30 junio 2020

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. Andrea Dovizioso es el tipo con mas mala suerte del mundo.



Todos conocemos tipo a quienes en situaciones en las que no deberían, tienen uno o mas golpes de mala suerte que dan al traste con todas sus aspiraciones. Este es el caso de Andrea Dovizioso, que en su carrera deportiva ha tenido que coincidir con dos de los mas grandes de todos los tiempos y con uno que ya es leyenda, como son Valentino Rossi y Marc Márquez por un lado y Jorge Lorenzo por otro.
Analizamos las opciones de Ducati y KTM, de cara a la temporada 2021, y lo importante de contar con buenos probadores, dispuestos a suplir con garantías a los pilotos titulares de cada equipo, ante eventuales problemas.



29 junio 2020

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 72- Aquel enduro de los 90 (otro envío... con dos vídeos)

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que me han gustado e he ido colocando durante estos años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de tres mil envíos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.


72- Aquel enduro de los 90 (otro envío... con dos vídeos)
Unos envíos atrás os enseñé un vídeo sobre el enduro que se corría en los 90. Las motos eran mas simples, casi todas de dos tiempos, que por arriba no solían acercarse a los 500cc máximos (lo normal era no llegar a 400cc) y que por debajo habían muchas 125 ¡y de 80cc! Cuatro tiempos también habían, por supuesto, en la categoría "Superiores a 500cc", acotada a los motores de válvulas, y por unos años también hubo una "350 4T" que no tuvo mucho éxito. De los arranques eléctricos, de la inyección, de los amortiguadores de doble cámara, de los cartuchos presurizados, del titanio por doquier, de la fibra de carbono o del aluminio generalizado... pues como que no había. Y tampoco había una categoría "extrema" que creara una nueva generación de pilotos especializados en disfrutar trialeras, escalones, piedras y troncos. 
No, aquellos pilotos de los 90 igual corrían en arena que en barro, subían que rodaban en plano, reparaban sus motos ellos solos -por lo que las cuidaban más- y la mayoría, la gran mayoría, eran aficionados o semiprofesionales que durante la semana tenían trabajos "normales". Pilotos profesionales pocos, pilotos "mantenidos" por marcas de bebidas energéticas, menos. Pero no por ello menos valientes, menos esforzados. Venga, algo de beber, algo de picar, volumen bien alto y vamos a dar un salto al pasado, treinta años atrás. A gozar:

28 junio 2020

Recordando mi historia motera. Moto Guzzi Le Mans II. Mi primera gran moto.

En aquel momento, y con aquella moto, todo era excesivo. Potencia, frenada, estabilidad....  Fue la moto con la que viaje a ritmos elevados, y la que me enseño a trazar curvas con tiralíneas, siempre que me dejaba. Al final, y con los neumáticos que había disponibles, siempre acababa yendo "de lado", que es algo que hacía divinamente.
Tenía alma y mal genio. Era agria como pocas... recuerdo que el embrague casi había que apretarlo con las dos manos, y que mas de una vez terminé con als muñecas "abiertas".
Su principal cualidad era el reto que suponía pilotarla, la satisfacción de haberla domado.

27 junio 2020

Pinchos MotoGP 2020 (25). "El juego de la silla": KTM ya tiene a sus cuatro pilotos 2021. El baile de Honda ¿llevará a Crutchlow a Aprilia? Ducati sigue a la baja con Dovizioso. Posible parrilla 2021

KTM da su alineación 2021... con Petrucci en Tech3
Al final sí será Danilo Petrucci piloto KTM 2021, por un año con prórroga a 2022 si lo hace bien. Pero lo curioso es que entrará en el segundo equipo, en Tech3, pues el equipo oficial para el año que viene tendrá a Brad Binder y a Miguel Oliveira como pilotos. Estos será la cuarta vez que estén en el mismo equipo... y siempre KTM oficial: 2015 en Moto3, 2017 y 2018 en Moto2. El segundo piloto en Tech3 será de nuevo nuestro Íker Lecuona, que seguirá siendo el mas joven de la categoría y del que se espera mucho. Supongo que los tiempos del miércoles, similares al campeón del Mundo Moto2 2019 Brad Binder, habrán tenido mucho que ver...

26 junio 2020

Novedades 2021. Yamaha Teneré 700 Rally Edition: recuerdos del París-Dakar original (y un vídeo bien bonito)

Ya tenemos la primera novedad trail para 2021... aunque realmente no deberíamos calificarla totalmente así. La Yamaha Teneré 700 Rally Edition nos trae una estética inspirada en la moto ganadora del Dakar 1980, un paquete de "chuches" directamente cogidas del catálogo oficial... y parece que hasta aquí. No parece que hayan cambios en las suspensiones, el punto donde mas podían haber mejorado la moto y que, viendo lo que ha atraído la KTM 790 Adventure R y sus WP Xplor con respecto a su hermana básica de WP Apex, quizás es el punto donde Yamaha debía haber insistido: una Teneré 700 "Ölhins" (o KYB Factory, va) seguro que hubiera hecho que muchos traileros "pro" hubieran invertido su dinero muy contentos. Eso sí, según los infiltrados de Motostrail.com, parece ser que hay cambios en las referencias de las suspensiones, tanto en el pistón de la horquilla como el muelle del amortiguador... poco, pero algo hará.



Lo que sí se sabe seguro que se aplicará es:

25 junio 2020

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. Jorge Lorenzo quiere volver a correr con Ducati.



Lo que comenzó siendo algo con pocos visos de convertirse en realidad, cada vez va tomando mas cuerpo. Está claro que a gran parte de la prensa italiana no hay que tomarla muy en serio, pero ciertamente se están produciendo declaraciones y "posibles" hechos que dan mucho que pensar.
Incomprensiblemente, Yamaha no va a tener sitio para Lorenzo, ni siquiera como Wild card, si me apuráis, dando prioridad a los designios de Valentino Rossi, antes que a la de su piloto mas prometedor y capaz de ganar carreras, como es Maverick Viñales.
Creo que Jorge no se resigna a retirarse tal y como lo hizo con Honda, y va a intentar la manera de retirarse por la puerta grande, ganado carreras. De momento, en Ducati no ven con desagrado la idea......



24 junio 2020

Oberdan Bezzi: cinco trail desde el confinamiento. y 5- Moto Morini Camel 650

Muchos hemos tenido que estar confinados en nuestras casas, sin poder hacer lo que nos gusta. Otros han tenido la suerte de disfrutar en su hogar de su pasión. No sé cómo habrá pasado estos meses mi admirado Oberdan Bezzi en su bella Italia, pero viendo la cantidad de envíos que ha estado colgando en su página Motosketches, entiendo que ha podido crear sin problemas sus siempre interesantes montajes. Entre ellos hay deportivas, neoclásicas y también alguna de mis favoritas, las trail. Han sido estas:

Moto Morini Camel 650
Hace unas semanas publicamos la historia del inicio del concepto moto Trail, y una de las motos de las que comenté fue la Moto Morini Camel 500. La original Camel "Mk1" imitaba lo hecho por BMW un año antes con las R 80 G/S: aprovechar sus conocimientos en carreras de Enduro para, dando una nueva vida a su motor en V de 478cc, 39cv, distribución por varillas y balancines y culatas tipo Heron, crear una trail que plantara cara a las monocilíndricas japonesas. La verdad es que la moto, salida en 1981, era bien bonita, pero la competencia nipona apretaba mucho con sus single cada vez mas potentes, con chasis y frenos mas evolucionados (monoamortiguador y frenos doble leva o discos) y estéticas mucho mas modernas, plagadas de portanúmeros y pegatinas.
Moto Morini Camel 500, 1981

23 junio 2020

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. El fichaje de Pol Espargaró por HRC.



Este fichaje es muy bueno para Honda y todo un acierto desde nuestro punto de vista. El perfil de Pol, como piloto disciplinado, educado y honesto, cuadra perfectamente con las necesidades de un equipo oficial, con un omnipresente y voraz Marc Márquez, que debe tener ayuda para que Honda pueda recuperar el título de marcas, que por otra parte es muy codiciado por la Big One.
Os comentamos varios escenarios, ante el comienzo inminente de la competición, en este 2020.



22 junio 2020

Pinchos MotoGP 2020 (24). Petrucci le hace ojitos a KTM. Calendario provisional MotoE

Petrucci le hace ojitos a KTM
Aunque KTM intenta no perder a Pol Espargaró, el que se meneen tantos representantes hacia la marca austriaca deja muy claro que el espargarín se va a Honda. Al parecer una de las clausulas del acuerdo Pol-KTM dicta que hasta el 15 de septiembre los naranja pueden hacer una contraoferta, pero ello no garantiza que Policcio se quede con ellos, así que "el juego de la silla" se pone de nuevo en marca.


El mas madrugador ha sido el único piloto oficial 2020 que tiene claro que sale de su equipo para la próxima temporada: Danilo Petrucci. El italiano, sin haber corrido ni una prueba en 2020 ya sabe que no será renovado por Ducati, así que él y su representante Alberto Vergani no dudaron en presentarse hace unos días en la sede de KTM Factory Racing Team ubicadas en Munderfing, Austria. Durante una visita relámpago y una posterior reunión con Pit Beirer y Mike Leitner, que acabó durando mas de siete horas, comprobaron el potencial de la marca naranja, quedando gratamente sorprendidos y convencidos que pueden ser claros candidatos a ganar un mundial en breve. El problema es que el piloto de 30 años no era de los que se tenían en cuenta ni por KTM, que ven a Petrucci con escasa experiencia como piloto de fábrica, ni por Red Bull, que prefiere otro tipo de corredores mas mediáticos, pero la huida hacia delante de Pol Espargaró puede propiciar estas circunstancias. 

21 junio 2020

Recordando mi historia motera. Mi Vespa DN 200, fue mi primera moto"no problem"

Fue la primera moto que me permitió despreocuparme de la mecánica. Hasta ese momento, debía dedicar mas tiempo a revisar la montura antes de salir, que el necesario para realizar el viaje o desplazamiento. Su mantenimiento se reducía a cambiar el aceite del cambio, y poco mas.... Aunque no corría demasiado, la comunidad Vespista era enorme, y no era nada difícil encontrar a amigos de ruta, prácticamente siempre. Un gran recuerdo de una moto que te daba mucho, por muy poco.


20 junio 2020

Oberdan Bezzi: cinco trail desde el confinamiento. 4- Moto Guzzi V90 TTR

Muchos hemos tenido que estar confinados en nuestras casas, sin poder hacer lo que nos gusta. Otros han tenido la suerte de disfrutar en su hogar de su pasión. No sé cómo habrá pasado estos meses mi admirado Oberdan Bezzi en su bella Italia, pero viendo la cantidad de envíos que ha estado colgando en su página Motosketches, entiendo que ha podido crear sin problemas sus siempre interesantes montajes. Entre ellos hay deportivas, neoclásicas y también alguna de mis favoritas, las trail. Han sido estas:

Moto Guzzi V90 TTR
En este montaje Bezzi propone algo distinto a lo habitual en él. Una vez consolidada en el mercado la interesante Moto Guzzi V85 TTObiboi sugiere una versión de ella, pero mucho mas enfocada a la montaña. Aquí vemos el mismo motor (aunque sigo pensando que necesita una culata de cuatro válvulas que lo haga respirar mejor a alto régimen) y el mismo chasis, con las modificaciones justas y necesarias. Todo lo demás mira claramente al Dakar, a largas tiradas por montaña... a la Yamaha Teneré 700, a la KTM 790 Adventure R. Las llantas pasan a medidas 21-18", las suspensiones sobrepasan los 200mm de recorrido, el asiento es mas plano, la ergonomía general es mas válida para rodar por montaña, levantarse, sacar pie, echar el cuerpo para delante y detrás... ¿Hace falta una moto así en el catálogo Moto Guzzi? Bueno, una vez cubierto el hueco "trail-asfalto" por la V85 TT ¿porqué no? Sería una moto agresiva, deportiva, estéticamente muy lograda... y con el aroma que solo un V transversal puede tener.

Moto Guzzi V90 TTR por Oberdan Bezzi
Moto Guzzi V85 TT



Termina aquí: Moto Morini Camel 650




Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

19 junio 2020

Nuevo reglamento en el Dakar 2021: muchos cambios intentando volver a la aventura

Ya he contado alguna vez que las motos me gustaron por una revista... pero me envenenaron para siempre al ver la portada de un Moto Verde de 1982, donde se veía como un africano con turbante repostaba el inmenso depósito de una BMW todo terreno. Como miles y miles de personas, fui atraído irremediablemente por la magia del París-Dakar original, el de brújula, mapa y un cruel desierto que te podía matar a la mínima, pues los sistemas de rescate eran lo que eran en la década de los 80... vamos, nada mas que un par de helicópteros que ojalá te encontraran a tiempo.

De aquel original, bello y duro Dakar... no queda nada. La carrera evolucionó impulsada por las nuevas tecnologías en orientación electrónica; cambió de emplazamiento debido a las tensiones sociales, a las amenazas y al dinero de países, abandonando su África original para pasar a Sudamérica y ahora Arabia Saudí; cambiaron las motos, de "tanques" de gran cilindrada y depósitos de mas de 50 litros de capacidad, a compactas 450cc derivadas del cross que rinden 70cv para apenas 140 kg de peso. Todo ello ha hecho que de ser una prueba de orientación, de estudiar el mapa, de ritmo regular; pasara a ser un sprint diario, una suerte de "bajas" enlazadas. Decenas de pilotos se quejan del ritmo inhumano que deben seguir, a fondo sin compasión durante cientos de kms... y al día siguiente otra vez. Solo correr. La navegación, que tanto han prometido que regresaría, ha desaparecido.
(Aquí el audio que hice en enero de este año)

Nuevas reglas para un Dakar mas lento ¿y cercano al original?
Pues bien, al parecer ASO, la organización del Dakar, en sintonía con otras pruebas puntuables para el Mundial de Raids, ha decidido cambiar éso. Para 2020, buscando ralentizar la carrera (esperemos que no demasiado), aplicará estos cambios:

18 junio 2020

Stefan Pierer desvela las motos de 500cc de KTM, que vendrán durante los dos próximos años, 2021 y 2022.

Es un tema del que estamos oyendo hablar desde hace mucho tiempo. Pero poco a poco vamos teniendo mas información oficial, o si queréis semioficial, pero en todo caso de "buena tinta"
El jefe de KTM, Stefan Pierer, confirmó en una entrevista, que el fabricante está trabajando en una nueva plataforma de 500cc que podría generar máquinas Naked y de aventura de KTM y Husqvarna.



En la entrevista, confirmó que el fabricante austriaco desplazará el desarrollo de las nuevas máquinas a un socio de producción, estando de acuerdo un 48% de los accionistas de KTM AG, que es Bajaj. Pierer también admite su fe en el segmento de 500cc en todo el mundo, y admite que el impacto económico de COVID-19 en Europa, es una de las razones por las que Bajaj fabricará y supervisará todas las partes mecánicas de las motos.

Sin embargo, KTM no tendrá un papel secundario en las máquinas, ya que los proyectos se gestionarán en parte, pero pricipalmentese se ubicarán en el Centro de I+D de Bajaj en Pune.Pero también afirma que el propio equipo de I+D de KTM, participará en el diseño, desarrollo y prueba de las nuevas motos.

KTM ha sido durante muchos años el maestro de la fabricación de plataformas modulares. La idea de tomar un chasis y un motor comunes y construir múltiples modelos para diferentes aplicaciones realmente es muy fácil para la empresa.
Tomemos a los modelos desnudos de Duke y sus hermanos deportivos como la gama RC por ejemplo, y más recientemente las máquinas 390 y 790 Adventure.
Sería sensato esperar que Pierer y su equipo utilicen el camino más recorrido y produzcan desnudos, motocicletas de aventura y tal vez incluso una deportiva de 500cc.

En la entrevista, el siempre sincero CEO también dio algunos consejos bastante importantes sobre el diseño y la configuración del motor, lo que a su vez nos ayudó a evaluar su rendimiento y sus principales competidores.
La nueva gama de 500 cc estará impulsada por un motor paralelo de dos cilindros, refrigerado por líquido, que apunta a una nuev arquitectura para las máquinas del segmento medio.

La configuración anterior del 390 (impulsado por un solo cilindro) probablemente sería demasiado estrecho para acoplar un gemelo paralelo. Del mismo modo, el chasis del 790 Duke and Adventure probablemente sería demasiado grande, pesado y sobredimensionado para estas máquinas ligeras.
Si bien es probable que el nuevo cuadro siga el aspecto y el estilo de los multitubulares actuales de KTM, es muy probable que el diseño sea completamente nuevo y personalizado para la nueva gama de 500 cc.
También es probable que las máquinas continúen con la nomenclatura del '90, lo que significa que cuando salgan a la carretera se llamen 490 Dukes, Adventure y RC.

17 junio 2020

Oberdan Bezzi: cinco trail desde el confinamiento. 3- Yamaha 700 Tenere P-D Heritage

Muchos hemos tenido que estar confinados en nuestras casas, sin poder hacer lo que nos gusta. Otros han tenido la suerte de disfrutar en su hogar de su pasión. No sé cómo habrá pasado estos meses mi admirado Oberdan Bezzi en su bella Italia, pero viendo la cantidad de envíos que ha estado colgando en su página Motosketches, entiendo que ha podido crear sin problemas sus siempre interesantes montajes. Entre ellos hay deportivas, neoclásicas y también alguna de mis favoritas, las trail. Han sido estas:

Yamaha 700 Tenere P-D Heritage
Aquí una moto que me llega al corazón por varias razones. Una por enamorado del París-Dakar original, el del mapa y brújula, el de motos con 50 litros o mas de combustible, el de los valientes que sí, corrían menos, pero navegaban mas. Otro motivo es que, como poseedor de una Yamaha TDM 850 durante doce años, siempre me pregunté porqué Yamaha dejó morir sin evolucionar su SuperTeneré 750 de 1989, mientras ganaban año tras año con Peterhansel y su prototipo Teneré 850 sin problemas.


Yamaha SuperTeneré 850 oficial para el París-Dakar 1993

Pues bien, lo que Oberdan Bezzi propone es que Yamaha "recupere" aquella magnífica Teneré 850 multicampeona, o por lo menos su estética. Con la base de la actual 700, la idea es realizar una variante, un modelo complementario, añadiendo la imagen de la moto de Peterhansel. Esta Super-Teneré 700 tendría mas capacidad de depósito que los 16 litros de la actual Teneré 700, unos 25 viendo su volumen y caída por los laterales (los traseros los voy a considerar estéticos... no creo que nadie necesite 40 litros). El carenado también sería mucho mas grande y protector, lo mismo que el asiento, mas amplio y cómodo.


16 junio 2020

El gobierno deja fuera de las ayudas al sector moto, que ya estaba gravemente afectado.


Hoy los motociclistas no tenemos una buena noticia.  Una vez más, las motos han quedado al margen de las ayudas del Gobierno para la renovación del parque automovilístico y la transición hacia vehículos más limpios y sostenibles. El ambicioso plan de incentivos, inexplicablemente nos deja fuera.

Todos los sectores motorizados del mercado, véase automóviles transporte y motocicletas entre otros,  han resultado ferozmente golpeados por los confinamientos y el cese de producción y comercialización. Las motos ya partían de unas condiciones penosas, y de un mercado que había alcanzado bajadas históricas, con lo cual los últimos tiempos han supuesto una puntilla de la que difícilmente se van a recuperar si no median ayudas públicas para el reflotamiento del sector.

15 junio 2020

Bocetos. Especial futuro: Suzuki V-Strom 650 2021 ¿o será de 750cc? ¿Llevará IMU la XT?

Una moto que seguro cambia para 2021 será la Suzuki V-Strom 650, necesitada de un ajuste a Euro5... y una estética mas actual. Después del profundo repaso que recibió la 1000 para llegar a la nueva V-Strom 1050 "Big réplica", está claro que la clase media será también puesta a punto, sobre todo a nivel estético, seguro similar al de la 1050. Hay unas cosas que supongo no cambiarán, otras es posible que sí. Veamos.



Parte ciclo: manteniendo la buena base
Una de las cosas que prácticamente nadie se queja de las Suzuki V-Strom 650 es de la parte ciclo. El chasis de aluminio, ya único representante de la clase con este material, se ha caracterizado siempre por tener el grado justo de rigidez que permite un buen paso por curva pero aportando información. Las suspensiones son sencillas, pero con una puesta a punto correcta para sus prestaciones. Y lo mismo podemos decir de los frenos, sus pinzas de doble pistón no tienen el mordiente de las actuales cuatro pistones de anclaje radial, pero tienen potencia, y sobre todo tacto, para una conducción rápida siempre que no se acerque al límite. Así que, para no disparar los precios, no creo que hayan cambios en un conjunto muy pulido. ¿Que me gustaría mejor calidad en las suspensiones y mas potencia en los frenos? Sí... pero lo que hay es bueno y mantiene el precio a raya. 


14 junio 2020

Recordando mi historia motera. Bultaco Sherpa 74, Bultaco Sherpa 350 y Bultaco Streaker 125.

Esto creo que ya son batallitas de señor mayor.... definitivamente, si. Os describo mis primeros tiempos moteros, en una etapa de mi vida muy feliz y despreocupada, de la que guardo un recuerdo entrañable. Comencé a vivir la moto desde muy jovencito, y me formé en la escuela de los que se llenan las manos de grasa, y continuamente impregnado del olor del aceite de mezcla. Como veréis, fui "Bultaquero" hasta la médula. Mi primera aventura motera fue para mí una gesta tan grande, que ni siquiera acabar un Dakar la igualaría.



13 junio 2020

Oberdan Bezzi: cinco trail desde el confinamiento. 2- Aprilia XBR 400 Scarabeo

Muchos hemos tenido que estar confinados en nuestras casas, sin poder hacer lo que nos gusta. Otros han tenido la suerte de disfrutar en su hogar de su pasión. No sé cómo habrá pasado estos meses mi admirado Oberdan Bezzi en su bella Italia, pero viendo la cantidad de envíos que ha estado colgando en su página Motosketches, entiendo que ha podido crear sin problemas sus siempre interesantes montajes. Entre ellos hay deportivas, neoclásicas y también alguna de mis favoritas, las trail. Han sido estas:

Aprilia XBR 400 Scarabeo
Seguro que la gran mayoría no lo sabe (yo era uno) que el nombre Scarabeo tiene en Aprilia ¡cincuenta años! Sí, en 1970 ya había un ciclomotor Aprilia Scarabeo 50 en el mercado italiano. Lo curioso es que aquella, y sus sucesoras durante mas de una década, era un ciclomotor "todo terreno", que podríamos asimilar a aquellas Derbi Diablo, Puch Minicross y algunas mas que hicieron disfrutar a los ahora sesentones españoles. 

12 junio 2020

Pinchos MotoGP 2020 (23). Sin Silverstone, sin Mugello, con gira extraeuropea por ver... pero Dorna anuncia el calendario 2020 de MotoGP

Dorna, promotor de MotoGP, ha anunciado el que debería ser el calendario definitivo 2020. Todas las carreras programadas son en Europa, han salido Silverstone y Mugello, y las carreras extraeuropeas pospuestas (Americas, Argentina, Tailandia, Malasia) con difícil encaje.

Silverstone y Mugello: sí a la F-1, no a MotoGP
Una de las cosas que ha llamado mucho la atención ha sido la retirada para este 2020 de los circuitos de Silverstone y Mugello (que son los que realmente organizan las carreras).

En el caso de Silverstone hablan de problemas de infraestructura, según leo en Motorpasión Moto: "Stuart Pringle, director del circuito de Silverstone:hubo una conversación directa con Dorna sobre el COVID19 y simplemente no había forma de resolver los problemas logísticos y operativos resultantes del calendario pandémico y reorganizado". Sí, es cierto que mover todo el MotoGP Circus a Reino Unido puede ser problemático con el estado de alarma sanitaria, lo que no sería tan grave con la F-1 porque siete de sus diez equipos tienen base en Inglaterra (ninguno de MotoGP). Pero también hay que recalcar que los coches son muchísimo mas atractivos para los británicos que MotoGP, donde solo Cal Crutchlow atrae como paisano. Por ello supongo que ese buen dinero que seguro entrará con la F-1, no tan garantizado con MotoGP, ha sido un poderoso motivo para forzar cuarentenas... no una, sino dos veces: dos y nueve de Agosto, con este último como especial "70 años de F-1"

11 junio 2020

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. Un repasito del campeonato de MotoGP. ¿Que tal la Benelli TRK 752?



Ya hay muchas ganas de carreras y repasamos la actualidad de MotoGP. Glosamos la figura de Marc Marquez, mientras escuchamos el podcast de Dazn. El mercado está muy caliente, y las opciones son muy pocas. Así que se pueden dar las situaciones mas rocambolescas, en el "cambio de cromos".
Los chinos ya están desembarcando de manera clara en occidente, de la mano de marcas legendarias, como Benelli, Morini.....  además sus productos ya cumplen de sobra con los estandares de la calidad occidental. La futura Benelli TRK 752, puede ser una moto mas que apetecible.



10 junio 2020

Oberdan Bezzi: cinco trail desde el confinamiento. 1- ČZ 400 Classic Enduro

Muchos hemos tenido que estar confinados en nuestras casas, sin poder hacer lo que nos gusta. Otros han tenido la suerte de disfrutar en su hogar de su pasión. No sé cómo habrá pasado estos meses mi admirado Oberdan Bezzi en su bella Italia, pero viendo la cantidad de envíos que ha estado colgando en su página Motosketches, entiendo que ha podido crear sin problemas sus siempre interesantes montajes. Entre ellos hay deportivas, neoclásicas y también alguna de mis favoritas, las trail. Han sido estas:

ČZ 400 Classic Enduro
El amigo Obiboi creó una plantilla con base Shineray 400 (que aquí hemos visto como Mash 400 y SWM Six Days 440) con la que nos obsequió con un buen puñado de recreaciones de modelos de marcas históricas (entre ellas Fantic, Laverda, Puch o nuestra OSSA). Y aquí tenemos otra:

ČZ 400 Classic Enduro por Oberdan Bezzi
ČZ 380 MX de 1972

09 junio 2020

Terminaron la carreras virtuales de MotoGP y es hora de mostrar cifras, que por cierto, son excelentes.

Ya terminaron las carreras virtuales con el Gran Premio de Gran Bretaña. Ahora llega el momento de hacer balance y revisar, aunque sea por encima, algunas cifras que ha generado esta competición.



Aunque no lo parezca, la participación de pilotos ha sido enorme. Nada más y nada menos que 64 han tomado parte, y de 48 equipos diferentes. Han participado en las cuatro categorías,  y sus nombres no son menores precisamente ya que entre ellos hemos tenido al campeón Marc Márquez, a la leyenda Valentino Rossi, y al pentacampeón Jorge Lorenzo que debutó y ganó.  y es que a Jorge no se le ocurre salir a no ganar, ni siquiera en esto.



Si se hubiera convertido en un campeonato de verdad, lo habría vencido Alex Márquez, teniendo la segunda posición del podium a Francesco Bagnaia y Maverick Viñales en el tercero. En las otras categorías sí que es cierto que los nombres no son tan sonoros, pero en todo caso son participantes de los campeonatos de verdad. Solo Mateo Ferrari qué fue el campeón de MotoE 2019, también venció en esta temporada virtual.

Estás carreras virtuales han generado una enorme cantidad de contenido.  3100 fragmentos multimedia, no es una cifra pequeña precisamente. Los eventos han llegado a 331 millones de impactos y ha tenido nada más y nada menos, que 52 millones de visualizaciones de sus vídeos, de los cuales 12 millones fueron en directo.

Pero además de las cifras, hay que recordar que en el gran premio Red Bull de España en Jerez, los pilotos lucharon para la organización Wheels for Life, cuya campaña consistía en la lucha contra el Covid-19 en África, además de otras enfermedades peligrosas. Cinco países de la zona subsahariana eran los receptores de dichas ayudas, a través de ONGs dedicadas a esa labor.

Pero creo que con lo que tenemos que quedarnos, es con que han habido muchos millones de aficionados que han disfrutado esos momentos y que de alguna manera han podido pasar todo este periodo de sequía competitiva con ciertas alegrías. La experiencia ha sido notable y ha evidenciado que la idea no era para nada descabellada. No me extrañaría que estos eventos se consiguieran canalizar para que pudieran ser compatibles con la competición real.

Las Global Series, que es el campeonato de verdad, están muy próximas a comenzar, y aquí sí que están los verdaderos especialistas de la competición virtual. Este año tenemos novedades importantes y modos de competición diferentes. Desde luego, imaginación no falta y los participantes son verdaderas estrellas dentro del mundo de los videojuegos y cada vez más conocidos en la vida normal. A mí, desde luego, ya me han conquistado y seguiré estos campeonatos de manera asidua. ¿Y a ti?

07 junio 2020

Pinchos MotoGP 2020 (22). "El juego de la silla": De Pol y de pilotos que no han corrido en 2020 y están fuera para 2021...

Prosiguen las semanas de confinamiento y restricción de actos por culpa del Covid-19, con decenas de anulaciones de Grandes Premios, de modificaciones y de intentos de Dorna por llevar a cabo un número de carreras suficiente para poder homologar 2020 como Campeonato del Mundo aceptado por la F.I.M. De ello y alguna cosa mas hemos hablado Voro y yo en nuestro Podcast, así que si te apetece "refrescar" lo que ha estado pasando durante estos dos meses y mucho, abajo tienes los enlaces.

"El juego de la silla": de pilotos que no han corrido en 2020 y están fuera para 2021...
Con el calendario todavía por definir, sin haberse corrido ni una prueba de MotoGP, pero con la finalización de contrato de toda la parrilla, mucho se han apresurado los equipos para ir pescando pilotos... aunque otras marcas siguen mirando. Por ello está ocurriendo que, sin saber cuál será el rendimiento de los pilotos este 2020, ya hay alguno fuera del equipo... o casi. 

Los únicos equipos oficiales que lo "han hecho bien" han sido Suzuki y Yamaha, con los primeros renovando por dos años a sus actuales pilotos, Álex Rins y Joan Mir; y los segundos confirmando a Maverick Viñales y Fabio Quartararo como sus puntales 21-22. Como ya os conté a mediados de febrero Honda ha atado con cuerda gruesa al gran Marc Márquez nada menos que cuatro años (21-22-23-24) y esta semana pasada Ducati ha confirmado el fichaje para el equipo oficial de Jack Miller para sustituir a Danilo Petrucci, "defenestrado" sin poder demostrar su rendimiento. Entre los equipos privados hay que indicar que Tito Rabat fichó para 2020-21, por lo que el año que viene tiene plaza supuestamente asegurada.


Pol Espargaró levanta la polvareda
Esta semana saltaba la gran sorpresa: Pol Espargaró podría fichar por el Repsol Honda. Ya Alberto Puig había hecho declaraciones de que el pilotaje de Policcio podría encajar en la RCV, y el piloto no ha negado contactos con Honda y Ducati, además de su actual KTM. Pues bien, en varias páginas deportivas se "confirmaba seguro seguro" el fichaje de Pol por el equipo oficial Honda, con el seísmo que ello podría provocar. Veamos:

06 junio 2020

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS, el podcast de Voromv Moto. Opiniones subjetivas: ¿Qué trail dos cilindros me compro?

'Me he leído todo el especial "Algunas trail de los 80 y 90 que marcaron el rumbo" del tirón ¡que motos mas maravillosas! La verdad es que en aquellos años hubieron modelos que hoy en día encajarían perfectamente. De hecho llevo un tiempo pensando en comprar una trail y ahora estoy totalmente convencido. Me ha enamorado pensar en cargar la moto, salir de casa por carretera, llegar a un hotel lejano y desde ahí recorrer las carreteras y pistas de sus alrededores. Es algo que hice hace años pero con carro y enduro, no con la misma moto para todo. Sí, me apetece hacer trail.

¿Qué trail de las actuales crees que me valdría? Tengo experiencia tanto en tierra como en asfalto, mas en lo segundo. Mido metro ochenta, no tengo problemas de piernas. A veces iría solo pero también me gustaría que mi novia me acompañe. Por cierto, que no sea una vaca con depósitos inmensos y defensas por todos lados. Algo no tan grande. Pero tampoco una de un cilindro, que ya tuve una Suzuki Djebel y se quedaba muy corta.

Gracias y saludos desde Ávila.
Jorge.'


Así me escribía Jorge RS el jueves 4 pasado. Ya que me lo piden tengo que contestar claro, pese a que, repito y siempre repetiré, en Voromv NO SOMOS PERIODISTAS NI TENEMOS NEGOCIOS RELACIONADOS CON EL MOTOCICLISMO. Somos simples aficionados que escriben de lo que les gusta, con sus opiniones totalmente subjetivas. Voy a contestar yo porque lo envió en uno de los capítulos de mi especial "Algunas trail de los 80 y 90 que marcaron el rumbo. 17- Bicilíndricas +400cc: Honda XRV Africa Twin (uno, 650)" y porque, según Voro, soy el mas puesto de los dos en motos Trail. Ahora, por primera vez voy a hacerlo de un modo diferente: de viva voz. Sí, ya he participado varias veces en charlas con Voro y también monólogos, pero casi siempre centrados en MotoGP. Esta vez voy a hablar de las Trail bicilíndricas que tenemos a la venta, siempre con la idea de lo que yo entiendo por Trail (motos con capacidad tanto para campo como para carretera). Espero no desvariar mucho... 

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.