27 febrero 2019

Podcast. Dazn ofrecerá MotoGP con unas condiciones inmejorables ¡¡¡Por fin!!!


La verdad es que las condiciones que ha propuesto Dazn para la retransmisión de nuestras queridas carreras de motos, son inmejorables.

Ciertamente Dazn, nos va a dar a los aficionados, lo que habíamos perdido hace mucho tiempo. Poder ver nuestro deporte favorito, a un precio correcto, sin engaños.

Estamos de enhorabuena!!!!



MotoGP en píldoras (12+1). "Long lap penalty": así será la nueva sanción en plena carrera. Suzuki y Avintia se hacen ojitos cara a 2020

"Long lap penalty": así será la nueva sanción en plena carrera
En azul, la trazada normal. En rojo, la trazada "sanción"
Uno de los problemas que tiene cualquier deporte es cómo legislarlo, y más que eso cómo aplicar sanciones para los que infrinjan el reglamento. Por supuesto MotoGP no es una excepción, hay muchas normas para decir qué no hay que hacer, pero el problema es cómo aplicar la sanción correspondiente. Pues bien, para los entrenamientos en Losail de este pasado fin de semana se ha estado ensayando un nuevo sistema: el long lap penalty o dicho en nuestra lengua algo así como "sanción de vuelta larga". La idea es la que sigue: en una curva del circuito en que se corra (supongo que la más lenta que tenga una escapatoria practicable) se pintarán dos lineas que delimitarán un pasillo por el que el piloto sancionado deberá pasar. Sobre todo con este sistema, del que se supone que el sancionado perderá entre dos y cinco segundos, lo que se se quiere eliminar es la sanción de pérdida de posición, que puede ser injusto si el piloto ha conseguido mucha ventaja con su seguidor; y la del ride through, la obligación de pasar por boxes, que conlleva

26 febrero 2019

MotoGP. Test de Qatar. Conclusiones de los tres días. Maverick domina con mano de hierro, sin dar opción a nadie



La verdad, es que estos test de Qatar han provocado un aluvión de información que es difícilmente asimilable, pues las alternativas que se han producido han sido numerosísimas.
Sin embargo sí que hay una serie de cuestiones que parecen firmes de cara al primer Gran Premio de la temporada. Vamos a ir detallándolas poquito a poco.

En primer lugar, parece más que evidente que el paso que ha dado Yamaha hacia delante ha sido enorme.  De la mano de Maverick, y durante toda la pretemporada, está consiguiendo marcar una línea de desarrollo que parece la más apropiada dados los últimos nefastos tiempos. Es muy sintomático que Rossi y Morbidelli no se encuentren especialmente cómodos, y no logren destacar cómo se esperaba. Las líneas de desarrollo son completamente diferentes, y parece que Quartararo y Maverick siguen una, mientras que Rossi y Morbidelli, siguen otra.
Parece que por la parte de Maverick se busca una moto más homogénea, y que se entienda algo mejor con los neumáticos, sin tener que  hacer las curvas cuadradas qué es algo que perjudica especialmente a estos modernos Michelín.
En todo caso, parece que Yamaha está de vuelta y es bastante probable que haya conseguido mitigar los problemas que le han amargado la existencia. Parece que lo que se hace responde, y ya no es aquello de tocar mil cosas, sin que ninguna funcione.  Como siempre, veremos en las carreras cuál es el verdadero nivel.



En cuanto a Honda, pues un poco confundido si os digo la verdad……   la verdad es que la pretemporada está siendo mala en cuanto la extracción de conclusiones, en los diferentes test ya que las lesiones están impidiendo tener una idea clara de dónde está está moto. A Marc le está costando mucho rodar deprisa, aunque sus tiempos no están muy alejados de la cabeza. Sin embargo, sus declaraciones diciendo de que están más lejos de vencer de lo que indican los tiempos,  muestra bien a las claras que aún tienen mucho trabajo, y el tiempo se les agota.
Esto mismo comentaba Jorge Lorenzo, que ha sido capaz de marcar un buen tiempo, en concreto el quinto.  Jorge comenta que el principal hándicap que tienen es el tiempo y las pocas posibilidades de seguir afinando la moto de cara la primera cita de la temporada. En cualquier caso, ambos comentan que la base es buena y que deberían ser competitivos, aunque no saben con certeza si van a serlo al máximo nivel.  Los rivales han dado un paso adelante muy importante y todo parece indicar........

25 febrero 2019

Opinión personal. Cuando MotoGP aplastó a WSBK

Este fin de semana ha debutado el nuevo formato de W-SBK: el de una carrera el sábado, una corta a diez vueltas llamada Superpole Race (que puntúa la mitad) y otra normal, ambas en domingo. Y sólo ha tenido un denominador común: un debutante venido de MotoGP con una moto derivada aunque no quieran demostrarlo de MotoGP.

La llegada de Álvaro Bautista, piloto que ha sido piloto oficial Suzuki, piloto desarrollador de Nissin y Showa con Honda, piloto oficial Aprilia y piloto satélite Ducati, ha sido como una especie de huracán. Y con él la nueva, novísima Ducati Panigale V4 R, la primera Ducati "normal" con motor de cuatro cilindros (ya existió aquella Desmoseidici RR de edición muy limitada). Una moto que sí, que no se parece ni en el motor, ni en el chasis, ni en la aerodinámica a la MotoGP, pero que realmente deriva, en mucho, de ella... sólo que la marca italiana lo ha ocultado muy bien.


SBK, las "carreras-cliente matriculables" y las "deportivas matriculadas preparadas"
En W-SBK siempre han habido dos tipos de motos: las "normales", las motos de grandes series (casi todas japonesas), motos muchas veces con una vertiente más "de calle" que verdaderas bestias de circuito. Y luego ha habido un pequeño plantel de motocicletas muy exclusivas, verdaderas pura sangre de circuito apenas aderezadas con los componentes mínimos para poder ser matriculadas. La Honda VFR 750 R, alias RC30, llevaba un chasis monolítico con frenos, suspensiones y llantas normales... porque era lo que la mayoría primero quitaba para competir. El motor apenas tenía 100cv, pero los cárteres podían soportar sin miedo casi el 50% más... ahora, cuanto querías preparar el motor iba a tu gusto (o bolsillo). Yamaha también sacó una maravillosa FZR 750 RR "OW01". Años después Honda volvía a la carga primero con la RVF 750 R, la RC45. Y como no lograban vencer a las Ducati biclindricas de 1000cc, otras motos de ensueño, crearon sus propias V2, las VTR 1000 R, unos pepinos

24 febrero 2019

Superbike. Phillip Island. Álvaro Bautista lo gana todo, de manera insultante, y Rea hace lo que puede.....


¡¡¡Por fin comenzó!!!  Ya hemos podido disfrutar de la primera cita de Superbike, con un resultado que se vislumbraba , aunque no ha dejado de sorprendernos. Un "Hat Trick" de Álvaro Bautista, que nos ha encantado y maravillado, aunque podríamos cuestionar algunas cosas en el reglamento.

Una vez mas vamos a contar aquí, cosas que nadie cuenta.....  El reglamento es un intento infame de poner todos los obstáculos posibles al campeón. En esta ocasión estamos hablando de una diferencia entre Ducati y Kawa de cerca de 2000 rpm, a favor de Ducati, lo cual supone una auténtica barbaridad.
El cierre de filas respecto a las decisiones de Dorna, de todos los implicados en el campeonato, es absolutamente inamovible. Hasta nuestro Dennis Noyes ha intentando explicarlo..... justo al revés, apoyándose en la velocidad lineal del pistón, descuidando la idea que en un motos de explosión, lo importante es el número de veces que se producen chispas en la cámara de combustión, en cada minuto. Independientemente de las inercias del tren alternativo, y de los diámetros de pistones, que son menos importantes, cuando hay un límite de revoluciones irrebasable.
Marc Martí, no se explicaba esta diferencia entre la Ducati y el resto de motos.....   muy triste.
La muestra de lo que estoy contándoos es la diferencia de prestaciones en la corta recta de meta de Phillip Island. Las diferencias eran tan enormes, que hacían imposible compensarlas en otras zonas del circuito. El poder estirar esa última marcha, casi 2000 rpm mas, era imposible de contrarrestar.

Además, fijaos que ya no estamos hablando solo de puntos, sino de modificar la historia y estadística de la categoría, negando la inclusión de las victorias en la manga a diez vueltas, en el historial del campeonato ¿Por que? ¿No es una carrera como cualquier otra?
No me gusta nada esta intromisión en el aspecto deportivo, del organizador. En el caso de Dorna y Superbike es clamoroso y vergonzante, hasta el punto de penalizar tanto a un piloto/moto, como para que le sea imposible ganar, haga lo que haga.

En cuanto a la Panigale V4, me ha dado la sensación de ser una moto que está a otro nivel. Me ha parecido ver a una MotoGP, rodando entre motos derivadas de serie. Ducati ha hecho una moto que está 1 ó dos generaciones por encima del resto. Además, esta lejos de haber llegado al límite de su evolución pues es una montura con tan solo una año de vida.

Por supuesto hay que hablar de Álvaro y de su increíble gesta. Ha dominado sin fisuras, todas y cada una de las veces que ha salido a la pista, sin remisión, y sin que haya dado la sensación de desfallecer en ningún momento. Su moto era la mejor, pero el también. Ha sido una gozada verlo pilotar, derrapando y controlando la situación. Su diferencia de 1 segundo por vuelta, da muestra de todo lo comentado antes, y de la imposibilidad de sus rivales para darle alcance.
Phillip Island es un circuito que podría ser su favorito, y no ha perdido la oportunidad de demostrarlo, con contundencia. probablemente no haya escenarios tan propicios, aunque con lo que ha demostrado, también estará muy arriba.
Por fin Álvaro ha encontrado su lugar, dando el salto a un campeonato en el que se le ha cogido con los brazos abiertos. Su calidad como piloto y su calidad humana, harán que se establezca y encuentre su nuevo hogar.....

23 febrero 2019

MotoGP en píldoras (12). Ducati y su "holeshot" mecánico... en la rueda trasera (con vídeo)

Ducati y su "holeshot" mecánico... en la rueda trasera
Una de las -muchas- cosas que Ducati estuvo probando durante los test de Sepang tenía que ver con una extraña palomilla que, unidas a un cable-funda, estaba instalado en la tija superior. Se comentó que podía ser como los "holeshot device", dispositivos que llevan las motos de cross para mejorar las salidas: una especie de perno que accionamos mientras hundimos la horquilla, quedando ésta bloqueada. Así la moto queda mucho más baja de delante y con ello se evitan caballitos que te obliguen a cortar... y con suerte conseguir el "holeshot", llegar primero a la primera curva. El sistema funciona sólo en un sentido, por lo que al frenar y hundir más la horquilla, el sistema se desbloquea.


Bueno, pues eso es lo que parece que están probando en la Ducati GP19... pero en la suspensión trasera. Como se puede ver claro en el vídeo de TheSighBored (a partir del minuto 8'40s), Dovizioso realiza una prueba de salida con la parte trasera muy hundida... demasiado. La verdad es que la arrancada no fue para tirar cohetes, pero llama más la atención el ver como de pronto el tren trasero "da un salto", recuperando su recorrido de suspensión normal. Desde luego legal debe ser, porque si bloquea de una forma mecánica el amortiguador, sin electrónica, no se debería decir nada. Qué se busca... pues supongo que evitar que la moto se encabrite al hundirse la suspensión en aceleración, porque ya está en esa posición. O igual

22 febrero 2019

Podcast. Entre manillares y tubarros. Test Superbike Phillip Island, y pre-Test MotoGP Qatar


En este audio analizamos lo ocurrido en el Test de Superbike en Phillip Island, donde Alvaro Bautista ha sido el auténtico protagonista, mostrándose muy superior al resto.
Los trucos de Gigi Dall'Igna en la Ducati MotoGP son dignos de ser admirados.
Las posibilidades del resto de pilotos en MotoGP.




Como no, analizamos las retransmisiones por parte de Dazn, ante la proximidad del comienzo de los campeonatos.
No hay manera de bajar de la horita...... XD





21 febrero 2019

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 58- Toni Bou: así se divierte el más grande piloto de Trial

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que he ido colocando en estos más de ocho años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de dos mil seiscientos envíos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.

58- Toni Bou: así se divierte el más grande piloto de Trial
¿Qué puedo decir de Toni Bou que no sepa nadie? Sencillamente voy a dar una cifra: ¡24! veces Campeón del Mundo tanto en Trial Indoor como Outdoor. Verlo en un pabellón, o mejor a cielo abierto, es todo un maravilloso espectáculo. Pero hoy os voy a poner un vídeo de 2016, cuando "sólo" tenía veinte títulos mundiales, donde lo vamos a ver suelto, jugando, sin más motivo que divertirse. Las imágenes son muy buenas (aunque al final se queda un poco sin luz) y, ante todo, nos enseñan hasta donde puede llegar... por el placer de hacerlo.



Gozad amigos:

19 febrero 2019

Superbike. Phillip Island, 2º día de Test. Alvaro Bautista vuelve a marcar los mejores tiempos y se postula como favorito para la primera cita de la temporada

Pues ya podemos dar por finalizada la pre-temporada de Superbike, y ciertamente con algunas cuestiones muy sorprendentes, en este último día. Como el avance de BMW, la confirmación de Yamaha, y la aparente falta de prestaciones de Rea y su Kawa.



De todas formas Álvaro Bautista no ha dejado lugar a las sorpresas marcando una vez más los mejores tiempos del día, además con una diferencia bastante apreciable. Cada vez está cogiendo más confianza y eso se traduce en tiempos consistentes y regulares. Hoy ha marcado un 1'30'303, qué rebaja en 4 décimas su tiempo de ayer.
Desde luego hay una cosa muy evidente, y es que la Panigale V4 es competitiva desde el principio y tal y como nos decía, es una moto que ha salido redonda desde el principio.
Curiosamente Álvaro, comentaba que está Panigale V4 se maneja más como una MotoGP, que una Superbike. De hecho ha aplicado soluciones de MotoGP y la moto se ha mostrado reactiva,  respondiendo de manera favorable en cada momento.
La verdad es que viendo el estado de forma de Álvaro y la competitividad de su máquina, nos hace pensar en lo mejor una y otra vez. ¿será el año de su debut, un año triunfante?

El que no levanta cabeza es Chaz Davies, que está rodando en un promedio de 1,5 segundos más lento que Álvaro en toda circunstancia. Está fuera del top 10. Ha comentado que esta moto no tiene nada que ver con una Superbike habitual, siendo muy diferente en sus reacciones y puesta a punto. Lo que es una ventaja para Bautista, va a suponer un grave problema para Davies, acostumbrado a motos más flexibles y predecibles.

Y una de las "sorpresas" del día.......

Vespa PX 150 "Escape" por Butcher Garage: moda scrambler para el scooter universal

Hoy os llevo a San Petersburgo, Rusia. Allí reside el negocio que ilusiona a Alex, Mitya y Miha: Butcher Garage, especialistas en preparaciones basadas en scooters Vespa (aunque también podemos ver algunas motos de 400cc de Honda y Yamaha). He nombrado al principio el término ilusión, porque casi todo lo que realizan era artesano debido a la dificultad de conseguir piezas de especialistas en transformaciones hasta que hace un par de años llegaron a un acuerdo con los especialistas de SIP Scootershop. En una de sus conversaciones surgió el tema de la moda scrambler, estilo de motos que ya prácticamente todas las marcas tienen algún modelo.... y la idea, claro, surgió: ¿qué tal hacer una Vespa scrambler? Buscaron fotografías de aquella Husqvarna CR 400 que usó Steve McQueen en On any sunday y a diseñar. La Vespa Escape estaba en marcha.




Se pusieron manos a la obra, sabiendo que prácticamente de una Vespa sólo iba a quedar el espíritu. Cogieron como base una PX 150 y comenzaron a transformar. El chasis monocasco fue profundamente modificado, con distintas geometrías, recortes y añadidos. Delante se cambió totalmente la pipa de dirección para poder incorporar una horquilla invertida con doble tija "de moto". Atrás se reforzó el anclaje del eje motor-basculante (que fue reforzado con un brazo

18 febrero 2019

Superbike. Phillip Island. 1 día de test. Alvaro Bautista, barre a la concurrencia.

Y es que la demostración de Álvaro Bautista ha sido sencillamente demoledora. Aunque es pronto para vaticinar su rendimiento real en carrera, todo parece indicar que va a estar al más alto nivel.


En el primer circuito en el que ha tenido la oportunidad de demostrar, Álvaro ha dejado bien claro que es un claro candidato a todo. Phillip island es una pista clásica de MotoGP, que no esconde ningún secreto en la ya dilatada carrera de Álvaro Bautista. Y la verdad es que sus registros tienen que dar bastante miedo a todos. La moto aún no la tiene completamente puesta a punto, y el mismo tampoco está al 100% de su mejor rendimiento. Aún así, se ha permitido el lujo de dejar al segundo a 4 décimas, qué ha sido Alex Lowes, con una Yamaha que cada vez promete más.
Su registro, con especificaciones de carrera, ha rebajado el record de Melandri, lo cual dice mas que una vuelta loca, esporádica, ¿No os parece?
Sin embargo, Chaz Davies sigue perdido en la puesta a punto de una moto que es mas una Motogp, que una Superbike. Además la recuperación de su lesión, no es completa, asi que se le está juntando todo....

De todas formas, no voy a hacer una crónica al uso. Este test ya es muy definitivo para valorar cosas, ya que se puede tomar como un larguísimo entrenamiento de cara a la carrera de este fin de semana. Desde luego, no podemos ignorar a la figura omnipresente que todo lo controla, y a la que todo el mundo teme. Como no podía ser de otra forma, estoy hablando de Jonathan Rea.


Junto con Haslam, se ha dedicado a hacer evaluación de neumáticos para las carreras, y sobre todo a hacer test de duración, para dejarlo todo muy atado de cara al fin de semana.
Su objetivo ha sido el de rodar con especificaciones de carrera y aún así ha sido capaz de marcar el tercer mejor tiempo a muy poca distancia de Lowes. Leon no ha andado muy lejos, marcando tiempos consistentes, y sobre todo marcándolos de manera regular vuelta tras vuelta. Haslam ha sido el encargado de aceptar o desechar gomas, trabajando para el equipo que es para lo que se le ha contratado. Muy profesional, ratificando las impresiones que teníamos en cuanto se produjo su fichaje.
Va a ser en carrera cuando Rea demuestra su verdadero potencial, aunque lo más probable es que un depredador como él, no deje la oportunidad de marcar un tiempo de referencia avisando a sus rivales. Mañana es el día indicado para hacerlo.

Lo cierto es que hay un montón de pilotos rodando en tiempos muy parecidos, y seguramente veremos carreras en grupo, con un montón de alternativas.
De cualquier manera, hay que esperar a la jornada de mañana, para confirmar estás sensaciones.


17 febrero 2019

"Wild Magoo". El vídeo de la historia de uno de los grandes del motocross: Dani Chandler

Hace más de ocho años que nos dejó Dani "magoo" Chandler, uno de los grandes pilotos de motocross norteamericano de los años ochenta, conocido por su agresividad, espectacularidad y, sobre todo, conexión con sus fans, víctima de las complicaciones que le provocaron la tetraplejía que valientemente sobrellevó durante casi veinticinco años. 

"Magoo", mote que le puso su padre (basado en un personaje cegato de dibujos animados), fue piloto oficial Maico y Honda USA. Fue capaz de ganar en 1982 el Gran Premio de Motocross de EE.UU. de 500, el Motocross de las Naciones (carrera por países que entonces se realizaba con motos de 500cc) y el Trofeo de las Naciones (lo mismo pero con motos de 250cc). De hecho es el único piloto que ha ganado los dos "Naciones" en el mismo año. Por desgracia en 1985, año que decidió correr en Europa, tuvo un fatal accidente en el Supercross de París, que le dejó en una silla de ruedas. Aun así tuvo el coraje de seguir unido a sus fans, patrocinando carreras del entonces emergente mundo del mountain-bike, asesorando a jóvenes pilotos de motocross o, sobre todo, involucrándose en DARE, el programa de concienciación antidroga para niños y adolescentes.

Aquí un vídeo con su historia. Disfrutad:

16 febrero 2019

MotoGP en píldoras (11). Y también acertamos: se complica la idea "Mission Winnow" en Ducati. Suzuki, con departamento de competición separado

Y también acertamos: se complica la idea "Mission Winnow" en Ducati
En el primer envío de este "MotoGP en píldoras" escribí sobre el retorno a escondidas de Philip Morris a las carreras, tanto de Fórmula 1 automovilística (en Ferrari) como en MotoGP (en Ducati)... algo que nunca ha dejado de hacer por otra parte. Supongo que era hora de lucir un patrocinio que "no se ve" y se inventaron lo de Mission Winnow", un supuesto proyecto tecnológico con el que "blanquear" su negocio de tabaco y derivados. 

El Ferrari SF90 2019 fue presentado ayer viernes... 
y el logo de Mission Winnow ha perdido el blanco
Bien, pues parece que en algunos países, más concreto en Australia, no lo ven tan claro. Allí estas cosas del tabaco (bueno, y las chicas-anuncio, también conocidas como "paragüeras") se las toman a la tremenda... y dicen que el logotipo de "Mission Winnow" recuerda el chevron de Marlboro. Vamos, que esa "M con sombra" es una forma encubierta de anunciar tabaco. Así que en ello están, con el Departamento Federal de Salud Australiano investigando si esto es así o, realmente es un proyecto tecnológico sufragado por Philip Morris. El 15 de Marzo la Formula 1 comenzará en el país austral... así que para entonces sabremos qué considera la justicia australiana.

15 febrero 2019

Dazn llega a un acuerdo con TVE. ¡¡¡Tendremos Superbike en abierto, por medio de Teledeporte, durante dos años mas!!!

Si os soy sincero la noticia me ha pillado un poquito por sorpresa pues no esperaba está posibilidad.
El acuerdo de Dazn  con Televisión Española, supone un periodo de estabilidad de 2 años para nosotros, los aficionados a la Superbike.



Y es que de momento se acabaron las los nervios durante el espacio entre temporadas, por saber si volveríamos a ver sin dificultades las carreras de nuestro campeonato favorito.
Si os soy sincero, esperaba que la plataforma Dazn ofreciera las carreras, a través de su propio soporte, y de ninguna manera tenía en mente que íbamos a poder disfrutarlas como hasta ahora.

Pienso que la falta de repercusión mediática que tiene este campeonato entre nosotros, que parece que solo pensemos que solo existe MotoGP, lamentablemente, no ha supuesto un problema grave de cara a obtener un dinero que probablemente le ha caído al operador, del cielo.
Aún así, esta temporada promete ser absolutamente brillante, con representantes nuestros al más alto nivel. Y con la incertidumbre de ver si Rea va a seguir dominando con mano de hierro, y desde luego como he dicho en otras ocasiones, disfrutando de su pilotaje sea cual sea la circunstancia.

El acuerdo implica que Teledeporte emitirá tanto los entrenamientos, como las carreras. Os recuerdo que son 3,  en cada fin de semana en el que haya competición de Superbike. Lo que me gustaría, es que Televisión Española fuera mucho más rigurosa en la retransmisión y no nos hiciera como en este año anterior, en que ha habido grandes premios que sencillamente no han existido para la cadena. Espero que sean bastante más serios y que si no retransmiten en directo, por lo menos no engañen con los horarios del diferido, para que todos podamos disfrutarlo. Evidentemente, me gustaría también que subieran a su plataforma web, en su servicio a la carta, las carreras a la mayor brevedad posible.

Como no, me gustaría seguir viendo a Marc Martí y a su equipo retransmitiendo con la misma rigurosidad, seriedad y buen gusto que lo han hecho hasta la fecha. De verdad que habido carreras en las que he pensado que lo habían bordado. Seguramente, este año continuará la misma tónica.

Así que felicitémonos, y estemos seguros de que veremos la carrera de Phillip Island el próximo fin de semana, que era algo que no hemos tenido claro hasta el último momento.

Hasta entonces, y desde el lunes y martes, tendremos los últimos Test de pretemporada, en la misma pista de Phillip Island, dónde veremos el verdadero nivel de cada uno de los protagonistas de este fantástico campeonato.  Como siempre en Voromv, os tendremos informados de todo aquello que ocurra.

14 febrero 2019

MotoGP en píldoras (10). Acertamos: distintos colores para las KTM MotoGP

Acertamos: distintos colores para las KTM MotoGP
Ya en julio de 2018 escribía en Voromv.com que las KTM de Tech3 llevarían el patrocinio de Red Bull. Y también dije que sus colores, para diferenciarse del equipo oficial, cambiarían. Claro, en internet la gente le dio a la cabeza y algunos lo vimos claro: se iban a inspirar en la Fórmula 1 automovilística, donde Red Bull posee dos equipos, el propio Red Bull y el Toro Rosso. Éste último siempre ha lucido unos tonos distintos en sus logotipos, y ese camino es el que vamos a ver en MotoGP: las KTM oficiales de Zarco y Espargaró seguirán como los dos últimos años, base negro mate donde desplegar a los toros enfrentados y el gran nombre, rodeado del naranja KTM. Sin embargo, en Tech3 la base será azul con el logotipo de la marca de bebidas en plateado, todo ello con el naranja KTM también presente pero de nuevo "fuera"

13 febrero 2019

Podcast. Entre manillares y tubarros. MotoGP. Análisis del Test de Sepang.


En este audio, Miguel y Voro analizamos lo ocurrido en el Test de Sepang, en la categoría de MotoGP.

Observamos como Honda ha aprovechado, con las lesiones de sus pilotos, para ocultar su verdadero potencial, que se presume muy alto.
Yamaha parece que evoluciona muy favorablemente en manos de Maverick, con los novatos pisándole las barbas a Valentino.
Suzuki impresiona con Rins, y KTM defrauda con todos.
Pero sobre todo, Ducati deja muy claro que va a por todas y que exhibe un nivel muy similar, o superior, al del final de la temporada pasada.
Todo por confirmar, pero en Qatar deberíamos saber con certeza, aunque estadísticamente, donde esta cada uno/a.



12 febrero 2019

Yamaha XT 600 E Scrambler por Berham Customs: gran trabajo, máxima discreción

Martien Delfgaauw, de Berham Customs en Berlín, recibió un encargo que se apartaba bastante de sus preparaciones. En vez de una obra con mucho cambio, imagen llamativa y modificaciones profundas en motor y bastidor, se le propuso un reto distinto: una humilde Yamaha XT 600 E de 2002 que debía ser de entrada muy discreta, válida para el día a día (tanto que iba a pasar muchas horas en la calle) y fácil, muy fácil de conducir. Eso sí, debía ser totalmente original estéticamente.




Un reto sí... que Delfgaauw aceptó. Para mantener la fiabilidad obligada por su uso diario, el motor no perdió la caja del filtro de aire y apenas recibió un colector y silencioso Arrow para aligerar tanto visualmente como en peso la parte trasera. También se mantuvo el cuadro de relojes, las piñas y la instalación eléctrica de serie. El chasis apenas recibió modificaciones en el subchasis (artesanal para hacerlo más paralelo al suelo), suspensiones un poco más cortas y una llanta delantera de 19" con neumáticos Heidenau K60, buscando un compromiso entre su uso ciudadano y algunas incursiones off-road. Los frenos también son el

11 febrero 2019

La moto con motor eléctrico y de hidrógeno de Honda, cada vez mas cerca de ser presentada.

El tema de soluciones alternativas para los motores de combustión interna, está ahora más candente que nunca.  No dejan de proponerse nuevas soluciones aunque ninguna de ellas parece poder desbancar en un futuro próximo a los motores convencionales. El mundo de la moto que es especialmente inmovilista, no es ajeno a esto.




En esta ocasión vamos a hablar de los motores de hidrógeno, que aunque se viene hablando de ellos desde hace meses, e incluso años, nunca parecen estar dispuestos a tomar su protagonismo.
En Japón parece que es la tecnología por la que están apostando todos los fabricantes, tanto del mundo de las cuatro, como de las dos ruedas. Sin embargo fuera de Japón, las cosas no parecen tan evidentes.....

Cuando hablamos del coloso Honda, todo adquiere un contexto maximalista. Porque si bien ha propuesto iniciativas revolucionarias que no han fructificado, ha habido otras que sí que han fraguado, siendo asimiladas por otros fabricantes. Y es que Honda está dispuesta a iniciar una nueva revolución.

10 febrero 2019

MotoGP en píldoras (9). Quartararo con material 2019. Iannone y su "infección de muelas" (y por qué creo que no llega ni a mitad de temporada)

Quartararo tendrá una M1 2019 durante toda la temporada
Dos décadas ha estado Tech3 pidiendo, a veces suplicando, para que Yamaha les entregara aunque fuera una moto del año en curso. Pese a haber tenido pilotos punteros como Crutchlow, Dovizioso, Pol Espargaró, Smith, Zarco o Folger, la contestación siempre fue la misma: para Tech3 motos del año anterior. Pues bien, este año hay "cambio de cromos"... y de ideas. Tech3 ha cambiado a KTM buscando ese material oficial. Yamaha le ha cedido sus M1 al nuevo equipo SIC Petronas. Y mejor, el preferiti de Valentino Rossi, Franco Morbidelli, saldrá con material 2019 y status de piloto oficial encubierto, como Crutchlow en Honda o Miller en Ducati. Pero es que para estos entrenamientos de Sepang ha habido otra novedad: Yamaha ha decidido que el debutante Fabio Quartararo también disponga de una M1 2019. Eso sí, ya han dejado claro tres cosas: que tendrá cinco motores en vez de siete, capados de revoluciones (-400rpm); que el conjunto de suspensiones (en concreto no llevará la horquilla Ölhins de barras de carbono) será menos evolucionado; y que primero recibirá piezas nuevas Rossi y Viñales, dos o tres carreras después Morbidelli y, cinco o

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.