Suzuki, con buen acierto, se une a lo que lleva unos años haciendo Kawasaki y Yamaha con su gama naked (RS y XSR respectivamente): crear una linea 'neo-vintage'. Usando la plataforma motor-chasis-electrónica de la actual GSX-8S, elimina la estética moderna para pasar a una imagen bastante más clásica, con claros guiños al siglo pasado. Si en Suzuki ya vimos un intento con la Katana 1000, ahora llega una moto que será sin duda más popular por cilindrada y precio. El resultado es una café-racer que bebe de la imagen de las GS 750-1000 de finales de los setenta, principios de los ochenta, sobre todo las versiones deportivas inspiradas en las preparaciones del por entonces muy popular Hideo Pops Yoshimura. Así será la Suzuki GSX-8 TT:
-Dos cilindros en linea, 776 cc (84 x 70 mm), refrigeración por agua, doble árbol de levas (DOHC), cuatro válvulas por cilindro, compresión de 12'8:1. Cigüeñal calado a 270º. Doble eje de equilibrado Cross Balancer anti-vibraciones. Adaptado a la normativa Euro5+.
-Escape dos-en-uno con silenciador saliendo por la izquierda bajo la estribera del conductor.
- Potencia declarada de 82 cv/61 kW a 8.500 rpm y par motor máximo de 78 Nm a 6.800 rpm. Disponible versión A2 limitada a 47 cv/35 kW.
-Acelerador electrónico.
-Cambio de seis velocidades. Embrague multidisco en baño de aceite accionado por cable con sistema anti-rebote.
-Quickshifter bidireccional.
-Transmisión secundaria por cadena.
Ciclo:
-Conjunto derivado directamente del utilizado en la GSX-8 S. Estructura de doble tubo superior en acero, con el motor colgado y efectuando funciones resistentes. Subchasis en tubo de acero atornillado a la estructura principal. Basculante doble brazo en aluminio.
-Suspensiones KYB. Delante horquilla invertida sin reglajes, atrás monoamortiguador accionado por bieletas y regulable en precarga de muelle.
-Frenos. Delantero: dos discos de 310 mmø mordidos por pinzas Nissin de cuatro pistones Nissin y anclaje radial. Trasero: un disco mordido por pinza flotante de un pistón.
-Llantas de 17" en ambos trenes calzadas con neumáticos Dunlop Sportmax Roadsport 2 en anchas medidas 120/70-17 y 180/55-17.
-Nueva ergonomía del conductor, con manillar rediseñado.
Equipamiento:
-Paquete electrónico SIRS (Suzuki Intelligent Ride System):
-Tres modos de conducción (SDMS).
-Tres opciones de control de tracción (STCS), intrusivo, poco intrusivo y desconectado.
-Sistema Low RPM Assist que ayuda, acelerando ligeramente, a evitar que la moto se cale al iniciar la marcha.
-Sistema de arranque fácil (Easy Start) con una sola pulsación.
-Pantalla TFT a color de 5".
-Punto de carga USB-C.
-Nuevas óptica frontal led redonda.
Estética:
-Nuevo depósito con mayor capacidad (16'5 litros, 14 litros en la GSX-8 S).
-Nuevo faro redondo (dos ópticas led superpuestas en la GSX-8 S).
-Carenado de faro con reminiscencias clásicas, que recuerdan a los que instalaban las Suzuki GS 1000 S réplica Yoshimura.
-Quilla bajo el motor.
-Retrovisores anclados a las puntas del manillar.
-Asiento doble con distinto tapizado.
-Tapas de colín distintas, algo más voluminosas.
-Combinación de colores muy 'setentera'.
-Tapas de motor en negro y protector del silenciador en acero inoxidable.
Datos:
-Peso anunciado en orden de marcha de 201 kg.
-Depósito de 16'5 litros.
-Altura de asiento del conductor a 815 mm.
-Dos colores: verde perla mate con llantas y adhesivos dorados; o negro brillante glaseado con llantas y adhesivos rojos.
-Precio en julio de 2025 de 11.760 euros... muchos más que los 9.499 euros de catálogo de la GSX-8 S. Se nota que la TT está mejor detallada y acabada que la S, mucho más básica y con más competencia en el mercado.
Y también en versión desnuda... pero no llegará a España
Decir que también habrá otra versión, la GSX-8 T, que prescinde de el carenado y quilla, además de utilizar una paleta de colores distintos (dorado o negro mate, siempre con tapas de radiador en aluminio, horquilla dorada y llantas negras), pero que Suzuki no considera traer a España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario