Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro, una trail de 800 cc y 94 cv que, con acierto, pretendía ser una auténtica 50/50. Con un motor de 800 cc y 95 cv, usó el truco de tener un tamaño 'una talla menor' con la que ser ligera, sorprendentemente ligera (menos de 200 kg) comparada con sus rivales. Además lucía suspensiones (de 240 mm), ruedas (21-18") y depósito (19 litros) muy camperas pero que no deslucían nada en carretera. No es de extrañar que haya sido un éxito de ventas en Europa... y lo que le queda.
Para 2025 Kove ha presentado dos variantes. La 800X Rally, claramente enfocada al off-road, con suspensiones más largas y de mayor calidad, llantas más estrechas y robustas, y un peso todavía más bajo. Y la protagonista del artículo va a ir justamente al lado contrario, al turismo de aventura de larga distancia enfocado al asfalto, con un depósito más grande, unas suspensiones más cortas, unas llantas más pequeñas y anchas y una electrónica mejorada. Así es la Kove 800X GT:
Motor:
-Producido en China y 'clon' del KTM LC8c que equipan las 790 y Husqvarna 801.
-Dos cilindros en linea, 799 cc (88 x 65'7 mm). DOHC, ocho válvulas, refrigeración líquida, cigüeñal calado a 75º, doble eje anti-vibraciones, compresión de 13:1 y cárter húmedo. Acelerador por cables.
-Escape dos-en-uno, con silencioso saliendo por la derecha a altura media.
- Potencia declarada de 94'5 cv /70 kW a 9.000 rpm y par motor máximo de 80 Nm a 7.500 rpm, por lo que podrá ser limitado para motoristas A2.
-Cambio de seis velocidades y embrague anti-rebote. Transmisión secundaria por cadena.
Ciclo:
-Tamaño compacto, casi 'una talla menos' que la competencia.
-Chasis doble viga en tubo de acero rectangular con el motor colgado. Subchasis reforzado en tubo de acero. Basculante en aluminio.
-Suspensiones con 210 mm de recorrido en ambas ruedas. Con respecto a la 800X Pro son más cortas (240 mm) pero viendo sus rivales de categoría (trail 19" enfocadas al asfalto) está entre las más largas (suelen rondar entre los 160 y 200 mm). Delante horquilla invertida multiregulable de 43 mmø, atrás monoamortiguador multiregulable accionado por bieletas.
-Amortiguador de dirección bajo la tija inferior.
-Llantas de radios tangenciales, aptas para neumáticos sin cámara (tubeless). Cambian totalmente con respecto a la 800X Pro, aquí 19" delante y 17", con neumáticos CST en medidas 110/80-19 y 150/70-17 (Pirelli Scorpion STR 90/90-21" y 150/70-18" en la Pro).
-Frenos: Suministrados por Taisko. Delante dos discos wave de 310 mmø mordidos por pinzas flotantes de doble pistón paralelo (pinzas de cuatro pistones de anclaje radial en la Pro ¿?). Atrás disco de 220 mmø mordido por pinza flotante monopistón.
Equipamiento:
-Acelerador electrónico (novedad entre la gama 800X).
-Cuatro modos de conducción.
-Control de tracción regulable en tres posiciones: Standard, Rain, Off.
-Control de crucero.
-Pantalla TFT de 7" a color en posición vertical, con conectividad Bluetooth e indicador de presión de neumáticos.
-Dos puntos de carga (USB y USB-C).
-Iluminación full-led.
-Derivabrisas no regulable más elevado.
-Defensas laterales.
-Cubre-cárter de aluminio.
Datos:
-Peso anunciado de 195 kg Curb (183 kg en la Pro).
-Depósito de 22 litros centrado, con parte de él bajo el asiento del conductor (19 litros en la 800X Pro).
-Altura de asiento del conductor de 826 mm (875 mm en la Pro).
-Lanzamiento el segundo trimestre de 2025.
-Dos colores: blanco con detalles rojos y negra con detalles dorados, ambas con llantas doradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario