31 julio 2018

Novedades 2019... y 2020. Harley-Davidson prepara una streetfighter... ¡y una trail aventura! (sin olvidar las eléctricas... y una 250 para Asia)

De todos es sabido que Harley-Davidson no está pasando por una buena racha. Recibiendo golpes desde su propia casa como es la competencia de Indian y las ideas proteccionistas de su presidente Trump, la marca pierde mercado a las claras. Sí, ha aumentado su gama, pero realmente ha sido eliminando algunos modelos y añadiendo componentes distintos a otros... para quedarse en lo mismo. 


Nuevo motor V-Twin a 60º de 975-1250
Pues bien, la marca del águila ha anunciado que eso se ha acabado, que ¡por fin! van a atacar otros mercados... y lo van a hacer con "plataformas" nuevas que permitirán utilizar motores desde nada menos que 500 a 1250cc. Con el proyecto "More Roads to Harley-Davidson" quieren ahorrar costes de desarrollo y piezas, y además permitir que cualquier tipo de usuario, desde nóveles del A2 hasta veteranos del A, disfruten de dichos modelos. Ello me hace suponer que utilizarán el RevolutionX de 500 y 750 que vemos en las Street y en las XG-R de dirt-track por debajo, y un nuevo motor de 975 y 1250cc que acaban de presentar en los nuevos modelos, por arriba.

HARLEY-DAVIDSON PAN-AMERICAN 1250
La H-D Pan-American 1250 directo a motos "big twin trail adventure" como la superventas BMW R 1200 GS ADV, la Ducati Multistrada 1260 Enduro o la KTM SuperAdventure 1290 T. Para distinguirla claramente de ellas ya podéis ver... el frontal desde luego habrá que verlo en directo, pero por ahora promete premio. Premio por fea, claro. La pantalla es enorme, los cubremanetas de serie lleva los intermitentes integrados, el asiento es un dos plazas que, la verdad, me parece muy fino (¿gel de serie?). Vamos, cómoda para viajar se supone. Luego vemos "lo de siempre": muchas defensas en motor, radiador y frontal; llantas de radios tangenciales para equipar neumáticos tubeless y 19" delante; subchasis a la vista con los soportes de maletas integrados; escape elevado; horquilla invertida, monoamortiguador y frenos con pinzas de anclaje radial... Atrevida sin duda. Por cierto, me recuerda a lo

30 julio 2018

Esa moto suena como una máquina de coser..... ¡¡¡Diablos, si es una máquina de coser Singer!!!

Parodiando, la ley de la conservación de la energia, hay algunos materiales, que ni se pueden crear ni destruir, solo se pueden transformar. En el caso de esta preciosidad así es, y os juro que cuando de pequeño veía la máquina de coser de mi madre, veía el chasis de la Ossa Monocasco de Santi Herrero....





Desde luego Gianluca Ferrerini vió algo parecido también, en su momento, y se decidió hacer realidad sus ensoñaciones.
Gianluca es un buen mecánico que desde niño soñó con ser un piloto campeón. Por desgracia, ese sueño lo tenemos muchos, pero solo está al alcance de unos pocos. Tras su etapa en la competición, se dedico al arte, creando modelos y esculturas, con materiales y piezas mecánicos, con muy buenas aptitudes.

Por sus manos han pasado todo tipo de artefactos, como aviones, tractores, máquinas de vendimia, relojes, motos........   todo vehículo u objeto de uso cotidiano son susceptibles de ser convertidos en algo bello y artístico, elevando sus creaciones a la categoría de esculturas

En la moto de las imágenes vemos como ha adaptado el cabeza de la máquina de coser por antonomasia, una Singer, a realizar funciones de chasis monocasco de una Pocket Bike. Como vemos, las dimensiones son perfectas para su nuevo cometido, y cumplen su cometido que es un resultado gracioso, y que al mismo tiempo, muestra el buen gusto y conocimiento para obtener un resultado apetecible

Si las piezas tuvieran la faculta de pensar (creo que algunas lo hacen), jamas se le hubiera pensado por sus pensamientos metálicos, acabar siendo lo que es hoy.

Si os interesáis por la obra del artista, podéis extasiaros viendo su página de Facebook, en la que muestra sus creaciones, que son verdaderas maravillas:
https://www.facebook.com/Gianluca-Ferrerini-Creations-and-mechanical-art-768584453196645/photos

Fuente: Rocket Garaje

29 julio 2018

Música y Motos. 42- Así es el casco de Iron Maiden

Voy a por la tercera mención del equipo que los mismísimos Iron Maiden patrocinan para las Road Races británicas. Primero os conté como la marca de cerveza Trooper (propiedad de la dama de hierropatrocinó en 2016 la participación del piloto Peter Hickman en el TT de la Isla de Man. Posteriormente comenté que habían sacado una serie limitada de camisetas donde su icónico Eddie circulaba sin control por las carreteras de Man. Y ahora Shoei ha sacado una serie limitada (a 666 unidades, por supuesto) del casco réplica de Hicky. Se basa en el X-Spirit III y aunque su precio es elevado (799'99 libras, unos 900 euros) viene con unos complementos que serán del gusto de seguidores y coleccionistas: un vaso para cerveza, una lata con golosinas (¡¡!!), una bandera, un llavero, pegatinas de Trooper y una ilustración.



28 julio 2018

SI MOTEAS, NO CORRAS... Tablas de velocidad y sanciones

Cuidadito con los coches parados en las proximidades de
la vía en zonas de velocidad limitada... puede ser el radar
Llega agosto, el mes en el que millones de personas iniciamos las vacaciones. Y sea en coche, o mejor en moto, seguro que todos tenemos algo en mente: corto o largo, algún desplazamiento haremos. 

Conscientes de ello, la Dirección General de Tráfico, de nuevo en manos de nuestro "querido" Pere Navarro, va a reforzar la vigilancia de las vías, buscando evitar accidentes... a base de denuncias, claro.
Nuevos aparatos de radar, más helicópteros equipados con Pegasus, drones con los que vigilarnos a distancia.... Hay que ir con cuidado amigos: para evitar accidentes (lo más importante) y para que no nos metan la mano en el bolsillo (algo no menos futil).


El nuevo Velolaser es pequeño, discreto...
y letal para el bolsillo. No corráis y no os picará...
Bueno, como presumo que vuestra motocicleta está correcta (ITV, seguro, luces, matrículas en su sitio, neumáticos en buen estado y de medidas correctas...) y tenéis el carnet de conducir renovado, vamos a centrarnos en la velocidad, caballo de batalla de la DGT. Aquí una tabla de según qué velocidad cuánto se nos puede multar, y un añadido de los máximos admitidos si llevamos otro tipo de vehículos. Eso sí, os advierto que es EN VÍAS CONSIDERADAS CARRETERA. Si son casco urbano los límites "por abajo" pueden ser todavía menores:


26 julio 2018

Opiniones subjetivas. Arrancando una Bultaco Alpina 350 -modelo 213-

Siempre he querido dejar claro que Voromv es un blog de aficionados a la moto. Ni Voro ni yo trabajamos en nada relacionado con la moto, no somos mecánicos, ni tenemos "contactos" de ningún tipo ni con marcas, ni con concesionarios, ni con revistas. Sólo montones de amigos que disfrutan de cientos de formas distintas su afición, nuestra afición. 
Por ello cuando algunos de vosotros, amigos lectores, me preguntáis qué moto comprar o sobre algo técnico, siempre insisto que es "mi opinión", algo totalmente subjetivo, de simple aficionado. Pero son muchos años viendo, leyendo, interesandome, desmontando cosas que me superaban... y probando las motos de amigos y conocidos. Así que puedo opinar, como cualquiera con unos miles de kms. en el culo. Pero insisto que es mi opinión, tan buena o mala como la de cualquiera.

Hola. Mi nombre es Valentín y tengo una Bultaco Alpina 350, con problemas de arranque en frío.

He visto tu artículo y te quería preguntar si tienes un vídeo donde ver mejor tu técnica. Siempre me cuesta mucho y en general termino arrancando, pero voy cumpliendo años (56) y la verdad que me cuesta mucho esfuerzo y a veces me dan ganas de abandonar. Le he cambiado el carburador por un Mikuni (con starter pero sin inundación), le cambié el encendido por uno electrónico, pero la verdad es que nada de lo que he probado me ha funcionado mucho.

Una vez que la arranco, es una maravilla. En caliente arranca a la primera con un cuarto de puño, pero en frío ..... En frío le pulso el starter y no le toco el puño. Trato de buscar el punto, le doy con todas mis fuerzas, y nada. Nunca arranco antes de la doceava patada (si hay suerte).

En fin, si me puedes ayudar a entender mejor tu método te lo agradecería.

Un abrazo.
Valentín

Hola Valentín. Ante todo gracias por confiar en lo que te cuente, que ya te digo será difícil de acertar por correo, pero...


Lo primero que he hecho antes de escribir es preguntarle a mi buen amigo ManoloMK10, auténtico gurú entre nosotros de las Bultaco "manoseadas" (vamos, que tampoco es mecánico, pero te desmonta un motor San Antonio con los ojos cerrados). Me ha dicho que aquellas Alpina tenían el motor de las Sherpa con unos desarrollos más largos. Lo primero que ha insistido es que iban mejor con el encendido por platinos, que hacía que el motor tuviera más bajos y funcionara más redondo. Además era más fácil de ajustar, algo básico para que arranquen bien. El tema del Mikuni bien, es un carburador bastante más moderno seguro que el Bing 84 que montaba la Alpina, pero claro, ni sé si el diámetro será el correcto, ni mucho

25 julio 2018

Tom Sykes abandona el equipo Kawasaki SBK (se veía venir), y Leon Haslam ocupa su lugar.

Kawasaki ha anunciado la entrada de Leon Haslam, en el equipo oficial Kawasaki, tras la marcha de Tommy Sykes. Leon es un piloto aguerrido donde los haya, y que puede que con una trayectoria muy similar a la de Rea.



La marcha de TomSykes, estaba cantada, tras las múltiples desavenencias y enfrentamientos dentro del equipo Kawasaki. Rea es un lobo con piel de cordero, fuera de la pista, y un lobo.... con piel de lobo, dentro de ella.
Tommy se ve capaz de ganar carreras, e incluso campeonatos, pero la pared que tiene delante, simplemente no le deja. Digamos que Tommy ha tenido la mala suerte de convivir en tiempo y espacio, con el que está llamado a ser una auténtica leyenda en este campeonato, y uno de los grandes pilotos de la historia, por unas y otras cuestiones.

La marcha de Sykes, propicia la llegada de un elegido por Rea, que podría tener menos ambiciones que Sykes, pero que también es capaz de ganar carreras.

La nueva tendencia en todos los equipos, tanto de MotoGP como de SBK, pasa por elegir compañeros duros y correosos, e incluso del mismo nivel que los ya consagrados en la marca. La finalidad de esto es asegurarse buenos resultados en las clasificaciones parciales y general, pese a que la convivencia sea espantosa dentro de los boxes. Para eso se consideran los servicios de guerrrilleros en leos equipos, como pueda ser Alberto Puig en Honda, que podría ser el ejemplo mas claro de esto.

Leon Haslam, como he comentado antes es un guerrillero del motociclismo, y desde luego no es ningún novato en este negocio. Sus siete temporadas en WSBK le proporcionaron 237 carreras disputadas, donde ha logrado cinco victorias y ha subido al podio en 39 ocasiones, sumando tres poles y seis vueltas rápidas.

El abandono hace unos años de Aprilia en el campeonato, le dejaron en el suelo, por lo que tuvo que volver al BSB, donde fue acogido por Kawasaki, hace ya tres años. Este 2018, tiene el prestigioso título encarrilado, y lo que es mejor, tiene mas experiencia que nunca con esta moto.

Según Leon Haslam:

Tengo que dar un gran agradecimiento a Kawasaki por esta oportunidad. Volver al Campeonato del Mundo de Superbike es algo que estaba deseando. Después de haber logrado victorias, récords de vuelta, poles y un subcampeonato en siete años allí será fantástico estar de vuelta en el WorldSBK

El apoyo de Kawasaki a lo largo de estos tres años en el British Superbike y en las 8 horas de Suzuka a través de Kawasaki Heavy Industries ha sido excepcional. La afinidad del enfoque de Kawasaki UK y Kawasaki Heavy Industries en Japón ha sido muy apreciada, y ahora estoy esperando poder devolvérselo con el título del British Superbike en este 2018, y después afrontar el reto del próximo año en el WorldSBK

La temporada 2019 traerá nuevos desafíos, ya que la competitividad entre constructores seguirá estando al máximo nivel, pero confío en que, con el profesional y exitoso equipo que tengo detrás, podremos disfrutar de muchos éxitos

24 julio 2018

MotoGP 2018. El "juego de la silla" (18). Pilotos sin silla... pero con plaza en los Test Teams. Álex Márquez seguirá en Moto2. SIC y Avintia, asientos libres

PILOTO PROBADOR: LA OTRA OPCIÓN DE ALGUNOS PILOTOS "DEFENESTRADOS"... Y MUY NECESITADOS EN YAMAHA
Una de las cosas que están reclamando los pilotos oficiales de Yamaha es que necesitan que sus marca cree un equipo de prueba con pilotos realmente rápidos. KTM tiene a Mika Kallio, capaz de sacarle los colores a los pilotos oficiales cada vez que sale como wild-card. Ducati tiene al multidisciplinar Michelle Pirro, que sigue en forma corriendo el italiano de SBK y haciendo wild-card o sustituyendo a pilotos lesionados tanto en MotoGP como en W-SBK... por no hablar de las (demasiado pocas) veces que el mismísimo Casey Stoner ha ayudado al desarrollo de las Ducati Desmoseidici. Stefan Bradl es el que oficia de probador para Honda, así como Sylvain Guintoli con Suzuki.


El problema en Yamaha está en que no tienen realmente un piloto que pueda ayudar en la puesta a punto de las M1. Los pilotos japoneses que normalmente ruedan con los prototipos equipados con elementos de prueba suelen ser muy lentos, y encima esos test los hacen fuera de los circuitos europeos. Doble problema como dejó claro Valentino Rossi en Sachsenring: "Solo tenemos a Nakasuga en Japón, tiene 37 años y nunca hace pruebas en Europa". Así que, al parecer, Lin Jarvis ha decidido aceptar formar un equipo Yamaha Test con base en Europa (se habla de Gerno di Lesmo, donde están las

23 julio 2018

Toni Bou encamina la clasificación general, para la consecución de su 24º título mundial..... si, si ¡¡¡24º!!!

La verdad es que hablamos poco de Trial, demasiado poco. Y mas, cuando tenemos a una auténtica leyenda compitiendo como es Toni Bou. No hemos finalizado ningún campeonato, ni podmos añadir ningún trofeo a sus vitrinas (debe de tener varias), pero solo su presente, ya merece la pena como noticia.



Y es que es una de esas leyendas, que todo aquello que haga o insinúe ya merece portadas, y demostraciones de admiración permanente.
Toni Bou ganó el GP de Bélgica de TrialGP, vamos el Trial Outdoor de toda la vida, pero en esta ocasión lesionado tras una escalofriante caída el sábado, lo que le obligó correr el domingo con dolor, y una clara disminución en su físico.

Lo cierto es que tiene que ser mas que desesperante para sus rivales, el ver que hagan lo que hagan y se de la circunstancia que sea, no pueden vencerle, salvo que ocurra alguna catástrofe, tal como una extinción masiva. Y aún así.....

Las cifras siempre son apabullantes cuando hablamos de esta leyenda. Nada mas y nada menos que estamos hablando de que tyiene enfilada la temporada, con 23 puntos, sobre Jeroni Fajardo. Esto supone que ha obtenido la victoria número 100, con su montura y equipo actual, la Montesa Cota 4rt, y el Repsol Honda, respectivamente.

Y lo mas llamativo.....  Toni, con este título que aún está en juego, atesoraría nada mas y nada menos que 24 títulos mundiales, si sumamos los Indoor y Outdoor

"Estoy muy contento, principalmente tras lo que me sucedió ayer. Hoy he pasado una complicada noche con mucho líquido, y ya durante la carrera he podido aguantar el dolor, pero ha sido complicado. Gracias a todo el equipo y sobre todo a mi compañero Fujinami que también pasó por una lesión similar en la rodilla. Lo he pasado bastante mal, salvando cada zona casi al límite, pero finalmente he logrado una primera posición fantástica que es muy buena para el campeonato"

Kevin Schwantz entrenando con Adam Raga
La pena, es que la repercusión mediática de una especialidad motociclista que supone la base de toda la física del equilibrio dinámico, sea tan pequeña. No olvidéis que muchos de los pilotos que seguís en las especialidades de asfalto, han tenido su escuela y entrenamiento con el Trial. Sin ir mas lejos, Kevin Schwantz, es un consumado trialista, y lo fue en su época de piloto. Siempre comentó que le ayudó muchísimo a tener un sentido del equilibrio muy afilado ante eventualidades inesperadas del pilotaje, además de tener un tacto exquisito con el acelerador en toda circunstancia.

Así que, y olvidando batallitas, de las que somos tan aficionados a contar, seguid muy de cerca a un deportista, que aún no tiene claro cuando se retirará de la competición activa, con lo que seguramente amargará durante un tiempo la vida a sus resignados rivales, que al menos han tenido la oportunidad de compartir competición con el mas grande de la historia. Tan grande que va  aser muy dificil que alguien en el futuro, llegue a siquiera vislumbrar su historial.

Os dejo un par de vídeos. Uno es el del mundial de la pasada prueba de Bélgica, donde se puede apreciar la aparatosidad de su caída.
Como no, no podía faltar uno de esos vídeos homenaje, para preciar mas aún su maestría.


22 julio 2018

Las anécdotas de mis amigotes de las motos -15- Nani Durán

Nani fue uno de nuestros colaboradores aquí, en Voromv. Como suele ser normal en la vida, decidió dedicarse a otras cosas... pero no ha dejado la moto. Ahora con su propio blog, Visitando entre curvas, nos contará sus viajes más sonados. Como de amigos (aunque sean de internet) es darnos a conocer, aquí parte de su primer envío donde disfrutó de cinco días por Eslovenia, donde podéis ver su arte. Suerte en la aventura amigo.

Y si tú, amigo/a lector/a tienes alguna anécdota que contar, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en voromv@gmail.com

15- Cinco días por Eslovenia. Por Nani Durán
La primera publicación de este nuevo blog de mototurismo es sobre el viaje a Eslovenia que hice la última semana de noviembre de 2017. Aquí podéis ver el vídeo: 5 días en moto por Eslovenia
Era un viaje que habíamos planeado mi amigo Ivan RM y yo unos meses antes, pero que, a pocos días de empezarlo, Iván me comunicó que, por motivos de trabajo, no iba a poder venir. Con todo ya reservado, y como a mí me encanta viajar sólo, decidí que yo lo haría de todas formas.
Escogí Eslovenia porque era uno de los sitios en los que nunca he estado y que está a una distancia “razonable” para llevar la moto hasta allí. Hay más de 1.500 Km.  de distancia, un día y medio de autopista, un suplicio. Pero los Alpes Julianos valen la pena el esfuerzo.

mototurismo, motorbike touring, mototouring, turismo en moto, Bled, Eslovenia, Slovenia
El lago de Bled visto desde el castillo, con el Monte Triglav nevado al fondo

Un viaje en moto a los Alpes a finales de noviembre significa bastante frío. Casi todos los días pasé bastante frío, pero era soportable con una equipación medio buena como la que yo tengo. Pero hubo 2 días de mucho frío, y uno de ellos, de tener que parar. Más adelante os lo cuento.

Jornada 1: (Soleado, alguna niebla baja. Temperatura entre 3º y 7ºC)

De Barcelona a Savignone, un pequeño pueblo rural, a unos 20 Km. al norte de Génova. 870 Km., todos de autopista, que hice en unas 10 horas y media.
Nada más sacar la moto del parking, se me cae al suelo en parado, al dejar mal puesta la pata de cabra (típico, y lo burro que te sientes). Al intentar sujetarla mientras se me cae encima, la agarro de la pantalla, y ésta sale volando en 3 pedazos. Empezamos bien. Y más, teniendo en cuenta que me esperan 1500 kms de

21 julio 2018

Novedades 2019. Saroléa Manx7 Limited: una race-replica matriculable eléctrica

Saroléa SP7
En mayo de 2014 os hablé del regreso de la marca belga Saroléa, una empresa que empezó en 1892 y acabó la producción de motocicletas en 1963. Pero no renació como un fabricante más, sino que se centró en el futuro cercano: las motos eléctricas. Y no iba a hacer scooters ciudadanos o motos de bajo alcance, se propusieron hacer una moto top, con chasis y basculante de carbono monocasco, suspensiones y frenos de primera linea y más de 130kW -170cv- para menos de 200kg. Para desarrollarlo todo no pudieron elegir algo más ambicioso y duro: correr en el Zero TT de la semana grande de Man. Su nombre: Sarolea SP7.


Saroléa Manx7 Limited
Cuatro años después, ya tenemos fotos y datos de la primera Saroléa de calle para el Siglo XXI: la Manx7 Limited. Se trata de una moto que deriva directamente de la de competición, una auténtica race-replica matriculable. En ella vemos el motor sin escobillas (brushless) de corriente continua y refrigerado por aire de 163cv (120kW) y ¡450Nm de par!; el chasis monocasco y

19 julio 2018

Novedades 2019. La scrambler twin que prepara Norton se presentará en breve y se llamará Atlas

¿Recordáis que en diciembre os hablé de los planes de Norton para crear un motor twin de 650 basado en la bancada de su V4 de 1200cc? Pues bien, ya está confirmado: en noviembre se presentará en el NEC Bike Show del Reino Unido. Y como os comenté el moderno bicilíndrico no será lucido por primera vez en una deportiva, ni siquiera en una naked. No, la primera moto que lo monte será una neo-scrambler, una moto absolutamente moderna pero lejanamente inspirada en la original Norton Atlas de 1963, de la que tomará su nombre. Vamos, como una Ducati Scrambler o Triumph Scrambler, motos con esencia de moto de los 70, pero totalmente actual.

Aquí los primeros dibujos definitivos... para ponernos los dientes largos. Si queréis leer sobre el motor en sí o cómo va el desarrollo industrial de la "nueva Norton" podéis hacerlo aquí: Novedades 2019. Norton va muy en serio: después de su gama clásica y su V4, llegará un twin 650 ¡de hasta 175cv!


18 julio 2018

Audio. ENTRE MANILLARES Y TUBARROS: El podcast de Voromv Moto. MotoGP. Circuito de Sachsenring. Análisis de la novena carrera de la temporada 2018



Este es un nuevo audio que consiste en una charla entre amigos, tratando de el tema de la novena carrera de la temporada, que tuvo como escenario el Circuito de Sachsenring.

Miguel, y yo mismo, hacemos un análisis, siempre desde el punto de vista de dos aficionados, de una carrera que siempre ofrece la expectación de uno de los circuitos mas peculiares del campeonato.

Una carrera llena de sorpresas y alegrías, donde Marc Márquez ha dado un golpe de autoridad, que ha debido dejar noqueados a todos sus rivales, aumentando la distancia en la clasificación, con su inmediato perseguidor, que ahora es Valentino Rossi, y del que le separan casi dos carreras.

Una carrera que pasa por ser una de las mas bonitas de la era MotoGP, en la que todos han tenido sus oportunidades en un grupo cerrado de pilotos con exactamente el mismo ritmo.

A destacar la extraordinaria carrera de Lorenzo, que la lideró en su primer 75%, para después perder posiciones, ante unos rivales que parecieron conservar mejor las fuerzas, de cara al final de carrera. Aún así se ha posicionado por encima de Petrucci en la general, y tan solo a 3 puntos por debajo de Andrea Dovizioso.

Como no, la maravillosa actuación de Rossi y Viñales, les ha servido para ocupar los dos escalones del podio que dejó libres Marc. Su nivel está claramente en alza, y seguro que darán mas de hablar en lo que resta de temporada, que es mucho.

Un análisis salpicado de chascarrillos, anécdotas, recuerdos que delatan nuestra veteranía, y algunas chaladuras mas. Sin mas, os dejo con el audio y el vídeo (para los que solo usáis Youtube).


17 julio 2018

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS: El podcast de Voromv Moto. Mi opinión, totalmente particular, sobre la primera mitad de la temporada 2018 de MotoGP


¿Cuando vas a contar cómo estás viendo la temporada 2018 de MotoGP? me preguntó hace unos días parrillainversa, uno de nuestros lectores. Bien, algo puedo opinar como simple aficionado, así que le estuve dando vueltas y decidí esperarme a después del GP de Alemania, el que inicia las "vacaciones de verano" -tres semanas entre carreras- y marca el ecuador del campeonato. Pero también pensé que escribirlo podía ser un poco "leño", así que me planteé un algo más fresquito audio, fácil de escuchar en la tumbona al lado del agua, con una cerveza bien fría y algo de picar a mano. Y como no va a faltar la "charla motera" entre Voro y yo mismo sobre el GP germano y algunas anécdotas más, he resumido mi visión de la temporada centrándome en las marcas de motos más que en los pilotos. A ver qué os parece...

Dentro audio:

15 julio 2018

MotoGP. Sachsenring. Marc se convierte en "Sachsenking" de Alemania, volviendo a arrasarlos a todos.

Si en otras ocasiones, el dominio de Marc ha sido incuestionable, en Sachsenring es absolutamente imposible.
Todas las Ducati casi se ahogan antes de llegar a la orilla, y Valentino......afianza su segunda posición.



Marc ha vuelto a demostrar, que en Alemania, nadie puede ni siquiera soñar en vencerle, y ni tan solo llegar inquietarle.
En los entrenamientos pueden pasar muchas cosas y muchas de ellas difíciles de solucionar. Sin embargo en carrera, tiene tan dominada la situación, que realmente da lo mismo lo que hagan sus rivales. Simplemente se va cuando quiere, marca las vueltas rápidas cuando quiere y les intercala la distancia que quiere. Como he dicho antes, absolutamente imposible hacerse con el.
Su Honda podría decirse que tiene una puesta a punto perfecta, con los neumáticos correctos. Vamos, que Marc solo tiene que dedicarse a completar la duración de la carrera, ignorando todo lo demás.

Por fin las Yamaha, han destacado, teniendo en cuenta que la primera posición era inalcanzable, han hecho una segunda posición en el caso de Valentino, y una tercera en el caso de Maverick.
Es evidente que esta pista es un tanto peculiar, y diferente a cualquier otra, con lo que la actuación de las M1, no podría calificarse como de definitiva, pero les ha permitido ganar confianza y llegar a las vacaciones, con los deberes hechos.
Y sigo diciéndolo, mucho ojo con Valentino, aunque Marc está muy fuerte y está a mucha distancia, sigue esperando agazapado y preparado para poner en tensión al campeón, a poco que tenga un despiste, que le haga perder distancia en la general. Maverick no anda lejos, y tiene opciones de sobrepasar a Valentino, a poco que este último tenga una carrera gris, ya que solo les separan 10 puntos.



Y las Ducati......  pues parece que al final todas han sucumbido por lo mismo, sufriendo muchísimo a final de carrera. Un desgaste anómalo de los neumáticos les ha retrasado, independientemente de la combinación que montaran.
Así, Lorenzo, parecía que podía vencer, hasta la mitad de la carrera. liderando la prueba. Sin embargo ha habido un momento a partir del cual ha comenzado a alargar las trayectorias, y a tener mas difícil entrar en curva, dejando correr la moto, como a el le gusta.
Afortunadamente, ha podido quedar por delante de Dovizioso, aunque por detrás de Petrux. Esa sexta posición sabe a demasiado poco.

Como no reseñar la destacada actuación de Álvaro Bautista, que todo parece indicar que llega demasiado tarde. Aunque aún tiene posibilidades, tiene muy difícil competir en MotoGP, el año próximo, No se si será casualidad que la moto va  ahora mejor, o que apretado por la necesidad, tiene una mentalidad mas competitiva, pero el caso es que está haciendo buenas carreras. Y eso está muy bien.

Por lo demás, poca cosa. Todo el mundo se va de vacaciones, hasta el día 5 de Agosto, en el que se encontraran en la República Checa, en el circuito de Brno.
Todos tienen que descansar y planificar la segunda parte de la temporada. Tras el parón el ritmo de competición queda roto, y hay que recuperar sensaciones con la moto, y con la competición.

Nos vemos allí.....

Si quieres conocer los resultados y estadísticas de la carrera, pincha aquí.

MotoGP 2018. El "juego de la silla" (17). Álex Márquez llama a la puerta de Avintia. Pedrosa, posible piloto probador ¿de Honda o de KTM? Monster sustituirá a Movistar en Yamaha. Lorenzo será piloto Red Bull

ÁLEX MÁRQUEZ LLAMA A LA PUERTA DEL AVINTIA DUCATI
Uno de los problemas de Moto2 es que el año que viene correrán con un motor muy distinto al actual Honda CBR 600 RR: el Triumph "triple" de 765cc. Más cilindrada, pistones más grandes y diferente tamaño del propulsor harán que la próxima temporada las Moto2 sean totalmente nuevas... y con ello las posibilidades de que alguna marca "acierte totalmente" y otra "erre totalmente" son muchas. Por ello muchos pilotos de Moto2 están intentando dar el salto a MotoGP. Ya sabemos que tendremos a Joan Mir, Pecco Bagnaia, Miguel Oliveira y, posiblemente, Fabio Quartararo como nuevos "ascendidos"... y el hermanísimo, Álex Márquez, está intentando ser el siguiente.


Se sabe desde el GP anterior que Emilio Alzamora, el mánager de los Márquez, está haciendo lo imposible por subir a Álex en una MotoGP. El problema es que ya se da por hecho la desaparición del equipo MarcVDS de la categoría reina, que era donde teóricamente iba a recalar el pequeño de los Márquez. Otro problema es que esa baja no se va a cubrir en 2019, por lo que volvemos a 22 pilotos fijos en parrilla. Y la plaza que todavía no es "un secreto a voces" en el SIC Yamaha (se da por hecho que Morbidelli correrá con ellos) también está claro que no la ocupará un Márquez: según dijo Marc ayer "en Yamaha [los Márquez] no estamos muy bien vistos, así que el

14 julio 2018

Novedades 2019. Honda prepara una seis cilindros... con aire café-racer

En 2011 hice un especial que llamé "Cuando con cuatro cilindros no es suficiente" donde contaba cuantas motos han habido con cinco, seis, ocho u más cilindros y porqué existieron. La verdad es que sí, hubieron bellas máquinas tanto en linea como en V y boxer, pero no tantas como deberíamos suponer. Por ello las motos de más de cuatro cilindros siempre han tenido ese halo exótico, único... y con razón. Es más, hace apenas medio año en mi especial "Los muchos motores moto" hablé, claro de motores de seis y ocho cilindros en motos matriculables... y la verdad es que no amplié mi lista porque no han habido novedades de verdad, apenas revisiones y variantes de modelos ya vistos.


Bien, pues en eso que hace unos días el siempre inquieto Antonio Regidor de Solo Moto nos habló de unos render con los que Honda pretende patentar la estética de una moto nueva, una café-racer, algo normal que ya hemos visto en motos como la Africa Twin 1000 o X-Adv 750. Vemos la mezcla nuevo-viejo que se estila ahora, con unas suspensiones (horquilla invertida y monoamortiguador), frenos (pinzas de anclaje radial) o neumáticos (anchos y

13 julio 2018

Ya está disponible la colección de MotoGP de Ediciones Altaya, con un regalo muy especial.

Como todos los años, es uno de los momentos del año en el que las diferentes editoriales lanzan sus colecciones. Como también suele ser habitual, se acuerdan de nosotros de una u otra manera.



Esta es una de esas colecciones, que al menos en mi caso, siempre que las he visto me he quedado embobado viéndola. De hecho conozco varios casos en los que la colección se ha completado. Obviamente la única diferencia es la inclusión de los modelos del o de los últimos años.
Solamente el espacio para exponerla, es mi impedimento para no poder hacerme con ella (snif)

Pero bueno, vamos al grano. Como ya sabréis de otras ocasiones, no solo están las motos campeonas. En esta colección están las mas emblemáticas de los últimos años. Podemos encontrar desde la Honda de Simoncelli, hasta las diferentes versiones de las Yamaha oficiales, hasta llegar a la versión actual de Rossi y Viñales.

Las motos están fabricadas en metal y plástico inyectado en escala 1/18, y atesoran una calidad de detalle increíble. No hay compromisos en su recreación, guardando la fidelidad hasta en los patrocinadores mas minúsculos, sin simulación de los mismos.

En estos últimos años, las motos han cambiado bastante su concepción, para desembocar en la actual era electrónica, en la que la reglamentación las ha igualado hasta límites insospechados no hace mucho tiempo, aunque las diferencias entre ellas son palpables, al menos a nivel estético y ciclístico.

Según Altaya, estas son las características principales, de las miniaturas
• Escala 1/18
• Realizados en die-cast y plástico inyectado
• Acabados de alta calidad
• Base identificativa
• Edición coleccionista
• Holograma identificativo de la licencia oficial MotoGP

Como promoción extra, si te suscribes antes del 6 de septiembre, podrás obtener la última versión, es decir la actual, de la moto de Marc Márquez.
La escala de la misma es de 1/12, con lo que ya se va a los 18cm de longitud, lo que no está nada mal.
También puedes descargar el fascículo 0 de manera gratuita, para que puedas comprobar de manera exacta, la calidad de los fascículos, y te hagas una idea muy aproximada de como serán los que componen la colección.


Si quieres mas información, puedes visitar la web de Ediciones Altaya, pinchando en este enlace

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.