.
Aún hay alguien que sigue pensando en Aprilia.
Cientos de ellas podrían quedar abandonadas en los almacenes de los equipos de competición, cuando la nueva Moto3 se imponga en todos los campeonatos. Pero Oral Engineering, ha pensado adaptar su motor a al chasis de las 125 GP actuales para que tengan una nueva vida en estos nuevos tiempos.
Son pocas las cifras filtradas, pero en todo caso se trata de un motor muy compacto, que tiene un peso de 24 Kg, y que además es totalmente compatible con las cajas de cambios de las actuales dos tiempos. Todo esto sin penalizar el equilibrio general de la moto actual.
Todo esto permitiría una reducción muy grande de costes, ya que estos bastidores están muy evolucionados y optimizados.
Una buena idea que seguro que atrae a mas de un equipo, con un stock importante de Aprilias.
.
30 junio 2011
29 junio 2011
Brammo comienza a producir en Europa
.
Brammo Electric ha comenzado la producción en Europa, en su nueva fábrica de Hungría. Lo que significa la expansión de su negocia, mas allá de las fronteras americanas.
La producción se realiza en las instalaciones Flextronics, en la localidad de Sarvar. En principio se producirán dos modelos: La Enertia y Enertia Plus. Brammo afirma que la linea de montaje será capaz de fabricar 660 motos al mes, desde el principio. as adelante se incrementará la producción para abastecer los mercados americano, europeo, y asiático. Desde la fábrica comentan que es la instalación mas moderna y avanzada en fabricación de motos eléctricas del mundo.
El director de desarrollo de producto: Brian Wismann comenta: "Estamos muy impresionados con la calidad de los procesos de fabricación de Flextronics. Esto permitirá a Brammo producir a gran escala, para poder acceder al mercado global de manera fuerte y confiada, con las mejores motocicletas eléctricas del mundo."
FUENTE: MCN
.
Brammo Electric ha comenzado la producción en Europa, en su nueva fábrica de Hungría. Lo que significa la expansión de su negocia, mas allá de las fronteras americanas.
La producción se realiza en las instalaciones Flextronics, en la localidad de Sarvar. En principio se producirán dos modelos: La Enertia y Enertia Plus. Brammo afirma que la linea de montaje será capaz de fabricar 660 motos al mes, desde el principio. as adelante se incrementará la producción para abastecer los mercados americano, europeo, y asiático. Desde la fábrica comentan que es la instalación mas moderna y avanzada en fabricación de motos eléctricas del mundo.
El director de desarrollo de producto: Brian Wismann comenta: "Estamos muy impresionados con la calidad de los procesos de fabricación de Flextronics. Esto permitirá a Brammo producir a gran escala, para poder acceder al mercado global de manera fuerte y confiada, con las mejores motocicletas eléctricas del mundo."
FUENTE: MCN
.
Ducati vence la Pikes Peak y Chip Yates marca el record eléctrico.
.
DUCATI VUELVE A GANAR
Carlin Dunne ganó con la Ducati Multistrada 1200, una de las carreras cuesta arriba más prestigiosas y exigentes del mundo: la famosa y mítica "Pikes Peak Hill Climb Internacional 2011". Además de conseguir la victoria en la categoría absoluta, el piloto americano también estableció un nuevo récord, registrando el mejor tiempo y permitiendo que Ducati ganara la segunda victoria consecutiva en la carrera.
Dunne, el dueño de la tienda de Ducati en Santa Barbara, California, ha cruzado la línea de meta haciendo una demostración de pilotaje. Después de tres semanas de preparación frenética, el equipo se trasladó a Pikes Peak para hacer frente a la carrera. El piloto con el dorsal 28 ha demostró ser competitivo desde el primer día, obteniendo la pole y manteniendo un ritmo de carrera rápido, consistente y eficaz en los tres días de pruebas. Dunne obtuvo el mando del grupo desde el principio, manteniendo su posición hasta la bandera a cuadros. El tiempo necesario para cruzar la meta fue 11'11 "32, un nuevo récord de la carrera con respecto a la categoría de motos.
"LA ELÉCTRICA" SORPRENDE.
Satisfecho con su resultado, Yates se vio obstaculizado por la sección de tierra y su alto peso.
"Me sentí mal por los fans que me miraban en la sección de off-road. Vieron una superbike eléctrica a 2 Kmh en las horquillas en la tierra ", admitió Yates.
"En la zona de Devil’s Playground, a unos 3840 metros, todo cambió. Es realmente una pista de carreras, y era una zona que me favorecía. Así que ahí es donde comencé a marcar distancias, y traté de luchar por el tiempo que perdí con todos los líderes en la sección de tierra”.
FUENTE: ASPHALT & RUBBER
.
28 junio 2011
Patente de dispositivo de refrigeración para motoristas. XD.
.

La lectura de esta solicitud de patente sólo me hizo reír. Mi primer pensamiento fue que era una broma, pero la presentación de una patente es algo caro, y serio.
Aquí hay una patente presentada en enero de 2011 por Allen Spurlin de un sistema de enfriamiento personal de lss motociclistas. Como todos sabéis, el planeta se está recalentando, y el enfriamiento del piloto durante las temperaturas extremadamente altas es bueno.
Por lo general, los dibujos que se adjuntan a las patentes son de carácter técnico. Estructurados y complejos a menudo. Este dibujo ....
Se trata de una botella de agua (que por cierto se puede utilizar para beber....), una bomba eléctrica alimentada con el sistema de 12V de la moto, varias boquillas y un botón.
Las boquillas se fijan al manillar, y cuando el piloto está montando su motocicleta/scooter durante una ola de calor, y quiere refrescarse, solo tiene que pulsar el botón. El agua se bombea de la botella a los inyectores y un rocío fino se envía hacia el piloto, con una inmediata sensación de alivio....
Concepto interesante, aunque en primer lugar, si estás viajando con un casco, como la mayoría, la cabeza no sólo no se enfría, si no que necesitarás limpia parabrisas. Creo que solo se conseguirá tener la ropa mojada....
En segundo lugar, la mayoría de los pilotos llevan todo el equipo, todo el tiempo, por lo que este invento solo funcionará con el torso de desnudo ¿Un buen invento para nuestras colegas moteras?
FUENTE: BIKES IN THE FAST LANE
.
La lectura de esta solicitud de patente sólo me hizo reír. Mi primer pensamiento fue que era una broma, pero la presentación de una patente es algo caro, y serio.
Aquí hay una patente presentada en enero de 2011 por Allen Spurlin de un sistema de enfriamiento personal de lss motociclistas. Como todos sabéis, el planeta se está recalentando, y el enfriamiento del piloto durante las temperaturas extremadamente altas es bueno.
Por lo general, los dibujos que se adjuntan a las patentes son de carácter técnico. Estructurados y complejos a menudo. Este dibujo ....
Se trata de una botella de agua (que por cierto se puede utilizar para beber....), una bomba eléctrica alimentada con el sistema de 12V de la moto, varias boquillas y un botón.
Las boquillas se fijan al manillar, y cuando el piloto está montando su motocicleta/scooter durante una ola de calor, y quiere refrescarse, solo tiene que pulsar el botón. El agua se bombea de la botella a los inyectores y un rocío fino se envía hacia el piloto, con una inmediata sensación de alivio....
Concepto interesante, aunque en primer lugar, si estás viajando con un casco, como la mayoría, la cabeza no sólo no se enfría, si no que necesitarás limpia parabrisas. Creo que solo se conseguirá tener la ropa mojada....
En segundo lugar, la mayoría de los pilotos llevan todo el equipo, todo el tiempo, por lo que este invento solo funcionará con el torso de desnudo ¿Un buen invento para nuestras colegas moteras?
FUENTE: BIKES IN THE FAST LANE
.
El Ministerio de Fomento se gastará otros 230.000€ en pegatinas de 120.
.
Es por todos sabido la vuelta atrás a la velocidad de 120. El resultado es que el gobierno se va a gastar un total de 460.000 €. Esta cifra, se contrapone al supuesto ahorro de 450.000 €, en combustible. Esta última cifra está claramente manipulada, porque en ningún momento se tiene en cuenta el descenso de uso de los vehículos particulares debido a la carestía del combustible y a las malas condiciones económicas de muchos españoles. Si se tuviera en cuenta estos últimos factores, la comparación sería aún mas "sangrante".
Tampoco se tiene en cuenta, en esta cifra, la adecuación de señalización horizontal, y los radares.
Es por todos sabido la vuelta atrás a la velocidad de 120. El resultado es que el gobierno se va a gastar un total de 460.000 €. Esta cifra, se contrapone al supuesto ahorro de 450.000 €, en combustible. Esta última cifra está claramente manipulada, porque en ningún momento se tiene en cuenta el descenso de uso de los vehículos particulares debido a la carestía del combustible y a las malas condiciones económicas de muchos españoles. Si se tuviera en cuenta estos últimos factores, la comparación sería aún mas "sangrante".
Tampoco se tiene en cuenta, en esta cifra, la adecuación de señalización horizontal, y los radares.
La reducción del límite de velocidad en autovías y autopistas tenía letra pequeña: el coste final no será de 230.000 euros, como el pasado viernes cifró el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, sino del doble. Después de que el Consejo de Ministros rechazase el pasado viernes la prórroga del decreto que impuso la prohibición de circular a más de 110 kilómetros por hora, el Ministerio de Fomento encargará, previsiblemente, otro juego de pegatinas por un importe similar para colocarlas encima de las que puso hace cuatro meses.
La razón estriba en la dificultad de retirar las pegatinas sin que se deteriore la pintura de la placa de metal. Según el Ministerio de Fomento, para que la nueva señalización cumpliera con la «normativa de seguridad técnica» se siguieron tales estándares de calidad que ahora «no es sencillo despegar» las láminas imantadas. «El mismo motivo que evita que se desprenda hace en este momento que lo más sencillo y rápido sea poner una pegatina encima con las mismas características, las mismas condiciones y cumpliendo la misma normativa», destaca.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rubalcaba contrapuso los 230.000 euros al beneficio obtenido por el ahorro de combustibles, que ascendió a 450 millones de euros, según el vicepresidente del Gobierno.
La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) respalda la decisión del Ejecutivo. «Después de pegar la lámina solo quedaban dos posibilidades: superponer otra pegatina o, lo que es mucho más caro, cambiar la señal entera, puesto que despegarla podría dañar la placa», explica Pablo Sáenz, director gerente de la organización.
La colocación de las pegatinas con el nuevo límite supondrá, además, «un mayor grado de dificultad», aunque no repercutirá en el coste final. «No es lo mismo colocar la lámina sobre una superficie limpia que sobre otra pegatina, una circunstancia que obligará a los trabajadores a prestar más atención», advierte Sáenz.
FUENTE: ABC.COM
FUENTE: ABC.COM
.
Grandes manifestaciones Motards en Francia, contra las medidas del gobierno.
De acuerdo con Jean-Marc Belotti, el coordinador de la Federación Francesa de los Motociclistas en Cólera (FFMC) "Esta movilización ha forjado un frente unido de los usuarios, contra el ataque hacia los motociclistas que se está efectuando por parte del gobierno francés”.
La procesión se dirigió a la Bastilla ... La famosa plaza no había visto esta cantidad de gente desde hace mucho tiempo ... City Hall, otra parada en el Pont de la Concorde, frente a la Asamblea Nacional y el final en el Trocadero. Los turistas se sorprendieron al ver a miles de motociclistas en la zona alrededor de la Torre Eiffel. ¡Impresionante!
La razón para el descontento? No ha cambiado. Desaparición de los signos de advertencia de la presencia de un radar, sanciones severas en caso de exceso de velocidad y, para los motociclistas, el uso obligatorio retro equipo reflector adicional, placas de matrícula de tamaño descomunal, y la mayor obligación de seguir un capacitación adicional en caso de interrupción de cinco años o más de los seguros de motocicletas.
En un FMWC prensa, la Comisión solicita al Gobierno que revise su política de seguridad vial para hacer frente a las verdaderas causas de los accidentes de tráfico, y afirma que las asociaciones de usuarios tienen la intención de colaborar para ofrecer a todos los interlocutores, ideas para la mejora sostenible de la seguridad vial.
Jean-Marc Belotti también destacó que "esta manifestación fue para exigir la retirada de todas las acciones y para decirle al gobierno que no nos considere los delincuentes de la carretera"
"Compartiendo el camino se construye.... El gobierno ha creado una política de seguridad vial influida por la ansiedad ante la proximidad de las elecciones presidenciales, mientras que el número de muertes en carretera ha disminuido desde hace diez años ", dijo Belotti.
Antes del inicio de la manifestación se difundió por megafonía un fragmento de un discurso de Nicolas Sarkozy en 2007 en el que dice "Es escandaloso eliminar las señales de alerta de proximidad de radares”.
Las manifestaciones se llevaron a cabo el sábado en 80 ciudades de Francia, convocada por la Unión de Usuarios , que agrupa a quince asociaciones o federaciones nacionales y clubes de usuarios.
Y si esta manifestación no es suficiente, todos están dispuestos a hacer lo que haga falta hasta que se les trate como a los demás usuarios de las vías.
.
27 junio 2011
Taddy Blazusiak gana por quinta vez el Erzberg Rodeo
Taddy Blazusiak escribe la historia de "Erzberg Rodeo al ganar la quinta victoria consecutiva. En la 17 ª edición de la legendaria carrera que tiene lugar en la montaña, ahora cantera de hierro en el corazón de Estiria, una de las más verdes de las provincias de Austria, Tadeusz "Taddy" Blazusiak ha firmado su quinta victoria consecutiva en la famosa carrera de enduro extremo. El segundo lugar de la prueba múltiple campeón Dougie Lampkin seguido por Johnny Walker, en su primera Erzberg Rodeo.
A los 28 años de edad, el polaco piloto de KTM Racing Team, ha vuelto a demostrar su gran habilidad en la carrera de resistencia más difícil del mundo. Tan querido por el público como odiado y temido por los pilotos. La "lucha" de Blazusiak para dominar la montaña montado en su dos tiempos 250 EXC duró exactamente dos horas, 12 minutos y tres segundos, para ser precisos. También en esta edición ninguno de los otros pilotos lograron ser más rápidos a través de todos los puntos de control.
"Estoy muy contento por la victoria de hoy -. Dijo Taddy Blazusiak - En primer lugar, porque la carrera cada año se hace más difícil, porque es la segunda vez que también ha influido el mal tiempo para hacer las cosas aún más complicadas. Cometí un error en la carrera, en "Karl Diner" donde he elegido un camino equivocado y perdido toda la ventaja que tenía, afortunadamente no ha llegado a tomar el mando de la carrera, Jarvis. Cuando salí del atolladero empujé duro para recuperar el terreno perdido. A continuación, Jarvis ha cometido un error, a su vez, sin pasar por el puesto de control. A partir de ese momento sólo pensé en controlar la carrera y terminarla sin más errores. Quiero agradecer a todo el equipo de KTM: mi victoria, así como las cuatro anteriores, es el resultado de un perfecto trabajo en equipo. ¡Gracias! "
Con la EXC 300, Walker llevó las primeras etapas de la carrera muy bien y luego administró su tercera posición hasta el final. Los hermanos ingleses Ben y Dan Hemingway, cuarto y sexto, han entrado en el pequeño circulo de los especialistas en enduro extremo. Otro toque de naranja viene de la séptima posición del joven y talentoso japonés Tanaka Taichi, 13 en 2011, el mejor exponente de la escuela del Sol Naciente. Ha hecho grandes progresos y continúa siendo el mejor especialista japonés.
Detrás de él, el neozelandés Chris Birch, profesional de carreras extremas, que también montó una 300 EXC, ha demostrado que la moto perfetcta para esta especialidad, como siempre a comentado Taddy, tiene que ser una 2t.
También estuvieron presentes en el inicio Cyril Despres, ganador del Rally Dakar, pero no pudo pasar todos los controles a tiempo.
Este año ha visto la participación de un "novato" excepcional: nada menos que el 10 veces campeón del mundo de Motocross, Stefan Everts.
El director deportivo de KTM participó con la EXC 500 y, con el tercer mejor tiempo, resultó muy rápido a pesar de haber abandonado desde hace tiempo la competición. Cabe destacar también el ex piloto de Moto GP Jurgen van der Gorbergh, que terminó el prólogo montado en su 300 EXC con una excelente posición.
A los 28 años de edad, el polaco piloto de KTM Racing Team, ha vuelto a demostrar su gran habilidad en la carrera de resistencia más difícil del mundo. Tan querido por el público como odiado y temido por los pilotos. La "lucha" de Blazusiak para dominar la montaña montado en su dos tiempos 250 EXC duró exactamente dos horas, 12 minutos y tres segundos, para ser precisos. También en esta edición ninguno de los otros pilotos lograron ser más rápidos a través de todos los puntos de control.
"Estoy muy contento por la victoria de hoy -. Dijo Taddy Blazusiak - En primer lugar, porque la carrera cada año se hace más difícil, porque es la segunda vez que también ha influido el mal tiempo para hacer las cosas aún más complicadas. Cometí un error en la carrera, en "Karl Diner" donde he elegido un camino equivocado y perdido toda la ventaja que tenía, afortunadamente no ha llegado a tomar el mando de la carrera, Jarvis. Cuando salí del atolladero empujé duro para recuperar el terreno perdido. A continuación, Jarvis ha cometido un error, a su vez, sin pasar por el puesto de control. A partir de ese momento sólo pensé en controlar la carrera y terminarla sin más errores. Quiero agradecer a todo el equipo de KTM: mi victoria, así como las cuatro anteriores, es el resultado de un perfecto trabajo en equipo. ¡Gracias! "
Con la EXC 300, Walker llevó las primeras etapas de la carrera muy bien y luego administró su tercera posición hasta el final. Los hermanos ingleses Ben y Dan Hemingway, cuarto y sexto, han entrado en el pequeño circulo de los especialistas en enduro extremo. Otro toque de naranja viene de la séptima posición del joven y talentoso japonés Tanaka Taichi, 13 en 2011, el mejor exponente de la escuela del Sol Naciente. Ha hecho grandes progresos y continúa siendo el mejor especialista japonés.
Detrás de él, el neozelandés Chris Birch, profesional de carreras extremas, que también montó una 300 EXC, ha demostrado que la moto perfetcta para esta especialidad, como siempre a comentado Taddy, tiene que ser una 2t.
También estuvieron presentes en el inicio Cyril Despres, ganador del Rally Dakar, pero no pudo pasar todos los controles a tiempo.
Este año ha visto la participación de un "novato" excepcional: nada menos que el 10 veces campeón del mundo de Motocross, Stefan Everts.
El director deportivo de KTM participó con la EXC 500 y, con el tercer mejor tiempo, resultó muy rápido a pesar de haber abandonado desde hace tiempo la competición. Cabe destacar también el ex piloto de Moto GP Jurgen van der Gorbergh, que terminó el prólogo montado en su 300 EXC con una excelente posición.
FUENTE: MOTOBLOG.IT
.
Norton Villiers desarrolla el motor dos tiempos del futuro. FITS.
.
Villiers Norton, que no debe confundirse con la renacida marca Norton, ha revelado lo que puede ser el motor dos tiempos en el futuro.
La empresa afirma haber desarrollado un nuevo motor que tiene todas las ventajas del dos tiempos, en cuanto al poco peso y alta potencia, pero sin problemas para cumplir con las leyes de emisiones.
La empresa emitió un comunicado, en rueda de prensa, en el que afirmaban que este tipo de motor no solo será posible utilizarlo en motocicletas, si no que también podrá utilizarse en el automóvil, transporte pesado, e industria naviera.
El proceso de desarrollo ha durado 8 años. Actualmente no podemos revelar muchos detalles del nuevo motor, porque estamos en proceso de patentarlo todo. Pero si que podemos esbozar algunos detalles. A diferencia de los dos tiempos conocidos, que funcionan con una mezcla de combustible (aceite/gasolina), nuestro motor solo funciona con gasolina, y además están previstas versiones para funcionar con Diesel y Bio Fuel.
Los componentes del motor son totalmente innovadores. Los rodamientos son de materiales cerámicos y teflón. Estos elementos serán tratados con una formula, de manera que nunca necesiten una lubricación externa. Estos materiales y tratamientos ya están siendo utilizados, en fase de prueba y con total éxito, en automóviles y aviones.
No existe la tradicional bujía. La ignición se realizara a través de un láser. Este sistema proporciona mayor precisión, además poder inflamar la mezcla de maneras distintas, para obtener un mayor rendimiento.
Esta dotado de un sistema de inyección forzada, del que no se pueden dar mas detalles, de momento.
Todo las piezas móviles internas estarán dotadas de un sistema de lubricación por spray, aunque no sea necesario, para garantizar las menores perdidas por fricción y garantizar una temperatura de trabajo menor.
El coste de producción se estima que será similar a los dos tiempos actuales. Además de necesitar cilindradas inferiores para obtener la misma potencia que un cuatro tiempos. Por ejemplo, en una moto de 1000, con este nuevo tipo de 2t, solo harían falta 600cc, para obtener una cifras similares de potencia y par.
Hay un tipo de motor de dos tiempos que busca objetivos similares, que es el OPOC americano. Sin embargo el diseño del motor de Villiers, es mucho menos tosco, y sobretodo, de un funcionamiento mucho menos complicado.
FUENTE: VISORDOWN
.
Caídas en "Hill-climbing": Cuando lo único importante es llegar arriba...
¿No me digas que no sabes lo que es el Hill Climb? Aquí en España es conocido como "la subida imposible", una especialidad que se hizo mundialmente famosa gracias a aquella maravillosa película-documental llamada "On any Sunday" (aquí titulada "Prueba 1").
Pues la cosa es simple: coge la ladera más empinada de una colina (hill), marca un camino de subida, amenizalo con unos saltos, pon a unos locos con sus extrañas motos (crosseras con motores de cualquier procedencia, larguísimos basculantes y rueda trasera de tractor) a intentar llegar arriba... y ya tienes el Hill Climb.
Por si no lo sabes, el resultado se mide desde donde para la motocicleta, pero no necesariamente con su piloto... así que aquí una demostración de caídas e intentos de que la moto llegue arriba, aunque sea sin conductor!!!
Pues la cosa es simple: coge la ladera más empinada de una colina (hill), marca un camino de subida, amenizalo con unos saltos, pon a unos locos con sus extrañas motos (crosseras con motores de cualquier procedencia, larguísimos basculantes y rueda trasera de tractor) a intentar llegar arriba... y ya tienes el Hill Climb.
Por si no lo sabes, el resultado se mide desde donde para la motocicleta, pero no necesariamente con su piloto... así que aquí una demostración de caídas e intentos de que la moto llegue arriba, aunque sea sin conductor!!!
26 junio 2011
MotoGP. GP de Holanda. Assen.
.
FUENTE: MOTOGP.COM MotoGP. Spies conquista en Assen su primer triunfo en MotoGP.
Ben Spies, ha alcanzado este sábado su primera victoria en la categoría reina protagonizando una carrera en solitario que ha encabezado desde sus primeros compases. El piloto tejano del Yamaha Factory Team ha aprovechado su primer emplazamiento del año en primera línea para situarse en cabeza desde la primera vuelta y ha conservado el liderazgo manteniendo un fuerte ritmo hasta cruzar la meta con más de 7 segundos de ventaja sobre Casey Stoner.
La prueba ha empezado con la colisión entre Marco Simoncelli (San Carlo Honda Gresini Team), que partía por segunda vez en este curso desde la pole position, y Jorge Lorenzo (Yamaha Factory Team) cuando apenas habían completado cinco giros de la primera vuelta. Tanto el italiano como el balear han terminado en el suelo pero han podido levantar sus motos y regresar a la pista aunque en posiciones retrasadas. Instantes después también han resbalado Randy De Puniet (Pramac Racing) que ha sumado su quinto abandono del curso, y el checo Karel Abraham, que ha terminado de manera abrupta su Gran Premio número 100 en el Campeonato del Mundo.
Ajeno a la cadena de tropiezos, Ben Spies se ha perfilado rápidamente como líder de la carrera de MotoGP, que ha podido librarse de la lluvia que ha acompañado en menor o mayor grado a las dos categorías precedentes.
Casey Stoner, que ha salido desde la primera fila por sexta vez en 2011, no ha podido dar alcance al fugado pero con su segunda plaza de hoy aumenta la ventaja al frente de la clasificación general que ahora lidera con 136 puntos. Tanto el australiano como su compañero de equipo, que ha sido tercero y ha sumado su tercer podio del curso, se han beneficiado del tropezón de Lorenzo. El balear ha protagonizado una esforzada remontada que le ha llevado hasta la sexta posición final pero ve como Stoner amplía su margen en 28 puntos mientras por detrás el italiano se acerca a sólo 9 puntos.
Por delante de Lorenzo se han clasificado los dos pilotos del equipo oficial Ducati, Valentino Rossi y Nicky Hayden, mientras a su espalda, Colin Edwards (Monster Yamaha Tech 3) e Hiroshi Aoyama (Repsol Honda) completaban las ocho primeras posiciones.
Marco Simoncelli ha sumado una nueva decepción en la jornada donde esperaba rematar sus brillantes prestaciones del fin de semana. La fallida maniobra del primer giro ha condenado al italiano a la novena posición, dejando para más adelante su objetivo de sumar su primer podio en MotoGP.
Toni Elías (LCR Honda) ha cruzado la meta en el décimo puesto precediendo a Álvaro Bautista (Rizla Suzuki), Héctor Barberá (Mapfre Aspar) y al británico Cal Crutchlow, que se ha visto obligado a entrar en el pit lane durante la prueba para cambiar su neumático delantero, aunque ha podido reincorporase para terminar 14º.
Loris Capirossi (Pramac Racing) no ha participado en la carrera a causa de las lesiones que se produjo el viernes durante la sesión clasificatoria.
Con su triunfo de este sábado, Spies ha conseguido el primer éxito para un piloto estadounidense en la categoría reina desde 2006, cuando Nicky Hayden se impuso en Laguna Seca, y se convierte en el primer nuevo ganador en MotoGP desde que Andrea Dovizioso se coronó en Donington en 2009.
Si quieres conocer todas las estadísticas y resultados de MotoGP, pincha aquí.
Si quieres ver la carrera íntegra de MotoGP, pincha aquí.
25 junio 2011
La nueva Ducati 1199 asombra a Bayliss en Mugello.
.
Y de paso iguala con ella su mejor crono de todos los tiempos en el circuito de Mugello. Y es que el Gran maestro "nueve dedos" está en plena forma.
La nueva generación de la Superbike de Borgo Panigale promete, desde su nacimiento.
Como se sabía, tras su retiro de las pistas, el legendario Troy Bayliss colabora con Ducati en el desarrollo de sus motocicletas, en particular la nueva generación de la legendaria Superbike bolonesa, la misma que disputará el título mundial WSBK en 2012 y en muchas otras pistas alrededor del mundo.
Durante tres días de pruebas en el circuito de Mugello (donde de paso el australiano igualó su mejor tiempo de vuelta) con la 1199, el multicampeón ha dado su opinión acerca de la nueva roja de Borgo Panigale y no ha ocultado su asombro por las prestaciones de la moto en etapas tan tempranas de su desarrollo: "Todo lo que puedo decirles es que la moto es una bestia."
Con su nuevo motor portante, un diseño de chasis radical, dimensiones contenidas, escape bajo el motor, nuevos carenados y depósito, así como un colín muy pequeño de acuerdo a la actual tendencia. No cabe duda que la moto tiene un enorme potencial. Como dicen... lo que empieza bien...
Como "ducateros" que somos, estaremos muy pendientes de la evolución de esta moto, que devolverá a Ducati donde siempre tiene que estar.... En Superbike.
FUENTE: MOTOCICLISMOONLINE.COM
.
La nueva generación de la Superbike de Borgo Panigale promete, desde su nacimiento.
Como se sabía, tras su retiro de las pistas, el legendario Troy Bayliss colabora con Ducati en el desarrollo de sus motocicletas, en particular la nueva generación de la legendaria Superbike bolonesa, la misma que disputará el título mundial WSBK en 2012 y en muchas otras pistas alrededor del mundo.
Durante tres días de pruebas en el circuito de Mugello (donde de paso el australiano igualó su mejor tiempo de vuelta) con la 1199, el multicampeón ha dado su opinión acerca de la nueva roja de Borgo Panigale y no ha ocultado su asombro por las prestaciones de la moto en etapas tan tempranas de su desarrollo: "Todo lo que puedo decirles es que la moto es una bestia."
Con su nuevo motor portante, un diseño de chasis radical, dimensiones contenidas, escape bajo el motor, nuevos carenados y depósito, así como un colín muy pequeño de acuerdo a la actual tendencia. No cabe duda que la moto tiene un enorme potencial. Como dicen... lo que empieza bien...
Como "ducateros" que somos, estaremos muy pendientes de la evolución de esta moto, que devolverá a Ducati donde siempre tiene que estar.... En Superbike.
FUENTE: MOTOCICLISMOONLINE.COM
.
Tablas de velocidad radar... para que lo tengáis claro este verano...
Algunos recordaréis que para el G.P. de Jerez publiqué las tablas de velocidad con las que te sanciona la Dirección General de Tráfico si las sobrepasas (recordar que el Agente que te multa te está denunciando, no sancionando... eso es cosa de Pere Navarro y sus amiguitos saca-pasta).
Bueno, pues con el verano ya llamando a la puerta, y teniendo en cuenta que este mes de junio ya hay algunos que están preparando sus viajes, voy a repetir las tablas (cada dos semanas... espero que me perdonéis los habituales) explicándolas un poco para que lo tengáis claro...
Primero decir que NO OS CONFIÉIS. Los rádar NO suelen estar en sitios de velocidad continua, sino en puntos donde baja la velocidad... así si vas a 135 en una autovía y el radar está en un tramo donde de pronto pone 100... u 80... la multa es más gorda... que es lo que quiere Pere: más dinerito...
Sin sanción: Siempre que no se sobrepase MÁS DE 10 KM/H lo que pone las señales de velocidad, o la velocidad genérica de la vía (sí eso que nos enseñaron en la autoescuela y olvidamos al meternos el carné en el bolsillo)
100€, 0 puntos. Bien, aquí tenemos el primer "tramo": cuando sobrepasas lo permitido ENTRE 11 Y 30KM/H. O sea, tenlo claro... si te pillan a 121 en autovía te cae lo mismo que a 140... tú sabrás.
300€, 2 puntos. Aquí ya empieza a picar: más de 31 a 50 km/h.
400€, 4 puntos. De 51 a 60 km/h de exceso.
500€, 6 puntos. De 61 a 70 km/h de exceso.
600€, 6 puntos. Más de 71 km/h... pero al tanto, que a partir de aquí ya entra el delito... juicio, abogado, antecedentes penales...
Para alguna duda, aquí las tablas:
Con cuidadito ¿vale? Que quiero que me leais un poco más...
Bueno, pues con el verano ya llamando a la puerta, y teniendo en cuenta que este mes de junio ya hay algunos que están preparando sus viajes, voy a repetir las tablas (cada dos semanas... espero que me perdonéis los habituales) explicándolas un poco para que lo tengáis claro...
Primero decir que NO OS CONFIÉIS. Los rádar NO suelen estar en sitios de velocidad continua, sino en puntos donde baja la velocidad... así si vas a 135 en una autovía y el radar está en un tramo donde de pronto pone 100... u 80... la multa es más gorda... que es lo que quiere Pere: más dinerito...
Sin sanción: Siempre que no se sobrepase MÁS DE 10 KM/H lo que pone las señales de velocidad, o la velocidad genérica de la vía (sí eso que nos enseñaron en la autoescuela y olvidamos al meternos el carné en el bolsillo)
100€, 0 puntos. Bien, aquí tenemos el primer "tramo": cuando sobrepasas lo permitido ENTRE 11 Y 30KM/H. O sea, tenlo claro... si te pillan a 121 en autovía te cae lo mismo que a 140... tú sabrás.
300€, 2 puntos. Aquí ya empieza a picar: más de 31 a 50 km/h.
400€, 4 puntos. De 51 a 60 km/h de exceso.
500€, 6 puntos. De 61 a 70 km/h de exceso.
600€, 6 puntos. Más de 71 km/h... pero al tanto, que a partir de aquí ya entra el delito... juicio, abogado, antecedentes penales...
Para alguna duda, aquí las tablas:
24 junio 2011
Cada vez más cerca de las baterías infinitas
.
Históricamente (bueno, los últimos 20 años solamente), la gran piedra en el zapato de los dispositivos electrónicos móviles y portátiles ha sido la duración de sus baterías. Pues bien, eso podría llegar pronto a ser una anécdota del pasado, porque un grupo de investigadores de la Universidad RMIT de Melbourne y de la Universidad Nacional de Australia lograron un avance determinante en la persecución por una batería de duración eterna.
El avance, publicado en la última publicación de Advanced Functional Materials, consiste en la demostración de que la aplicación de presión a delgadas láminas piezoeléctricas puede generar electricidad para un amplio abanico de aparatos electrónicos portátiles.
Según el científico Madhu Bhaskaran, las láminas piezoeléctricas “pueden ser integradas a zapatillas para correr para cargar teléfonos móviles, permitir que los laptops sean abastecidos mediante el tipeo e incluso para convertir la presión sanguínea en una fuente de poder para marcapasos”. Y además esta tecnología podría ponerse en pantallas táctiles, permitiendo cargar dichos dispositivos a través de los toques. Con la cantidad de elementos móviles que tienen los vehículos de trasporte, no sería extraño que esta tecnología fuera aplicable fácilmente.
De esta manera, nunca más tendríamos que preocuparnos de estar recargando ningún dispositivo eléctrico. Fantástico, ¿no?
Bhaskaran sostiene que la clave para que esta tecnología sea una realidad comercial depende de la cobertura de la película de nanomateriales. Aún requiere mejoras en términos de generación, además de reducir sus costos de producción y tamaño. Una meta aún importante, pero aparentemente bien encaminada.
.
Históricamente (bueno, los últimos 20 años solamente), la gran piedra en el zapato de los dispositivos electrónicos móviles y portátiles ha sido la duración de sus baterías. Pues bien, eso podría llegar pronto a ser una anécdota del pasado, porque un grupo de investigadores de la Universidad RMIT de Melbourne y de la Universidad Nacional de Australia lograron un avance determinante en la persecución por una batería de duración eterna.
El avance, publicado en la última publicación de Advanced Functional Materials, consiste en la demostración de que la aplicación de presión a delgadas láminas piezoeléctricas puede generar electricidad para un amplio abanico de aparatos electrónicos portátiles.
Según el científico Madhu Bhaskaran, las láminas piezoeléctricas “pueden ser integradas a zapatillas para correr para cargar teléfonos móviles, permitir que los laptops sean abastecidos mediante el tipeo e incluso para convertir la presión sanguínea en una fuente de poder para marcapasos”. Y además esta tecnología podría ponerse en pantallas táctiles, permitiendo cargar dichos dispositivos a través de los toques. Con la cantidad de elementos móviles que tienen los vehículos de trasporte, no sería extraño que esta tecnología fuera aplicable fácilmente.
De esta manera, nunca más tendríamos que preocuparnos de estar recargando ningún dispositivo eléctrico. Fantástico, ¿no?
Bhaskaran sostiene que la clave para que esta tecnología sea una realidad comercial depende de la cobertura de la película de nanomateriales. Aún requiere mejoras en términos de generación, además de reducir sus costos de producción y tamaño. Una meta aún importante, pero aparentemente bien encaminada.
.
Este fin de semana, MotoGP llega a Assen.
.
La campaña 2011 ha franqueado el primer tercio de un calendario de 18 pruebas en 2011 y mantiene su intensa agenda con el Iveco TT Assen que se disputa este fin de semana. Tras un fin de semana de descanso después de las dos rondas consecutivas en Catalunya y Silverstone, los mundialistas reanudan la actividad con la 81ª edición del TT holandés.
Casey Stoner es el nuevo líder del campeonato después de una accidentada carrera en Silverstone en la que el piloto del Repsol Honda consiguió su cuarta victoria de la temporada (y se convirtió de paso en el primer representante de Honda en ganar tres carreras de MotoGP sucesivas desde Valentino Rossi en 2003). El australiano tiene ahora una ventaja de 18 puntos sobre el vigente campeón del mundo Jorge Lorenzo, que se fue al suelo en el mojado asfalto de Silverstone y llega a esta prueba determinado a recuperar el terreno perdido ante su rival.
Con su traspié en el GP británico, Lorenzo puso fin a una espectacular racha de 25 carreras sucesivas clasificándose entre los cuatro primeros, una secuencia que se inició hacia el final de la temporada 2009. El piloto del Yamaha Factory Racing ganó la carrera del año pasado en Assen, un éxito que se añadía a sus triunfos precedentes en las otras dos categorías del Campeonato. Su objetivo de este fin de semana en `La Catedral´ será emular sus prestaciones de 2010.
ALGUNOS NÚMEROS.......
100 – Karel Abraham disputará en Assen su Gran premio número 100. El piloto checo debutó en el Mundial en la categoría de 125cc, en la prueba inaugural de la temporada 2005 en Jerez. Después de dos años en el octavo de litro pasó a 250cc y posteriormente a Moto, donde consiguió su primera victoria en la carrera final de 2010 en Valencia. Este año se ha convertido en el primer piloto checo que corre en la categoría reina desde que lo hiciera Pavel Dekanek en 1989. Es el tercer piloto más joven de la historia que alcanza la cifra de 100 GP, después de Jorge Lorenzo y Sandro Cortese.
81 – Esta es la 81ª vez que se disputa el TT Assen. La primera edición data de 1925 y se ha celebrada cada año con excepción del periodo entre 1940 y 1945 a causa de la Segunda Guerra Mundial. Entró a formar parte del calendario del Campeonato del Mundo en 1949 y desde entonces ha acogido cada año el Gran Premio de Holanda.
La campaña 2011 ha franqueado el primer tercio de un calendario de 18 pruebas en 2011 y mantiene su intensa agenda con el Iveco TT Assen que se disputa este fin de semana. Tras un fin de semana de descanso después de las dos rondas consecutivas en Catalunya y Silverstone, los mundialistas reanudan la actividad con la 81ª edición del TT holandés.
Casey Stoner es el nuevo líder del campeonato después de una accidentada carrera en Silverstone en la que el piloto del Repsol Honda consiguió su cuarta victoria de la temporada (y se convirtió de paso en el primer representante de Honda en ganar tres carreras de MotoGP sucesivas desde Valentino Rossi en 2003). El australiano tiene ahora una ventaja de 18 puntos sobre el vigente campeón del mundo Jorge Lorenzo, que se fue al suelo en el mojado asfalto de Silverstone y llega a esta prueba determinado a recuperar el terreno perdido ante su rival.
Con su traspié en el GP británico, Lorenzo puso fin a una espectacular racha de 25 carreras sucesivas clasificándose entre los cuatro primeros, una secuencia que se inició hacia el final de la temporada 2009. El piloto del Yamaha Factory Racing ganó la carrera del año pasado en Assen, un éxito que se añadía a sus triunfos precedentes en las otras dos categorías del Campeonato. Su objetivo de este fin de semana en `La Catedral´ será emular sus prestaciones de 2010.
ALGUNOS NÚMEROS.......
100 – Karel Abraham disputará en Assen su Gran premio número 100. El piloto checo debutó en el Mundial en la categoría de 125cc, en la prueba inaugural de la temporada 2005 en Jerez. Después de dos años en el octavo de litro pasó a 250cc y posteriormente a Moto, donde consiguió su primera victoria en la carrera final de 2010 en Valencia. Este año se ha convertido en el primer piloto checo que corre en la categoría reina desde que lo hiciera Pavel Dekanek en 1989. Es el tercer piloto más joven de la historia que alcanza la cifra de 100 GP, después de Jorge Lorenzo y Sandro Cortese.
81 – Esta es la 81ª vez que se disputa el TT Assen. La primera edición data de 1925 y se ha celebrada cada año con excepción del periodo entre 1940 y 1945 a causa de la Segunda Guerra Mundial. Entró a formar parte del calendario del Campeonato del Mundo en 1949 y desde entonces ha acogido cada año el Gran Premio de Holanda.
CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 11- Lecciones para el que no sabe (y algunos que sí saben también)...
Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando?... no lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta...
11- Lecciones para el que no sabe (y algunos que sí saben también)...
Ya he comentado, no sin orgullo, que he tenido la suerte de "apadrinar" a muchos motoristas, a enseñarles trucos para ir más deprisa, más seguro, más cómodo. A muchos creo que les ha valido, a otros... bueno, a otros no creo que ni una escuela con Pedrosa, Checa, Barragán, Bou y Coma de profesores les valdría de nada, pero yo por lo menos lo intenté... y lo sigo intentando.
Como podréis entender, durante ese tiempo he adoptado una serie de "ideas" que intento que asimilen los "aprendices". Por supuesto, por "aprendices" no me refiero únicamente a motoristas que acaban de empezar a rodar. También entran esos muchos que apenas han salido de la ciudad, o que jamás han llevado una moto... digamos... dinámica, o esos que podemos catalogar, sin lugar a dudas, como auténticos Malos con mayúscula.
Lo primero para mí es averiguar el nivel del aprendiz. Yo siempre he catalogado a los nuevos de dos formas: los que tienen "el don" y los ves que de forma natural trazan y van por el sitio (aunque vayan despacio)... y los que no. De los primeros, si tienen cabeza y no cometen ninguna imprudencia grave mientras aprenden, es de donde salen esos grandes motoristas que ves de vez en cuando trazando de forma magistral sin esfuerzo aparente. De los segundos, algunos se esfuerzan, intentan aprender y la verdad es que muchos lo logran. Aunque como comentaba antes, hay algunos que ni enseñandole los mejores pilotos del mundo...
Para averiguar quien tiene "el don" y quien no, no hace falta una carretera de curvas... simplemente mirar bien por los retrovisores cómo entra (y sale... más importante) de una rotonda, como maniobra en una calle estrecha (je, je... suelo equivocarme y a veces entro en una calle sin salida... y eso que es sin salida desde que la conozco hace más de treinta años...), como traza en esos "caracoles" que enlazan unas autovías con otras... y por supuesto curvas, muchas curvas: el sitio donde realmente se ve a un motorista, donde se separa el grano de la paja.
A mi entender, la mejor forma de aprender a ir en moto de asfalto es en una carretera bien llena de curvas. Ahí vas empalmando una, y otra, y otra, y lo que no has sabido hacer en la primera, puedes intentar solucionarlo en la segunda... o en la vigésima, da igual. Ahí es donde aprendes cuanto puedes apurar la frenada, cuanto acelerar, cuanto inclinar... y al momento vuelve a cambiar las referencias con un asfalto distinto. Y como podéis ver, no hablo para nada de ir rápido... hablo de ir SEGURO, rodar con elegancia. El que sea rápido o no... dependerá del que lo vea desde otro punto de vista. Así que aquí algunos de los consejos que comento a mis aprendices. Coged vuestra moto, buscad vuestra carretera de curvas favorita, y pensad en algunas de estas cosas:
EN PARADO.
-Bien equipado. Fundamental. Una caida tonta con equipo es eso... una caida tonta. Te levantas y evaluas los daños de la moto. Una caida tonta sin equipamiento... es dolor, hospital y un miedo que tarda mucho en desaparecer.
-Ajusta la moto antes de salir. Retrovisores, distancia de manetas... todo eso en parado. Y por supuesto, "la mejor herramienta no es la que llevas, sino la que utilizaste antes repasando la moto" (Transtwin dixit)... nivel de aceite, grasa de cadena, aire en las ruedas (que es gratis... e importantísimo para el comportamiento de tu moto), todo eso debe estar mirado antes de salir... un problema menos.
-Piensa cómo se trazan las curvas. Es fácil en cuanto lo aprendes (ya sabes, exterior-interior-exterior)... y si no sabes, pregunta, que para eso están los motoristas veteranos.
EN MARCHA.
-Analiza tu cara. Es lo primero que enseño a mis "alumnos". Tienes que pensar qué cara llevas en ese momento. Si llevas cara de miedo, o de estrés, o de agobio, o de aburrimiento... mal vas. Conduciendo en moto solo puedes llevar una cara: de diversión. Adapta la velocidad y la ruta a ello, y olvídate de lo demás ¡disfruta!
-Mira donde vas... porque irás donde mires. Algo que tienes que tener clarísimo. Si delante tuyo ocurre un accidente, o de pronto ves que la cuneta está muy cerca... te das de morros con ello seguro. Mira siempre la carretera, siempre. Para nosotros el paisaje siempre es "negro con una raya en medio" (Voro dixit)... para ver pájaros volando y bellas flores tienes el coche y sus grandes ventanas...
-Mira donde vas... porque irás donde mires. Algo que tienes que tener clarísimo. Si delante tuyo ocurre un accidente, o de pronto ves que la cuneta está muy cerca... te das de morros con ello seguro. Mira siempre la carretera, siempre. Para nosotros el paisaje siempre es "negro con una raya en medio" (Voro dixit)... para ver pájaros volando y bellas flores tienes el coche y sus grandes ventanas...
-Baila el Danubio Azul. Sí, no es de coña. Te recomiendo que cuando llegues a una buena carretera de curvas pienses en el Danubio Azul y bailes con tu moto. Fluye ligero, con frenadas y aceleraciones suaves y verás como el paso por curva es alto... y divertido. Tienes que estar siempre en sintonía con tu moto, y para eso lo mejor es bailar con ella. La velocidad se ajustará sola... y los demás que esperen.(¿Cómo que no sabes que es el Danubio Azul de Johann Strauss? Venga, buscándolo en internet YA!... o pinchando AQUÍ)
-Velocidad, siempre la adecuada. Si vas solo no te espera nadie... tarda lo que quieras. Y si vas acompañado... piensa que no te espera nadie y tarda lo que quieras. Si tu acompañante es buen motorista, sabrá esperar todo lo que necesites. Si no sabe hacerlo... buscate otro que sí lo haga. El cronómetro para el circuito... aquí estamos disfrutando, no batiendo récords.
-Pasa siempre por la curva que te da problemas. Te has caído en esa curva. O has hecho un "recto". O sencillamente se te atraganta. Pues nada, insiste. No la evites nunca. Lo mejor para que una curva no te dé miedo, es hacerla tantas veces como sea necesario. En asfalto jamás hay una curva imposible. Jamás. Solo un miedo que hay que vencer.
-Acaricia tu moto. En inglés utilizan el verbo "to ride" para hablar de conducir una moto (con un coche utilizan "to drive")... que es el mismo verbo que utilizan para "montar a caballo". Y si lo piensas bien, nosotros hacemos eso, cabalgamos en moto... "montamos" en moto, como me gusta decir (y algunos no ven correcto). Así que si lo has pasado bien, agradeceselo a tu moto... acaricia su depósito, o su asiento, o su cúpula. Te unirá a ella... y te convencerá que no necesitas "el último pepino" para disfrutar.
Ale, ahora solo queda coger tu moto y disfrutar. Piensa que esto es divertido... y hazlo divertido. Para aburrirse ya tenemos el trabajo y aguantar a según qué parte de la familia...
Miguel. Profesor aficionado.
12- Un regreso tranquilo al Desierto de las Palmas
Miguel. Profesor aficionado.
12- Un regreso tranquilo al Desierto de las Palmas
23 junio 2011
Vídeo espía de la nueva Husqvarna 900
Continua el goteo de información acerca de la nueva Husky 900. En esta ocasión el video esta tomado en los alrededores del centro de desarrollo de BMW, al igual que las fotografías hechas con anterioridad.
Este vídeo me hace pensar que podría provenir de la Husqvarna, a modo de Teaser de su nuevo modelo. Aunque al ver las matriculas de los coches que circulan, me deja en la duda.
Pero al grano..... Lo cierto es que, en vivo y en directo, se aprecia aun mas la compacidad general de la moto, que parece aun mas pequeña que una KTM 690, por ejemplo.
Husqvarna va a romper moldes con esta moto, que promete unas prestaciones de primer orden, con un motor potente y dosificable, y un conjunto ligero y ágil. Seguro que seguiremos con mas y mas nuevos detalles......
.
La motocicleta como elemento artístico.
.
El escultor alemán Scholz ha realizado, para la marca de elementos antirrobo Bikeking24, unas composiciones basadas en motocicletas, que consisten en la desfiguración por rotación, de diversos elementos o partes de la misma.
El resultado es impactante y visualmente atractivo. Una imagen irreal dentro de la realidad.

.
El escultor alemán Scholz ha realizado, para la marca de elementos antirrobo Bikeking24, unas composiciones basadas en motocicletas, que consisten en la desfiguración por rotación, de diversos elementos o partes de la misma.
El resultado es impactante y visualmente atractivo. Una imagen irreal dentro de la realidad.
.
Mas fotos (mejor calidad), de la nueva Suzuki V-Strom 650.
Ayer os pusimos en Voromv, las imágenes inéditas de la nueva Sussie. Las imágenes eran muy pequeñas y seguramente perderíais algunos detalles de las mismas. Ahora, al hacer click sobre ellas, podréis tener una mejor información visual, de este nuevo modelo.
Creo que a Suzuki se le ha fastidiado el cansino goteo de información al que nos tienen sometidos los fabricantes, con sus nuevos modelos
A la vista de estas fotografías..... ¿Que tal quedaría la misma moto, con llantas de radios? Creo que mejoraría bastante. ¿Habrá versión Adventure?
La insistencia de VOROMV, sobre este modelo, es debido a que es una superventas que ha valido para conducción deportiva en puerto de montaña, viajes ruteros (sin ningún complejo), callejear.... y todo lo ha hecho perfectamente. Sin aspavientos, excentricidades, ni novedades revolucionarias. Una gran moto que ofrece lo que promete, pidiendo muy poco a cambio. Una moto honesta.
22 junio 2011
Reportaje de Elena Rosell en La Sexta.
Durante estos días se ha hablado mucho de esta valenciana, que de la mano de Aspar va a dar el salto a Moto2, para sustituir a Julio Simón , mientras dura su recuperación.
El reportaje esta hecho antes de que se publicara la gran noticia, pero nos vendrá bien para conocer un poquito mas a esta piloto.
La elección de Elena ha sido muy controvertida. Algunos dicen que ha sido un golpe de efecto de Aspar, para acaparar las cámaras mientras su principal piloto está ausente. Es posible que sea así, pero en todo caso, es un buena piloto que ahora mismo, por unas u otras circunstancias, tiene la oportunidad de su vida.
Merece todo nuestro apoyo.
.
Asi funciona una Zero Enduro.
Como siempre sorprende la ausencia de ruido. Solo se oye la rodadura de los neumáticos, la cadena de transmisión y muy poco mas...
Lo que ya parece un hecho es la aparente ligereza y facilidad de movimientos que se consigue con estas máquinas. Hace tiempo que se trata de máquinas de un funcionamiento eficaz y bastante evolucionado.
Solo falta ver llegar a la apuesta del gigante austriaco, KTM, y comprobar como va a ser la moto de campo en el futuro. Porque queramos o no, este va a ser el único futuro posible del Enduro, cada vez mas restringido por las presiones ecologistas y políticas.
.
La bella Hyper-X de Radical Ducati
Recuerdo cuando vi las primeras fotos de la Ducati Hypermotard. De entrada me chocaba bastante que los italianos quisieran entrar en un concepto de moto en el que jamás habían competido. Luego, su combinación de aspecto ligero (chasis multitubular, motor de aire sin "tubos", basculante monobrazo) con curiosidades estéticas como los enormes escapes elevados, los cubremanetas-retrovisor o el discutible portafaro-guardabarros, le daban un aspecto muy particular... o te gusta o lo odias.
Bueno, pues los chicos de Radical Ducati le han querido dar un aspecto más... más ¿naked sport? ¿supermoto de asfalto? ¿streetfighter ligera?. No lo sé... lo que sí sé es que es preciosa, se ve ligerísima y ágil y elegantemente hermosa. Ahora sí es lo que siempre debía haber sido: una moto de asfalto con posición SM.
Nada más, nada menos.
¿A que no te disgusta?
21 junio 2011
Así es la nueva Suzuki V-Strom 650. ¡ Primicia !
.
Los chicos de Asphalt & Rubber se han hecho con las primeras imágenes de la nueva Suzuki V-Strom.
Se ha buscado por parte de Suzuki, una clara continuidad en una fórmula que le ha reportado un muy suculento éxito de ventas, en todo el mundo.
Si que está claro que la moto es mucho mas ligera y mas alta, con lo que se ha buscado acentuar en aspecto Trail moderno, que paradójicamente se basa en las Trails mas antiguas. Las del Paris- Dakar.
La lista de novedades es interminable, porque de hecho, aunque no lo parezca, se trata de una moto completamente nueva.
- Frontal compacto de doble faro multi-reflector, con una iluminación de luz excelente.
- Tomas frontales, y salidas de aire laterales
- Pantalla regulable en altura, cuidadosamente diseñada con numerosas pruebas en el túnel de viento, reduce eficazmente los ruidos aerodinámicos y la fatiga del piloto.
- Cómoda posición de conducción compuesta con un asiento de buen diseño, antideslizante, y deposito de gasolina de 20 litros, oculto en el chasis y "embellecido" con carcasa multiforma.
- El silenciador está rematado con un embellecedor/protector cromado.
- Transportín ligero dotado de un recubrimiento de goma antideslizante , con un buen diseño.
- Instrumentos con tacómetro analógico e iluminación ajustable, y velocímetro LCD. Odómetro con lecturas LCD. Doble cuentakilómetros parcial, marcha engranada, temperatura de motor, y temperatura ambiente, consumo medio de combustible, indicador de combustible y reloj. El cambio entre las lecturas LCD se puede hacer con un mando en el lado izquierdo del manillar.
- Motor completamente revisado, para obtener una mayor longevidad y mayores prestaciones.
- Inmovilizador anti robo.
Y muchísimas mas características que conforman una moto totalmente moderna, con todas las opciones posibles.
Mas adelante daremos mas información, y mejores imágenes, acerca de este esperadísimo modelo.
FUENTE: ASPHALT & RUBBER
.
Los chicos de Asphalt & Rubber se han hecho con las primeras imágenes de la nueva Suzuki V-Strom.
Se ha buscado por parte de Suzuki, una clara continuidad en una fórmula que le ha reportado un muy suculento éxito de ventas, en todo el mundo.
La lista de novedades es interminable, porque de hecho, aunque no lo parezca, se trata de una moto completamente nueva.
- Frontal compacto de doble faro multi-reflector, con una iluminación de luz excelente.
- Tomas frontales, y salidas de aire laterales
- Pantalla regulable en altura, cuidadosamente diseñada con numerosas pruebas en el túnel de viento, reduce eficazmente los ruidos aerodinámicos y la fatiga del piloto.
- Cómoda posición de conducción compuesta con un asiento de buen diseño, antideslizante, y deposito de gasolina de 20 litros, oculto en el chasis y "embellecido" con carcasa multiforma.
- El silenciador está rematado con un embellecedor/protector cromado.
- Transportín ligero dotado de un recubrimiento de goma antideslizante , con un buen diseño.
- Instrumentos con tacómetro analógico e iluminación ajustable, y velocímetro LCD. Odómetro con lecturas LCD. Doble cuentakilómetros parcial, marcha engranada, temperatura de motor, y temperatura ambiente, consumo medio de combustible, indicador de combustible y reloj. El cambio entre las lecturas LCD se puede hacer con un mando en el lado izquierdo del manillar.
- Motor completamente revisado, para obtener una mayor longevidad y mayores prestaciones.
- Inmovilizador anti robo.
Y muchísimas mas características que conforman una moto totalmente moderna, con todas las opciones posibles.
Mas adelante daremos mas información, y mejores imágenes, acerca de este esperadísimo modelo.
FUENTE: ASPHALT & RUBBER
.
Rossi utilizará en Assen el chasis y cambio de la Desmosedici 1000 del 2012. ¿Ilegalmente?
.
Será el mismo chasis que ha probado en cuatro ocasiones, en el que será montado el actual motor de 800 cc. La nueva moto creada, se llamara GP11.1.
Pero no todo acaba aquí, porque también utilizará la caja de cambios que estaba previsto utilizar en el modelo del próximo año. Se llama DST (Ducati Seamless Transmision), y que tiene un funcionamiento similar a la que ha puesto en competición Honda, este año, y que tan claras ventajas le ha proporcionado a la marca del ala dorada.
El problema de todo esto es que, una vez mas, es alegal. Los pilotos oficiales de Ducati se han dedicado en las jornadas de pruebas, a desarrollar un nuevo chasis. Y lejos de dedicarse únicamente a evaluar la moto del próximo año, se han dedicado a evolucionar y poner a punto el chasis y cambio para utilizarlo este mismo año.
Asi pues, Ducati da por perdida la temporada, claramente, y va a evolucionar la moto de cara al 2012. Y queda claro que va a provocar dos “alegalidades”. Por un lado va a probar componentes del año próximo, que es algo que esta prohibido por el reglamento, fuera de las jornadas oficiales de pruebas. Y también va a realizar entrenamientos, fuera de las dos sesiones permitidas por el reglamento para las motos de este año.
Esta decisión muestra el desconcierto técnico y de gestión de este año, en MotoGP. También muestra como absurda, la decisión de abandonar Superbike este año, en el que nuestro Carlos Checa está ganando carreras y opta al título de Superbike, con una moto carreras cliente, con ciertas evoluciones del propio equipo. Toda una “colleja” para la marca.
Vito Guareschi comentó, en cierta ocasión, que si este año no se ganaban carreras, los aficionados serían capaces de quemar la fábrica. Esperemos que no suceda......
.
EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 10- Ducati-Mototrans "24 Horas": adaptada a El Parque
10- Ducati-Mototrans 250 "24 Horas" (1965): adaptada a El Parque
Durante la década de los sesenta y setenta, en España se fabricaron muchas Ducati en la factoría Mototrans de Barcelona. Al principio, en 1959, prácticamente se ensamblaban las piezas que llegaban de Italia, pero todo eso fue cambiando: componentes de fabricación propia, utilización de componentes de la industria auxiliar española y, poco a poco, modificaciones más importantes en las configuraciones internas del motor y en modelos distintos a los italianos originales.
![]() |
Ducati-Mototrans 250 "24 Horas" |
20 junio 2011
Superbike en Motorland Aragón. Un magnífico fin de semana.
.
Voromv estuvo allí, como no, y tuvo la oportunidad de disfrutar de una barbaridad de instalación y de un circuito con un trazado de ensueño. y también de unas carreras llenas de emoción y colorido.
La ida desde Valencia fue buena y rápida. Tan solo señalar la pésima señalización de las zonas de obras para una carretera, que ni de lejos, es adecuada para que tal volumen de gente se desplace en sus vehículos hasta el circuito. En la zona de Morella hay marcadas señales de obra, con limite de 80, cuando hay curvas que ni a 40 puedes hacerlas con la rodilla en el suelo. Yo mismo me fie de la primera que encontré y me fui directo al carril contrario, sin que viniera nadie de frente . Menos mal. Si hubiera tenido algún percance, seguramente habría pasado a la estadística de los que han tenido un accidente por velocidad inadecuada.....
Recorrimos la monumental ciudad, recorriendo el casco antiguo, y visitando los locales de moda. Estuvimos esperando la afluencia masiva de gente , pero esto es algo que no ocurrió. Al menos no lo que se esperaba...
Alcañiz, aunque no lo parezca está situado estratégicamente, a la misma distancia de Valencia, Barcelona, Madird.... La mayoría de aficionados hizo el viaje el mismo Domingo de las carreras. La infraestructura hotelera es inexistente y aunque se podía acampar en los aledaños del circuito, la gente acudió el Domingo.
El sol de justicia comenzó a caer de plano, achicharrandonos desde mediodía. Mucho, mucho calor.
Afortunadamente donde nos quedamos, había habilitada una zona de sombra, que fue muy frecuentada.
Las carreras como siempre, fueron intensas y bonitas. Lastima de Carlos Checa, aunque flotaba en el ambiente que podía ocurrir que se cayera , pues iba muy al límite para compensar la falta de prestaciones de su moto en la recta de 1200 metros. Confirmaron por megafonia que la de Checa nos es la moto oficial del año pasado. El bueno de Carlos lleva una carreras cliente evolucionada. Las motos oficiales de la temporada pasada las llevan Smrz y Guintolí, del equipo Effenbert-Liberty Racing.
La afluencia de gente fue muy modesta, y aunque no dispongo de cifras oficiales, creo que hubo menos gente que la pasada edición celebrada en el Ricardo Tormo. Si que pude ver bastantes ingleses y alemanes. demostrando la popularidad de este campeonato en el resto de Europa.
La instalación, repito, es una verdadera pasada. Sorprende que en medio del semidesierto, aparezca esta barbaridad. Los lugareños comentaban que hay que darle mucho de comer para que se mantenga. También comentaban que quizá es demasiado grande, para las posibilidades de la zona. No se. Desde luego sorprende su tamaño para la zona donde está ubicado.
Así pues, un magnífico fin de semana, que no cabe duda, de que repetiré el año próximo.
.
Los años 70. Desperta, señor lentisco. By playadel48
¿Cómo se siente un adolescente cuando casi por sorpresa tiene una de las mejores motos de la época? Por setenta y ocho mil pesetas. Una ganga.
Había pasado un mes del aciago día del accidente. Como llevaba haciendo a diario desde hacía una semana, Rafa se levantó antes del amanecer, se vistió, bajó las escaleras, se dirigió a la cocina y bebió directamente de la botella de leche. Se dirigió al garaje.
Como siempre, cambió el filtro del aire, limpiando el usado con gasolina y lavándolo con abundante jabón inmediatamente, para que no se deteriorase. Lo colgó en la percha y siguió repasando su adorada máquina. La tensión de la cadena, la gotita de aceite que caía del carter que no había podido sellar. Le comprobó la presión a los tornillos de las manetas, de forma que al desplazarse con los golpes se redujese el riesgo de rotura.
Se puso las botas y arrancó su moto, deleitándose unos segundos con el sonido metálico y limpio que emitía, especialmente la suya que estaba perfectamente carburada. Paró el motor antes de salir al patio, para no molestar. Una vez fuera del cortijo montó y salió a campo abierto. La moto, nueva y nerviosa, interpretaba sus sentimientos, como si los compartiera. Corrió frenético hasta detenerse, jadeante, al inicio de una zona pedregosa.
La moto desprendía emanaciones por el escape, humedecido con las gotas de rocío que aún no se habían terminado de evaporar. Le habló como si fuese una persona, su cómplice, su colega, su amante. Tú también sudas, fiel compañera, le dijo mientras le acariciaba el depósito medio vacío.
No cabía en su piel. Tenía un par de años de experiencia en motos más pequeñas y siempre había tenido bici, por lo que no tardó en aclimatarse. Al fin y al cabo, más potencia, más bajos, mejor chasis, mejor suspensión… todo eso hace que una moto sea más fácil de conducir.
Al principio se limitaba a carrilear, ir y volver al rio, pasar por una zona pedregosa y volver unos cientos de metros a través del campo arado. Le preocupaba volver a caerse, romper la moto. No tardó en ir cogiendo confianza y durante los últimos días había repetido varias docenas de veces por una pendiente considerable, que terminó por dominar.
Subió a la cumbre de la sierra de un tirón, sin sentarse, sin tocar ni una sola vez ni el suelo ni el embrague. Aunque el sol aún no había salido por completo, la humedad se había reducido rápidamente y el verde de la jara y las retamas se hizo más oscuro e intenso. Estando ya las piedras libres de rocio, la tracción de la moto había aumentado notablemente. Parecía otra.
-Deberías tener cuidado. Vas como un loco y tu bestia destroza los retoños del lentiscal.
Rafa se sobresaltó y la moto le hizo un extraño, como si ella también hubiese escuchado la voz del cabrero. Dulcificó la marcha de su máquina, induciéndola a girar en redondo. En un punto algo elevado, sentado en una roca, estaba Pedro, por mal nombre “el hurón”, al que todos consideraban un excéntrico.
Aparentaba unos sesenta años, aunque se decía que contaba muchos más. Usaba siempre la misma indumentaria: sombrero negro de ala ancha, botas, pantalones de pana, camiseta de manga larga y camisa de franela, aún en el más tórrido de los veranos. El hurón lo miraba a los ojos.
-Buenos días, hurón – saludó –. No te había visto.
-Buenos días, Rafa.
-¿Qué haces ahí sentado? Parece que esperas a alguien.
Moia Impossible Dream. Enduro extremo de locura.
La ZERO eléctrica, en acción. |
Un segundo tramo decidió cerrarse por motivos de seguridad, lo que alteró el recorrido del trazado, dejando este exclusivamente reservado a los pilotos profesionales mejor clasificados.
Oriol Vila, piloto de Zero Motorcycles, consiguió posición de podium en la categoría Master, justo por detrás de los pilotos profesionales de la categoría Pro.
La salida estaba prevista para las 10 de la mañana, pero el agua caída el día anterior obligaba a la organización a posponer una hora el comienzo y aún así se anularon un par de zonas que eran imposibles de pasar. Una tromba de 30 litros por metro cuadrado en forma de tormenta azotaba el Circuit Verd el día anterior. La salida Le Mans ponía a Xavi Galindo en primera posición seguido de Dani Gibert, Joan Pedrero, Marc Solà, y Melcior Faja. Con el paso de los kilómetros, en un recorrido corto excesivamente técnico y explosivo, Faja iba adelantando a sus rivales hasta que finalmente tras dar buena cuenta de los anteriores, rebasaba a Galindo en el paso de una raíces comprometidas para ponerse líder.
Durante la última vuelta el piloto de Navarcles iba oyendo a su espalda el sonido de la Sherco 4T de Dani Gibert pero pasaba bajo la bandera a cuadros vencedor seguido de éste a un minuto y medio y Xavi Galindo finalmente tercero, a casi 5 minutos del ganador. El resto de pilotos o bien se retiraron pro la dureza de la prueba o simplemente fueron doblados por la cabeza, lo que suponía su inmediata descalificación.
Clasificación Moià Impossible Dream 2011:
1 - Melcior Faja (KTM)
2 - Dani Gibert (Sherco)
3 - Xavi Galindo (Husaberg)
La eléctrica se mostró a la altura de las exigencias, donde tan sólo un pinchazo es el mayor de los problemas destacables, a la hora de afrontar zonas fangosas, de vegetación, etc. La MX de Zero estuvo a la altura de la dureza de la prueba, demostrando su alto nivel de tracción.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. Abril 2025: este es el prototipo de un bóxer twin de 900 fabricado en China por CBNMotor. ¿Te suena de algo? Prólogo: un poc...
-
Por MiguelXR33. INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo!...
-
Por MiguelXR33 Miré un día la fecha del carnet de conducir y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el perm...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Después de 5.000 kms con la Suzuki V-Strom 1050 XT que compramos mi mujer Mari Luz y yo este enero, he pensado contaros qué cosas buenas le ...
-
Por MiguelXR33. Hace unos días informaba sobre las nuevas QJMotor SRT 700 S (crossover de asfalto) y la SRT 700 SX (trail) 2025, con una nue...
-
Por MiguelXR33. QJMotor SRT 600 SX Hace unas semanas trascendía una nueva motocicleta de la marca china QJMotor, la SRT 600 SX ... que comp...
-
Por MiguelXR33. Aunque nacida en Italia, la marca Benelli hoy por hoy pertenece a Qianjiang Motorcycle, una empresa perteneciente al gigante...
-
Por MiguelXR33. La precursora: BMW R 100 RT Si hay una marca que ha mimado las motos de Gran Turismo, esa es BMW. De hecho, para muchos la m...