la practicidad.  Me explico…  hay un problema común a las maletas Trail Adventure, y es el que muchas de ellas se abren por arriba en vez de lateralmente y esto obliga a que el baúl sea estrecho para poder abrirlas. En el caso de la Voge me di cuenta que la maleta del lado del escape es prácticamente un portapapeles, que dudo que en alguna ocasión utilizara. La maleta izquierda no es excesivamente grande y el baúl es definitivamente pequeño.

Por supuesto, en este caso y en casi todos en la vida, las opiniones son como los culos que cada uno tiene el suyo (Harry el sucio, dixit)

Así que tocaba elegir algo que me que no me espantara estéticamente, que no fuera muy cara y que me resultará práctica. Había un imperativo que era el que cupiesen dos cascos y que la maleta no debía ser muy ancha por problemas de acceso al aparcamiento de mi moto. Tampoco quería que supusiera un freno aerodinámico importante. Al final di con una maleta de formato cúbico, a la antigua usanza que no era tan ancha y que tenía una serie de características que me interesaban, como el respaldo, una malla para sujetar objetos sobre ella y un aspecto que no desentona demasiado con la filosofía de la moto.

No tenía especial predilección por ninguna marca, pero al final opté con esta que también tiene una equivalente en la sub marca Kappa, propiedad de Givi. Os tengo que decir que en este caso no me da la sensación de que vaya a ser un producto prácticamente eterno, como ha ocurrido con otros productos que tengo de la marca. Los acabados son sencillos, los componentes también y se percibe un abaratamiento general de manera clara.

Los dos cascos caben muy justos, pero caben, que era uno de mis condicionantes como os he dicho anteriormente, y al hilo de esto y bajo mi experiencia, os diría que una maleta excesivamente grande e infrautilizada, es algo absurdo ya que al final sus inconvenientes pesan más que su ventaja de un tamaño, que no es aprovechado.

Creo que he acertado de lleno, y al final este artículo solo pretendo mostrar mi experiencia, por si os sirve de ayuda en la elección de tan importante accesorio.
También os digo que si queréis algo de mucha calidad, tenéis que escalar un poquito más en las gamas de los principales fabricantes para tener la sensación de robustez y perdurabilidad.  Creo que un producto elegido de manera reflexiva tiene que cumplir unos preceptos. En mi caso no es la maleta más robusta que he tenido, ni la más bonita, ni la mejor fabricada, ni la mejor acabada, pero sí que va a realizar su trabajo con dignidad. No necesito más, y si hubiera comprado un producto de superior calidad, creo que dado el uso que realizo actualmente con la moto, hubiera sido un dinero mal invertido, por la infrautilización del mismo.

La recomiendo porque al final Givi tiene recambio de cada uno de sus componentes, y su imagen de marca destila prestigio, además estar bien pensada en sus detalles.


Por cierto la anterior maleta que tenía montada en la Fazer, la dejé y ahora mismo no la tengo localizada, pero ya va camino de los 30 años. La última vez que la vi, tenía el aspecto y la practicidad del primer día. De hecho, pensé en montarla en la Voge pero haciendo un burdo fotomontaje, me pareció como un “Cristo con dos pistolas”. Sencillamente se repudiaban la una a la otra, sin más, no se gustaron.

Y por otra parte con las maletas de aluminio tengo una cierta duda…..  he visto conjuntos impolutos, pero con un “bollo” producido por una caída tonta, que prácticamente estará ahí de por vida. También he visto conjuntos de maletas de plástico con alguna pequeña caída, que han soportado bastante mejor el inconveniente. Supongo que hay casos y casos, pero esta es la experiencia que yo he podido ver.


A ver si al final queremos convertir nuestras motos en gigantescos SUV, sin ningún sentido en la vida diaria….

16 enero 2024

CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2024. y 3- Touring


CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2024
Despúes del primer envío Introducción y Sport-Turismo, y el segundo SUV, o Crossover, aquí las Touring disponibles en España para 2024:

TOURING
Las motos enfocadas al turismo siempre han tenido la comodidad como primer objetivo, por lo que vemos grandes carenados, amplios asientos y grandes maletas con los que viajar sin cansancio. En los últimos años han sido muy apartadas debido a la llegada de las grandes Trail Touring, cayendo de los catálogos de marcas como Kawasaki, Triumph o Yamaha a medida que las normas Euro las han ido alcanzando. Aun así, la categoría aguanta con los buques insignia de BMW y Honda para dar al que lo quiera ese estilo premium tan valorado. Y quizás sean pocas por arriba, pero por debajo hay algunas marcas que equipan de serie sus ST y SUV con maletas y pantallas de mayor tamaño, pudiendo ser muy interesantes para los más viajeros.


15 enero 2024

El piloto del Dakar Carles Falcón ha fallecido una semana después de su terrible accidente



Por desgracia, y tal como se temía, el piloto Carles Falcón, del TwinTrail Racing Team, no ha podido superar el grave accidente que tuvo el pasado día siete en el Dakar 2024, cuando ya había completado 448 kms de la especial. Tal fue la violencia de la caída que le provocaron un edema cerebral y fracturas de vértebra C2, varias costillas, muñeca y clavícula. Pero lo peor fue el paro cardiorrespiratorio que, pese a la rápida intervención médica, causó daños neurológicos irreversibles. Fue trasladado en estado crítico al hospital de Al Duwadimi, posteriormente al de Riyadh y, una semana después, lo repatriaron con un avión medicalizado. Lamentablemente, sus lesiones eran fatales y, hoy lunes se ha comunicado su pérdida:

'Este lunes 15 de enero Carles nos ha dejado. El equipo médico ha confirmado que los daños neurológicos causados por el paro cardiorrespiratorio en el momento del accidente son irreversibles. 

Carles era una persona sonriente, siempre activa, que disfrutaba con pasión de todo lo que hacía, en especial las motos. Nos ha dejado haciendo algo que era su sueño, correr el Dakar. Estaba disfrutando, era feliz encima de la moto. Debemos recordarlo por su sonrisa y por la felicidad que generaba en todos. 

14 enero 2024

CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2024. 2- SUV o Crossover


CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2024
Despúes del primer envío Introducción y Sport-Turismo, aquí las SUV, o Crossover, disponibles en España para 2024:

SUV, o CROSSOVER
Cuando las Sport-Turismo miraron hacia el Trail, aparecieron las SUV, también conocidas como Crossover al venir estas denominaciones del mundo del automóvil. Con una posición de conducción más erguida heredada de las Trail, pero con una vocación 100 % asfalto, se aúna comodidad, facilidad de conducción y un toque deportivo muy interesante. Además podemos ver distintos enfoques, desde casi motos RR con manillar alto a aventureras con ruedas de 17" o naked con semicarenado.

KTM 1290 Super Duke GT


DUCATI Multistrada V4 Pikes Peak

12 enero 2024

CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2024. 1- Introducción y Sport-Turismo


CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2024
INTRODUCCIÓN
Aunque las Trail se han convertido en el sinónimo de viaje cómodo, dinámico y seguro, las motos 100 % asfalto no se rinden. Las Sport-Turismo, antaño reinas de las carreteras, vuelven con fuerza a los catálogos. Las SUV, o Crossover, ese interesante cruce entre una Trail y una ST, siguen convenciendo a miles de motoristas. Y las Touring tienen un par de marcas que no se rinden y ofrecen sus grandes buques de viaje, donde la comodidad es ley, complementadas por algunas versiones con maletas y carenados ampliados de las ST y SUV.

Con estas tres categorías voy a realizar en este formato (estrenado en 2022) el Catálogo Sport-Turismo, Crossover y Touring 2024. Incluiré las que superen los 450 cc y 45 cv, equipen ruedas de 17" en ambos trenes, y monten carenados o semicarenados. Sí, sé que con algunos Scooters y Custom se puede viajar igual de bien, pero me vais a permitir que me centre en las tres categorías nombradas para no hacerlo excesivamente largo y difuso. En cuanto a las Trail, podéis verlas todas en el Catálogo Trail y Scrambler 2024

El orden va a ser, dentro de cada categoría, de mayor a menor cilindrada. En la reseña incluiré marca y modelo, tipo de motor, potencia, capacidad del depósito y peso declarado por las marcas. También añadiré un enlace a su ficha técnica oficial, si es novedad 2024, y enlace en las que hemos hecho artículo. Recuerdo que soy un simple aficionado al motociclismo, así que si veis algún fallo o alguna falta no dudéis en indicarlo para que pueda mejorarlo. ¡Empecemos!


SPORT-TURISMO
Esta categoría aúna la comodidad en largos viajes por carretera con una buena pizca de deportividad muy valorada en zonas de curvas. Fue la reina del final del siglo pasado, hasta que las Trail y las SUV o Crossover las apartaron, pero ahora están volviendo con fuerza, pues siempre habrá motoristas que prefieran esa posición de conducción 'triangular' casi ideal, con el peso repartido entre espalda y muñecas y ese aspecto cercano a una moto deportiva.


11 enero 2024

El fenómeno "Publituber" de la moto, y como te intentan sumergir en una realidad paralela.

 

Creo que todos lo habremos hecho en algún momento, en estos tiempos modernos y es el buscar en Youtube información acerca de nuestra futura adquisición, Tras hacerlo, siempre te queda la idea de que tu decisión está por encima del bien del mal y queda corroborada por los publitubers de la moto. ¿Pero es así en el mundo real posterior a la compra?

Antes de nada, he de decir que la decisión de la compra de mi Voge 525 DSX, ha estado más basada en mis suposiciones y una breve prueba que pude hacer, que en lo que me anunciaban  algunos de estos “vende humos”, que con un entusiasmo desmedido y carente de todo sentido, alaban las virtudes de las máquinas que prueban, disfrazando de virtud lo que es defecto. Para los que ya somos veteranos, nos queda la duda de si los menos expertos guiados por algunos de estos señores, van a hacer un  desembolso tan importante equivocándose de lleno y ocasionando un problema difícil de justificar.

Por supuesto, y antes de continuar, diré que estoy absolutamente contento con la compra que he hecho y se han confirmado todas y cada una de las sospechas que iba acumulando simplemente con ver y tocar la moto.

Además, es que creo que toman una postura completamente contraproducente. Hoy por hoy, creo firmemente que ya no hay motos completamente malas, como si las había años atrás. Creo que los defectos que puedan tener, son infinitamente menores que los graves problemas que tenían algunas máquinas de nuestros tiempos mozos. Si yo fuera alguien importante en una marca, me gustaría saber de estos defectos, para poder aprender de ellos y corregirlos todo dentro de una relación honesta, moderada y de sentido común.

No penséis que esto es algo que ocurre únicamente en el sector moto. Estas mismas prácticas “publitubers”, son extensivas a prácticamente cualquier artefacto que podáis imaginar. El “modus operandi” es el mismo: voy a pedir una moto para probarla, hablo bien de ella y así quizá me dejen más, con lo cual haré más pruebas en mi canal e intentaré crecer a toda costa. En el mundo de la telefonía móvil esto ha sido completamente desaforado. Han habido “publitubers” anunciando las bondades de un dispositivo, que en algunos casos se ha visto hasta apagado y en muchos de ellos sin ni siquiera tener una tarjeta SIM insertada.  Fijaos hasta qué punto fue escandaloso todo esto, que hasta Amazon ha tomado cartas en el asunto para evitar el procedimiento: pido, pruebo ya que las marcas no me dejan nada, y después lo devuelvo. Pero bueno, sigamos a lo nuestro…




Aún no he visto a ningún “publituber” comentar lo fácil o difícil que es subir la moto al caballete central, lo fácil o difícil que pueda ser insertar un top case en la parrilla que viene de serie…  En el caso de mi moto aún no he visto a nadie que hable siquiera de las válvulas de hinchado de las ruedas, que son acodadas y que son una verdadera maravilla a la hora de hincharlas en cualquier gasolinera.
Incluso citan defectos que no lo son, como por ejemplo en el caso de mi moto, tildar a la frenada de insuficiente cuando en realidad es una auténtica delicia. Suave, progresiva con un ABS que no es nada intrusivo y que no cansa la mano, ni muestra síntomas de fatiga mecánica por mucho que acciones la maneta.

En mi caso, también incluso he visto tipos que decían que la pantalla LCD que montaba originalmente la moto se veía muy bien incluso a plena luz del día, y que no era para tanto, acusando a quienes lo denunciaban de “chalaos”, cuando esa pantalla fue un verdadero despropósito, que tenía una solución bastante fácil y que la marca no ha sido capaz de atinar, matando moscas a cañonazos. Es decir, como se ve poco, meto más potencia lumínica y asunto resuelto, sin pararse a pensar que ningún dispositivo electrónico destinado a estar al intemperie puede tener una pantalla que tenga reflejos. Os anticipo, aunque ya lo mostraré en un vídeo, que la solución pasa por colocar un protector de pantalla de tablet con acabado mate. Fin del problema.

Es lo que tiene probar una moto durante media hora. Que no prestas atención a los detalles que te hacen más cómodo y amable el día a día, o el viaje de tus sueños.

No sé cómo podría aconsejaros cómo ver vídeos en YouTube para informarse sin ser engañado, o simplemente sumido en una realidad paralela. Hay veces que claramente ves que el narrador del vídeo se limita a leer las notas de prensa de la propia marca añadiendo algo de su propia cosecha. Aquí no hay problema.
Sin embargo, hay otras veces en las que te topas con auténticos manipuladores de mentes.  Gente que con un tono coloquial e incluso con tintes de sensatez, te hablan de que una moto es prácticamente perfecta,  cuando esconde algunos detalles que desmerecen un producto final a poco que convives con la máquina, como he dicho antes, más de media hora.

Por no hablar de aquellos que con múltiples “uh,oh, haaa”, intentan describir el comportamiento dinámico de un determinado modelo, pensando que quizás somos como ellos y que hacemos expresiones de ese tipo continuamente dentro del casco. Engañarán a chavalines y chavalinas que comienzan en esto y poco más, pero no olvidéis que al final el grueso de suscriptores de un canal lo componen gentes de mediana edad para abajo, así que tienen muy claro el público objetivo.

Obviamente, no creo que sea necesario añadir que no todo el mundo es igual, y que también me he encontrado con algunas excepciones, y siempre en canales pequeños y mas personales.

En fin, no hay nada como dejarse asesorar por buenos amigos con experiencia. Por supuesto, y dado el desembolso que vas a realizar, tienes que probar la moto y esto me parece absolutamente imprescindible.

Ah, y recordad que yo la moto la he comprado sin ningún tipo de ayuda de la marca y sin querer hacer valer un canal de Youtube como el mío con 30.000 suscriptores, o una web con 6 millones de visitas. Eso sí, me comprometí y en cuanto saque algo de tiempo lo haré haré vídeos en los que no esconderé los defectos que pueda tener un producto, que pese a todo es brillante, y que está al nivel de cualquier otro modelo de la competencia, sea cual sea y superándola en muchos casos.

Ni mi moto, ni la tuya, ni siquiera las que vas a comprar son perfectas…

¿Podrías comentar algún despropósito que hayas visto, para que así podamos reirnos todos un rato?

08 enero 2024

CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2024. y 3- Trail A2 (menos de 48 cv) y Epílogo


CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2024
Despúes del primer envío Introducción y Trail 21", y el segundo Trail 19" y Scrambler, aquí las 'Trail A2' (menos de 35 kW/48 cv) disponibles en España para 2024:

Trail 'A2' (menos de 35 kW/48 cv)
La partición del carnet de conducir moto que se hizo en Europa llevó a que, para poder conducir motocicletas sin limitación, antes se debe tener como mínimo dos años el A2, apto a motos de máximo 35 kW (47 cv). Para estos motoristas que debutan en la moto grande (más de 125 cc) se abren dos opciones: o limitar motos que superen la cifra, siempre que no tengan más de 70 kW (95 cv), o acceder a motos diseñadas desde el principio con esa potencia o menos. Y aquí vamos a ver esas 'no limitadas', con más de 200 cc, desde carenadas y con aspecto 'grande', hasta ligerísimas derivadas del Enduro y Trial, sin olvidar las Scrambler y su llanta delantera de 19". Un maravilloso batiburrillo que no sólo le da tranquilidad y buenos modelos a los 'motoristas A2', también sirven a muchos 'motoristas A' que prefieren esa potencia contenida, esa ligereza de los modelos muy off o sencillamente su economía de compra, uso y mantenimiento.


-Trail A2 carenadas-
En este apartado vamos a ver las grandes superventas, con ese aspecto aventurero tan apreciado y esa practicidad en el día a día no menos interesante:

06 enero 2024

CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2024. 2- Trail 19" y Scrambler


CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2024
Después del primer envío Introducción y Trail 21", aquí las Trail 19" y Scrambler disponibles en España para 2024:

TRAIL 19"
Cuando las Trail comenzaron a aumentar su potencia y su capacidad de viaje con carenados y depósitos amplios, quedó claro que la carretera comenzaba a ser importante en ellas. Así que muchos modelos se enfocaron a un uso más mayoritario 'en lo negro', una especialización que hizo que menguaran sus suspensiones, la altura de sus asientos y el diámetro de su llanta delantera a justo el punto medio: entre 21" y 17", llegó la 19". Mejoró su comportamiento entre curvas, pero sus genes les sigue permitiendo en algunos modelos un muy interesante uso 'off', lo que para muchos las convirtió en el paradigma del trail total.

-19" carenadas 'larga distancia'-
Hoy por hoy casi no se entiende una Trail sin carenado, pero donde no hay unanimidad es en la capacidad -y tamaño- del depósito. Para los que quieran grandes, muy grandes autonomías con las que olvidar la necesidad de repostar en largas distancias, o para fardar de su aspecto 'aventurero', aquí las que superan los 20 litros de combustible: 






04 enero 2024

CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2024. 1- Introducción y Trail 21"


CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2024
INTRODUCCIÓN
En 2008, cuando todavía no existía Voromv.com, realicé en Motostrail.com (para mí el mejor foro de motos campo-carretera de lengua española) el primer Catálogo Trail. Después llegaron más, cada vez más completos, donde fui incluyendo motos de 125cc, luego Scrambler, más tarde S.U.V.... éstos:
2008200920112012201320142015201620172018, 20192020, 2021, 2022 y 2023.

Para esta edición 2024 voy a continuar con el formato que inicié en 2022. Viendo que la categoría Trail se puede dividir, fundamentalmente, en las que llevan llanta de 21" delantera y las que llevan 19", éste va a ser la primera diferenciación entre envíos. Luego ambos los dividiré en 'larga distancia', trails carenadas con más de 20 litros de capacidad en sus depósitos, y las 'media distancia', donde esos 20 litros serán el límite. También incluiré las trail que no equipen carenado, que en 19" llamaré Scrambler. Por último haré un tercer envío con motocicletas 'A2' que no superan los 47 cv/ 35 kW, que también dividiré en carenadas, scrambler, derivadas del enduro y derivadas del trial.

En cuanto a las que algunas revistas llaman 'trail' pero que equipan llanta de 17" delantera, yo personalmente las considero motos de carretera, sin posibilidades duales más allá de una posición erguida, por los que si las buscas las podrás encontrar en el Catálogo Sport-Turismo, SUV o Crossover y Touring 2024. Tampoco voy a incluir motos de Enduro o Supermoto, pues tienen su propio espectro de usuarios que no son estos.

El orden va a ser, dentro de cada categoría, de mayor a menor cilindrada. En la reseña incluiré marca y modelo, tipo de motor, potencia, capacidad del depósito, recorrido de suspensiones, altura de asiento y peso, todo ello según lo declarado por las marcas. También añadiré un enlace a su ficha técnica oficial, si es novedad 2024 y enlace a las que he hecho artículo. Recuerdo que soy un simple aficionado al motociclismo, así que si veis algún fallo o alguna falta no dudéis en indicarlo para que pueda mejorarlo. ¡Empezamos!


TRAIL 21"
Cuando nacieron las Trail a finales de los setenta, había una cosa que estaba clara: llevaban llanta de 21" delante. Con esta medida de rueda se favorecía su utilización en montaña, pues era -y es- la misma que equipan las Enduro, Trial y Cross. Por tanto las Trail que equipan 21" delante están dejando clara su orientación campera, junto con una generalizada utilización de suspensiones de largo recorrido (más de 190 mm). Sí, todo lo que mejoren en 'lo marrón' les perjudica 'en lo negro', pero en muchas se logra un punto intermedio, ese soñado 50/50 campo/carretera, que las convierten en lo que son: la representación del Trail más auténtico.

-21" carenadas 'larga distancia'-
Hoy por hoy casi no se entiende una Trail sin carenado, pero donde no hay unanimidad es en la capacidad -y tamaño- del depósito. Para los que quieran grandes, muy grandes autonomías con las que olvidar la necesidad de repostar durante largas distancias, o para fardar de su aspecto 'aventurero', aquí las que superan los 20 litros de combustible: 

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.