Mientras que la LiveWire de Harley-Davidson marca un hito en cuanto a que las firmas de motocicletas convencionales, comienzan a tomar en serio la perspectiva de sus modelos electricos, el verdadero punto de inflexión llegará cuando uno de los fabricantes masivos de Japón lance su propia moto eléctrica, asequible y competitiva.
A lo largo de los años, hemos visto docenas de motos eléctricas conceptuales de Honda, Suzuki y Yamaha, pero aparte de un puñado de scooters eléctricos, las versiones de producción han brillado por su ausencia. Eso no significa que el desarrollo no esté en marcha; está claro que todos los principales fabricantes ahora tienen equipos de ingenieros dedicados que trabajan en los proyectos electricos. Cada uno espera estar listo para cuando el mercado alcance un punto de inflexión, en el que el aumento de la demanda de los clientes y la reducción de los costos de los componentes, de como resultado un beneficio para el cliente, y para el fabricante.
Yamaha anticipó sus proyectos en los conceptos PED1 y PES1 en 2013, seguido de PED2 y PES2 en 2015. En 2016, el informe anual de la empresa reveló que la producción de motos eléctricas basadas en PED2 y PES2 tenian que pasar a fase de planificación. Seguimos esperando, pero hay progreso; Yamaha ha presentado una serie de solicitudes de patentes que revelan el trabajo que se está realizando en una gama con diferentes diseños.
Los documentos más recientes no abordan las complejidades de un tren motriz eléctrico o las sutilezas de la tecnología de la batería, sino un aspecto mucho más práctico de las motos eléctricas que tendrá un impacto directo en todos sus futuros propietarios: ¿Dónde colocar el enchufe de carga? Las pocas motos eléctricas que están en el mercado en este momento, han tendido a seguir las tradiciones establecidas por los modelos a gasolina, colocando los enchufes en la parte superior del área del "tanque de combustible" donde se espera encontrar el tapón de llenado. Eso podría tener sentido cuando se trata de una transición menos traumática, cuando los usuarios pasan del gas a la energía eléctrica, pero no es necesariamente la posición más sensata.
30 abril 2019
Motos eléctricas. Yamaha solicita patentes para sus sistemas de carga, de sus futuras motos eléctricas.
29 abril 2019
Aprilia X-Ramster 900: Oberdan Bezzi le propone a la marca italiana entrar en el mundo scrambler
![]() |
Moto Guzzi V7 II Stornello |
![]() |
Ducati Desert Sled 800 |
![]() |
Norton Atlas Ranger 650 |
Etiquetas:
Aprilia,
MiguelXR33,
O.Bezzi,
Scrambler
27 abril 2019
ABIERTO POR PASCUA. Las (diez) once grandes innovaciones de BMW Motorrad (y parte tres)
Unos días de descanso pascuero... pero no dejamos de publicar. Por si te lo perdiste:
Otra de las novedades de BMW fue el "partir" el brazo cardan en dos. El motivo es que con una sola junta cardánica a la altura del eje del basculante cuando se acelera se crea una fuerza que "estira" la suspensión y la encoje cuando se corta gas. Cuanto más se acelera o corta más brusco más violento es este efecto, por lo que afecta mucho la estabilidad de la moto (todavía tengo pesadillas con la K75... curva a fondo, cortar un poco y "a bailar"). Recuerdo al llorado Antonio Cobas como en una entrevista hablaba de su JJ-Cobas K-100 decir que él intentó instalar una junta homocinética, pero no cabía (una junta homocinética es como dos juntas cardan seguidas, por lo que una anula en gran parte los efectos de la otra). Pero en BMW supieron como solucionar ese problema... poniendo dos juntas cardan, una "donde siempre", en el eje del basculante y otra cerca del grupo cardan. Con ello se simula el efecto de una junta homocinética y así el comportamiento del conjunto se aproxima al de la transmisión por
26 abril 2019
ABIERTO POR PASCUA. Las (diez) once grandes innovaciones de BMW Motorrad (parte dos)
Unos días de descanso pascuero... pero no dejamos de publicar. Por si te lo perdiste:
Otra vez debo decir lo mismo que cuando escribí sobre el primer carenado de faro de la BMW R 90 S de 1973: hubieron antes kits adaptables a motos de calle, y por supuesto medio siglo antes ya los instalaban las motos de competición. Pero en este caso se montó en gran serie y con mucho estudio aerodinámico (fijaros en la forma de flecha del frontal o los aletines laterales, que hacen que el viento "pegue" el frontal al suelo) gracias, otra vez, al gran ingeniero Hans Muth.
1978. BMW "Futuro"
Hace unas semanas os hablé de la BMW "Futuro". En sí misma fue un concept, así que no debería estar aquí, pero es que en ella vimos cosas que luego sí llegaron a producción como el turbo (aunque con muy escaso éxito), la frenada combinada, los carenados totalmente envolventes, los motores autoportantes, la transmisión Paralever, el "maletero" integrado (que luego adoptó Honda con su Pacific Coast), el cuadro de relojes digital, los faros
25 abril 2019
Vídeo tributo de Valentino Rossi. Las mejores imágenes de la carrera deportiva, del gran campeón.
Con motivo de su 40 cumpleaños, hubieron muchos vídeos que recordaban las secuencias mas ilustrativas de la carrera del gran campeón.
Ciertamente son muchísimos los fans de Valentino que aprovecharon el 40 cumpleaños para rendir homenaje a unos de los mejores de la historia, si no el mejor.
Estos vídeos seguirán visionándose en el futuro aunque "Il dottore" deje de correr, porque la devoción hacia su figura no tiene visos de decaer en su intensidad con el paso de los años.
Deleitaos viéndolo, porque hay algunas secuencias y fotografías que no tienen desperdicio. Además, seguro que conocéis a alguien que idolatre al maestro, como tu mismo. Compártelo, porque seguro que le das una alegría por una rato a alguien. Aunque sea solo por eso, merece la pena.
Ciertamente son muchísimos los fans de Valentino que aprovecharon el 40 cumpleaños para rendir homenaje a unos de los mejores de la historia, si no el mejor.
Estos vídeos seguirán visionándose en el futuro aunque "Il dottore" deje de correr, porque la devoción hacia su figura no tiene visos de decaer en su intensidad con el paso de los años.
Deleitaos viéndolo, porque hay algunas secuencias y fotografías que no tienen desperdicio. Además, seguro que conocéis a alguien que idolatre al maestro, como tu mismo. Compártelo, porque seguro que le das una alegría por una rato a alguien. Aunque sea solo por eso, merece la pena.
24 abril 2019
ABIERTO POR PASCUA. Las (diez) once grandes innovaciones de BMW Motorrad (parte uno)
Unos días de descanso pascuero... pero no dejamos de publicar. Por si te lo perdiste:
Las (diez) once grandes innovaciones de BMW Motorrad
![]() |
BMW R 100 RS 1982 |
Pero tener en cuenta que aquello fue un bache. Años antes y luego después, BMW apostó por la innovación. En muchos puntos fueron auténticos pioneros, cambiando en algunos casos para siempre lo que entendemos por motocicleta. ¿Que no os lo creéis? Aquí, según la página británica Visordown, diez componentes-moto en los que la marca alemana se adelantó en la historia... y que yo amplío con uno más.
1935. Horquilla delantera con freno hidráulico (R 12)
Sí, nos vamos a más de ochenta años en el pasado. En aquellos tiempos ya se tenía muy claro que la rueda delantera de una motocicleta debía tener algo de amortiguación para no sólo controlar la dirección, también darle agarre al neumático. Recordad que era muy habitual que los chasis fueran rígidos, sin suspensión... y se notaba en cuanto se corría un poco (los que rodáis en bicicleta me entenderéis bien). La marca Scott ya había presentado una suspensión delantera
23 abril 2019
Keanu Reeves, un verdadero motero, que nos enseña un garaje de ensueño.
Que Keanu Reeves es un tipo muy particular, no lo vamos a descubrir ahora. Además de ser uno de los ídolos de los que somos aficionados a la Ciencia Ficción, también realiza una actividad que podría suponer la mayor de las envidias, para nosotros los moteros.
En lo que nos ocupa, que es el ámbito motero, Reeves (siempre me sale Neo) es un motero empedernido, que además tiene una fábrica y una marca, que se llama Arch.
Arch fabrica unas motos muy americanas, de eso no hay duda. Pero tampoco hay duda de que todas tienen un marcado carácter deportivo, mezclado con las raíces mas vintage. Esta hibridación da como resultado unas máquinas rotundas y contundentes, que incluso para el gusto europeo, incluso a mi, me/nos parecen mas que atractivas. Son motos básicas y malotas, con las que uno no pasaría desapercibido precisamente
Las Arch no son baratas, ni mucho menos, de hecho cualquiera de ellas es difícil que baje de los 45000$, y muy fácil que pasen los 60000$.
Se montan comas de 200 piezas standard, aunque la marca está dispuesta a realizar cualquier variación que quiera el cliente.
Por último, refiriéndonos a Arch, los motores son los S&S, que destacan por ser modernos y ccapaces de dar sensaciones muy por encima de lo habitual, en otras marcas de dos cilindros en V.
Pero lo que hoy nos enseña Keanu Reeves es su garaje..... un lugar donde cualquiera de nosotros desearía quedarse a vivir para siempre.
Como buen motero y muy pudiente económicamente, ha podido hacerse con una serie de motos muy destacadas en nuestra historia motociclista, y en la suya propia.
La primera que podemos ver es una Norton Commando 850 del año 1973, que por supuesto conserva en perfecto estado de revista, y que fue su primera moto. La máquina con la que aprendió y creció, y eso siempre queda en el recuerdo. Seguramente todos guardamos ese mismo recuerdo de nuestra primera moto, aunque en la mayoría de casos, no la pudimos conservar por falta de recursos, o simplemente de espacio.
Por supuesto, no podía faltar la escultura de arte moderno que regaló al mundo, Massimo Tamburini. Como no podía ser de otra forma, esta Ducati 996, es la unidad que pilotó Carrie Ann Moss en la película Matrix Reloaded. Esta preciosidad, valga para ambas, tiene el valor añadido de haber participado en una película mítica, en unas secuencias míticas, con lo que su valor alcanzaría cifras astronómicas en pujas de coleccionistas. Una verdadera joya.
Dado su carácter "carbonilla", también atesora las mas rabiosas y actuales superdeportivas, como puede ser la Yamaha R1, una Kawa ZX10R, que utiliza muy frecuentemente para ir a hacer tandas en los circuitos.
Todo un motero de pies a cabeza, con el carácter indomable que nos caracteriza,que además es uno de nuestros "super heroes" favoritos. Para mi, desde luego, es un personaje absolutamente entrañable, y al que envidio, rozando lo insano.
Os dejo con el vídeo.
En lo que nos ocupa, que es el ámbito motero, Reeves (siempre me sale Neo) es un motero empedernido, que además tiene una fábrica y una marca, que se llama Arch.
Arch fabrica unas motos muy americanas, de eso no hay duda. Pero tampoco hay duda de que todas tienen un marcado carácter deportivo, mezclado con las raíces mas vintage. Esta hibridación da como resultado unas máquinas rotundas y contundentes, que incluso para el gusto europeo, incluso a mi, me/nos parecen mas que atractivas. Son motos básicas y malotas, con las que uno no pasaría desapercibido precisamente
Las Arch no son baratas, ni mucho menos, de hecho cualquiera de ellas es difícil que baje de los 45000$, y muy fácil que pasen los 60000$.
Se montan comas de 200 piezas standard, aunque la marca está dispuesta a realizar cualquier variación que quiera el cliente.
Por último, refiriéndonos a Arch, los motores son los S&S, que destacan por ser modernos y ccapaces de dar sensaciones muy por encima de lo habitual, en otras marcas de dos cilindros en V.

Como buen motero y muy pudiente económicamente, ha podido hacerse con una serie de motos muy destacadas en nuestra historia motociclista, y en la suya propia.

Por supuesto, no podía faltar la escultura de arte moderno que regaló al mundo, Massimo Tamburini. Como no podía ser de otra forma, esta Ducati 996, es la unidad que pilotó Carrie Ann Moss en la película Matrix Reloaded. Esta preciosidad, valga para ambas, tiene el valor añadido de haber participado en una película mítica, en unas secuencias míticas, con lo que su valor alcanzaría cifras astronómicas en pujas de coleccionistas. Una verdadera joya.
Dado su carácter "carbonilla", también atesora las mas rabiosas y actuales superdeportivas, como puede ser la Yamaha R1, una Kawa ZX10R, que utiliza muy frecuentemente para ir a hacer tandas en los circuitos.
Todo un motero de pies a cabeza, con el carácter indomable que nos caracteriza,que además es uno de nuestros "super heroes" favoritos. Para mi, desde luego, es un personaje absolutamente entrañable, y al que envidio, rozando lo insano.
Os dejo con el vídeo.
22 abril 2019
ABIERTO POR PASCUA. Dorna y MotoGP: comienza el ¿decisivo? cuarto quinquenio (historia de la evolución de la categoría) -parte 3 de 3-
Unos días de descanso pascuero... pero no dejamos de publicar. Por si te lo perdiste:
Parte 3 de 3
2018-2022. El cuarto quinquenio de la estabilidad... ¿y de los equipos privados poderosos?![]() |
Los pilotos han pasado a tener más protagonismo que las marcas... o eso es lo que Dorna quiere |
Hasta hace apenas un par de temporadas los equipos privados debían buscarse la vida, encontrar patrocinadores y, con ese dinero, conseguir el mejor material disponible, cosa que no ha sido nada fácil. Como dependían de las fábricas, éstas realizaban un lobby no reconocido a los privados: dame mucho dinero por el que te daré material poco competitivo. Y si no te gusta... te quedas sin nada, porque nadie te va a dar nada mejor.
Pero ahora es distinto. El material es pagado por Dorna, con lo cual el equipo privado puede invertir el dinero de los patrocinadores en pilotos. Y esos pilotos pueden hacerlo bien porque tienen material para ello. Y hacerlo bien
20 abril 2019
ABIERTO POR PASCUA. Dorna y MotoGP: comienza el ¿decisivo? cuarto quinquenio (historia de la evolución de la categoría) -parte 2 de 3-
Unos días de descanso pascuero... pero no dejamos de publicar. Por si te lo perdiste:
Parte 2 de 3
El espectáculo menguaba de una forma dramática, así que Dorna trazó un plan: lograr que, sin dejar de ser "lo mejor del mundo" (entiéndase "mejor que W-SBK"), MotoGP fuera más barato para atraer a nuevos fabricantes, asentar a los presentes e intentar que los equipos privados no desaparecieran. En el plan se atacaba lo más caro: neumáticos, electrónica y revoluciones. Con los neumáticos se llegó a una solución salomónica: un acuerdo con Brigdestone les permitía ser los suministradores únicos del campeonato. Poner un límite conservador de rpm haría que los motores fueran mucho más económicos. Y el hacer que tanto el hardware (lo físico, los chips y cables) como el software (la programación) fuera el mismo para todos haría que, simplemente, las fábricas ya no tuvieran que invertir las -brutales- cantidades de dinero que gastaban en eso. Con ello las fábricas nuevas tendrían más oportunidades de acercarse con facilidad a las consagradas, y los equipos privados podrían alquilar motos más económicas y, además, más cercanas a las oficiales, por lo que podrían volver a atraer a patrocinadores. Todos ganaban... o eso pensaba Dorna.
El problema surgió cuando la MSMA, la asociación de fabricantes de MotoGP, vetó la idea que les correspondía (los neumáticos únicos sí se instauraron en 2009). Como os he escrito antes, la mayoría de los fabricantes -sobre todo los grandes- están más en las carreras para aprender y desarrollar tecnología que para ganar en sí. Y claro, si les limitabas las rpm ya no se aprendía nada al no llevar un motor a su límite e intentar superarlo. Si les imponían un hardware único ya no puedo desarrollar sus propios componentes. Y si les prohibían usar su propio software ¿cómo iban a aprender a solucionar problemas, como iban a intentar sorprender a sus rivales? Cada uno por su razón, los fabricantes dijeron claramente NO a la propuesta. Y encima con amenazas: tanto Honda como Suzuki dejaron muy claro que se retirarían de la máxima
19 abril 2019
ABIERTO POR PASCUA. Dorna y MotoGP: comienza el ¿decisivo? cuarto quinquenio (historia de la evolución de la categoría) -parte 1 de 3-
Unos días de descanso pascuero... pero no dejamos de publicar. Por si te lo perdiste:
Parte 1 de 3
2002-2006. El comienzo del MotoGP de Dorna![]() |
Suzuki GSX-R 750: Ejemplo de moto 4T "gorda" que no se podía desarrollar en 500... pero sí en Resistencia |
![]() |
500 y 990 compartiendo pista... una maravilla |
18 abril 2019
Vídeo. La Isla de Man vista desde el punto de vista, de Peter Hickman, batiendo el récord absoluto de la carrera.
Ya queda menos, para poder disfrutar de un nuevo Tourist Trophy en la Isla de Man. En concreto, Mayo y Junio son los meses en los que cada año se celebra esta prueba, que es una mezcla extraña entre locura, espectáculo, inconsciencia y valentía.
El año pasado Peter Hickman batió el récord absoluto de la prueba, dejándolo en unos valores que cada vez son mas difíciles de superar. Solo ver un vídeo de estos chicos, da un vértigo, difícil de asimilar.
Simplemente os dejo con el vídeo, para que en estos días de descanso, en Semana Santa, podáis disfrutar de un momento de felicidad, que todo motero de bien, debe experimentar al ver estas imágenes.
El año pasado Peter Hickman batió el récord absoluto de la prueba, dejándolo en unos valores que cada vez son mas difíciles de superar. Solo ver un vídeo de estos chicos, da un vértigo, difícil de asimilar.
Simplemente os dejo con el vídeo, para que en estos días de descanso, en Semana Santa, podáis disfrutar de un momento de felicidad, que todo motero de bien, debe experimentar al ver estas imágenes.
17 abril 2019
Novedades 2020. La Honda CR-Electric ya rueda (vídeo)
Hace apena tres semanas os enseñábamos la Honda CR-Electric, un prototipo de la primera moto de cross del gigante japonés, realizada en colaboración con Mugen. Pues bien, la moto no es una maqueta, es un proyecto serio que ya rueda en pista... aunque sin competir. En la primera carrera del campeonato japonés de motocross la CR-Electric salió a "pasear" por la pista y que todos los presentes la vieran. El ritmo... pues como si me la hubieran dejado a mí en mi época de "piloto de cross": justo justo. Vamos, que no sabemos cuan rápida puede llegar a ser. Pero bueno, lo importante es que ya podemos decir con seguridad que la moto no sólo existe, también rueda. ¿La tendremos en las tiendas el año que viene?
16 abril 2019
Podcast. Entre manillares y tubarros. MotoGP y SBK. Con el Sheriff por los suelos, Rins venció. Bautista sigue sumando sin dar opción a nadie.
La caída de Marc no ha hecho mas que apretar la clasificación, en la que el parecía destacado. Rins aprovecho la ocasión y venció de manera clara y contundente.
Hablando de contundencias, Bautista sigue sin dejar la mas mínima ilusión de poder vencerle, a sus rivales.
En ambos campeonatos, el fin de semana se redujo al Domingo, debido a las inclemencias meteorológicas. La parte fuerte de lo anecdótico se la llevó la nevada de Assen, que impidió la celebración de la primera carrera, la del sábado.
Mucho mas en el audio.........
Etiquetas:
Audio,
MiguelXR33,
MotoGP,
MotoGP 2019,
Podcast,
Superbike,
Superbike 2019,
Voro
15 abril 2019
Toma de contacto: 27 kms con la Moto Guzzi V85 TT (con opinión personal)
Después de un primer intento anulado por lluvia, el martes pudimos dar una corta vuelta con la nueva Moto Guzzi V85 TT. El ofrecimiento surgió al pasar por el concesionario Vespa Turia en Valencia, asomarnos y verla al fondo de la tienda que tienen dedicada a Aprilia y Moto Guzzi. Entramos para ojearla de cerca, un poco de charla con Carlos, el comercial, y surge el comentario: ¿por qué no la pruebas? Él mismo hizo la gestión en internet (que tú puedes hacer aquí) y ya teníamos fecha... que, repito, se pospuso por lluvia. Sí, apenas eran tres cuartos de hora, pero alguna idea se puede sacar.
Como la vez anterior el comercial ya me había enseñado algunas de las características de la moto, el día de la prueba apenas me tuvo que enseñar lo básico: cómo cambiar de modos de conducción, dónde estaba el botón de arranque... y listo. Modo Strada (carretera), ajustar retrovisores y arrancar. El sonido es de auténtica bicilíndrica gorda con disposición en V a 90º: ronco, agradable para mí, sin ser ruidosa para nada. Apenas se oye el silencioso, nada de rumor mecánico (y eso que está refrigerado por aire) y nada de nada de admisión (normal, está como antaño en las motos, bajo el asiento). El motor vibra al ralentí y se balancea hacia los lados si das un golpe de gas, pero lo primero desaparece al subir un poco las rpm y lo segundo se te olvida en unos minutos. Vamos, que en parado notas que tienes el motor en marcha... y ya está. Me gusta.
Como la vez anterior el comercial ya me había enseñado algunas de las características de la moto, el día de la prueba apenas me tuvo que enseñar lo básico: cómo cambiar de modos de conducción, dónde estaba el botón de arranque... y listo. Modo Strada (carretera), ajustar retrovisores y arrancar. El sonido es de auténtica bicilíndrica gorda con disposición en V a 90º: ronco, agradable para mí, sin ser ruidosa para nada. Apenas se oye el silencioso, nada de rumor mecánico (y eso que está refrigerado por aire) y nada de nada de admisión (normal, está como antaño en las motos, bajo el asiento). El motor vibra al ralentí y se balancea hacia los lados si das un golpe de gas, pero lo primero desaparece al subir un poco las rpm y lo segundo se te olvida en unos minutos. Vamos, que en parado notas que tienes el motor en marcha... y ya está. Me gusta.
14 abril 2019
MOTOGP. COTA. Rins vence y nos propone soñar, mientras el Sheriff muerde el polvo.....
Cuando la caída de Marc parecía dar al traste con nuestras ilusiones con los nuestros, llegó Rins para hacernos soñar, y confirmar una progresión que no parece tener fin. Cayó el Sheriff, pero había mas candidatos a vencer el duelo de COTA.
Todo comenzó con Rossi muy enganchado a Marc en la primeras vueltas, Miller en posiciones destacadas como primera Ducati y Rins como espectador privilegiado.
Pero ha sido necesario muy poco tiempo para que Marc se destacara con claridad, dejando el grupo perseguidor.
El golpe de gracia vino cuando Marc se fue al suelo dejando a Rossi y Rins destacados. Por momentos se escapaba Valentino, pero no distanciaba a Alex. La carrera transcurrió sin mas sobresaltos hasta la parte final, con las posiciones muy bien definidas.
Rins, conservó mejor los neumáticos, y con un último esfuerzo, desbanco a Valentino en su lucha por la primera posición.
Alex Rins ha vencido de manera muy convincente, y con una madurez que es el fruto de un trabajo bien hecho por Suzuki. Sin prisa, pero sin pausa, ha trabajado bien y en la dirección correcta. Suzuki ha confeccionado una moto ganadora, con un buen y profesional piloto, y sobre todo creando un ambiente fraternal, que no puede dar mas que buenos resultados.
Lo mejor de todo es que esta Suzuki es una moto que funciona en todos los circuitos, que hay ilusión, alegría y ambiente deportivo sano en ese equipo. Desde luego, no es descabellado pensar que pueda estar en las zonas mas altas de la general, como vaticinábamos al principio de la temporada
Viñales ha estado falto de suerte o sobrado de precipitación. Haciendo una vuelta larga, cuando tenía que hacer un Ride Through, por culpa de adelantarse en la salida.
Sin embargo Rossi ha enseñado su mejor cara, postulándose una vez mas, como candidato al título y con la sensación de que está en mejor disposición que en ediciones anteriores. Muy grande el gran campeón
Miller ha demostrado no solo estar por encima de su principal competidor, que es Petrucci, si no que además ha demostrado un nivel mas alto que el jefe de filas del equipo oficial. En esta competencia particular que tienen Miller y Petrucci, está ganando estrepitosamente Jack, que de no cambiar las cosas, sería un gran candidato para ocupar el sillín de una de las motos oficiales.
Destacar la actuación de Pol Espargaró que ha vuelto a colocar a la KTM entre los 10 primeros, en concreto en la 8ª posición. Sus compañeros de marca han estado mucho mas grises, y solo el parece capaz de sacar mas rendimiento de esta moto.
La siguiente carrera tendrá lugar en Jerez, en tres semanitas de nada ¡¡¡nos vemos allí!!!
Si quieres conocer los resultados y estadísticas de la carrera, pincha aquí.
Todo comenzó con Rossi muy enganchado a Marc en la primeras vueltas, Miller en posiciones destacadas como primera Ducati y Rins como espectador privilegiado.
Pero ha sido necesario muy poco tiempo para que Marc se destacara con claridad, dejando el grupo perseguidor.
El golpe de gracia vino cuando Marc se fue al suelo dejando a Rossi y Rins destacados. Por momentos se escapaba Valentino, pero no distanciaba a Alex. La carrera transcurrió sin mas sobresaltos hasta la parte final, con las posiciones muy bien definidas.
Rins, conservó mejor los neumáticos, y con un último esfuerzo, desbanco a Valentino en su lucha por la primera posición.
Alex Rins ha vencido de manera muy convincente, y con una madurez que es el fruto de un trabajo bien hecho por Suzuki. Sin prisa, pero sin pausa, ha trabajado bien y en la dirección correcta. Suzuki ha confeccionado una moto ganadora, con un buen y profesional piloto, y sobre todo creando un ambiente fraternal, que no puede dar mas que buenos resultados.
Lo mejor de todo es que esta Suzuki es una moto que funciona en todos los circuitos, que hay ilusión, alegría y ambiente deportivo sano en ese equipo. Desde luego, no es descabellado pensar que pueda estar en las zonas mas altas de la general, como vaticinábamos al principio de la temporada

Sin embargo Rossi ha enseñado su mejor cara, postulándose una vez mas, como candidato al título y con la sensación de que está en mejor disposición que en ediciones anteriores. Muy grande el gran campeón
Miller ha demostrado no solo estar por encima de su principal competidor, que es Petrucci, si no que además ha demostrado un nivel mas alto que el jefe de filas del equipo oficial. En esta competencia particular que tienen Miller y Petrucci, está ganando estrepitosamente Jack, que de no cambiar las cosas, sería un gran candidato para ocupar el sillín de una de las motos oficiales.
Destacar la actuación de Pol Espargaró que ha vuelto a colocar a la KTM entre los 10 primeros, en concreto en la 8ª posición. Sus compañeros de marca han estado mucho mas grises, y solo el parece capaz de sacar mas rendimiento de esta moto.
La siguiente carrera tendrá lugar en Jerez, en tres semanitas de nada ¡¡¡nos vemos allí!!!
Si quieres conocer los resultados y estadísticas de la carrera, pincha aquí.
Superbike. Assen. Bautista suma y sigue, sin dar ninguna opción a nadie.
Tras las inclemencias meteorológicas que han perturbado la programación del fin de semana, con nieve incluida.... si nieve, lo visto en Assen, ha sido ligeramente diferente a la vivido en anteriores carreras, aunque el resultado ha sido el mismo.
La crónica va a ser mas corta, debido a la coincidencia entre Superbike y MotoGP.
Ciertamente ha vuelto a ganar Álvaro Bautista, aunque las diferencias no han sido tan enormes como en anteriores carreras, quizá debido a las características del circuito.
En todo caso, ha ganado todo lo que ha disputado durante el fin de semana, sin dar ninguna opción a nadie, salvo algunas escaramuzas en las primera vueltas.
Alvaro suma y sigue, aunque eso si, con Jonathan Rea, que está demostrando un pundonor y profesionalidad que solo está al alcance de los muy grandes. Ha pilotado al máximo de sus posibilidades, retorciendo a la Kawasaki, en todas y cada una de las curvas del circuito. En las actuales circunstancias, el segundo puesto es el único que puede obtener, aunque ha cedido una posición en la segunda carrera, ante Van Der Mark, que corriendo en casa estaba absolutamente desatado.
Yamaha, con sus dos pilotos estrella Lowes y Van der Mark, han tenido una actuación muy destacada, y se postulan como unos outsiders muy serios que pueden amenazar la intencion de cualquiera que ocupe las plazas que queden detrás de Ducati y especialmente de Álvaro.
La siguiente, dentro de un mes, se disputará en Imola. Aunque no esperamos grandes diferencias en los resultados, si que hay mas tiempo para que los mas rezagados intenten acercarse, si es posible, al binomio Bautista/Ducati.
Si quieres conocer las clasificaciones, pincha aquí
Si quieres ver la carreras, pincha aquí.
La crónica va a ser mas corta, debido a la coincidencia entre Superbike y MotoGP.
Ciertamente ha vuelto a ganar Álvaro Bautista, aunque las diferencias no han sido tan enormes como en anteriores carreras, quizá debido a las características del circuito.
En todo caso, ha ganado todo lo que ha disputado durante el fin de semana, sin dar ninguna opción a nadie, salvo algunas escaramuzas en las primera vueltas.
Alvaro suma y sigue, aunque eso si, con Jonathan Rea, que está demostrando un pundonor y profesionalidad que solo está al alcance de los muy grandes. Ha pilotado al máximo de sus posibilidades, retorciendo a la Kawasaki, en todas y cada una de las curvas del circuito. En las actuales circunstancias, el segundo puesto es el único que puede obtener, aunque ha cedido una posición en la segunda carrera, ante Van Der Mark, que corriendo en casa estaba absolutamente desatado.
Yamaha, con sus dos pilotos estrella Lowes y Van der Mark, han tenido una actuación muy destacada, y se postulan como unos outsiders muy serios que pueden amenazar la intencion de cualquiera que ocupe las plazas que queden detrás de Ducati y especialmente de Álvaro.
La siguiente, dentro de un mes, se disputará en Imola. Aunque no esperamos grandes diferencias en los resultados, si que hay mas tiempo para que los mas rezagados intenten acercarse, si es posible, al binomio Bautista/Ducati.
Si quieres conocer las clasificaciones, pincha aquí
Si quieres ver la carreras, pincha aquí.
13 abril 2019
MotoGP en píldoras (21). Lamborghini vuelve a MotoGP. Dani Pedrosa tendrá estatua y curva en Jerez
Lamborghini vuelve a MotoGP
La mítica marca de tractores y coches de ensueño Lamborghini vuelve a lucir su arte en MotoGP de la mano del equipo Pramac Ducati. Las dos empresas llevan tiempo colaborando juntas, sobre todo en temas de diseño de los colores de las motos. De hecho el año pasado, en el GP de Italia, las Ducati de Pramac lucieron un bello color amarillo y negro diseñado en el departamento de Lamborghini. Este año han vuelto a repetir esa colaboración, diseñando la decoración 2019, aunque personalmente opino que las lineas al estilo paso de cebra no están tan logradas.
¿Y para COTA? Pues algo distinto, pues está luciendose la marca del toro en los carenados de las Pramac. Lamborghini participa en este GP de las Américas como title sponsor, aportando dinero y coches (dos Huracan de 610cv y motor V10) para que Jack Miller y Pecco Bagnaia luzcan la marca italiana en un mercado, el norteamericano, muy importante para Lamborghini. Todavía no se sabe si el acuerdo seguirá después de este GP.
Es curioso como saltan unos y llegan otros. Pramac tuvo que salir en Argentina sin el nombre de su hasta entonces patrocinador principal Alma, una empresa italiana de trabajo temporal. Luigi Scavone, el director, fue detenido intentando salir del país con una buena bolsa de dinero al descubrir la policía que evadía impuestos. La
![]() |
Miller lució un diseño Lamborghini en el GP Italia 2018 |
Es curioso como saltan unos y llegan otros. Pramac tuvo que salir en Argentina sin el nombre de su hasta entonces patrocinador principal Alma, una empresa italiana de trabajo temporal. Luigi Scavone, el director, fue detenido intentando salir del país con una buena bolsa de dinero al descubrir la policía que evadía impuestos. La
12 abril 2019
MotoGP en píldoras (20). "MM Rodeo", el casco de Márquez para COTA
"MM Rodeo", el casco de Márquez para COTA
Si hay un circuito que sin duda "pertenece" a un piloto, este es COTA para Marc Márquez. Seis GP han habido de MotoGP en el circuito de Austin, EE.UU., seis que ha ganado el gran Marc. Por ello repite casco "homenaje", distinto al habitual.
Inspirado en los carteles de los ranchos norteamericanos, han colocado una base con efecto madera, unos laterales donde lucen los colores rojo-blanco-azul de la bandera de los EE.UU., seis estrellas que indican sus seis victorias y un bello 93 "a pincel" desgastado. La verdad es que, pese al exceso de protagonismo de sus patrocinadores, el Shoei MM Rodeo Ninety-Three ha quedado bien bonito ¿o no?:
Si hay un circuito que sin duda "pertenece" a un piloto, este es COTA para Marc Márquez. Seis GP han habido de MotoGP en el circuito de Austin, EE.UU., seis que ha ganado el gran Marc. Por ello repite casco "homenaje", distinto al habitual.
Inspirado en los carteles de los ranchos norteamericanos, han colocado una base con efecto madera, unos laterales donde lucen los colores rojo-blanco-azul de la bandera de los EE.UU., seis estrellas que indican sus seis victorias y un bello 93 "a pincel" desgastado. La verdad es que, pese al exceso de protagonismo de sus patrocinadores, el Shoei MM Rodeo Ninety-Three ha quedado bien bonito ¿o no?:
10 abril 2019
¿Arena, barro y montaña extrema con tu KTM Adventure 1190-1290? Pues prepárate... llega la tracción a las dos ruedas
![]() |
Christini AWD 450 Explorer |
Pues bien, Christini ahora se atreve a ofrecer su tracción a las dos ruedas (AWD) para las KTM Adventure 1190-1290 (supongo que también se podrá adaptar a las 1050 y 1090). El sistema es el mismo, con una palanca que puede conectar o desconectar el sistema a voluntad. El precio de la preparación es elevado, 4595 $ USA (unos 4.080 euros al cambio actual), pero la verdad es que es espectacular el vídeo que han colgado, demostrando la facilidad con la que la moto escapa de una trampa de arena sin problemas. En España homologar el sistema supongo que no será fácil pero ¿no te atrae la idea de tener la moto mas freak de tu grupo (y de la provincia y alrededores)? 😄
Aquí el vídeo en Facebook: https://www.facebook.com/dirtbiketest/videos/2291131220932114/
09 abril 2019
¿Está Kawasaki preparando una moto eléctrica? Podría estar próxima su llegada....
Kawasaki no es ajena a las motos eléctricas. En 2014 mostraron el deslumbrante prototipo J-Concept, que les parecía poner en la cima de los diseños eléctricos. Sin embargo, el silencio de Kawa ha sido total desde entonces, aunque eso podría cambiar dentro de muy poco tiempo.....
Desde luego que los dibujos mostrados en las patentes, son muy elaborados y nos enseñan un diseño bastante maduro, y bastante lejos de esquemas previos al diseño. Están patentando una moto y un concepto, y no una sola idea.
Una cosa extraña que podemos ver en los dibujos es la gran pala frontal de aire que se encuentra en la misma posición que las entradas de aire frío en las motos deportivas convencionales de gasolina. Pero como la bicicleta es claramente eléctrica, ¿por qué está ahí? La única respuesta puede ser enfriar el motor, la batería o quizás ambos.
Con el posicionamiento del conducto donde está, hay una buena probabilidad de que su función principal sea enfriar las baterías de la moto, que se encuentran justo donde iría una caja de filtro de aire para bicicletas convencionales.
No es la primera vez que vemos este tipo de sistema de enfriamiento, aunque el diseño de la baterías eran muy diferentes tiempo atrás.
Los motores eléctricos, al igual que sus homólogos de gasolina, generan grandes cantidades de calor y, si no se regulan y conducen bien, pueden mostrar síntomas de flaqueza. No sería la primera vez que hay que ir a 40 km por hora por culpa de la alta temperatura alcanzada por el motor, y por la que la centralita decide restringir la potencia hasta que se enfríe.
Para ayudar a prevenir esto, esta Kawasaki tiene un enfriador de aceite montado en la parte frontal, que funciona desde un sumidero de apariencia estándar debajo del motor. El aceite se bombea alrededor de la parte inferior del motor, y parece dirigirse hacia arriba, dentro de la carcasa para entregar aceite de refrigeración al eje central.
Otra parte interesante de la bicicleta es la inclusión de un embrague, que parece apuntar a la inclusión de una caja de cambios. Ya sea que se active manualmente, sea un elemento electrónico de estilo DCT o simplemente un engranaje de reducción, es dificil deducirlo.
La razón por la que esto es particularmente interesante, es que la mayoría de las motocicletas eléctricas en el mercado funcionan directamente desde el eje central de los motores, haciendo uso de un gran piñón trasero o correa. Y eso es bueno, pero a veces significa que el motor está trabajando más duro y más rápido de lo que necesita. La opción de hacer funcionar una moto eléctrica a toda velocidad y permitir que el motor tome un respiro, podría permitir una mejor autonomía y hacer que toda la experiencia sea más atractiva y menos parecida a un scooter.
Obviamente, de momento es sólo un proyecto y un registro de patente, pero no cabe duda de que si tiene que haber alguna novedad al respecto será muy pronto. Desde luego, parece un trabajo muy elaborado ya.
Desde luego que los dibujos mostrados en las patentes, son muy elaborados y nos enseñan un diseño bastante maduro, y bastante lejos de esquemas previos al diseño. Están patentando una moto y un concepto, y no una sola idea.
Una cosa extraña que podemos ver en los dibujos es la gran pala frontal de aire que se encuentra en la misma posición que las entradas de aire frío en las motos deportivas convencionales de gasolina. Pero como la bicicleta es claramente eléctrica, ¿por qué está ahí? La única respuesta puede ser enfriar el motor, la batería o quizás ambos.
Con el posicionamiento del conducto donde está, hay una buena probabilidad de que su función principal sea enfriar las baterías de la moto, que se encuentran justo donde iría una caja de filtro de aire para bicicletas convencionales.
No es la primera vez que vemos este tipo de sistema de enfriamiento, aunque el diseño de la baterías eran muy diferentes tiempo atrás.
Los motores eléctricos, al igual que sus homólogos de gasolina, generan grandes cantidades de calor y, si no se regulan y conducen bien, pueden mostrar síntomas de flaqueza. No sería la primera vez que hay que ir a 40 km por hora por culpa de la alta temperatura alcanzada por el motor, y por la que la centralita decide restringir la potencia hasta que se enfríe.
Para ayudar a prevenir esto, esta Kawasaki tiene un enfriador de aceite montado en la parte frontal, que funciona desde un sumidero de apariencia estándar debajo del motor. El aceite se bombea alrededor de la parte inferior del motor, y parece dirigirse hacia arriba, dentro de la carcasa para entregar aceite de refrigeración al eje central.
Otra parte interesante de la bicicleta es la inclusión de un embrague, que parece apuntar a la inclusión de una caja de cambios. Ya sea que se active manualmente, sea un elemento electrónico de estilo DCT o simplemente un engranaje de reducción, es dificil deducirlo.
La razón por la que esto es particularmente interesante, es que la mayoría de las motocicletas eléctricas en el mercado funcionan directamente desde el eje central de los motores, haciendo uso de un gran piñón trasero o correa. Y eso es bueno, pero a veces significa que el motor está trabajando más duro y más rápido de lo que necesita. La opción de hacer funcionar una moto eléctrica a toda velocidad y permitir que el motor tome un respiro, podría permitir una mejor autonomía y hacer que toda la experiencia sea más atractiva y menos parecida a un scooter.
Obviamente, de momento es sólo un proyecto y un registro de patente, pero no cabe duda de que si tiene que haber alguna novedad al respecto será muy pronto. Desde luego, parece un trabajo muy elaborado ya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Quizás en un principio no te suene mucho la marca Cyclone Motor, pues ha sido en este año cuando han comenzado a venderse en...
-
Por MiguelXR33. INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo!...
-
Por MiguelXR33. El paso de montaña de Khardung La, a más de 5.300 metros de altura, ha sido el sitio donde Royal Enfield ha exhibido los pro...
-
Por MiguelXR33. La Wuyang-Honda E-VO es una moto A1 eléctrica. Y eso es todo lo que tiene de convencional. Tiene pinta de 'concept-bik...
-
Por MiguelXR33. Técnica. Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos Índice del especial 13- Automático...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. Suzuki, con buen acierto, se une a lo que lleva unos años haciendo Kawasaki y Yamaha con su gama naked (RS y XSR respectivam...
-
Por MiguelXR33. La gama de modelos que Yamaha creó alrededor del muy capaz motor Cp2 700 sigue dando muy buenos números a marca, pero siempr...
-
Por MiguelXR33. MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS 10- G.P. de Países Bajos. Sprint El clásico 1-2 en Sprint 2025 de los Márquez... y por fi...
-
Hay bastantes servicios que permiten a nosotros los moteros/as, reunirnos y citarnos en multitud de eventos. Sin embargo faltaba algo que pu...