31 mayo 2019

MotoGP en píldoras (26). Dorna ya planea el quinquenio 2022-2026

Dorna ya planea el quinquenio 2022-2026
Hace algo más de un año hice un especial sobre Dorna y MotoGP, escribiendo sobre cómo ha ido evolucionando el campeonato quinquenio a quinquenio. Pues aunque quede para nosotros un poco lejos, en estas grandes megaestructuras comerciales las cosas se tienen que plantear con bastante más anticipación, así que Dorna ya está preparando hacia dónde irá MotoGP. La fórmula base seguirá más o menos igual en el tema de las motos en sí (1000cc, cuatro cilindros, electrónica única suministrada por Dorna, un único suministrador de neumáticos...), por lo que se quiere modificar puntos más centrados al campeonato en sí:

-En las motos se recortará todavía más el desarrollo aerodinámico, aunque supongo que para entonces ya todas las marcas tendrán unos conocimientos suficientes para que sigan su evolución sin tanto gasto.

-Habrá un mayor número de Grandes Premios por temporada, probablemente 22 (ahora mismo hay 20). Entrarán Indonesia y Finlandia. Si hubieran más candidatos caería una de las carreras que se celebran en España (ahora mismo cuatro), que se irían turnando.

-Menos entrenamientos oficiales, que podrían pasar de los cuatro actuales (dos en noviembre y dos en febrero) a apenas dos, incluso uno sólo. Si te preguntas cómo diablos van a poner a punto las motos las marcas, te explico mi teoría enseguida.

-Entre 22 y 24 motos en parrilla fijas. La idea sigue siendo mantener las marcas actuales y se buscará un equilibrio idóneo de cuatro motos por marca. Sobre otras marcas, te cuento a continuación.

Poder para los equipos privados
Para explicaros cómo creo que las marcas van a tener que evolucionar sus motos con tan pocos entrenamientos oficiales fuera de las carreras, os voy a enviar de nuevo a mi especial Dorna y MotoGP: comienza el ¿decisivo? cuarto quinquenio, donde cuento cómo Dorna consiguió en estos años algo importantísimo: que las marcas no fueran las que impusieran el camino a MotoGP. 
-Una de las fórmulas utilizadas ha sido restringir la tecnología, con lo que han logrado una (para muchos aburrida) igualdad mecánica que equilibra a las marcas y permite que en poco tiempo nuevas entradas puedan ser relativamente competitivas (como Pol Espargaró y una KTM que apenas tiene tres años de vida). Así que la amenaza "si te vas, otro ocupará tu lugar" ahora tiene razón de ser.

30 mayo 2019

MotoGP. Mugello. Previo y horarios. El campeonato llega al territorio Comanche, pintado de rojo.

Es difícil hacer un pronostico en un campeonato tan igualado. al menos a priori, como este. En cada carrera se vaticinan cosas con mucha lógica, para que al final gane el de siempre, y estén delante los de siempre. Lo que si a cambiado es la cantidad de pilotos y motos aspirantes a estar en posiciones muy delanteras. En Mugello no iba a ser diferente.....



Es tierra Ducati, que defenderá con toda su alma su territorio, de los forasteros que quieren interrumpir sus victorias, y de eso no cabe ninguna duda, como ocurría con los Comanches. El doblete del año pasado, en el que salió victorioso Lorenzo, nos dejó unas mas que escalofriantes velocidades máximas. Pero claro, este año tenemos mas Ducati capaces de estar delante, porque Miller seguro que se deja ver por la parte de arriba.

No hay que descartar a Marc Márquez nunca, eso es algo que creo que todos tenemos claro. Y aunque es un circuito que no le va demasiado, su estado de forma es tan apabullante, que desde luego es uno de los primeros candidatos a la victoria. La zona mixta, es en la que mejor se debería desenvolver, aunque la Honda de este año, no está falta de motor precisamente....
Otra cosa diferente es Jorge Lorenzo. Parce que va en una linea ascendente muy suave, y desde luego este es un circuito que le gusta muchísimo y donde puede desplegar su pilotaje de manera clara. El año pasado ganó, y este aunque no está en condiciones de hacerlo (creo), si tendría que dar otro paso adelante.

Rins, tiene que demostrar que su inicio de temporada no ha sido un espejismo, y debe dar su mejor imagen. Para ello, tiene que hacer unos buenos entrenamientos, para no tener la carrera hipotecada, en la misma salida. Los errores de estrategia, no deben volver  a ocurrir. Creo que volverá a estar muy adelante.

En cuanto a Yamaha, pues no se....   creo que aquí vana a sufrir mucho, pus sus motos han evidenciado una falta de velocidad punto, muy alarmante. Algo que no es demasiado bueno en la larga recta. Maverick tiene que sumar, si o si, y Valentino tiene que sumar también, pero de cara al campeonato, al que sigue aspirando.

Fijaos que de alguna manera podemos meter entre los favoritos a muchos pilotos, y eso que no estamos contando a Crutchlow, Morbidelli, Quartararo..... además de los habitantes de la tierra media, como Pol Esparagaró, las dos Aprilias (en esta pista)... etc, etc...

En todo caso, seguro que es un GP apasionante, que nos va a deparar escenas de muchísimo nivel. Nos vemos allí.

HORARIOS DEL FIN DE SEMANA

VIERNES 31 DE MAYO DE 2019
09:00 09:40 Moto3 FP1
09:55 10:40 MotoGP FP1
10:55 11:35 Moto2 FP1
13:15 13:55 Moto3 FP2
14:10 14:55 MotoGP FP2
15:10 15:50 Moto2 FP2

SÁBADO 1 DE JUNIO DE 2019
09:00 09:40 Moto3 FP3
09:55 10:40 MotoGP FP3
10:55 11:35 Moto2 FP3
12:35 12:50 Moto3 Q1
13:00 13:15 Moto3 Q2
13:30 14:00 MotoGP FP4
14:10 14:25 MotoGP Q1
14:35 14:50 MotoGP Q2
15:05 15:20 Moto2 Q1
15:30 15:45 Moto2 Q2

DOMINGO 2 DE JUNIO DE 2019
08:40 09:00 Moto3 Warm Up
09:10 09:30 Moto2 Warm Up
09:40 10:00 MotoGP Warm Up
11:00 Moto3 CARRERA (20 vueltas)
12:20 Moto2 CARRERA (21 vueltas)
14:00 MotoGP CARRERA (23 vueltas)

29 mayo 2019

Pikes Peak Zero SR/F: así es el aspecto definitivo de la eléctrica que quiere conquistar la montaña

¿Recordáis que hace quince días os expliqué cómo de bien preparada está la Zero SR/F que la fábrica californiana ha preparado para intentar conquistar la categoría Open Heavyweight de la Pikes Peak Hill Climb

Pues preparad el babero... así de bonita ha quedado:

28 mayo 2019

Troy Corser, en pista con la nueva BMW S1000RR... sin controles electrónicos y visto desde una cámara 360º, con la que puedes verlo desde cualquier punto de vista.

Hay quienes disfrutan de su retiro en paz, van a comprar el periódico y finalmente se dedican a la jardinería ... y luego está Troy Corser.... el piloto australiano, quien se retiró de las carreras en 2011, no parece ser capaz de quedarse quieto, y 9 años después de su salida de WSBK, aún no ha decidido colgar su casco.

De hecho, con sus casi 50 años, el "cocodrilo" parece estar disfrutando más que nunca, y cada vez que tiene la oportunidad de subirse a una moto, nunca deja de mostrar la clase y el manejo de un dos veces campeón del mundo.


Desde hace algunos años, el equilibrista de Wollongong territorio de grandes pilotos, es la imagen de BMW desde los días de su participación en Superbike. Actualmente, dedica gran parte de su tiempo a ser instructor, obviamente montando las impresionantes superdeportivas bávaras.
En el periodo de tiempo que hay entre tandas, Corser también se permite dar unas vueltas un poco más "alegres", en las que literalmente exprime hasta el final a la desafortunada S1000RR que se encuentra en sus manos.

En estos vídeos , publicados por Racing School Europe , puedes tener la sensación de estar de pasajero con él y dar un paseo al límite (e incluso un poco más ...) en los circuitos de Motorland Aragon y Oschersleben . Además, en el primer vídeo de apertura, puedes girar tu mismo la cámara, con el ratón, y disfrutar del espectáculo de 360 grados : agárrate fuerte, porque Troy está desatado....

27 mayo 2019

MotoGP en píldoras (25). Bautista, Petrucci, Miller, Bagnaia, Alex Márquez... muchos candidatos para pocas Ducati 2020

Muchos candidatos para pocas Ducati 2020
Desde Ducati han comunicado que después del GP de Cataluña, a celebrar el 16 de junio, Paolo Ciabatti, Claudio Domenicali y Gigi Dall'Igna se reunirán para decidir qué pilotos tendrán y dónde en su estructura de competición. Para entender que no les va a resultar fácil, comenzaré con unos antecedentes... y luego lo mezclaré un poco, a ver si acierto quién será el afortunado:

-Andrea Dovizioso fichó por dos años, 2019-2020, por lo que continuará en la estructura oficial sin cambios.
-Danilo Petrucci fichó por un año, 2019, por lo que depende de sus resultados y, sobre todo, su capacidad para hacer de "escudero" de Dovizioso. Vamos, que tiene que cubrirle las espaldas a Andrea terminando lo más cerca de él, y también deberá hacer resultados en caso de que Dovi tenga un percance.
-Jack Miller está en el segundo equipo de Ducati, Pramac, corriendo con contrato directo de fábrica y pilotando una GP19 idéntica a las de Dovi y Petrux. Es el candidato principal para sustituir a Petrucci en el equipo oficial.
-Pecco Bagnaia fichó con Ducati directamente un contrato de dos años, en los que la marca se comprometía a hacerlo correr con una moto antigua el primer año (ahora pilota una GP18) y que llevará una top en 2020. Eso sí, la marca ha dejado claro que seguirá en Pramac, equipo en el que milita actualmente.
-Álvaro Bautista está demostrando en WSBK que es un piloto mucho más puntero de lo que su material poco competitivo le permitió demostrar en MotoGP. Ya hay comentarios de un cambio de cromos con Petrucci o Miller en 2020.
-Álex Márquez, el hermanísimo, vuelve a tocar la puerta de MotoGP, teniendo claro que será en Ducati, una marca que tiene motos competitivas y fáciles de llevar por un ascendido de Moto2. Sí, las Yamaha se han demostrado más adaptables... pero la marca japonesa (por "consejo" de Rossi) tiene vetados a los Márquez.
-Pramac tiene un acuerdo con Ducati que obliga a la marca italiana a suministrarle una moto de la temporada en curso. Algo que será muy importante en 2020.

¿Listos? ¿Ya están claras las cartas? Pues a barajar...


Empecemos "por abajo", por Pramac Ducati

25 mayo 2019

ILS Motorsport 450 LS por Oberdan Bezzi. Recuerdos de las dakarianas de los ochenta...

Mi admirado Oberdan Bezzi nos habló hace unos meses de ILS Motorsport, que más que una marca es un distribuidor de motocicletas croata. Como lo que tienen es una página en facebook, no me queda muy claro si van más allá de importar Gas-Gas, Torrot y SWM, pero el gran Obiboi vuelve a insistir en ellos como fábrica, después de haber dejado caer que iban a rescatar la marca italiana Moto Gori. La primera vez nos enseñaba dos diseños endureros setenteros (uno con marca Gori) basados en las Shineray 400, con un sencillo motor monocilíndrico cuatro tiempos refrigerado por aire derivado del Honda XRE 400, con chasis doble cuna equipado con suspensiones cortas y clásicas, y con un aspecto inspirado directamente en las enduro que se disfrutaban en la década de los setenta.


Yamaha XT 600 Z Ténéré de 1983
Pues bien, Bezzi vuelve a la carga con ILS, con la misma base, esta vez dándole un aspecto dakariano... pero el Dakar del principio, el de los años ochenta, el original Paris-Dakar. Aquí tenemos una estética claramente inspirada en motos como la Honda Paris-Dakar 500 y XL 600 LS, la primera Yamaha Teneré 600 o la Suzuki DR 600 Djebel, con ese enorme depósito, ese asiento que sube para proteger "las joyas", los portanúmeros laterales, el guardabarros elevado con máscara de faro endurera, o esa robusta parrilla capaz de admitir carga sin miedo. Vemos toques "modernos" con la horquilla invertida (que contrasta con los dos amortiguadores traseros) o el escape que corre por abajo, pero desde luego un magnífico aire a aquellas valientes motos tiene, sin duda. La verdad es que si no fuera cara (aprovechando la económica base) seguro que más de un enamorado de las Royal-Enfield Himalayan 410 (¡y muchísimos nostálgicos del original Paris-Dakar!)

24 mayo 2019

Las más bellas preparaciones vistas en Voromv.com -36-

Dando un vistazo a mi "Los envíos de MiguelXR33" me di cuenta que ¡hay muchas muchas preparaciones! Comencé a ver una, otra... y con todas se me caía la baba. Así que aquí tienes, las que más me han gustado:

BMW R nineT Urban G/S por Unique Custom. Desde Suecia nos llega esta preparación express realizada en apenas tres semanas. Fue un encargo de BMW Sweden para lucirla en un salón... y la verdad es que quedó preciosa, con una preparación ligera sí, pero correcta, y una combinación de colores muy acertada.



Harris-Suzuki 885 "Road SoS". Hasta que algún fabricante se decida a superarlo (algo raro en los tiempos que corren, faltos de grandes "mono"), el motor de un cilindro más grande fabricado en gran serie es el de la Suzuki DR 800 Big de 1990, un gromono de 779cc ¡ahí es nada!. Lo mejor es que en aquellos años no sólo triunfaban los raids donde dar rienda suelta a las mejores preparaciones de aquellas trail, también existía un campeonato de carreras de monocilíndricas en asfalto: el SoS (Sound of Singles). En ellas participó la marca británica de bastidores Harris, que decidió sacar una corta serie de motos réplica matriculables... y que llevaban el gran motor Suzuki nada menos que a los ¡¡885 centímetros cúbicos!!. El resultado, espectacular como pocos.

23 mayo 2019

Kawasaki da los primeros pasos en el proyecto de la ZX-10RR "anti Panigale R"

Como no podía ser de otra forma, Kawasaki planea realziar una moto de competición, que esté en los 40000€ máximos de coste, aunque ya sabemos que esta cifra puede ser bastante mentirosa, con los fabricantes absorbiendo el exceso de precio, vendiendo las motos por debajo del oficial. Es una 
táctica bastante habitual....



En el año 2019, el presente, Kawasaki registró dos modelos del modelo ZX-10R. La de calle y la de competición que se llama ZX-10RR, que es la que se homologa para el campeonato de Superbike. En años anteriores, también se ha dado la misma circunstancia. Pero para el año próximo hay cambios....

Hay un organismo en EEUU que se encarga de registrar y patentar las cifra de emisiones contaminantes, para todo tipo de Vehículos. Esta entidad se llama CARB, y es donde se registran todos los nuevos modelos de Kawasaki, en cuanto a sus emisiones contaminantes. Podéis acceder al documento de registro, aquí.
Se puede comprobar que en esta ocasión, a diferencia de ocasiones anteriores, solo se ha registrado la versión de calle, la ZX-10R. La razón mas obvia, para esto es que la moto de competición va a ser completamente diferente, hasta en las características de sus emisiones, con lo que lógicamente hablamos de un motor completamente diferente.
También podría suceder que Kawasaki no contemple cambios en sus motos de competición , para el año próximo. Aunque esto parece muchísimo menos probable.

Lo mas seguro es que el equipo de carreras, este tomando parte activa del desarrollo de la moto, y que su "manifestación pública" sea menos obvia que la versión comercial. Hasta el punto de que sean dos productos completamente diferentes, que incluso tengan su presentación en sociedad, de manera separada.

En Kawasaki está estudiando muy bien donde están las grandes diferencias entre la ZX-10RR actual y la Panigale R, además de evaluando perfectamente que es lo que tienen que hacer para realizar una moto al nivel de la dominadora de este año.
Desde luego quieren hacer las cosas bien, para no tener otro año perdido. O al menos un año en el que su piloto franquicia, Jonathan Rea, no tenga oportunidad de competir por el título.

AL menos una cosa está clara, y que ya han reconocido representantes de la marca, y es que la nueva ZX-10RR estará disponible parea el EICMA, casi con toda seguridad, ya que es la fecha que se han impuesto.

Parece claro que el resto de fabricantes tendrán que hacer lo mismo, si no quieren verse sin absolutamente ninguna opción, con unas motos que no estén al nivel de Kawasaki y Ducati. Posiblemente asistamos a una escalada armamentística, en una categoría que carecía de novedades importantes en mucho tiempo.

22 mayo 2019

The Goof Bike por Deus Australia: ¡dale una patada en el culo a todo!

Cuando tienes una moto ¿para qué la quieres? ¿para lucir? ¿para que te lleve de A a B? ¿tiene que ser aburridamente práctica? Esas y otras -raras- preguntas se hacían en Sidney la rama austral de Deus ex Machina cuando observaban el candidato a preparación que tenían delante: un Suzuki RV 90, la particular visión del Honda Monkey que tuvo la marca japonesa. Así que se plantearon que sí, querían lucir. Que "A" era casa y "B" la playa donde ir a surfear. Y le dieron una patada a todo lo que fuera práctico... y ya de paso lógico. ¿Retrovisores, intermitentes... para qué? Con poder llevar una manta con la que tumbarte en la arena suficiente. ¿Posición? Lo más erguido que te permita su alto manillar. ¿Que necesitas ocultarte del sol...? ¡pues usa la tabla de surf como sombrilla! Y todo coloreado como salido de una fiesta con LSD. Original, sin duda. Llamativa un rato. Y, desde luego, una buena patada en el culo a lo convencional. Objetivo cumplido.


20 mayo 2019

Propaganda de nivelazo: Adam Raga se luce jugando por una empresa de vehículos industriales (vídeo)

Al gran Adam Raga, veinticinco veces campeón en distintas disciplinas del Trial, no os lo voy a descubrir ahora. Pero está bien que otros sí lo hagan, como una empresa alemana dedicada a los vehículos industriales de segunda mano, que no han dudado en aprovechar el talento de nuestro piloto para enseñarnos sus instalaciones y material de una forma, como menos, curiosa. Así que nada, dentro vídeo... y a disfrutar:



19 mayo 2019

MotoGP. Le Mans. Marc impone su ley con autoridad, y Dovi sigue sumando sin parar....

Si algo podemos destacar de esta carrera de Le Mans, es que Marc confirma una y otra vez que está en otro nivel. También podemos confirmar que Dovizioso se ha colocado segundo del campeonato, a unas alturas en las que en años anteriores tenía dificultades.



Esa decimita que es capaz de sacar cuando le es necesario ha sido la que ha tenido que mostrar hoy, para distanciarse de unos rivales correosos, que en la primera parte de la carrera parecían querer amargarle la fiesta. De manera implacable, fue sumando puntos, con un pilotaje agresivo pero seguro.
En los entrenamientos parecía que los límites los tenía demasiado indefinidos, pero sin embargo, y visto lo visto, era una de sus tácticas. Su costumbre explorar los límites absolutos, en los entrenamientos, para rodar al máximo posible sin rebasarlos, siempre rinde sus buenos frutos, aunque parece que es algo solo al alcance de su inmenso talento.

Jorge Lorenzo, pese a que el resultado en carrera no ha sido excelente, si que ha evidenciado un paso adelante, al menos en entrenamientos. Le está costando, pero un superclase como el, conseguirá estar delante, cuando logre agrupar todas aquellas cosas que le pueden hacer rodar rápido. Honda, nunca abandona a sus pilotos, y esta no iba a ser una excepción. Además, de que no se ficha a un campeón para apartarlo a las primeras de cambio.
Me gustaría destacar las palabras del impresentable Mela Chércoles, que pasa por ser un verdadero y  drama, para el motociclismo. El decir que Honda estaba estudiando bajar a Lorenzo de la moto, para sustituirle, simplemente es demasiado.....  El propio Jorge, le puso la cara roja en una rueda de prensa. Personajes tan nefastos y mediocres, no deberían deambular con toda impunidad, diciendo barbaridades. Esto, simplemente, no debería quedar así......

18 mayo 2019

MotoGP en píldoras (24). Especial KTM: Policcio preocupado con sus frenos. Pierer contra todos. Pedrosa rodó con la RC16

Pol Espargaró preocupado con Brembo
En la página Speedweek han entrevistado a Pol Espargaró. Ha comentado sobre muchas cosas, como lo confusos que están con el rendimiento "aleatorio" de los neumáticos Michelin, la envidia que le da ver a Quartararo disfrutar con su Yamaha comparado con lo que Policcio sufre con la KTM, o lo que más me ha llamado la atención: sus problemas con los frenos Brembo delanteros. 

Al parecer, desde hace más de un año, cuando cambian las pinzas por unas nuevas, el equipo de frenos no funciona correctamente. Por lo que me parece entender (el alemán no es lo mío, y creo que de Google Translator tampoco) pueden ser el conjunto pastillas-discos, que deben ir siempre unidos hasta desgaste, por lo que cada vez

17 mayo 2019

MotoGP en píldoras (23). Suzuki: por ahora no a un futuro equipo satélite. Márquez y Lorenzo, de gira promocional por Alemania y Francia

Suzuki: por ahora no a un futuro equipo satélite
Unas declaraciones a Motorsport.com del team manager de Suzuki MotoGPDavide Brivio, lo deja claro: hasta por lo menos el año 2021 no veremos un equipo satélite con las motos japonesas. De las marcas que están en MotoGP, solo Suzuki y Aprilia corren con dos motos, contra las cuatro de Honda, KTM y Yamaha, y las seis de Ducati. Lo lógico y que Dorna quiere es que el número se equilibre a cuatro motos por marca. El problema está en que al parecer Suzuki no ve en el Reale Avintia una opción viable a recibir su material, siendo el único equipo que podría (no tiene relación directa con Ducati, para eso está Pramac, y encima el contrato que tienen con los italianos es para 2019, con opción a renovación al 2020), y la marca japonesa difícilmente podrá optar por las dos vacantes que hay (22 motos en parrilla, con un máximo de 24), porque oficiosamente están reservadas al equipo que se supone montará Valentino Rossi cuando se retire de la competición.


Desde luego es una pena porque las motos con las que compiten, como se está viendo, son buenas, pero imagino que, pese a que en 2020 Suzuki celebrará su centenario como marca, las previsiones económicas no estarán para tanto dispendio. Cómo recuerdo aquellos tiempos en los que la marca tenía cinco o seis novedades a la venta cada año y un catálogo de modelos enorme. Ahora no es así, y ellos sabrán hasta donde puedan llegar. Por mí, si siguen deleitándonos con sus motos y sus ganas de

16 mayo 2019

MotoGP. Le Mans. Previo y horarios. ¿Conseguirá Lemans "desapretar" la clasificación?

Y llega de nuevo MotoGP a escena, y en esta ocasión en otro circuito legendario donde los haya. Le Mans está situado entre París y Nantes, para que os hagáis una idea, y no muy lejos del Atlántico....



Y esto último que os pongo en la entradilla, quiere decir, que el clima veces tiende a lluvioso, como parece que va a ocurrir este fin de semana. Lo cual sería un trastorno, en una pista plana, a la que no le gusta demasiado el agua, paradójicamente.

A Marc Márquez, no es una pista que le vaya especialmente bien, de hecho, solo ha ganado dos veces allí. En unas declaraciones hechas esta semana, ha comentado que podrían sufrir. Pero de todas formas, ya sabemos de que pasta está hecho, y que el maraca la diferencia sea cual sea el escenario, y la condición.

Y si Marc prevé que puede ser un fin de semana difícil, ni os cuento como puede ser para Jorge Lorenzo. Jorge, esta teniendo un inicio de temporada espantoso, y lo peor es que parece que se ha desfondado un poco psicológicamente. La pista no le va a poner las cosas fáciles, ni el clima cambiante o lluvioso tampoco.... Así que, me temo que sea cual sea la circunstancia, Jorge va a sufrir muchísimo.

Si tuviera que apostar mi dinero, en este GP me la jugaría por Alex Rins. Este circuito requiere de motos homogéneas, estables y predecibles, que son justo las características que ha exhibido la Suzuki. Alex está con la moral por las nubes, y se cree que puede estar delante con los mejores, haciendo valer el dicho que algunos deportes son un "estado de ánimo". Si es así, el mas fuerte, puede ser el.

Las Ducati van bien aquí pero no son las mejores, La pista no es la idónea, pero no acaba de castigarlas, con lo que es una incógnita su actuación. Petrucci tendrá su particular duelo con Miller, intentando no molestar a Dovizioso, y por supuesto, sin quedar por delante de el. Eso es algo que Petrux tiene clarísimo, si quiere tener el sillín de la Ducati oficial, debajo de el.

Rossi y Viñales, deberían tener un buen papel, El primero para mantenerse en los puestos de cabeza de la clasificación general, y el segundo para alcanzarlos, aunque esté demasiado lejos.
Esta pista siempre ha sido buena para Yamaha, pero con el carácter camaleónico de eta moto, es difícil hacer una predicción. Veremos......

Por lo demás, creo que que vamos a tener que prestar atención a Fabio Quartararo, que corriendo en casa, querrá, y puede hacerlo, tener una actuación destacada.
También habría que nombrar a Johann Zarco, que aunque también corre en casa, no está pudiendo mostrar el nivel que tenía con la Yamaha satélite. Esa KTM, que solo parce funcionar en manos de Pol Espargaró, debería darle algo de chance a Johann, aunque creo que no debería cambiar demasiado su actuación. Quizá el correr en casa, le de un puntito mas de agresividad, que es lo que parece que quiere la moto.

Horarios del fin de semana:

Viernes 17/05/19
09:00 – 09:40 Moto3 / FP1
09:55 – 10:40 MotoGP / FP1
10:55 – 11:35 Moto2 / FP1
13:15 – 13:55 Moto3 / FP2
14:10 – 14:55 MotoGP / FP2
15:10 – 15:50 Moto2 / FP2

Sábado 18/05/19
09:00 – 09:40 Moto3 / FP3
09:55 – 10:40 MotoGP / FP3
10:55 – 11:35 Moto2 / FP3
12:35 – 12:50 Moto3 / Q1
13:00 – 13:15 Moto3 / Q2
13:30 – 14:00 MotoGP / FP4
14:10 – 14:25 MotoGP / Q1
14:35 – 14:50 MotoGP / Q2
15:05 – 15:20 Moto2 / Q1
15:30 – 15:45 Moto2 / Q2

Domingo 19/05/19
08:40 – 09:00 Moto3 / WUP
09:10 – 09:30 Moto2 / WUP
09:40 – 10:00 MotoGP / WUP
11:00 Moto3 / CARRERA
12:20 Moto2 / CARRERA
14:00 MotoGP / CARRERA

15 mayo 2019

Zero SR/F Pikes Peak: preparando el asalto a la montaña

El último domingo de Junio tendremos una nueva edición (la 97ª, la primera fue en 1916) de la subida a Pikes Peak, Colorado, EE.UU. La famosa "carrera a las nubes" lleva unos años totalmente asfaltada, por lo que cada vez más marcas participan de forma oficial, luchando contra el cronómetro en las 156 curvas y 1.400 metros de cambio de altitud en apenas 20 kilómetros. Con esa distancia y ascenso las motos eléctricas tienen mucho que decir: hay batería suficiente y el rendimiento del motor no se ve afectado con la altura. Así que una de las marcas que va a participar son los californianos de Zero, con Cory West a su manillar.




La moto base va a ser la Zero SR/F que renovaron este 2019. En ella ha debutado un nuevo motor (el ZF75-10) con 82 Kw de pico (110cv al cambio) y un poderoso par motor de 190 Nm... una KTM Superduke 1290 tiene 141 Nm, así que empuje, desde luego tiene. El chasis también es nuevo, un multitubular con la caja soporte de las baterías como elemento resistente. La electrónica, con su propio sistema operativo Cyper III, también ha evolucionado mucho sobre la producción anterior.


Pues bien, prácticamente esto es lo que van a mantener para intentar conquistar Pikes Peak. El motor se mantiene de serie, aunque se ha modificado la programación del software para llevarlo más tiempo al límite. Las baterías Z-F 14.4 de (claro) 14'4 kWh, también son de serie. Está claro que quieren averiguar -y demostrar- hasta dónde puede llegar lo que venden. 


Donde sí vemos muchos cambios es en la parte ciclo, con suspensiones Showa pata negra, idénticas a las que gasta el KRT Kawasaki en WSBK (horquilla BFF y amortiguador BRFC). Las llantas de serie se sustituyen por unas Dymag de magnesio forjado, mucho más resistentes y ligeras. Los neumáticos serán Pirelli Superbike slick. En cuanto al equipo de frenos, vuelven a confiar en su suministrador, los españoles JJuan, con discos de 320mmø y pinzas de cuatro pistones

13 mayo 2019

Lo último de Fuel Motorcycles cala hondo: Royal Rally 400, la Himalayan que los hindúes deberían hacer ¡ya!

De los barceloneses de Fuel Motorcycles ya os he hablado varias veces. Apasionados de la moto de montaña con un toque clásico (y casi romántico), ofrecen variedad de artículos con los que ensuciarte con glamour en tus salidas con tu scrambler o viejuna campera. Pero es que no se quedan en eso, también organizan un muy interesante viaje para este tipo de motos por el sur de Marruecos de más de 1.500 kms: la Scram AfricaEn envíos anteriores ya os enseñé algunas de las participantes como las BMW R 80 S Trial, la Nine-T El Coyote o la Hunter R 1200 GS de Ton Up Garage, y hoy os traigo la moto con la que piensan recorrer las arenas de África durante estos días: una humilde Royal Enfield 410 Himalayan modificada para ser un poco más ligera, un poco más potente... ¡y muchísimo más bonita!. Con vosotros la Royal Rally 400 de Fuel Motorcycles:


La preparación, como digo, se ha centrado en adaptarla a los esfuerzos de recorrer tantos kilómetros de dunas, piedras y calor. Como el motor no es que sea muy potente (de hecho, ellos recomiendan participar con motos de al menos 400cc) en él han buscado algún cavallo más. Para ello han adaptado el silencioso de una Suzuki RMZ 450, una centralita Powertronic y, supongo, algún retoque a la caja de

12 mayo 2019

Superbike. Imola. ¡¡¡El campeón vuelve a vencer!!! ¿Comienza la remontada?

Lo visto hoy es un espejismo dentro de la dinámica en la que está desarrollándose la temporada. Por suerte para Álvaro Bautista, y por mala suerte de Johnny Rea, la tercera carrera se suspendió por las condiciones climatológicas.



Ciertamente ha dado toda la sensación de ser unas carreras de otra temporada. El dominio de Ducati y Álvaro es tan apabullante, que parece que una victoria del campeón se convierta en algo exótico. Y no, no creo que comience la remontada, tal y como pongo en duda en el título. Las circunstancias no son propicias a ello, y salvo pistas muy especificas, como esta de Imola, donde apenas hay rectas importantes, no creo que Rea pueda revertir la situación.

Una alegría para mi, poder ver a Razgatlioglu, subir al tercer escalón del podio. Con su Kawa "satélite" lo está haciendo realmente muy bien, hasta el punto de poner en Jaque a Leon Haslam con su Kawa oficial. Como he dicho muchas veces, es un piloto muy joven, con un talento innato para ir en moto. Está bien aconsejado por Sufuoglu, que de competir, sabe un rato. Esos destellos tan enormemente brillantes le auguran un presente importante. Aún queda mucha temporada, y las Kawasaki no oficiales, están mostrando un nivel muy grande. Es evidente que el campeón y el aspirante, son pilotos de un universo paralelo, pero entre los pilotos humanos, Toprak, está destacando, y de que manera.
La muestra del nivel de los dos primeros, se ve claramente en la distancia obtenida en la primera carrera. Nada mas y nada menos que 20 segundos, son los que le ha "metido" Rea al tercero. Es realmente espeluznante.

Simplemente porque esta pista no se adaptaba a las características de su moto, Álvaro no ha podido dominar de la manera que ha venido haciéndolo. Lo ha intentado todo, aunque en esta ocasión no le ha servido para vencer. De todas formas, su segunda posición en la primera carrera, y su tercera en la Superpole Race, le dan un buen puñado de puntos para no dejar demasiadas esperanzas a sus perseguidores. Hoy Álvaro tenía que sumar, y lo ha hecho a la perfección, y con profesionalidad. Perfecto.



Sin embargo, Chaz Davies, ha vuelto a ser el de temporadas anteriores. Ya recuperado de su lesión de espalda, hemos vuelto a verle con ese pilotaje confiado y explosivo, al que nos tiene acostumbrados. Es una buena noticia que Chaz esté de nuevo al máximo nivel, pues nos ayudará a ver carreras algo mas competidas, sin ningún género de dudas.

La siguiente carrera se disputará en Jerez de la Frontera, donde creo que Álvaro volverá a dominar de manera inmisericorde, para dedicárselo a su afición. La satisfacción de ganar en casa, es uno de los alicientes mas grandes para cualquier piloto.

Si quieres conocer las clasificaciones, pincha aquí

Si quieres ver la carreras, pincha aquí.

11 mayo 2019

Especial Vintage Addiction Crew. Triumph Street Triple streetfighter: agresiva personalidad

Voy a terminar este breve repaso a algunas de las preparaciones de los barceloneses Vintage Addiction Crew con otro proyecto distinto a los dos anteriores. Si en el primero teníamos una deportiva Yamaha R6 "vestida" de carreras de los 70 y en el segundo le quitaban veinte años a una Suzuki DR 600, ahora tenemos una suerte de streetfighter basada en una Triumph Street Triple 675 R de 2010. 


El encargo venía de un cliente francés, diseñador de calzado en una importante empresa de productos deportivos. Quería algo ligero, compacto, una moto agresiva de conducir y sobre todo de estética. Así que utilizaron la base de la deportiva británica, con su tricilíndrico uniendo la pegada de un dos cilindros con las revoluciones de un tetra, y su chasis liviano chasis tubular de aluminio.


La preparación, como podéis ver, fue intensa. En el motor se añadió una linea completa de escape Arrow recortado, lo que unido a eliminar la caja del filtro de aire y añadir filtros de espuma, obligó a reprogramar la inyección con una ECU Bazzaz. Se obtuvieron 110cv. Buscando ligereza se sustituyeron las llantas de serie por unas de carbono BST y en los frenos Brembo se sustituyeron los rotores por unos elaborados con CNC. Para la estética también se utilizaron diversos componentes como el depósito modificado de una Yamaha XSR 900, un faro de Husqvarna Nuda 900 o el carenado

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.