Miré un día la fecha del carnet de conducir y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me propuse dar un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando? No lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo), según me vayan ocurriendo... o cuando digáis basta.
108- 'La V' y un montón de guirnaldas
Hace unos días recibí un comentario en el envío 100 del 'A de Plata': : 'Hola Miguel. Estoy pensando en comprar una V-Strom 1050 de segunda mano. Estoy viendo las cosas que le has puesto y quería preguntar si le has añadido más durante estos dos años. Gracias.' Así que toca hacer una pequeña recopilación, porque en estos cuatro años largos han habido muchas cosas hechas, muchas guirnaldas puestas en el árbol de Navidad. A tirar de libreta (porque tú tienes, como yo, una libreta donde apuntas absolutamente todo ¿verdad?).
2021: el año de la compra.
-Puños calefactables. La moto salió de la tienda con los puños calefactables oficiales Suzuki. Sí, salían caros, pero la instalación es muy discreta. Una cosa por otra... y qué bien van cuando aprieta el frío, o simplemente cuando te pilla con poco abrigo.
-Deflectores laterales. Aprovechando que iban a desmontar el depósito en la tienda para conectar los puños calefactables, encargué que instalaran también unos deflectores Givi en los laterales. Así que, en mi caso, no sé si van mejor o peor porque siempre han estado ahí.
-Deflector superior. El deflector Puig clip-on 'ML screen' me lo regaló Mari Luz para la Transalp 650 (artículo). Como lo tenía en casa, decidí instalarlo para probar... y ahí estuvo hasta que cambié de pantalla. Por cierto, la pantalla desde el principio la llevé a tope de altura, sin cambios porque el sistema de regulación me parece bastante cutre.
-Soporte de parrilla para maleta superior. Mari Luz también me había regalado un año antes una maleta superior Shad SH 45 para la Transalp, así que había que aprovecharla instalando el soporte específico para la parrilla de 'la V'.
-Bolsa sobre-depósito. Las usé en la Suzuki GS 500 E y en la Yamaha TDM, pero tuve que abandonarlas al pasar a las Trail 'camperas'. Ahora, con una moto de manillar alto pero muy de carretera, tocaba repetir. Después de buscar, la elegida fue una semirígida de 15 litros Givi ST 603 B con el magnífico sistema de anclaje por aro Tanklock (BF 50 para 'la V'): enganche rápido y fiable. Muy bien.
-Ajustes. Con mi manía de toquetear para ponerla a mi gusto no podía estar quieto: distancia de manetas, reglaje más bajo del pedal de freno (con el consiguiente ajuste del indicador de luz de freno), más baja también la palanca de cambio, subir el faro, recolocar los retrovisores y el manillar, buscar qué presión de ruedas es la correcta con mi manómetro (que ahora sé marca 0'3 de menos) y pruebas de ajustes de suspensiones para compensar mis orondos más de 110 kg.
-Flash de sobre-régimen. Fui cambiando el régimen de actuación del 'flash' de sobre-régimen según fui haciendo el rodaje: a 4.500 rpm en los primeros 800 kms, a 6.000 rpm en los siguientes 800 y a 8.500 rpm ya desde entonces (zona roja a 9.250 rpm).
-Gel y visco. Sobre el 'tema asiento' este verano haré un especial, porque tiene miga. Con apenas 434 kms ya tengo un apunte: 'la moto cojonuda, va sobre raíles, pero mi rabadilla sigue padeciendo'. Así que, con no llega a 2.800 kms, tocaba ir a un especialista que pusiera gel y viscoelástica, lo que recomienda todo el mundo. Con 5.000 kms el dolor de rabadilla se va intensificando y probar subir o bajar el asiento o cambiar de postura no lo mejora...
2022. Más capacidad de carga
-Alambre en el puño de gas. El puño de acelerador, por lo menos en la mía, tiene mucha holgura lateral. Así que para mitigarlo quise poner una especie de casquillo que redujera ese movimiento sin interferir en el movimiento de gas. Lo desmonté pero no vi forma. Por probar puse un aro de alambre 'a ver qué tal'... y ahí sigue haciendo bien su trabajo.
-Maletas laterales. Después de un buen estudio lo teníamos claro: maletas laterales de plástico. Al final nos decidimos por unas Shad SH 35 y sus menos voluminosos anclajes 3P (artículo). A las maletas les coloqué adhesivo reflectante... una falta grave, para mí, que no las lleve de serie.
2023. Más rutera
-Extensores de retrovisores. Una de las cosas que no me gustaban de la moto era que, sobre todo en invierno, con chaquetón grueso, la visión trasera no era muy buena. Así que busqué unos prolongadores de retrovisores, pero tuve que acabar en los caros Suzuki debido a que las piñas y protectores de manetas necesitan casquillos y tornillos específicos. Lo importante es que la diferencia es espectacular, pues ahora veo en toda la superficie del retrovisor. Muy aconsejable si, como yo, eres ancho de hombros (artículo).
-Pantalla grande. La pantalla original de 'la V' está bien, y más con el deflector. Pero el problema, como ocurre con muchas trail, es la anchura. Así que decidí buscar y elegí una Givi D 3117 ST, que me regaló Mari Luz por mi cumpleaños 😊 (artículo). El ancho pasó a 37 cms, 8 cms más, y de alto, ahora colocadada en posición más baja se iba a 17 cms más... tanto que tuve que hacer cálculos y llevarla a recortar 5 cms.
-Desarrollo corto. Una cosa que noté desde que la compramos es que el desarrollo de cambio era demasiado largo. En ciudad había que tirar mucho de embrague tras los coches a paso lento, en sus curvas la moto 'se iba' y en carretera nunca acababa de acertar con la marcha correcta, siempre pedía una menos. Así que compré un piñón de 16 dientes engomado JT JTF520RB-16 (17 dientes el standard) y, una vez montado, fue la noche y el día: en ciudad mucho mejor, aguanta mejor las marchas largas, y en carretera de curvas ahora sí llevaba la marcha 'correcta', la que usaba en otras muchas motos. Encima en autovía apenas va a 250 rpm más a 120 km/h y eso es más cerca del régimen de par motor... por lo que hay más empuje y, curiosamente, algo menos de consumo (artículo).
-'Silbato' anti-animales. Me lo regaló un conocido y es similar al que gasta la Guardia Civil. Si funciona bien o mal ni idea, pero lo montamos porque íbamos de viaje por los pueblos del interior de Soria donde se anuncian muchos animales sueltos... y todavía no se me ha cruzado un bicho desde entonces (y casi ni antes tampoco).
-Cojín hinchable. En apenas dos años el problema del coxis era cada vez peor, molestando ya en el sofá o en la silla donde escribo mis moto-rollos. Así que probé la opción de un cojín hinchable Confort Air Tourer. No voy a decir que vaya mal, pero no me solucionaba el problema del dolor. Además es incómodo de instalar (el asiento del conductor va atornillado), fácil de robar el hinchable y el cojín queda con un aspecto bastante fofo (artículo).
-Soporte para móvil. Yo soy 'de los antiguos', de los que estudio la ruta el día de antes (antaño con desplegable de papel, ahora con Google Maps), me hago unas chuletas y listo. Pero hay que esforzarse por entrar en el Siglo XXI y compré un soporte para móvil Shad Xframe con el que poder ver las rutas (artículo). Va bien... pero lo he usado justo dos veces desde entonces. Yo, a la mía...
-Neumáticos. Con 16.000 kms tocaba cambiar los Brigdestone A41 de serie. No van mal, pero me decidí por unos Michelin Road 6 totalmente de asfalto... y no me he arrepentido ni un momento: agarre espectacular tanto en seco como en mojado. Y fabricados en España. Un acierto aunque algo caros.
-Pastillas de freno delantero. También tocaba cambio de pastillas delanteras, así que puse una EBC FA 379 HH. Tanto con estas como con las de serie frenada impecable.
2024 y más: Sufrir con el coxis, parar los viajes
En 2024 se juntó que Mari Luz tenía que centrarse en sus estudios con que a mí me molestaba cada vez el coxis. Las largas tiradas se convertían en insufribles, más que durante la ruta, sobre todo los días siguientes. Así que, por ahora, los viajes largos han quedado de lado... pero no las salidas de un día, por supuesto. Y, con ello, siguieron llegando cosas para evitar padecer. Repito que contaré qué fui probando para el asiento en un próximo envío, así que aquí me voy a centrar en lo general.
-Asiento con gel 'nido de abeja'. Después de mucho mirar por internet, descubro que en mi ciudad hay un artesano que pone 'otra cosa', un tipo de gel con estructura nido de abeja y espuma HDR en vez de viscoelástica. A los días tuve que llevarla de nuevo porque casi me sentaba en la base, así que amplió la funda y añadió más espuma. Seguía muy blando, pero me dijo que ya no tenía más que ofrecer... y así se quedó. Al final mucho novedoso, mucho profesional, mucho lirili y poco lerele.
-Alzas de manillar. Por cambiar de postura de conducción para evitar unas molestias en el hombro y cambiar de ángulo la cadera, instalo unas alzas Puig Pullback plateadas que son 2'5 cms más altas y 1'6 cms más cercanas al conductor. El hombro, con la posición menos estirada de los brazos y un fisio que me recolocó los tendones, muy bien. El coxis... igual.
-Asiento especial. Al final me atreví a rascarme el bolsillo y encargar un asiento a Top Sellerie. La base la ponen ellos (pagando), así si quiero puedo alternarlo con el de serie... cosa que todavía no he hecho en diez meses. Te piden que indiques tu peso (120 kg), los colores que te gustan y que elijas entre tres alturas. Yo he elegido el más alto porque no tengo problemas de piernas y así esperaba más mullido. La verdad es que es durillo pero cómodo y está muy bien terminado, se nota que saben lo que hacen. El problema... pues que el coxis sigue igual. He probado en otras motos y ya me molestan también, por lo que al final me he centrado en lo que toca: ejercicios específicos para mejorar la lesión. Os lo cuento en el próximo envío...
No hay comentarios:
Publicar un comentario