30 junio 2016

Bruno Langloise, con su Kawasaki Z1000, vence en la centenaria Pikes Peak.

La Pikes Peak International Hill Climb, es una de las carreras mas antiguas de EEUU, hace tan solo unos días vivió su 100ª edición. No se batieron récords en esta ocasión, pero las emociones que despierta, volvieron a vivirse, como siempre ha sucedido.

Además,  de ser una de las carreras mas veteranas que existen, añade también la particularidad de ser la subida en cuesta, mas popular que se celebra a nivel mundial. La afluencia de medios de comunicación, pilotos y público, llena cada uno de los 20 kilómetros de que consta. Como curiosidad, desde 2012 es totalmente asfaltada, algo que personalmente no me gustó, ya que la tierra compactada formaba parte de la historia, y sinceramente.... creo que debería haber continuado así.

Como decía antes, en esta ocasión no se han batido récords, y por lo tanto no se ha bajado de la barrera de los 10 minutos. Carlin Dunne con su Ducati Multistrada, es quien atesora la subida mas rápida que se ha hecho jamás, con un mas que escalofriante 9'52.819.
Este año, el mas rápido ha sido Bruno Langlois, que con su Kawasaki Z1000 (eso si, armada hasta los dientes), ha parado el crono, en unos buenos 10'13.106, tras completar todas y cada una de las 156 curvas.

Pero la nota diferente de este año ha sido la incursión de la Victory eléctrica en podio. Don Canet ha demostrado que las prestaciones de estas motos ya están totalmente igualadas con las de combustión interna. Los tiempos de la primera de las Victory se ha quedado a unos 5 segundos del vencedor, lo que da muestras claras que estas motorizaciones eléctricas siguen evolucionando sin descanso.

Los diez primeros clasificados de este año:

1 Bruno Langlois Pikes Peak Heavyweight 10:13.106 Kawasaki
2 Don Canet PPC-Electric Bike 10:17.813 Victory
3 Jeremy Toye PPC-Exhibition Powersport 10:19.777 Victory
4 Rennie Scaysbrook (R) Pikes Peak Heavyweight 10:28.407 KTM
5 Shane Scott Pikes Peak Heavyweight 10:35.953 KTM
6 Kris Lillegard Pikes Peak Middleweight 10:46.406 MV Agusta
7 Davey Durelle Pikes Peak Lightweight 10:55.288 Aprilia
8 Tomasz Gombos Pikes Peak Middleweight 10:58.630 Yamaha
9 Joseph Toner Pikes Peak Middleweight 11:01.324 Triumph
10 Cyril Combes (R) Pikes Peak Quad 11:05.664 Suzuki

Bueno, os dejo un vídeo de aquellas brutales Ducati, muy oficiales, que deslumbraron en la primera etapa "asfaltada" de la Pikes Peak. Ya sabéis, altavoces a tope y a disfrutar de la música.

¿Recordáis la Yamaha SCR 950? ¿Y porqué Moto Guzzi no hace lo mismo con su base V9? Oberdan Bezzi, con su "Tijuana" lo ve posible...

Yamaha SCR 950... sólo para EE.UU.
Hace apenas unos días os enseñaba la variante (por ahora sólo para el mercado USA) que Yamaha hacía de sus XV 950 Bolt para convertirlas en una bella Scrambler: la Yamaha SCR 950. Como os enseñé, no sólo con una moto vintage "de carretera" se pueden sacar variantes "duales" (podemos pensar en las Triumph Bonneville/Scrambler o Moto Guzzi V7/Stornello), también de una Custom. Sí, necesita una profunda remodelación del subchasis -demasiado bajo en la Bolt- pero por lo demás apenas hay cambios estéticos... porque todos tenemos claro que esa scrambler japonesa NO es para hacer campo ¿verdad?



Pues con esto en mente, nuestro idolatrado Oberdan Bezzi vuelve a presentar otra variante en su página MotoSketches con la "plataforma" V9: la Moto Guzzi V9 Tijuana. Vale, de acuerdo, el nombrecito posiblemente no sea de lo más logrado... pero vayamos a lo importante: la estética. 
Si comparáis las dos motos, su dibujo y la original V9 Roamer cambios hay pocos, los justos para darle ese look campero tan agradecido. Podemos ver las obligatorias llantas de radios equipadas con neumáticos de tacos, un par de bellos guardabarros metálicos (el delantero, suplementado con goma como se hacía en los 70, me encanta), el

29 junio 2016

Tigerman lo vuelve a hacer. El Drift mas salvaje con un ciclomotor XD

El otro día pude ver en Masmoto, un vídeo de los finlandeses de Stunt Freaks Team, en el que su superhéroe Tigerman, hace derrapar salvájemente a un modesto ciclomotor.

La única preparación de "la macchina" son sus ruedas, y las hábiles manos de Tigerman, que consigue sacar de ellas el tan preciado humo, tan propio de esta espectacular disciplina.

Si algo distingue  a este grupo de chalados, es su fantástico sentido del humor, que consiste en hacer de un invento para echar unas risas con los amigos, en una historia épica y mítica, que provoca aún mas risas en ellos, y en todos los que disfrutamos de sus vídeos.

Una muestra clara de que con 1'5 cv de potencia puedes disfrutar, reírte, tener un fuerte dolor de barriga por ello, y como no también conseguir que te duelan todos los huesos con caídas inocentes.

Por cierto, por si no fuera todo tan hilarante, impagables los suplementos al calzado que han ideado.

Ah, también nos ofrecen el "Making off" de esta aventura gráfica. Hala, a disfrutarlo.


28 junio 2016

Las aletas, alerones o como queráis llamarlo, serán prohibidas a partir del 2017 en MotoGP, y en el resto de categorías.

Ducati ha sido la abanderada de esta tendencia aerodinámica y ha defendido su utilización hasta donde ha podido. Sin embargo la presión de los fabricantes japoneses, es decir, el resto de la parrilla, ha obligado a la supresión de las aletas, alerones, o como queráis llamarlo. Solo se podrán utilizar en lo que resta de temporada, y su prohibición comenzará en 2017

No es una solución nueva, pues se venía utilizando de manera continua, tanto en el ámbito comercial como en el de la competición, eso si, con tamaños mucho mas contenidos que los que podemos ver ahora mismo en MotoGP. Su utilidad siempre s ha sido puesta en duda, incluso por los propios pilotos, que si que han percibido una cierta mejoría, en curvas de alta velocidad, por ejemplo. Pero esta mejoría, sin embargo no siempre se ha visto reflejada en la tabla de tiempos.

Ducati, que si que cree firmemente en su eficacia aerodinámica, ha sido "machacada" por la Comisión de Grandes Premios, que está compuesta por todos los fabricantes, MSMA, Dorna, Fim e Irta, Obviamente era un "uno contra todos", que al final ha dado el resultado que todos esperaban. Así pues, tras los entrenamientos del GP de Holanda, el cambio reglamentario, se ha aprobado, y todos los fabricantes podrán dotar a sus motos de estos apéndices aerodinámicos, incluso podrán seguir desarrollándolos, durante esta temporada, pero sabiendo que su inversión será esteril, a partir del año próximo.

Actualmente, las aletas, o alerones, no pueden exceder en anchura al resto de la moto, y su perfil no puede ser inferior a los 2'5 mm, con el fin de que sean lo menos cortantes posible. Aún así se han dado casos en los que su posible peligrosidad ha sido claramente vislumbrada, en el caso de impactar contra pilotos. Marc Márquez recibió un fuerte impacto de uno, desde la moto de Iannone, en la carrera de Argentina, que si bien no tuvo consecuencias, si que mostró claramente que de haberlo recibido en algún otro lugar de su anatomía, si que podría haber tenido consecuencias mas dañinas.

Además de contrarrestar su eficacia en las Ducati, otro de los motivos que ha influido en la supresión de las aletas, ha sido la contención de costes. Los estudios aerodinámicos, pasan por ser de los aspectos mas caros en el desarrollo de un vehículo de competición. La inversión necesaria para probar en túneles del viento, es carísima, y podría tener una escalada exponencial de los costes, que una vez mas, dejaría a los equipos privados, sin poder gozar de sus ventajas o evoluciones a lo largo de la temporada, aumentando la diferencia entre los oficiales.

Sin embargo, hay quien tiene otra opinión, que quizá podría ser la mas real. Andrea Dovizioso comentó, tras enterarse de la resolución de la Grand Prix Comission:
Han querido prohibirlas para limitar la influencia de las aerodinámica en MotoGP. El resto de fábricas han apretado para quitarlas alegando la seguridad, cuando lo que les preocupa en realidad es la competitividad de las Ducati

De cualquier manera, uno de los inventos, insisto, no reciente, que ha dado color y novedad  a las MotoGP va a dejar de utilizarse, de manera obligatoria, por un reglamente tan restrictivo hoy por hoy, que coarta toda posibilidad de evolución, en unas motos que son prototipos tan "capados" que al final derivaran en algo similar a las Moto2, pero con mas variedad de marcas.

Sin avances aerodinámicos, con motores girando a las mismas revoluciones, entregando la misma potencia, pesando lo mismo, e impidiendo que alguien aporte algo que sea una ventaja, solo conseguirán que las carreras sean mas aburridas, en detrimento del espectáculo inherente al mundo del motociclismo.
Los pilotos cada vez pintan menos, en esta competición moderna, y cada vez tienen menos posibilidades reales de "jugársela", para ser los héroes del día.

27 junio 2016

Novedades 2017. Yamaha SCR 950: la Bolt se viste de Scrambler... en el mercado USA (datos, fotos y vídeos)

Continúa el goteo de motos "neovintage" de gran cilindrada con inspiración scrambler (motos de carretera con algún aditamiento "campero"... aunque la mayoría apenas estético). Triumph supo ver "el nicho" y atacaron con la Scrambler, y mientras terminan de preparar la nueva "de agua" también tienen un kit para la nueva Street Twin. Moto Guzzi después de un prototipo presentado en 2011, apenas nos ofrecía un kit para sus V7, aunque por fin ya tienen en catálogo la exclusiva -y cara- Stornello. BMW también decidió "vestir" de campera su NineT. Y qué decir de Ducati, que incluso han llegado a desarrollar un modelo exclusivo y con él hasta una "nueva marca".... las Scrambler italianas ya tienen dos cilindradas (400 -Sixty2- y 800cc), variantes de cada una, y ya se habla de una futura 1200cc. 


Lo extraño es que los japoneses, antes los reyes de la adaptación a cualquier medio, no hayan movido ficha... hasta ahora. Y ha tenido que ser la marca nipona más dinámica en el último lustro, Yamaha, la que ha dado el paso. Algo también lógico porque son los que tienen una gama de motos "neovintage" más amplia.
Para crear la Yamaha SCR 950 la marca de los diapasones ha utilizado como base sus XV 950, una moto que

26 junio 2016

MotoGP. Assen. Una carrera extraña donde las haya, en la que el mas cauto, Márquez, es el que mas ha ganado.

Este ha sido unos de esos Grandes Premios, con climatología cambiante, que nos tienen pegados al televisor, o al monitor. Pese a que han habido momentos bastante sosos, entre la interrupción de la carrera, la caída de Rossi, y algunas cosillas mas, ha estado mas que interesante.


Como digo en el título, el que mejor ha sabido leer la carrera, al menos en la segunda parte de la misma, ha sido Marc. Creo que su posición no ha sido la que el quería, y que se ha encontrado delante, por deméritos de otros competidores. Pero si que ha sabido parar su mente, y desconectarse del ambiente, para rodar a su ritmo de manera consistente y eficaz, con una moto que no parecía ser la mejor de todas. Hoya dado un golpe de mano tremendo a sus rivales, sacándoles un montón de puntos que pueden ser cruciales al final del campeonato.

Dani, ha sido el cuarto de los cuatro fantásticos, como viene siendo habitual. En momentos parecía que podría acercarse , acompañado de Marc, a posiciones mas delanteras, pero al final no ha sido así. Una actuación discreta, sin dejarse ver demasiado.

Si antes os he hablado de la desconexión mental de Marc, ahora llega el turno de la exesiva conexión de Valentino. Hoy parece que su ritmo vital, que su cerebro trabajaba mas rápido de lo que las condiciones de la pista permitían. Su carrera ha sido mas propia de un piloto de segundo nivel, que se ve delante por primera vez, que la un campeón, o aspirante a ello. Estando en primera posición, debería de haber administrado los tiempos, en vez de dedicarse a marcar vueltas rápidas. Tenía a un rival, Lorenzo, completamente hundido, y podía haber mantenido a raya a Marc, que no tenía el ritmo para estar con el. Los demás, simplemente no importan, en el campeonato en el que corre el.....

Ya que hablamos de Jorge, lo cierto es que el y su equipo, ni han estado, ni se les esperaba. Lo que no acierto a entender es como el equipo campeón, con el piloto campeón, no han encontrado la formula para alejarse de los últimos puestos de la clasificación. Entiendo que se pueda tener un mal día, y que nada salga bien, pero lo de hoy lo considero excesivo. Las condiciones no eran las mas favorables para Jorge, y está claro que es un piloto hidrofóbico, pero lo estar el último, sinceramente no acabo de entenderlo.
Pese a todo, Jorge ha podido sumar unos decorosos 6 puntos, mas bien debidos a las caídas de los que iban delante de el, que otra cosa. Al menos no ha salido con las manos vacías, cuando todo parecía indicar que iba a ser así.

Y en vez de hablar de pilotos, ahora toca hablar de marcas, o mejor dicho de la marca que ha destacado hoy. Ducati ha sido la que mas ha dejado verse, en las primeras posiciones, y la verdad es que ha importado poco que fuera la GP14, GP15 o GP16, oficiales o satélite, porque en algún momento han sido protagonistas, tanto en la primera parte de la carrera, como en la segunda.
Lo que me llama la atención, es la injusticia de Dovizioso. Está haciendo un gran campeonato, que no está reflejado con fidelidad en la tabla de puntos. Me pregunto si de no haber sido embestido por su "amable" compañero de equipo, o por Pedrosa, donde estaría en la clasificación. Creo que merece bastante mejor suerte.

Y vaya, salvo escaramuzas puntuales, y sorpresas repentinas, hay que elogiar la carrera de Miller, que ha conseguido vencer en unas condiciones que eran iguales para todos, siendo el mas fuerte, y el que quizá mas suerte ha tenido de todos, pues han habido momentos en los que no ha besado el suelo de milagro. Hoy era su día, y lo ha aprovechado a la perfección. Ha realizado perfectamente su trabajo.

Y bueno, ahora solo queda esperar la próxima carrera, que se disputará en Alemania, en esa gran pista de Karts que se llama Sachsenring, dentro de tres semanitas, en concreto el día 17 de Julio. En este "semi-parón", los pilotos aprovecharán para descansar un poco, y los lesionados a recuperarse.
Nosotros aumentaremos el volumen de nuestra barriga, con cerveza fresca, y tapitas de la tierra.... Aaahh.

Si quieres conocer los resultados y estadísticas de la carrera, pincha aquí.

24 junio 2016

MotoGP 2016. El juego de la silla sigue: Aleix Espargaró ficha por Aprilia, Bautista más cerca de Aspar pero ¿con qué moto?, Crutchlow renueva por LCR Honda, Van der Mark a punto para saltar a MotoGP...

Bueno, pues ya tenemos los asientos de las motos 100% de fábrica con piloto. El último equipo que faltaba era Aprilia, que ha realizado una jugada similar a Suzuki renovando por completo su plantilla con un piloto veterano y subiendo de Moto2 un piloto con futuro. Y de Suzuki es de donde viene el "veterano" pues Aleix Espargaró ha firmado por Aprilia por dos años.
En en caso de Aleix su relación con la marca italiana no sólo se remonta a 125 y 250, además recordar que los dos años -2012 y 2013- de la existencia de la sub-categoría CRT MotoGP las ganó él con las ART (Aprilia Racing Technology... creo que queda claro). Sí, de acuerdo que Aprilia corre junto con el equipo Gresini pero el material viene 100% de fábrica con estatus total de piloto oficial.  A ver si tiene más suerte con "el nuevo" que será su

23 junio 2016

Humor. ¿En serio la Honda Africa Twin 750 ha sido la mejor Trail de la historia? En la República Checa no lo tienen tan claro... :-D (vídeo)

Hasta la aparición este mismo año de la CRF 1000 L, la Honda Africa Twin XRV 750 ha sido considerada por la gran mayoría de traileros de todo el mundo como la mejor moto mixta campo-carretera de la historia. Con ella puedes desde viajar cómodamente sólo o bien acompañado, con maletas o ligero, en asfalto o en campo, rápido o relajado... vamos, casi casi la moto total durante dos décadas.


Sí, muy bonito... pero seguro que muchos pensáis en otras motos que, sin duda, podrían competir por ese título. Algunos dirán las boxer de BMW en todas sus variantes, o las twin paralelas de 800 alemanas; otros hablarán de las míticas Tenere de Yamaha, desde las valientes 660 pasando por las "Super" 750 y 1200;  también algunos recordarán las Cagiva Elefant, o las Dominator y TransAlp de Honda, las Big de Suzuki, KLE 500 de Kawasaki... y muchos muchos nombrarán las KTM Adventure, sobre todo la muy buena 990. Pero hay una pequeña minoría que nombra una moto pequeña, valiente, robusta y económica que viene del Este, de la República Checa, la Jawa Pionier 05. Y para dejar claro que no lo dicen de broma, nada mejor que una comparativa:


¡¡¡Disfrutar del vídeo!!! :-D  :-D  :-D

22 junio 2016

Ride 2, el videojuego mas motero, llegará en otoño para Xbox One, Playstation 4, y Pc.

Milestone, uno de los desarrolladores de juegos mas importante del mundo, y también especializado en los de carreras de motos, ha anunciado Ride 2, la secuela del muy afamado y excelente Ride.
Esta segunda parte incorporará novedadesy estará disponible para las plataformas mas importantes.


Según Milestone, Ride 2 potenciará la relación entre piloto y moto, que ahora estarán más conectados que nunca. De esta forma, veremos un modo Carrera más completo y un control más ajustado y realista. Además, la desarrolladora ha destacado que la competición (tanto online como offline) será vital, sobre todo teniendo en cuenta las nuevas opciones de personalización que encontraremos para nuestra moto y piloto.

La colección de motos será un elemento importante de esta nueva entrega gracias a la inclusión de los motores de dos tiempos, de las supermotards y de las Café Racers. Todo esto se sumará a las motos ya disponibles en la primera versión, tales como las nakeds o las supersports, entre muchas otras -de un total de 200 distintas-. Por si fuera poco, en Ride 2 se estrenarán los circuitos callejeros y se ofrecerán recorridos tan emblemáticos como Nürburgring Nordschleife o Northwest 200, entre otros.

Milestone ha introducido nuevos modos de juego en esta secuela, además de diferentes características sociales y una IA más competitiva, incluso para los jugadores más expertos. Además, confirman la mejora gráfica a nivel de modelados, de la que darán más detalles en los próximos meses.

21 junio 2016

En venta Suzuki Garbí 750 (DR 750 Big transformada). Nuevo precio y nueva estética

Hace algo más de tres años comencé el romántico proyecto de transformar una sencilla Suzuki DR 750 Big de 1990 en algo... más sencillo todavía. Con un depósito Acerbis de 16 litros, un montón de viajes a motodesguaces, y la colaboración de varios amigos (todos nombrados en mi laaaarga explicación de cómo se hizo la transformación) la moto llegó a convertirse en la Suzuki DR 750 Garbí... un sueño dibujado en un papel y hecho realidad y que, poco a poco, ha ido evolucionando.

Bien... ha pasado el tiempo y ahora tengo otra vida y otras ideas de cómo vivirla, así que he decidido buscar un nuevo objetivo motero, volver a viajar y volver a hacer enduro bruto, toca volver a tener dos motos. Y por ello vendo

El 9 y 10 de Julio tienes una cita ineludible. Comienza la Copa de España de Flat Track, en el Circuit Ricardo Tormo.

En breve, en la primera quincena de Julio, comienza la Copa de España de Flat Track, que va  atener como primer escenario el Circuit Ricardo Tormo. Es una extraordinaria noticia para los amantes a "ir de lado". Por fin una competición oficial, amparada por la RFME, de una especialidad que salvo acontecimientos puntuales, no teníamos normalizada.


La competición tendrá lugar en la tarde noche del sábado 9 de julio y el domingo 10 de julio por la mañana. Las carreras se celebrarán en la réplica del Circuito de Lodi Cycle Bowl de California, que la organización ha acondicionado junto a la entrada principal del Circuit. Mas comodidad y mayor facilidad para el aficionado, imposible.
Los horarios comenzarán a las 18 horas en la tarde del sábado, y a las 10 en la mañana del Domingo

El precio de las entradas no va a ser un obstáculo para nadie. Las entradas individuales para Sábado y Domingo, van a costar 10€ cada una, mientras que también hay la posibilidad un bono válido para los días, por 15€. Los menores de 12 años, tendrán el acceso gratuito, durante todo el fín de semana.
Las entradas se pueden comprar desde ESTE enlace a la web oficial del Circuit.

Una de las buenas noticias de este evento, es que vamos a tener a nuestro idolatrado Dennis Noyes, como comentarista, y "alma mater"  de este nuevo campeonato. Las carreras van a ser retransmitidas por TVE, en concreto por Teledeporte. Así que aunque no podamos desplazarnos a lo largo de nuestra geografía para seguirlo, al menos si podremos estar al día, viendo las carreras a través de Tv o del canal temático de deportes.

Por si fuera poco, la academia de pilotaje de Kenny Noyes, una de las grandes impulsoras de este campeonato, se ha propuesto invitar a grandes figuras de Estados Unidos y Gran Bretaña a cada una de las pruebas de esta I Copa de España de Flat Track. En Valencia el invitado será ni más ni menos que Brad Baker, campeón del AMA Flat Track estadounidense en 2013 y doble ganador del Superprestigio Dirt Track de Barcelona, una prueba que venció en su primera y tercera edición.

“The Bullet” Baker es uno de los grandes especialistas de Flat Track del panorama internacional, por lo que su presencia aportará una dosis de interés y nivel al nacimiento de la Copa de España de esta modalidad. El estadounidense correrá enrolado en las filas del equipo Kawasaki Noyes Camp en la categoría FlatTrack Pro.

Os dejo un vídeo que tiene como protagonistas a Brad Baker, y a otro "pájaro" al que no se le da nada mal esta especialidad.... Marc Maŕquez. Y otro de la final del Superprestigio Dirt Track 2015, con una bonita lucha entre ambos.


20 junio 2016

MotoGP 2016. El juego de la silla sigue: Alex Rins oficial Suzuki... en detrimento de Zarco y Aleix Espargaró. El francés aún tiene sitio... pero a Aleix se le acaban las sillas. Aprilia, última oportunidad para muchos de conseguir moto oficial... ¿pondrán cuatro motos el año que viene?

Hoy ha transcendido oficialmente que el segundo puesto en Suzuki lo ocupará uno de los dos pilotos más en forma de Moto2: Alex Rins. Al final la marca japonesa ha decidido hacer un "borrón y cuenta nueva" y, con la misma estrategia de piloto veterano-piloto nóvel con la que comenzaron el año pasado, en 2017-18 tendrán pilotos totalmente nuevos: Andrea Iannone representará la experiencia, Rins el talento bruto. Ellos sabrán porqué arriesgan tanto, pero desde luego acertaron, sobre todo con Maverick Viñales, al aplicar en 2015 esa combinación. ¿Será Rins el nuevo enfant terrible de MotoGP? Pronto lo veremos.


La verdad es que el fichaje de Rins por Suzuki ya estaba cantado desde hace unos días, cuando después de que la marca japonesa cumpliera su compromiso programado con Johan Zarco de probar su GSX-RR MotoGP, unas horas después el francés rompiera su compromiso con Suzuki-Yoshimura para correr las 8 Horas de Suzuka. Ahí se vio claro que la marca japonesa y Zarco no iban a compartir más proyectos. Se le dejó que diera unas vueltas con una MotoGP con su número, unas fotos... y listo. Un mono de cuero azul que guardar en el armario de "proyectos no cumplidos".
Eso sí, está claro que Zarco estará el año que viene en MotoGP y la silla más lógica por todas partes es la

19 junio 2016

Superbike. Misano. Rea, el inabordable Mr. Perfect, hace un doblete.... perfecto.

Tommy Sykes llevaba una buena racha, y un nivel claramente superior al del año pasado, o incluso de las primeras carreras. Pero al final, siempre ocurre lo mismo, y Rea acaba incrementando la cuenta de puntos en la clasificación general.


En la primera carrera, parecía que Sykes iba a atacar a Johnny en las vueltas finales, pero este con una sangre fría propia de un gran campeón, consiguió mantener justo detrás a Sykes, durante todas y cada una de las vueltas. Algo también propio de un grande, pues tener a Sykes tirándote el aliento en la nuca, no debe ser algo que emane relajación y tranquilidad....

En la segunda carrera Rea dejó la iniciativa a Sykes, hasta que los neumáticos dieron el segundo bajón de rendimiento (es conocido este comportamiento en los Pirelli), para adelantarle sin contemplaciones y dejarlo escandalosamente atrás. Una carrera que Rea leyó perfectamente, estableció un plan para la misma, y lo ejecutó con frialdad e infalibilidad.

Contra un tipo así, que aventaja al segundo en 66 puntos, en un campeonato que parecía que iba a estar muy igualado, hay muy pocas cosas que se puedan hacer. Johnny es un piloto que forjó su pilotaje con motos inferiores, y desde que tiene la mejor moto del campeonato, está avasallando a sus rivales sin remisión.

Las Ducati, con altibajos y dando la sensación (la tuve desde el inicio del campeonato), que sus pilotos tienen que ir mas "colgados" que el resto, para tener actuaciones mas destacadas. Cuando sale todo bien, no hay problema, pero estar en el filo de la navaja continuamente tiene las consecuencias que hemos podido ver este fin de semana. Caídas, remontadas.... pero la falta de regularidad está mandando a Chaz Davies muy abajo en la clasificación..... mas de lo que merece.. Buena actuación de Giugliano, con cajón que le ha debido saber a gloria.

Los nuestros, han tenido una actuación en la media, de sus clasificaciones de la temporada. Xaví Fores ha conseguido un excelente cuarto puesto en la carrera del Domingo, con unos tiempos consistentes. Con una moto bastante mas modesta que las oficiales se está dejando ver de la manera mas correcta, para conseguir mejor material, es decir, sin caídas y pilotando con profesionalidad y constancia. Seguro que muchos ojos se están fijando en el....

Me gustaría destacar la magnífica retransmisión de Teledeporte. En esta ocasión han realizado una labor impecable, amena e instructiva.... algo que diametralmente opuesto a cuando simplemente "pasan" de retransmitir e ignoran este campeonato. Con la cantidad de medios que disponen, y con el dinero de todos nosotros, estoy convencido que podrían tener un criterio mas regular, en vez de dejarnos con la incertidumbre de como lo van a hacer. Hoy muy bien, y esperemos que no vuelvan a "olvidarse"

Si quieres ver las carreras a través de la web de Teledeporte, pincha aquí
Si quieres ver las clasificaciones y estadísticas, pincha aquí.

18 junio 2016

MotoGuzzi V9 Europa: sencilla, atractiva, capaz... sólo podía salir de la paleta de Oberdan Bezzi

La crisis económica dicen que está pasando, o por lo menos sus gravísimos efectos parecen estar suavizandose ligeramente. Pero ello no quiere decir que entre los motoristas no puedan seguir siendo muy apetecibles motocicletas de corte económico, funcional, pero que no sean "un hierro" ni algo de baja categoría, con carenados o semi-carenados que hagan cómodos los desplazamientos por ciudad. Motocicletas como las Honda CB 500 y NC 750 X, Kawasaki Er-6 y Versys o las siempre interesantes Suzuki GSX 650 F (todas ellas y más las podéis ver en nuestro especial "Motos lógicas para Motoristas lógicos") buscan esos objetivos.

Pues bien, mi respetado Oberdan Bezzi propone en su página MotoSketches esta vez una motocicleta de este talante: motor suave y suficiente, economía de uso, cardan, materiales correctos... y una base moderna pese a su aspecto clásico: el de las nuevas MotoGuzzi V9. Lo que él plantea es algo mucho más utilizable en todos los aspectos que unas Custom, porque su idea es la de una S.U.V. (no Trail) fácil de conducir en ciudad gracias a su manillar alto y ancho, con dos cómodos asientos y bien protegido por un semicarenado capaz en carretera, disponibilidad de maletas, par suficiente gracias a sus 853cc para viajar bien cargado, componentes correctos (quizás sobredimensionados en el dibujo con material Ölhins o Brembo de gama alta) en suspensiones y frenos para no temer una divertida sesión de curvas... Y todo ello con una estética moderna (recuerda ligeramente a la actual Versys 650) mezclada con esos toques clásicos en motor, escapes o amortiguadores. 

Todo eso y alguna cosa más es su idea MotoGuzzi V9 Europa, una moto muy interesante. Espero que en la marca de Mandello di Lario lo piensen...


17 junio 2016

Música y Motos: 38- Cuando los mismísimos Iron Maiden patrocinan tu participación en el TT de Man...


Por una vez y sin que sirva de precedente, va a ser en el envío 38 cuando no ponga un vídeo donde música y motos estén relacionados. Pero sí quería enseñaros la preciosa Kawasaki ZX-6 R "The Beast" que pilotó Peter Hickman en el pasado TT de la Isla de Man, patrocinada por la marca de cerveza Trooper. ¿Y qué tiene esto que ver con música y motos? os preguntaréis los no entendidos. Pues bien, Trooper es la cerveza oficial del legendario grupo británico de Heavy Metal Iron Maiden, uno de sus variados productos de mercadotecnia. El nombre viene de una de sus más legendarias canciones "The Trooper" (el soldado) basada en la Batalla de Balaclava de la Guerra de Crimea -1854-, de la que se rodó una recordada película, La carga de la Brigada Ligera, interpretada por Errol Flinn y Olivia de Havilland en 1936.

Bueno, que me enrollo... creo que muchos saben que los Maiden son mi grupo favorito desde... desde... uffff.... más de treinta y muchos años, así que podría tirarme días con ellos, pero hoy toca motos o más bien moto (que las malas lenguas decían estaba inflada a 666cc**... jajajajaja). Ésta:
(P.D. Sí, no os preocupéis los fans... después de las fotos he puesto el vídeo original The Trooper de Iron Maiden... ¿o pensabais que os iba a dejar sin un poco de Heavy bueno?)

Bruce Dickinson y el irrepetible Eddie fueron los padrinos en la presentación del equipo de Peter Hickman 

16 junio 2016

Alemania está estudiando muy en serio, prohibir la venta de vehículos no eléctricos en 2030.

El sprint por reducir las emisiones contaminantes de los vehículos que deambulan por este planeta rocoso, ha comenzado. Las fechas límite "sin vuelta atrás", están mas claras que nuca, y todo el esfuerzo necesario es enorme, pero hay que hacerlo. Si no lo hacemos, el planeta seguirá, pero nosotros no..... así de claro.


Hace poco India, hizo público que iba  estudiar muy en serio como hacer el cambio de motorización de los vehículos que se venden en el subcontinente. Países bajos y Noruega, tienen previsto aprobar las leyes que prohíban la venta de vehículos no eléctricos en 2015. Y ya en nuestro país, la isla de Formentera quiere ser la primera en conseguir aplicar esa normativa antes que nadie

Sin embargo esperábamos que una superpotencia, tuviera la iniciativa, y por fin ya lo ha hecho. Alemania está estudiando muy en serio la cuestión de que todos los vehículos que se vendan en 2013 sean eléctricos.

Pero en este caso, según informa Bloomberg, ha sido un alto cargo del Gobierno alemán el que ha anunciado que se está estudiando muy en serio la obligatoriedad de que todos los coches que se vendan a partir de 2030 sean eléctricos. Además es la única posibilidad de que un país tan industrializado como Alemania, consiga los limites de emisiones contaminantes tan estrictos y tajantes, antes de la fecha también límite.

Según Rainer Baake, el secretario de estado de energía, aleman:

"El compromiso de Alemania de cortar las emisiones de CO2 entre un 80 y un 95 por ciento para 2050 es inalcanzable a menos que el país reduzca radicalmente la polución producida por el transporte
El hecho es que no ha habido una reducción significativa de las emisiones de CO2 en el transporte desde 1990.
Esa es la fecha tope para que, teniendo en cuenta que los coches tienen una vida útil de unos 20 años, lleguemos en óptimas condiciones a 2050"

Lo cierto es que se necesitan acciones muy contundentes, tales como generosas ayudas para la compra de cualquier tipo de vehículo eléctrico. En Alemania se ha anunciado recientemente un plan de estímulo consistente en 1000 millones de euros, que pese a parecer gigantesco no va a ser suficiente para conseguir el objetivo. También va a ser necesita la concienciación ciudadana, pensando que si sobrepasamos la fecha límite del 2015, no va a haber margen para que el planeta se recupere, sin posibilidad de revertir la situación, se haga lo que se haga. En 2050 podemos herirle de muerte, y contemplar nuestra agonía....


15 junio 2016

Novedades 2017. AJP PR7 600: La portuguesa cada vez parece más madura... (vídeo)

Nada menos que desde octubre de 2014 os llevo escribiendo de la nonata AJP PR7, una moto que pretende ofrecer para el aficionado al off-road una auténtica moto de Raids pero algo más económica y dulcificada... poco, eso sí. De los objetivos que pretende buscar una moto así no leo que la gente lo tenga muy claro, aunque yo ya di mi propia opinión tanto en el primer envío, como en el todavía más denso segundo, y que no deberían cambiar con la presentación pre-serie en noviembre pasado, donde se veía claro que el motor Yamaha-Minarelli 660 había sido sustituido por el de las SWM RS 650 R y SM 650 R.

Bien, pues ahora os enseño un vídeo de dicho prototipo donde sólo parece faltar los retrovisores y el cubre-cárter que sí llevaba en noviembre. Pegadle un vistazo y decirme ¿carne o pescado? Por lo menos no me diréis que, aunque no es "pro", el material utilizado es bastante bueno...


14 junio 2016

Maravillas del NO.DO. (V). "Motocicletas" (1957)


Aquí otra retrospección a la moto tal como la veían los señores del NO.DO. (Noticiario Documental) y que luego se reproducían en los cines de España entre películas... recordar que Televisión Española no comenzó a emitir "regularmente" (unas pocas horas al día) hasta finales de 1956, por lo que la mejor forma de tener minimamente informada al país era con estos cortos entre sesiones.

En éste de hoy veremos cómo se realiza parte de la producción de motocicletas en dos fábricas (no lo dicen, pero son Lube y Sanglas), y pese a que el principio "industrial" es bastante soso, las imagenes finales rodando por todo tipo de caminos a ritmo no tienen desperdicio. Para no perderselo. Altavoces altos, pantalla grande y a disfrutar:


13 junio 2016

Tourist Trophy de la Isla de Man. Senior TT. Michael Dunlop vence, pulverizando su propio récord.

Michael Dunlop ha terminado el TT de la Isla de Man de una manera mas que explosiva, estableciendo un récord "imposible", en su victoria en la categoría Senior TT. A principios de semana, se convirtió en el primer "extraterrestre" capaz de terminar en menos de 17 minutos, a una velocidad media de 214.44 Km/h. Pues bien, Michael ha dejado anticuadas esas cifras con holgura...



Ese récord cayó en la segunda vuelta del Senior TT, en la que Dunlop marcó un 16:53:929, rodando a una velocidad media de 215'6 Km/h.

Michael tiró muy fuerte desde el mismo comienzo de la carrera, dejando sin ninguna opción al resto de sus rivales. De hecho, ya dejó a Ian Hutchinson, que ha pasado por ser el piloto mas en forma de esta edición, a 1'8 segundos en Ballaugh Bridge, completando la primera vuelta, con salida parada, en 16:59:304, y rebajando la marca de los 17 minutos, en tres veces.

La segunda vuelta aún fue mas rápida, batiendo el récord de nuevo, antes d entrar en boxes por primera vez, y dejando a Hutchinson a 9'4 segundos. En la segunda parada, que hizo en la 4ª vuelta, ya tenía a Hutchinson a 10'6 segundos. Y si lo anterior te parecía poco, sus mecánicos hicieron una labor tan increíblemente rápida y eficaz, que permitieron endosarle a Ian, 5 segundos mas.

Dunlop terminó las seis vueltas de Senior TT con un tiempo final de 1:43:56129, con una velocidad media de 210'317. El gran Ian Hutchinson terminó segundo, y no menos grande John McGuinness completó el podio, eso si, eclipsados por la contundente demostración del vencedor.

Para que veáis la barbaridad qu realizo, Dunlop, os dejo unos vídeos, que como muchos otros no parecen reales..... pero si, lo son, a mayor gloria del ganador.

En el primero podemos ver cuando Dunlop alcanza a Bruce Anstey y lo pasa sin remisión. En el segundo, vemos como pasa a Ian Hutchinson.


12 junio 2016

Música y Motos: 37- For the Ride (women) por Jimmy Cornett & the Deadmen


En el envío anterior os enseñaba una nueva colaboración entre Uli Brée (el propietario de aquella bella Triumph Scrambler The Rumbler) y el cantante Jimmy Cornett. En aquel vídeo veíamos como Jimmy, harto de la cháchara de su amiga, la dejaba plantada para coger su bella Scrambler e irse con los amigos a dar una vuelta muy trail (tierra y asfalto). 


Pues bien, no sólo estaba esa versión. Para los que se pudieran sentir ofendidos/as por ese tufillo algo machista, también tenemos lo mismo visto por una mujer. Y no es una "motera" cualquiera, sino Katja Poensgen, la ex-piloto alemana que algunos vimos competir en 2001 en el Mundial de 250. Katja deja plantado a su aburrido amigo para coger su moto e ir a buscar su grupo de chicas a rodar por bellas carreteras de montaña. Las motos que llevan acompañan a su imagen tan setentera con mucha café racer y scrambler con base vintage, algunas de ellas 
ya las hemos visto por aquí (como la Kawasaki W800 tranformada por LSL) y, como buen grupo motero, no faltan paradas para buena charla. Lo bueno es que, como pasaba en el vídeo "men", al final vemos como puede haber entendimiento entre los dos grupos... y sobre todo un merecido respeto. 

Venga, lo dicho, altavoces altos, pantalla completa y a disfrutar de motos y paisajes:



11 junio 2016

Música y Motos: 36- For the Ride (men) por Jimmy Cornett & the Deadmen


Hace algo más de dos años os enseñé el vídeo musical "Raise the dust" de Jimmy Cornett donde Uli Brée, el poseedor de aquella bellísima Triumph Scrambler The Rumbler se pegaba un agradable paseo por los Pirineos con un amigo y sus motos. Pues el bueno de Uli siguió su colaboración con Cornett & the Deadmen y aquí tenemos otro vídeo de ellos en conjunto.

Bueno... no sólo un vídeo, sino dos. Porque veréis que comienza con Jimmy hartándose de la cháchara de su amiga y la deja por salir con los amigos a dar una polvorienta vuelta con sus Scrambler por tierra y asfalto (puro Trail). Si os fijáis tropieza saliendo del bar con una bella rubia, a la que veremos al final... y no es una "motera cualquiera", sino Katja Poensgen, aquella alta alemana (1'70) que en 2001 compitió en el Mundial de 250 (consiguió dos puntos) y luego en Superbike. Incluso fue subcampeona del Campeonato E-Bikes y periodista del motor. 
Pues bien, antes de que algunos/as os sentáis incómodos/as por este vídeo de tufillo algo machista, ved el final "a lo full monty"... o esperad a mi siguiente vídeo, porque tendremos la misma canción pero visto desde el punto femenino.

Venga, altavoces altos, pantalla completa y disfrutad de las motos que se intuyen, de la forzada estética setentera y, sobre todo, de los paisajes...

10 junio 2016

Tourist Trophy de la Isla de Man. Continúa la competición con Supersport 2, Lightweight y TTZero

SUPERSPORT TT2

Ian Hutchinson domina la carrera 2 de la Supersport y entra en la leyenda, igualando las 14 victorias de Mike the Bike. Ahora se enfrenta solamente a Joey Dunlop (26 victorias) y John McGuinness (23)

Las condiciones meteorológicas no han sido las mejores. Una espesa niebla, como bien llaman los británicos, parecida al puré de guisante se empeñó en ser la excepción que confirma la regla de un clima raramente benigna en esta edición. El suelo estaba húmedo y con muy buen criterio, obligó  ala organización a posponer la salida en varias ocasiones.

Pero nada mas iniciarse la carrera, los mas fuertes, además con una fiereza increíble, fueron Hutchinson y Dunlop, que circularon en los mismos tiempos. Solo en la segunda vuelta Hutchinson pude respirar, a al ver que Dunlop se distanciaba en 3'5 segundos..... vaya respiro XD. A esas alturas de la carrera McGuiness se veía obligado a retirarse, sin poder hacer mas grande su leyenda

"Hutchy" siguió aumentando su distancia irremisiblemente, y es que su estado de forma ha sido el mejor de todos, perfilando su triunfo, sin que sus perseguidores pudieran hacer nada por impedirlo.
Mas atrás, el trio Cummins, Anstey y Hiller, libraron una batalla memorable.

Los últimos momento de l aprueba fueron mucho mas relajados para Hutchinson, que pudo saborear su entrada en meta, igualando el palmarés de Hailwood. Algo que no consigue cualquiera....


TT ZERO

Desde luego, esta no va a ser la categoría que haga que su corazón lata a los fans de las carreras de carretera, pero es sin duda un buen banco de pruebas para las tecnologías, que sin duda en el futuro van a jugar un papel clave en la movilidad del día a día.

La categoría nació en 2010, a raíz de un "experimento llamado TTGP. Lo cierto es que claramente se ha quedado como fija. Este año han sido solo siete participantes, los que han tomado la salida en lña montaña. Como decía, su interés es puramente técnico, ya que no ofrecen el espectáculo de las rabiosas "endotérmicas". A pie de pista, su silencio, tampoco contribuye a que sea un espectáculo de masas.

Sin embargo, lo nombres que aparecen en la lista de inscritos, son mas que competentes. El primero en salir fue John McGuinnes, ganador en las ediciones 2014 y 2015, pilotando su Mugen Shinden, que a priori era la absoluta favorita. Tras el, le tocaba el turno a Bruce Anstey, su compañero de equipo, que también piloto la escalofriante Honda RC213V-S.

Una vez mas en esta edición, John McGuinness tuvo problemas técnicos, y tuvo que dejar paso a Anstey que venció de manera clara, marcando un excelente promedio de 190 Km/h. Aún así, John consiguió hacerse con la cuarta posición


LIGHTWEIGHT

Ivan Lintin ganó la carrera a cuatro vueltas en el TT, en la categoria de peso ligero, con su Kawasaki 650, al igual que el 90% de los participantes

Es su segunda victoria consecutiva en la categoría, lo que confirma que su victoria del año pasado no fue ninguna casualidad.

Hillier era el seguro segundo, pero la batalla por la tercera posición fue una contiínua lucha hasta la bandera de cuadros, por parte de Jessopp y Johnson, que subieron al podio en ese orden.


Los 10 artículos mas leídos en el último mes.