Mostrando entradas con la etiqueta Aprilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aprilia. Mostrar todas las entradas

09 septiembre 2025

Novedades 2026. Aprilia RSV4 X-GP: 238 cv, 165 kg y la más exclusiva mezcla entre W-SBK y MotoGP

Adivina la marca que coge su más extrema Superbike y la potencia al máximo, añade la mejor electrónica, equipa a la parte ciclo lo último en competición y, además, diez años de adelantos en aerodinámica aprendida corriendo en MotoGP. ¿KTM? no, no tiene en catálogo una Superbike. ¿Honda?, no, por ahora no piensan reeditar aquellas RCV-213V-S de 2015, y las CBR 1000 RR con motor de cilindros en linea no se acercan a su MotoGP. ¿Yamaha? podría ser, pero está claro que si ahora van a empezar a rodar con su M1 V4, no tiene mucha lógica querer convencernos que el motor en linea de la R1 es 'lo mejor' en competitividad. ¿Ducati? casi, pero el chasis monocasco y la carrocería de su Panigale V4 se aleja bastante de su Desmoseidici MotoGP. Así que sólo queda una, también italiana, que pueda imprimir el pedigree que sólo tiene la máxima competición. Esta es la exclusiva, muy exclusiva, Aprilia RSV4 X-GP:

Aprilia RSV4 X-GP, 2026


Motor
El escape de titanio, inspirado en MotoGP, tiene doble salida asimétrica
El propulsor es su conocido V4 a 65º de 1099 cc, pero llevado a especificaciones extremas por el mismísimo departamento de competición Aprilia Racing. Alcanza los 238 cv a 13.750 rpm y 131 Nm de par motor a 11.750 rpm gracias a una relación de compresión aumentada, retoques internos y componentes trompetas de admisión de competición, filtro de aire de alta permeabilidad Sprint Filter o escape de titanio SC Project de doble salida y directamente inspirado en lo aprendido en sus RS-GP. Los radiadores de agua y aceite sobredimensionados provienen del material Aprilia Racing para SBK. El embrague es en seco y lo firma el especialista STM

16 junio 2025

Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 12- Automáticos: El variador continuo en las motos de gran cilindrada (IV). Las -muy pocas- motos CVT: Aprilia Maná... y algún intento más

     Técnica.     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

12- Automáticos: El variador continuo en las motos de gran cilindrada (IV). Las -muy pocas- motos CVT: Aprilia Maná... y algún intento más
En el envío anterior veíamos como en el Grupo Piaggio encargaron al ingeniero Lucio Masut el crear un motor bicilíndrico en V para revivir la marca Gilera, y éste fue un paso más allá al diseñarla con cambio automático CVT. Con ese motor lanzaron dos prototipos... pero ahí quedó el segundo renacimiento de la marca.

Aprilia Maná 850, 2007
Para desgracia de los entusiastas de Gilera, y como ya ocurriera tres años antes con la preciosa SuperSport 600 con motor Suzuki GSX-R, la Ferro 850 no pasó de prototipo. Para cuando el Grupo Piaggio decidió lanzar  a producción el motor V2 CVT ya tenían a Aprilia entre ellos (desde diciembre de 2004)... y con esta marca se lanzó. En 2007 llegaba a las tiendas la Aprilia NA Maná 850, una naked que perdía toda la agresividad de la Ferro para convertirse en una moto bastante más utilitaria. Su estética sin duda era italiana, con bellas formas, pero que no acababan de compensar las generosas formas del motor, con demasiado volumen en el cárter izquierdo, un colín bastante rechoncho al albergar el depósito de combustible y  un eje de basculante en una posición más elevada de lo habitual. 

20 febrero 2025

MOTOGP: Marcas, equipos y pilotos para 2025. 5- Aprilia: Trackhouse MotoGP Team

La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:

APRILIA (II)
Para 2025 los equipos de MotoGP de Aprilia tienen retos difíciles, pero apasionantes. En el equipo oficial la llegada del Campeón del Mundo en título Jorge Martín y a su lado Marco Bezzecchi; en el satélite la combinación de veteranía en el equipo de Fernández y la savia nueva que representa el campeón de Moto2 Ogura; el propósito de iniciar con cuatro RS-GP 2025; y la llegada de Fabiano Starlacchini como nuevo director técnico. Una temporada con muchas novedades que, esperemos, lleguen a buen puerto. Lucir el número uno obliga...

Trackhouse MotoGP Team

2025 debe ser el año de consolidación de Trackhouse en MotoGP después de llegar la temporada pasada de una forma un tanto turbulenta, al recoger gran parte de lo fue RNF Racing. El equipo del malayo Razlan Razali saltó de Yamaha a Aprilia en 2023 con Raúl Fernández, que había debutado en 2022 con KTM, y Miguel Oliveira, que salía del equipo oficial austriaco para probar con la marca italiana. Después de problemas con Dorna, a final de la temporada 2023 se expulsó a RNF de MotoGP, asumiendo sus motos y pilotos un equipo de la NASCAR norteamericana, el Trackhouse Racing, propiedad de Justin Marks y, hasta hace unos días, el cantante Pitbull. 

19 febrero 2025

MOTOGP: Marcas, equipos y pilotos para 2025. 4- Aprilia: Factory Racing

La temporada 2024 de la categoría reina del motociclismo, MotoGP, fue una continuación de la 2023, con Ducati repitiendo, y ampliando, su muy superior nivel mecánico y técnico. Tanto sus motos de temporada como las del año anterior siguieron siendo muy superiores a sus rivales, de las cuales sólo Aprilia pudo conseguir alguna victoria y KTM algún podio. De las marcas japonesas, mientras Yamaha comenzó a mostrar brotes verdes, Honda sufría su peor fracaso al perder el rumbo sin Marc Márquez. Buscando equilibrar fuerzas, la temporada 2025 comienza con muchos cambios, tanto en las marcas como en los equipos, pilotos y también ingenieros, con un traspaso de conocimiento y tecnología muy llamativo. Veamos qué propone de nuevo cada marca y equipo:

APRILIA (I)
Para 2025 los equipos de MotoGP de Aprilia tienen retos difíciles, pero apasionantes. En el equipo oficial la llegada del Campeón del Mundo en título Jorge Martín y a su lado Marco Bezzecchi; en el satélite la combinación de veteranía en el equipo de Fernández y la savia nueva que representa el campeón de Moto2 Ogura; el propósito de iniciar con cuatro RS-GP 2025; y la llegada de Fabiano Starlacchini como nuevo director técnico. Una temporada con muchas novedades que, esperemos, lleguen a buen puerto. Lucir el número uno obliga...

Aprilia Factory Racing

Un nuevo desafío para el equipo oficial Aprilia, con distintos pilotos y técnicos. 'El capitano' Aleix Espargaró, ganador de una Sprint en 2024, decidió colgar las botas para pasar a ser probador de Honda, mientras que Maverick Viñales, ganador de dos Sprint y una Race en 2024, no vio una evolución buena a mitad de temporada y decidió saltar a KTM. Había que renovar por completo a los pilotos ¡y vaya si lo han hecho!. 

04 octubre 2024

Novedades 2025. Aprilia RSV4 X ex3ma: 230 cv, 165 kg y la aerodinámica con efecto suelo de MotoGP, en una corta serie de 30 unidades

Si quieres poseer una moto de carreras nueva hay varias opciones, desde motos 'Pre-GP' hasta las 1000-1100 que se fabrican en cortas series para poderse homologar en W-SBK. Pero si quieres un algo más, si quieres tener una moto todavía más tecnológica que las RR con las que compiten Razgatlıoğlu, Rea, Bautista y compañía, hay una SBK con tecnología de MotoGP que se fabrica en cortísimas series, vale un pastizal y que para 2025 llega en su versión más brutal: la Aprilia RSV4 X ex3ma.



RSV4 + W-SBK + MotoGP: toda una tradición en Aprilia
La primera mezcla de RSV4 y la más extrema tecnología de W-SBK y MotoGP fueron las RSV4 R- FW 'Misano' de 2015 y la RSV4 FW-GP de 2017, auténticas bestias que necesitaban técnicos de competición de la propia Aprilia para ponerlas a punto en circuito, pues elementos como el cierre neumático de válvulas, suspensiones pata negra Ölhins, electrónica de competición o ajustes de motor las convertían en aparatos absolutamente exigentes no sólo para conducirlos, también para mantenerlos y ajustarlos... y todo por el módico precio de 160.000 euros de la época. 
Desde hace cinco años Aprilia decidió seguir el planteamiento radical aunque bajando un poco las especificaciones con su Serie X, también para uso exclusivo en circuito y que no se puede homologar para ningún campeonato que no sea 'fuerza libre', pero a la mitad de precio... que sigue siendo mucho. 

02 agosto 2023

Operación verano. MOTOS FEAS... ¡¡¡MUY FEAS!!!: Aprilia Motó 6.5 (23-02-17)

MOTOS FEAS ¡¡¡MUY FEAS!!!

Como se suele decir, el gusto es como el culete, cada uno tiene el suyo. Está claro que algunos tienen un sentido de la estética muy refinado... y otros nada de nada. Por eso algunos 'no rodarían con esa moto ni pagándoles' y otros no dudan en 'decorar' la suya con los objetos y colores más horrendos. El crimen es cuando ese atropello al buen gusto no lo hace un aficionado contra su moto, sino que es la propia marca la que lo lleva a cabo, y más si es una empresa con una reputación contrastada de elegancia en sus productos.

Así que voy a hablaros durante unos capítulos sobre motos de los ochenta para acá -lo que yo más conozco- consideradas en su momento como un auténtico horror. No voy a poner las que se unieron a lo de moda en ese tiempo por formas y/o colores y hoy se ven totalmente demodé (todavía me duelen los ojos de algunas motos de pinturas 'ácidas' de los 90, sobre todo Suzukis), sino las 'matriculables' (no preparaciones, prototipos o concepts de exposición) que nada más presentarse en los salones se llevaron el premio limón a lo menos agraciado. Como, por ejemplo, ésta: 

Aprilia Motó 6.5 (1995)


A ver... sé que esta Aprilia Motó 6.5 puede no ser bienvenida para algunos en esta colección de "motos feas". Pero hay que reconocer que, pese al bombo que se le dio cuando fue presentada a finales de 1994, pese a la fama mundial que en aquel momento tenía el diseñador francés Philippe Starck, la moto se vendió mal, muy mal... porque no gustó a la gran mayoría de los moteros y, sobre todo, no moteros a los que iba dirigida.

Primer prototipo de Starck para Aprilia, el Lama. 1992
Philippe Starck es un diseñador de, prácticamente, todo: muebles, electrodomésticos, edificios, interiores, bolsos y bolsas de viaje, estética de botellas, bicicletas... y un enamorado de la moto (su colección se dice supera las cuarenta unidades). Así que fue normal que, cuando a principios de los 90 la marca italiana Aprilia le propuso crear para ellos, el francés se sintiera entusiasmado. 

Su primer trabajo fue un prototipo de scooter, el Lama, presentado como concept en 1992. La verdad es que con esas "orejas" que hacían de retrovisores, esa profusión de superficies planas, extremadamente suaves, ese aspecto tan diferenciador... ya podíamos entender cómo veía el francés las dos ruedas con motor. Hay que tener claro que hablamos de un excéntrico multimillonario hecho a sí mismo que, por contra, gusta de ir en cuanto puede a una de sus cabañas sin luz, teléfono ni nada para "desconectar de la humanidad". Pues eso...

22 marzo 2023

MOTOGP. Marcas, equipos y pilotos para 2023. Aprilia Racing y CryptoData RNF

Comienza la temporada 2023 de MotoGP con, como siempre, novedades: No estará presente Suzuki; Yamaha sólo pondrá dos motos en pista; Aprilia pondrá cuatro; KTM pintará dos de sus motos como GasGas; en la marca española correrá el único debutante de la temporada; Honda renueva sus equipos con muchos componentes Suzuki, incluidos los pilotos; veremos si la llegada de tecnología de la F1 a Aprilia y KTM impone diferencias; habrán pilotos que cambien de marca; veremos si por fin corre la Yamaha; si Honda le hará una buena moto a Márquez; la lucha interna en Ducati... y muchas más que todavía no podemos imaginar. Estos serán los implicados:

APRILIA
El año pasado, el primero de Aprilia como equipo de fábrica desvinculado del Team Gresini, fueron sin duda la agradable sorpresa de los primeros tercios de campeonato. Lograron no sólo su primera victoria en MotoGP, también que sus dos pilotos subieran al podio. La dirección de Romano Albesiano ha traído no sólo orden, también mucha tecnología llegada de la F-1 automovilística, sobre todo en aerodinámica. Para 2023, una vez perdidos los privilegios, pretenden que su RS-GP 23 sea la clara alternativa a las correosas Ducati, y para ello van a contar con el apoyo de dos pilotos más, los de RNF. ¿Lograrán plantar cara con solidez al 'coco' Ducati?

La RS-GP 2022 evoluciona desde el ya buen prototipo que fue el de la temporada pasada. Además Aprilia comienza como equipo directamente de fábrica, con la dirección de Romano Albesiano, que ha sabido evolucionar satisfactoriamente los prototipos en estos años. Ahora tendrá dos pilotos rápidos, por fin, aunque con estilos distintos de pilotaje. El mayor hándicap será el sólo correr con dos motocicletas, lo que siempre ralentiza la evolución al contar con menos datos. 

Aprilia Racing Team

En la temporada pasada el español Aleix Espargaró (#41, 33 años) logró el sueño tanto tiempo seguido: lograr la primera victoria en MotoGP, tanto para él como para Aprilia. No sólo eso, tuvo una buena primera parte, con cuatro terceros seguidos, pero en Ducati pulieron sus fallos y en Aprilia perdieron el buen rumbo, finalizando de una forma algo más floja, con apenas otro tercero. Aun así una temporada fantástica en la que, lo mejor, es querer susperarse siempre. Para este 2023 Aleix vuelve a ser uno de los pilotos más en forma pese a su edad, además de tener más datos con más motos en pista. ¿Será ésta su temporada de confirmación?

02 marzo 2022

MotoGP 2022. Estas son las motos, equipos y pilotos de una temporada apasionante. Aprilia, Honda Repsol y LCR, Suzuki

Comienza la temporada 2022, con por fin 24 pilotos en parrilla, con Aprilia como equipo oficial, la acaparadora apuesta de Ducati, la incógnita de Marc Márquez y las dudas de Quartararo en su M1. Veamos quienes serán los protagonistas:

APRILIA
La RS-GP 2022 evoluciona desde el ya buen prototipo que fue el de la temporada pasada. Además Aprilia comienza como equipo directamente de fábrica, con la dirección de Romano Albesiano, que ha sabido evolucionar satisfactoriamente los prototipos en estos años. Ahora tendrá dos pilotos rápidos, por fin, aunque con estilos distintos de pilotaje. El mayor hándicap será el sólo correr con dos motocicletas, lo que siempre ralentiza la evolución al contar con menos datos. El piloto probador y sustituto de lesionados será Lorenzo Savadori (#32, 28 años).

Aprilia Racing Team

El líder inicial de pilotos será el español Aleix Espargaró (#41, 32 años), que participa por sexto año consecutivo con Aprilia. Espera aunar velocidad y experiencia en una temporada donde conseguir más podios.

El también español Maverick Viñales (#12, 27 años), sin embargo, inicia su primera ronda con la marca italiana. El año pasado inició el campeonato con Yamaha, pero sus repetidas críticas a la falta de evolución correcta (y algunos comportamientos poco éticos) le llevaron a salir de la marca japonesa antes de tiempo. Realizó los últimos seis GG.PP. ya con Aprilia, por lo que empieza 2022 con conocimiento del equipo. 


HONDA
En Honda han sido años de dependencia de Marc Márquez, algo que se intuía cuando ningún otro piloto podía hacer lo que él con la misma moto, y confirmado con la lesión que le apartó de las parrillas durante meses, que hizo que las RCV desaparecieran de los primeros puestos. Para 2022 Honda HRC, bajo el timón de Alberto Puig, ha planteado una moto completamente nueva, con un concepto distinto en todos sus puntos, con la que pretenden que sus RCV sean rápidas las lleve quien las lleve.  El piloto probador y sustituto de lesionados será Stefan Bradl (#6, 32 años).

Repsol Honda Team

Después de un 2020 de sequía en Honda por la grave lesión de Marc Márquez (#93, 29 años), el año pasado volvió a la competición en el tercer GP. De ahí fue ascendiendo poco a poco, peleando con los lógicos miedos a las lesiones, contra su falta de físico y contra una RCV compleja de llevar. Pese no ser una buena temporada, con varias caídas y resultados flojos (flojos para él... las carreras que terminó excepto en una estuvo entre los diez primeros), logró tres victorias y un segundo puesto. La duda la puso una nueva lesión, esta vez en la vista, que le apartó de las pistas en los dos últimos GG.PP. y parte de los entrenamientos. Al parecer lo poco que ha rodado ha demostrado que todavía no está al 100% ni ha acabado de poner la moto a su gusto, pero seguro que de él debemos esperar lo máximo.

31 julio 2021

Novedades 2022. Aprilia Tuareg 660: ¡¡¡Tiembla Teneré!!! (datos, fotos y vídeo oficial)

Desde que en el Salón de Milán 2019 Aprilia nos presentara una urna donde, entre follaje falso imitando una jungla, nos diera a intuir que dentro había una trail equipada con el nuevo motor twin 660, han habido comentarios, fotos espía y especular sobre sus datos. Pues bien, por sorpresa la marca italiana nos ha dejado un vídeo y fotos con los que soñar durante este agosto. Con vosotros, la Aprilia Tuareg 660:



Datos que sabíamos, datos que no: motor
Una de las cosas que se sabía era que el motor iba a ser el bicilíndrico paralelo estrenado hace unos meses en la RS 660 y Tuono 660. Deriva de una de las bancadas del RSV4, tiene medidas 81x64mm, 659cc y en las versiones de carretera da unos potentes 100 y 95 cv a 10.500 rpm, con 67 Nm de par motor a 8.500 rpm. Como se podía imaginar, en la Tuareg se ha buscado conseguir mejor medio régimen del que ya tiene la versión asfáltica, bajando a 80 cv y subiendo a 70 Nm sus valores, aunque sin especificar todavía régimen. Equipará electrónica APRC con cuatro modos de conducción seleccionables (uno de carretera, otro off-road y dos personalizables), regulación de freno motor y control de crucero. El silencioso, como debe ser en una trail actual, lleva los colectores y el catalizador por abajo y el silencioso elevado.

Por lo tanto equipará un propulsor que estará, con una cilindrada similar, por encima del Cp2 de la Yamaha Teneré 700, unos 10 cv más. También estará, lógicamente, por debajo de otros con más cubicaje como la BMW F 850 GS (95cv a 8.250rpm y 853cc), Triumph Tiger 900 Rally (95cv a 8.750rpm y 888cc) o KTM 890 Adventure (105cv y 100Nm para 890cc). Por ahora la Aprilia Tuareg 660 parece querer decir que estará entre la Yamaha y la BMW.

12 marzo 2021

MotoGP 2021, motos, pilotos y equipos. APRILIA: Aprilia Racing Team Gresini


2021 comienza, como el año pasado, con el espectro del maldito Covid-19 todavía encima del planeta. Por ello MotoGP tendrá de nuevo un calendario extraño, con dobles carreras en algunos circuitos, falta de algunas pistas legendarias, y siempre con la sombra de una posible cancelación de Grandes Premios en cualquier momento. Además, por un "acuerdo entre caballeros", las motos no habrán evolucionado sus motores (excepto Aprilia, que tiene concesiones al no haber hecho pódiums en 2020) y apenas su aerodinámica. Eso sí, vamos a ver a pilotos cambiar de equipo, de marca y a debutar desde Moto2, además de nuevas estéticas en algunas motos. Veámoslos por marcas:

APRILIA

Aprilia Racing Team Gresini

El patito feo de MotoGP afronta la temporada con ilusiones renovadas solo ensombrecidas por la fatal muerte por Covid-19 del dueño del equipo, Fausto Gresini y lo que ello va a conllevar. El Team Gresini es el único caso de equipo independiente que compite con las motos de una marca que no tiene equipo propio, pero es que el año pasado se anunció que el Team ya no iba a continuar con ese formato a partir de 2022. Así que hay dudas de qué pasará realmente la temporada que viene, con el Team Gresini renovando con Dorna por otros cinco años su permanencia en MotoGP con idea de ser equipo independiente, pero sin motos ni líder, y Aprilia en la disyuntiva de o crear su propio equipo oficial, o volver a contactar con otro team para que se hagan cargo de sus motos. 

20 febrero 2021

Motos nonatas. 20- Aprilia Leonardo 500 Di-Tech (2003)


En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

20- Aprilia Leonardo 500 Di-Tech (2003)

En los salones del invierno del 2003, Aprilia sorprendía al mundo con un scooter grande pero deportivo, que superaba al ya superventas Yamaha T-Max 500 en todo: chasis de aluminio, basculante monobrazo, 20 kg menos, 10 cv más, cambio secuencial, dos discos delanteros... y un motor monocilíndrico de dos tiempos e inyección directa. Fue el Aprilia Leonardo 500 Di-Tech.

11 enero 2021

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (11)- Aprilia Tuareg 660: en busca del reinado en la clase media (análisis de fotos espías)


Este 2020 no tendremos salones... jodido Covid-19 que hará que todo se enseñe por internet. Venga, demos un paseo por lo que vendrá con 21 y 19" delante y pretensiones duales.



A finales de 2019 Aprilia hizo una curiosa presentación en el EICMA de un supuesto modelo trail con el motor twin 660 entonces en desarrollo. Y digo curiosa porque metieron "un algo" dentro de una urna llena de plantas que la ocultaban, apenas dejándonos imaginar qué había ahí... algo que hicimos, claro. La verdad es que lo intuible era muy, pero que muy apetitoso para el mundillo trail. Bien, pues un año largo después, con la Aprilia RS 660 ya presentada en sociedad, con la Tuono "medio naked" ya con fotos definitivas, toca empezar a calentar a los aficionados a las motos duales con fotos robadas y publicadas por Inmoto.it del prototipo de pruebas... muy de pruebas. Vamos a intentar averiguar qué hay entre tanta pintura negra, soportes de estabilizadores, sensores y cajas de registro.

15 diciembre 2020

Entre manillares y tubarros. Marc Márquez vuelve a casa. Deliciosas las nuevas Guzzi V7. Miguel ya ha comprado su flamante Suzuki V-Strom 1050 XT.


La lesión de Marc sigue dando que hablar, y por lo que se lee y oye, su recuperación definitiva no parece que vaya a ser breve. Ya está en casa, tras un post-operatorio larguísimo, y con las ganas de hacerlo todo bien, parea volver lo antes posible con plenas garantías.

Moto Guzzi ha presentado sus deliciosas nuevas V7. Cambios estructurales con neumáticos mas anchos, altura trasera revisada y un montón de mejoras mas, entre las que destaca su mayor potencia. Buena evolución.

Se presenta Luca Marini con su Ducati GP21, con los colores de VR46-Sky y amparado por su hermano Valentino Rossi.

Lo mas importante es que Miguel ya ha comprado su moto. La fantástica Sussie V-Strom 1050 XT, que tras mucho meditar ha sido la finalmente elegida. Con los colores Marlboro (muy evocadores), forma un conjunto llamativo y acertado. Su funcionamiento mas que probado y afinado, promete darle muchas satisfacciones.



13 junio 2020

Oberdan Bezzi: cinco trail desde el confinamiento. 2- Aprilia XBR 400 Scarabeo

Muchos hemos tenido que estar confinados en nuestras casas, sin poder hacer lo que nos gusta. Otros han tenido la suerte de disfrutar en su hogar de su pasión. No sé cómo habrá pasado estos meses mi admirado Oberdan Bezzi en su bella Italia, pero viendo la cantidad de envíos que ha estado colgando en su página Motosketches, entiendo que ha podido crear sin problemas sus siempre interesantes montajes. Entre ellos hay deportivas, neoclásicas y también alguna de mis favoritas, las trail. Han sido estas:

Aprilia XBR 400 Scarabeo
Seguro que la gran mayoría no lo sabe (yo era uno) que el nombre Scarabeo tiene en Aprilia ¡cincuenta años! Sí, en 1970 ya había un ciclomotor Aprilia Scarabeo 50 en el mercado italiano. Lo curioso es que aquella, y sus sucesoras durante mas de una década, era un ciclomotor "todo terreno", que podríamos asimilar a aquellas Derbi Diablo, Puch Minicross y algunas mas que hicieron disfrutar a los ahora sesentones españoles. 

18 mayo 2020

Algunas trail de los 80 y 90 que marcaron el rumbo. 9- Monocilíndricas +400 cc: Europa y una nueva forma de ver el Trail


Algunas trail de los 80 y 90 que marcaron el rumbo.
9- Monocilíndricas +400 cc: Europa y una nueva forma de ver el Trail

En capítulos anteriores intenté explicar como el concepto trail monocilíndrico, que tan bien habían desarrollado las fábricas japonesas, empezaba a estar saturado a principios de los 90. Las Trail "endureras" y las "dakarianas" estaban ya o muy vistas o superadas por las bicilíndricas. Pero desde Europa iba a llegar un nuevo concepto, otro mas: el Trail-Asfalto o "Urban Trail". 


Gilera Dakota 500, 1985
Hasta entonces las fábricas europeas (BMW, Moto Guzzi, Moto Morini, Cagiva-Ducati, Laverda), tal como explicaré cuando trate a las bicilíndricas, vieron la oportunidad de aplicar sus -muchas veces caducos- motores bicilíndricos a una categoría, el Trail, que les permitía una segunda oportunidad al no necesitarse tanta potencia. Pero algunas marcas italianas decidieron intentar atacar el mercado de monocilíndricas ferreamente dominado por Japón, aunque se encontraron con algunos problemas:

Gilera Dakota 500 ER, 1987
El primero fue que el mercado interior italiano de 125 cc (que lo jóvenes podían conducir con 16 años... y hablamos de 25-30 cv, no 15 cv como ahora) monopolizaba las lineas de producción pues había mucha demanda. 

Otro problema fue que las bajas tasas fiscales y de seguros de las motos de menos de 350 cc (un intento del gobierno de favorecer su producción interna) hacía que las fábricas desarrollaran ese tipo de motores, que luego difícilmente podían subir a mas de 500-550 cc para compaginar gastos de desarrollo y recambio.

Y luego un episodio muy parecido a lo que nos ocurre ahora mismo con las marcas chinas: las motos eran bellas y en algunos casos con rendimiento o tecnología superior a las japonesas (refrigeración líquida, doble árbol de levas, horquillas invertidas, frenos de gran diámetro)... pero también con problemas mecánicos o electrónicos a veces bastante graves, lo que creó dudas "a lo italiano" bastante serias. Sí, bonitas y algunas a mejor precio, pero la calidad japonesa "estaba garantizada" y con una italiana "te la jugabas a que saliera buena".

02 febrero 2020

Pinchos MotoGP 2020 (10). ¡Los entrenamientos de Sepang están en marcha! Aprilia enseña su RS-GP 2020 "winter-test" (actualizado 13:00 h con los tiempos del domingo)

Ya está en marcha MotoGP 2020, con las marcas participantes preparando el material casi casi final, y los pilotos probadores y debutantes listos para salir a pista en unas horas. 


Este año la novedad es que los pilotos debutantes en MotoGP podrán salir en estos primeros entrenamientos para ir haciendo kilómetros. Así que veremos a Álex Márquez ya con los colores Repsol en su mono, a Iker Leucona continuando su aprendizaje con Tech-3 KTM y a Brad Binder con otra austriaca, pero en este caso oficial.

Entre los pilotos probadores desde luego todas las miradas van a estar en Jorge Lorenzo, que retorna a Yamaha... con el morbo de ver qué tiempos marcará. Habrá que tener calma, pero ¡poca! 😄 Por Honda saldrá Stefan Bradl, por Ducati Michelle Pirro, por KTM nuestro Dani Pedrosa, por Suzuki Sylvain Guintoli, mientras que en Aprilia saldrá Bradley Smith junto con el ex-SBK Lorenzo Salvadori. Incluso podrían llegar a salir en estos primeros entrenamientos los pilotos "fijos" de Aprilia y KTM al tener "concesiones" por no llegar al podium durante 2020. Así podremos ver a Pol Espargaró y Miguel Oliveira con las motos naranjas, y a Aleix Espargaro, que seguro querrá subir a su flamante y totalmente nueva RS-GP 2020.

Aprilia RS-GP 2020: empezando -casi- de cero

Desde luego todas las marcas van a traer interesantes novedades, pero nadie tanto como Aprilia, que no han dudado en adelantar la presentación estática del prototipo sin decorar. 

08 noviembre 2019

Novedades 2020. Las trail que vendrán... pronto: 3- Aprilia Tuareg 660 twin: ¿África... o la selva amazónica?

El salón de Milán ya ha expuesto parte de las novedades 2020 (tranquilos, queda mas... ¿dónde está la Triumph Tiger 900, la BMW R 1800 custom, las KTM 490 y 1290 SuperAdventure, la Kawasaki ZX-R 250 de cuatro cilindros? Entre motos bellas, motos particulares... y motos feas, han llamado mucho la atención tres trail bicilíndricas europeas que, si no pasa nada, veremos en versión definitiva antes de que acabe 2020. Como sabéis que soy un trailero "on-off" convencido, aquí os cuento un poco de ellas:

3- Aprilia Tuareg 660 twin: ¿África... o la selva amazónica?

De ésta poco os voy a escribir... porque poco ha trascendido sobre ella: el nombre (Aprilia Tuareg 660), el motor (el twin de que debuta en las RS 660 y Tuono 660)... y ya. La marca no ha dicho nada de ella, no ha escrito nada, de hecho, como podéis ver en los vídeos, la metieron en una urna de cristal y la taparon con follaje como si estuviera en medio de la selva amazónica ¿pero los tuareg no eran africanos? Pues eso...

07 noviembre 2019

Novedades 2020. Aprilia RS 660: un nuevo concepto de moto, con una fórmula no tan nueva....

Ya hace tiempo que estamos asistiendo al goteo de información sobre esta moto. Se han visto fotos furtivas trascendido detalles sobre su motor, que utiliza el concepto modular, al partir un RSV4 en dos.
Cuando digo en el título que la fórmula no es nueva, me refiero a aquellos modelos que se basaban en su bajo peso, con una potencia contenida, que conseguían poner en jaque a las entronadas Superbikes del momento.  Hablo de aquellas Ducati Santa Mónica o Laguna Seca, por ejemplo....
Y es que la fórmula del peso bajo, siempre suele ser más eficaz que la de la potencia descontrolada, con un peso también elevado.


La relación peso/potencia,  es la baza que juega Aprilia con su nueva máquina de matar.  Desde luego que no se le puede englobar en ninguna categoría existente, pues no se me ocurre ninguna máquina con estas pretensiones, y estas cifras en el mercado actual.

Obviamente, para conseguir esa potencia, las altas cifras de parque anunció Aprilia y otras cuestiones, hacen necesaria una electrónica avanzadísima, qué deriva directamente de sus modelos de MotoGP y Superbike. Y es que Aprilia es una de esas marcas que invierte prácticamente todo lo que gana en la competición, como ha sido siempre y como siempre debe ser. El ADN o su genética deportiva, está latente en todos y cada uno de los modelos de la marca.

28 septiembre 2019

Aprilia Tuareg Rally 400 por Oberdan Bezzi: pequeña y bella trail para el A2

Si en el envío anterior os enseñaba uno de los diseños de Oberdan Bezzi basado en el motor 900 V2 de Aprilia y con él recreando una muy interesante trail, hoy os traigo otro boceto inspirado en la marca italiana, pero esta vez con un motor monocilíndrico de unos 400cc. Como podéis ver ahí está el chasis tubular, las llantas de 19 y 17" para no hacerla muy alta, unas suspensiones correctas pero no excesivamente largas, una estética muy actual y lo mismo que dije sobre la Tuareg 900 Heritage: unos colores "Benetton" noventeros que le quedan, para mí, muy bien. Vamos, una moto que no pretende ser una moto muy montañera pese a su nombre, pero que atraería a mucha clientela A2. ¿Se lanzará a ello la marca italiana? ¿Quizás colaborando con alguna marca india? El mercado se ampliaría sin duda...


Aprilia Tuareg Rally 400 por Oberdan Bezzi

Fuente: Motosketches



Aprilia Tuareg Rally 125 de 1991... otra historia para un mismo nombre



Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

27 septiembre 2019

Aprilia Tuareg 900 Heritage Edition por Oberdan Bezzi: el retorno de "los colores Benetton"

Aprilia AF1 Sintesi 125 1988
La mitad de los ochenta fueron los años del despegue de Aprilia. Sus motos destilaban juventud por todos sus tornillos, con una gama de 50 y 125 realmente arrebatadora. Pero no solo su diseño era atrevido e innovador, en lo que más destacaron fue en una paleta de colores que rompió esquemas. Tanto fue así que a Aprilia durante mucho tiempo se le consideró "la Benetton de las motos" por el paralelismo de originalidad de ambas empresas italianas.

Pues bien, hoy "repito moto" de Oberdan Bezzi, pero es que yo, que entonces no tenía los veinte, estaba enamorado de esa gama de colores tan logrados, tan originales de Aprilia. Y claro, si el bueno de Obiboi pinta su ya enseñada por aquí Aprilia Tuareg 900 con colores "ochenteros".... ¡pues tenía que ponerla en el blog sí o sí!


Aprilia Tuareg 900 Hertage Edition por Oberdan Bezzi

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.