No es una solución nueva, pues se venía utilizando de manera continua, tanto en el ámbito comercial como en el de la competición, eso si, con tamaños mucho mas contenidos que los que podemos ver ahora mismo en MotoGP. Su utilidad siempre s ha sido puesta en duda, incluso por los propios pilotos, que si que han percibido una cierta mejoría, en curvas de alta velocidad, por ejemplo. Pero esta mejoría, sin embargo no siempre se ha visto reflejada en la tabla de tiempos.
Ducati, que si que cree firmemente en su eficacia aerodinámica, ha sido "machacada" por la Comisión de Grandes Premios, que está compuesta por todos los fabricantes, MSMA, Dorna, Fim e Irta, Obviamente era un "uno contra todos", que al final ha dado el resultado que todos esperaban. Así pues, tras los entrenamientos del GP de Holanda, el cambio reglamentario, se ha aprobado, y todos los fabricantes podrán dotar a sus motos de estos apéndices aerodinámicos, incluso podrán seguir desarrollándolos, durante esta temporada, pero sabiendo que su inversión será esteril, a partir del año próximo.

Además de contrarrestar su eficacia en las Ducati, otro de los motivos que ha influido en la supresión de las aletas, ha sido la contención de costes. Los estudios aerodinámicos, pasan por ser de los aspectos mas caros en el desarrollo de un vehículo de competición. La inversión necesaria para probar en túneles del viento, es carísima, y podría tener una escalada exponencial de los costes, que una vez mas, dejaría a los equipos privados, sin poder gozar de sus ventajas o evoluciones a lo largo de la temporada, aumentando la diferencia entre los oficiales.
Sin embargo, hay quien tiene otra opinión, que quizá podría ser la mas real. Andrea Dovizioso comentó, tras enterarse de la resolución de la Grand Prix Comission:
“Han querido prohibirlas para limitar la influencia de las aerodinámica en MotoGP. El resto de fábricas han apretado para quitarlas alegando la seguridad, cuando lo que les preocupa en realidad es la competitividad de las Ducati”
De cualquier manera, uno de los inventos, insisto, no reciente, que ha dado color y novedad a las MotoGP va a dejar de utilizarse, de manera obligatoria, por un reglamente tan restrictivo hoy por hoy, que coarta toda posibilidad de evolución, en unas motos que son prototipos tan "capados" que al final derivaran en algo similar a las Moto2, pero con mas variedad de marcas.
Sin avances aerodinámicos, con motores girando a las mismas revoluciones, entregando la misma potencia, pesando lo mismo, e impidiendo que alguien aporte algo que sea una ventaja, solo conseguirán que las carreras sean mas aburridas, en detrimento del espectáculo inherente al mundo del motociclismo.
Los pilotos cada vez pintan menos, en esta competición moderna, y cada vez tienen menos posibilidades reales de "jugársela", para ser los héroes del día.
3 comentarios:
Muy buena la foto, de seguir así no es tan surrealista, jeje
Siempre se puede poner el aleron por dentro del carenado, esto evitaria las quejas a nivel de seguridad e incluso podria volverlos mas efectivos.
Esta idea puede generar diseños muy innovadores
Amigo anónimo, acabas de recordarme una entrevista que hicieron al malogrado Antonio Cobas cuando presentó su entonces muy innovadora JJ-Cobas 250 con motor en V propio (un año después, "curiosamente", Aprilia sacó algo similar). Él comentó que en el futuro (hablamos del inicio de los 90) la electrónica lo dominaría todo, pero que la revolución que estaba por llegar era el control de las corrientes de aire internas. Él "carenó" el radiador, llevaba aire fresco a los carburadores y lo tranquilizaba con conos inversos (lo que luego se llamó "ram-air"), controlaba el flujo laminar para que por atrás saliera el aire caliente ayudando a rellenar el rebufo, cerró la parte inferior del colín... otro mundo que él ya veía.
Publicar un comentario