30 octubre 2022

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS. 88- La magia del metacrilato y la cámara lenta: así funciona un carburador, teoría y visualización práctica

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que me han gustado e he ido colocando durante estos años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.


88- La magia del metacrilato y la cámara lenta: así funciona un carburador, teoría y visualización práctica

Con metacrilato se pueden hacer objetos de lo más variado, prácticamente lo que nos permita la imaginación. Recuerdo a mi amigo Juan 'Arroyossa' hacer verdaderas virguerías con este material, entre ellas una tapa por la que poder ver el funcionamiento del cambio de una OSSA 250, o esas que utilizan algunos propietarios de Ducati para lucir sus embragues en seco. 

Hoy os traigo un vídeo del canal SmarterEveryDay, donde suelen hacer todo tipo de experimentos interesantes, con una demostración práctica de cómo funciona un carburador mirando su interior gracias al metacrilato. En él nos enseñan cómo funciona la teoría del carburador... y luego lo llevan más allá al crear uno con el material transparente, conectarlo al motor de un aparato agrícola y enseñar qué pasa dentro suyo a cámara lenta. Una filigrana que seguro os va a gustar a más de uno:

28 octubre 2022

EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 12- OSSA BLT cross, enduro y trial: el inicio de la suspensión trasera progresiva

EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA

1.- OSSA BLT cross, enduro y trial (1975): el inicio de la suspensión trasera progresiva

A principios de los años setenta sobrevino una revolución en el planteamiento de las motos de cross. Una vez generalizados los ligeros, potentes, pero complicados de pilotar motores de dos tiempos, fue en la parte ciclo donde pusieron su mente los ingenieros, tanto los de grandes marcas como pequeños artesanos. Uno de los cambios más radicales fue aumentar de manera considerable el recorrido de suspensiones, que apenas llegaban a los 150 mm en los sesenta, superaban los 220 mm a mediados de los setenta y llegaban a más de 300 mm a finales de la década, con los primeros sistemas mono-amortiguador accionados por bieletas asomando, que en apenas tres años barrerían a los anteriores dos amortiguadores anclados al basculante. Pero aunque se le atribuye a Kawasaki la implantación de los sistemas progresivos en la suspensión trasera, es a un técnico colaborador de OSSA en Estados Unidos al que hay que darle esa primera posición: Joe Bolger.

27 octubre 2022

Novedades 2023. La KTM RC 8C solo para pista, se pone a dieta y gana más potencia para 2023.

KTM apunta a tiempos de vuelta más rápidos y un mayor control con su KTM RC 8C 2023, que cuenta con 7 CV de potencia más, electrónica mejorada y más soluciones de ahorro de peso.
La moto solo para pista, funciona con el motor de la 890 Duke R y ha recibido actualizaciones internas que incluyen válvulas de titanio y una relación de compresión más alta.


 

Como antes, KTM unió fuerzas con Krämer Motorcycles para la fabricación, que también producen su propia GP2-R con el mismo motor, que es elegible para competir en el campeonato británico de GP2.

Además de las válvulas de titanio, el bicilíndrico en paralelo de 889 cc también ha sido equipado con bielas de titanio y dos segmentos en cada pistón para refinar las masas oscilantes y poder obtener relaciones de compresión más altas.

26 octubre 2022

Futura reforma de Homologaciones. Cómo podrá afectar a las motocicletas

El amigo Manchi me envió hace un par de días un escrito, que le había llegado por un grupo, sobre la futura Ley de Homologaciones. Aquí os lo dejo, espero que os sea útil: 


FUTURA REFORMA HOMOLOGACIONES

Tras la lectura y estudio de la propuesta de la 7º revisión del manual de reformas, el cual ESTA EN PERIODO BORRADOR pero publicada, les pasamos noticias de interés a modo de resumen:

MEJORAS
- Las matrículas emplazadas con brazo lateral, no llevarán proyecto técnico, solo informe.


NO SERA REFORMA
- La sustitución de manillar, torretas de sujeción del manillar y/o empuñaduras que mantengan la configuración, emplazamiento y dimensiones originales del vehículo. 
- La sustitución de manetas, depósitos de líquido y/o pedales que mantengan la configuración, emplazamiento y dimensiones originales del vehículo.
- Protecciones de manetas. 
- Soportes de teléfonos y otros dispositivos 
- Defensas anticaidas que no sobrepasen las dimensiones del vehículo
- Protectores de chasis
- Espejos exteriores homologados instalados en los anclajes originales y situación ubicación originales 
- Estribos que no modifiquen el emplazamiento o funcionalidad originales.
- No se considerará reforma la instalación de suplemento sobre el caballete original para mejorar la superficie de apoyo
- No sera reforma la sustitución de equipos de alumbrado y señalización por otros LED, siempre que estén homologados y emplazados en misma posición que los originales. Los faros de carretera y cruce seguirán siendo reforma.

25 octubre 2022

MotoGP. Sepang. Pecco Bagnaia ya casi tiene el título en su poder.

 

Con las lógicas reservas, teniendo en cuenta que en las carreras puede ocurrir de todo, podemos decir que muy mal deberían ir las cosas para que Pecco no se hiciera con este título. Solo le hacen falta dos puntos que deberá conseguir en la carrera de Valencia, y las opciones de Fabio, solo pasan por vencer y que Pecco llegará mas allá de la 15ª posición, lo cual parece bastante improbable, aunque no imposible.
En todo caso, estamos de enhorabuena, ya que podremos celebrar la consecución de un título de MotoGP en el Ricardo Tormo. Que mejor escenario....



23 octubre 2022

MotoGP 2022. Campeonato de Equipos. GP de Malasia: Rodillo Ducati que, casi casi, lo ha ganado ya todo. Quartararo todavía resiste y mal día para Aprilia

Carrera soporífera en pista, muy interesante en los boxes, es como podríamos catalogar el GP de Malasia 2022 en MotoGP. Lo interesante era ver si Bagnaia lograría ser matemáticamente campeón del Mundo, si Quartararo podría impedirlo, o alguna Ducati ayudaría... o perjudicaría. Al final, por muy poco, todo queda pendiente a la última cita en el Ricardo Tormo.

Mientras, en el Campeonato de Equipos, victoria clara de Ducati, que se proclaman campeones. Entre los Equipos Independientes también rodillo de Ducati, con Pramac ganador y Gresini prácticamente segundo, con la única oposición del VR46. Teniendo en cuenta que los tres superan los 200 puntos y que su siguiente rival, LCR Honda, no llegan a los 100 deja claro el dominio italiano, a lo que habría que añadir a Ducati campeona de marcas, mejor piloto independiente a Bastianini, mejor rookie a Bezzecchi y casi casi campeón a Bagnaia. 2022, sin duda, va a ser el año del rodillo Ducati.

El podio del GP de Malasia: Enea Bastianini (2º), Pecco Bagnaia (1º) y Fabio Quartararo (3º)

Como en envíos anteriores (GP de Catar, de Indonesia, de Argentina, de Las Américas, de Portugal, de España, de Francia, de Italia, de Cataluña, de Alemania, de los Países Bajos, de Gran Bretaña, de Austria, de San Marino, de Aragón, de Japón, de Tailandia, de Australia), veamos cómo ha ido a los equipos y su particular campeonato:


Ducati Lenovo Team 35 puntos (25 + 10)
Muchos nervios durante todo el fin de semana en el box del equipo oficial Ducati. No era por el título de Equipos, que estaba claro iban a ganar, sino por el de Pilotos, con Pecco Bagnaia como máximo favorito... aunque, como bien dice el dicho, no se gana hasta que cae la bandera a cuadros. Pero al final nadie falló: Bagnaia logró pasar de la Q1 a la Q2, donde no logró más que un noveno puesto, pero ganó la carrera gracias a una impresionante salida desde la tercera fila que le ponía segundo, heredando el primer puesto con la caída de Martín y con un Bastianini que, esta vez sí, se cortó y obedeció las órdenes de Ducati... aunque a su modo, rodando siempre muy cerca de Pecco e incluso superándolo en una vuelta 'para tomar el aire'. Al final victoria para Bagnaia sin oposición, pero sin lograr -todavía, le faltan dos puntos- el título. 

En el otro lado del box, de una forma nada comentada en la retransmisión de Dazn, impresionante remontada de Jack Miller, que pasaba el ¡dieciocho! tras una mala salida desde la catorce posición en parrilla. Fue remontando a buen ritmo para, en la penúltima vuelta, adelantar a Marc Márquez y lograr una muy correcta sexta posición. El Team Ducati se proclama matemáticamente Campeones de Equipos, con 113 puntos de ventaja ante Aprilia y 45 puntos a repartir en Valencia.

21 octubre 2022

Novedades 2023. Arch 1S: Keanu Reeves nos ofrece su exclusiva y carísima naked-sport ¡con motor custom!

Keanu en el Circuito Ricardo Tormo
Supongo que, a poco que te guste el cine, sabrás quien es el actor Keanu Reeves, capaz de hacer tanto películas románticas como de acción o terror, tanto cine de autor como protagonizar las grandes franquicias Matrix o John Wick. Lo que muchos no saben es que Keanu es un enamorado de la motocicleta, de las que posee una amplia colección, con las que gusta pasear o rodar en circuito, y que fue capaz de crear, junto con su socio Gard Hollinger, su propia marca en 2014: Arch. Por entonces presentó su primer modelo, la KRGT-1, y ahora, ocho años después, llega su segundo, también equipado con un gran bicilíndrico custom de más de 2.000 cc. Conozcamos la Arch 1S:



Motor: alma custom
Para el propulsor, la Arch 1S vuelve a equipar un V2 fabricado por S&S. Esta empresa comenzó realizando preparaciones para las Harley-Davidson, tanto que pudieron crear motores 'clónicos' de ellos. El instalado es un T-124 con algunas variaciones solicitadas por Arch. Es un gran bicilíndrico en V a 45º refrigerado por aire, árbol de levas en el cárter que mueven las dos válvulas por cilindro a través de varillas y balancines, y que cubica 124 pulgadas cúbicas... nada menos que 2.032 cc (105 x 117 mm). Arch no declara potencia, pero buscando he encontrado el rendimiento del motor 'stock' (que en EE.UU. puedes comprar e instalar sin más a tu H-D como cambias un neumático o una bombilla) y se va a los 128 cv y nada menos que 187 Nm de par motor. Lo que viene siendo un gran motor custom con rendimiento a base de cilindrada.

19 octubre 2022

Novedades 2023. Primer centenario de Horex. VR6 Raw 99: seis cilindros con doble de carbonara, en edición limitada

La marca alemana Horex cumple el año que viene un siglo de antigüedad. Para celebrarlo, la próxima temporada pondrá en venta dos nuevas motos en las que la fibra de carbono, especialidad de los propietarios de la marca, luce en grandes cantidades. Una, la Regina Evo 600, es una neo-vintage de un cilindro y un exclusivo chasis fabricado en el negro material. La otra está basada en uno de sus modelos de producción actual con el motor de seis cilindros 'en V estrecha'... también empachada de carbono. Así es la nueva Horex VR6 Raw 99:



Motor. Ese exclusivo y llamativo 'seis en V estrecha': el VR6
Una de las cosas que llaman la atención de las Horex de última generación es su original motor VR6, con una disposición única en el mundo-moto (ya lo utilizó durante décadas Lancia y posteriormente el Grupo Volkswagen): un seis cilindros en V muy estrecha, sólo 15º. Se logra colocando los cilindros 'al tresbolillo' y hace que las dos 'bancadas' estén tan juntas que la culata es única. También comparten uno de los árboles de levas, por lo que llevan tres: el delantero abre las válvulas de escape frontales, el central las de admisión delanteras y las de escape traseras, y el trasero las de admisión posteriores. Complejo y obliga a conductos de longitudes diferentes, con la admisión superior y los colectores de escape saliendo todos por el frontal, pero sin duda es distinto, logrando un motor de seis cilindros con la anchura de un cuatro y apenas un poco más de largo. 

18 octubre 2022

MotoGP. Phillip Island. Una carrera preciosa, en la que Pecco Bagnaia se coloca líder.

 



El vídeo se entrecorta a partir de su mitad, no entiendo muy bien por qué. Disculpas. El audio se oye bien.
Esta carrera es de las que hacen afición. Acostumbrados a otras en las que todo parece discurrir de manera insulsa, en esta ocasión y probablemente gracias a que el circuito lo propicia, hemos visto una lucha de primer nivel. El líder del campeonato se ha ido al suelo. Fabio ha cometido un error, que añadido a la crítica competitividad de la Yamaha, que le puede costar el campeonato. Aunque el 0 de hoy, es uno de los muchos grises que ha acumulado esta temporada aciaga, que realmente pinta muy mal para el.
En todo caso, Bagnaia ha sumado muchos puntos que le dan una cierta ventaja en la clasificación general, y que le colocan en una inmejorable posición de cara enfocar las siguientes dos carreras.
Ha ganado Rins, como es obvio con sabor agridulce, con Márquez en segunda posición y luchando con Alex hasta el final. ¡¡¡Que bravos ambos!!!
El final de temporada promete ser de los que hacen época.

 

 

16 octubre 2022

MotoGP 2022. Campeonato de Equipos. GP de Australia: El dúo Rins/Suzuki y Márquez/Honda vencen al 'trenecito Ducati' en una carrera magnífica. Mal día para Aprilia y KTM, pesadilla de nuevo en Yamaha

Por supuesto, para comentar sobre el GP de Australia de MotoGP 2022, empiezo felicitando al nuevo Campeón del Mundo de Moto3 Ízan Guevara. ¡Felicidades campeón! ¡Felicidades GasGas y el Team Aspar!



En cuanto a la carrera de MotoGP, sin duda la mejor carrera de lo que va de temporada. Como siempre en Australia, otra de las que quedará en los libros por su luchada victoria a cuatro hasta la última vuelta y con ¡siete pilotos en menos de un segundo!. Además hemos visto que el 'trenecito Ducati' que se formó detrás del ahora líder del Mundial de Pilotos Pecco Bagnaia no iban a atacarlo, pero eso no quería decir que no lo hicieran entre ellos, o que dos pilotos sin órdenes de equipo y con ansia de ganar como fueron Álex Rins y Marc Márquez le fueran a respetar... como no hicieron. Por detrás de ellos mal día para Aprilia, que sigue destrozando su neumático trasero sin poder evitarlo, de KTM en entrenamientos y nefasto, de nuevo, fin de semana para Yamaha, con un Quartararo que pierde el liderato y, casi peor, la motivación.

El podio del GP de Australia: Marc Márquez (2º), Álex Rins (1º) y Pecco Bagnaia (3º)

En el Campeonato de Equipos Ducati, superando la barrera de los 400 puntos, se sigue alejando de Aprilia camino a la victoria, con KTM y Pramac disputando por el tercer puesto, con Yamaha cada vez más lejos de ellos y con un revitalizado equipo Suzuki alcanzando al Gresini por el sexto puesto. La agradable sorpresa ha sido ver puntuar a los farolillos rojos: por partida doble el RNF y Tech3 consiguiendo otro puntito más.

14 octubre 2022

Novedades 2023. Primer centenario de Horex. Regina Evo: un cilindro, 600 cc ¡y chasis de fibra de carbono!

La marca alemana Horex cumple el año que viene un siglo de antigüedad, por lo que para celebrarlo, y siguiendo su artesanal forma de fabricar actual, para la próxima temporada pondrá en venta dos nuevas motos. Una, la VR6 Raw 99, será una versión limitada de su espectacular seis cilindros 'en V estrecha'. La otra es toda una novedad y, además, muy exclusiva gracias a su chasis fabricado en fibra de carbono, la Horex Regina Evo 600



Motor: clasicismo moderno
Con el nombre latino de Regina ya hubieron desde 1955 a 1960 dos Horex, en cilindradas de 250 y 350 cc y motores monocilíndricos, de las que se fabricaron más de 20.000 unidades. Y el mismo tipo de propulsor equipará la próxima Horex Regina Evo 600, aunque como es lógico, y pese a su ultra-clásico aspecto, evolucionado al máximo. Ahora vemos refrigeración líquida, doble árbol de levas en cabeza, cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica, cárter unido al cambio y seis velocidades, a lo que se puede añadir en opción un embrague anti-rebote. La cilindrada será de 600 cc (sin especificar cotas) y la potencia será la máxima para los motoristas A2: 48 cv/ 35 kW. Cumplirá, lógicamente, la Euro5, gracias a sus dos silenciosos catalizados con forma de megáfono.

13 octubre 2022

Dazn obtiene la retransmisión exclusiva de MotoGP, hasta el 2027 ¿es buena noticia?

Obviamente, si tenemos que atender a la opinión de los aficionados al motociclismo, lo de DAZN es de poco agrado para la inmensa mayoría. Sin embargo, por parte de unos y otros, se persiste en la idea de que este servicio es el mejor posible, para poder ver nuestro deporte favorito.

 


Por mi parte, tengo la misma exacta opinión que tenía desde hace mucho tiempo. Es carísimo para ver unas carreras cada quince días (en total, dos eventos al mes) y las condiciones son cada vez mas restrictivas, llegando a incongruencias tales como no poder disfrutar de manera simultánea desde dos dispositivos diferentes, aunque sean dentro de la misma familia.

Creo que es un grave error pensar que este tipo de servicio es el mejor, ante una sociedad que cada vez tiene menos recursos para "despistar" en cosas mas superfluas y no necesarias para el día a día.

Desde Dazn se argumenta que es una inversión a largo plazo, de la que se espera obtener el máximo rendimiento en el futuro. Desde luego no cuentan con la desafección que produce no poder acceder de manera asequible a las carreras, y que incluso muchos aficionados se hayan "desconectado" de las mismas.

La negativa a hacer "paquetes" de determinados deportes, no ayuda en la popularidad de esta propuesta, que impone condiciones y restricciones cada vez mayores.

De todas formas, la suerte está echada, y salvo acuerdos de última hora con televisiones públicas, habrá que pasar por caja, durante 5 años mas.

¿Y vosotros, que opináis? ¿os parece una buena noticia? ¿se podría hacer de otra forma?

12 octubre 2022

12 de Octubre, día de la Hispanidad

Feliz día a todos los que hacen grande el nombre de España, a los que nos protegen, a los aragoneses y a todas las Pilar.





11 octubre 2022

Superbike. Portimao. Álvaro Bautista resiste a Toprak y sigue sumando.

 

Nada que ver el Bautista de este año, con la versión que nos dio otros años en su carrera deportiva. Está corriendo con inteligencia y sabiendo sumar puntos, aprovechando una moto que probablemente sea la mejor de la categoría, pero a la que también hay que saberla hacerla correr. Toprak y Johnny lo intentan todo, pero no hay forma de restar puntos de manera clara. A medida que hay cada vez menos puntos en juego, Álvaro se postula como el máximo candidato. Si no comete errores, celebraremos un título. Pero esto son carreras y todo puede ocurrir...
En todo caso, hay que disfrutar las carreras que nos brindan estos tres monstruos, porque esto se ve cada mucho tiempo....

 

 

09 octubre 2022

Novedades 2023. Honda CB 750 Hornet: la 500 F se hace mayor (con opinión personal)

Mucha expectación había levantado Honda con la reedición de uno de sus nombres míticos, Hornet, y la inauguración de un propulsor de dos cilindros totalmente nuevo. Ahora, con su presentación, ha quedado claro que será una moto, como indica su cilindrada, que cubrirá el hueco entre las naked de 650 y 900, además de seguir el patrón estético de las superventas CB 500 S. Veamos qué ofrecerá la próxima Honda CB 750 Hornet:



Motor: todo nuevo... pero de la familia
Así es el totalmente nuevo motor twin 755 de Honda
El próximo motor Honda twin 750 que equipará en un primer momento dos motos, la Hornet y la próxima Transalp, se sabe que parte totalmente de cero, aunque aplicando mucho de lo aprendido del 1000-1100 de las Africa Twin, Rebel y NT. Cubicará 755 cc y sus medidas internas serán 87 x 63,5 mm totalmente distintas al actual 750 'carrera super-larga' de las NC-Integra-XAdv-Forza (77 x 80 mm). Por tanto será mucho más potente y dinámico, entregando en la versión Hornet 90'5 cv (67,5 kW) a 9.500 rpm, con un par máximo de 75 Nm a 7.250 rpm. Mucha diferencia con los más modestos 58 cv (43'1 kW) a 6.750 rpm y par motor de 69 Nm a 4.750 rpm de las NC. Honda también venderá una versión limitada a 48 cv (35 kW) para los motoristas A2.

08 octubre 2022

EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 11- Optaco 360 cross: el experimento que dio a conocer a Jim Pomeroy

EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA

11- Optaco 360 cross (1970): el experimento que dio a conocer a Jim Pomeroy
A principios de los 70, en el mundo moto, todo lo que 'olía a tierra' en Estados Unidos de América se vendía y mucho... y en ello las marcas españolas tenían una gran reputación. Pero siempre hay gente que cree poderlo hacer diferente, como el norteamericano Al Oppie, que decidió hacer la moto de cross más ligera de entonces usando tecnología aeronáutica: la Optaco 360


Al Oppie era un ingeniero de Boeing enamorado de las motos, sobre todo del moto-cross. Como suele ocurrir con estas mentes inquietas, ideaba soluciones a los problemas que veía y, en el caso del MX, sobre todo las grandes 500 (más de 350 cc), era el peso. Oppie pensaba que era capaz de aligerar cerca de 15 kg (entre 30 y 40 libras) lo que veía en los circuitos. Y esa idea 'se la compraron' los hermanos Terry y Jeri Saxlund, de Seattles University Honda-Bultaco, los distribuidores de la marca del 'dedo rampante' en el norte del estado de Seattle, EE.UU. Le suministraron diversos componentes de la Bultaco El Bandido 360 de 1968, una moto de cross famosa por su potente propulsor... y su elevado peso. De ella Oppie utilizó horquilla, amortiguadores, ruedas y motor, el avanzado 'Pedralbes' (362 cc) de unos poderosos -para la época, recordad qué suspensiones y frenos llevaban- 43'5 cv.

05 octubre 2022

Novedades 2023. Ducati Multistrada V4 Rally: más lejos, más duro, más cómodo, más seguro

Ducati saca una nueva variante de su plataforma Multistrada V4. A la versión standard, a la S, a la Sport y a la asfáltica Pikes Peak, ahora se unirá una nueva enfocada a los largos viajes por terrenos complicados, pero con la seguridad como norma. Veamos qué cambia en la Ducati Multistrada V4 Rally:



Más electrónica
El motor no cambia, sigue siendo el Granturismo V4 de 1.158 cc y 170 cv, el primero en Ducati que no lleva el sistema Desmodrómico que abre y cierra las válvulas, que anuncia revisiones de las mismas cada 60.000 kms y cambios de aceite cada 15.000. 

Los modos de conducción en la Rally serán cuatro: Sport, Touring, Urban y Enduro. Este último ha sido desarrollado de forma específica para la Rally: activa una curva de potencia limitada a 114 cv, sitúa el control de tracción al nivel más bajo, y desconecta el control anti-caballito, el ABS en la rueda trasera y la función diferencial de la centralita inercial. Todo enfocado a un uso en montaña más dinámico.

03 octubre 2022

MotoGP. Buriram. Fabio no puntúa y el mundial se apreta...

 

Creo que nadie podía esperar un resultado tan nefasto de Fabio Quartararo. Creo que nadie de nosotros hubiera  dado credibilidad a vaticinar esta situación, hace tan solo unas semanas, Que Pecco Bagnaia eté tan solo a 2 puntos en la general, es una pesadilla que tanto Yamaha, como Fabio, están viviendo. De hecho podría haber habido mucha mas renta de puntos para Pecco, si hubieran ocurrido cosas "normales", cuando se juega un título. Supongo que de aquí a final de temporada la cosa cambiará y Bagnaia debería conseguir que ningún compañero de marca le acose o supere en la carrera. ¿Y si a Ducati le hicieran falta unos pocos puntos para conseguir el campeonato? Es previsible que sea así. Veremos que pasa.
Aleíx desdibujado, pero con opciones claras aún y Marc compitiendo de manera  consistente de nuevo, han sido los otros focos de atención en una carrera que no pasará a la historia por su espectacularidad, pero si por su trascendencia.

 

02 octubre 2022

MotoGP 2022. Campeonato de Equipos. GP de Tailandia: La lluvia afecta a una carrera entrenada en seco. Ducati se afianza entre los equipos y KTM sigue con su remontada

El GP de Tailandia de MotoGP acababa corriéndose con una hora de retraso y en lluvia, después de un fin de semana completo en seco, por lo que los pilotos debían salir casi a ciegas con unas motos puestas a punto a ojo y con los neumáticos medios de agua que Michelin recomendaba. Además, para acabar de arreglarlo, ya no llovió más, por lo que vimos a pilotos muy rápidos con el suelo totalmente mojado que fueron para atrás con menos agua en pista, lo contrario, otros siempre rápidos... y otros siempre lentos, como el todavía líder Fabio Quartararo, en un día nefasto para él y sus aspiraciones a renovar el título. En el Campeonato de Equipos, mazazo de Ducati que ya roza los 400 puntos y se aleja 75 de sus rivales, donde también destaca KTM, que continúa su remontada y ya están terceros.

El podio del GP de Tailandia: Jack Miller (2º), Miguel Oliveira (1º) y Pecco Bagnaia (3º)

Como en envíos anteriores (GP de Catar, de Indonesia, de Argentina, de Las Américas, de Portugal, de España, de Francia, de Italia, de Cataluña, de Alemania, de los Países Bajos, de Gran Bretaña, de Austria, de San Marino, de Aragón, de Japón), veamos cómo ha ido a los equipos y su particular campeonato:


Ducati Lenovo Team 36 puntos (20 + 16)
El equipo oficial Ducati es el único que tiene motos y pilotos para subir al podio casi todas las carreras, incluso ambos a la vez. Y esta es la segunda en lo que va de temporada, por lo que claramente se destacan en el Campeonato de Equipos con sus 396, 75 más que Aprilia y nada menos que 111 más que KTM, los terceros actualmente. En este caso el más capaz ha sido un siempre correoso en lluvia Jack Miller, que estuvo gran parte de la carrera liderando, y la otra disputando con Oliveira un triunfó que al final se le escapó. 

Al lado de Miller, en el tercer puesto, Pecco Bagnaia recibía la clarísima ayuda de Zarco, que primero le quitó de la espalda a Marc Márquez y luego no le disputó la posición... parece que Davide Tardozzi sí ha sabido explicarles el verbo colaborar al equipo Pramac. Bagnaia ya está a apenas dos puntos del líder Quartararo. 

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.