31 diciembre 2020

¡¡¡Feliz 2021!!!

 

Que el próximo 2021 traiga menos máscaras y más sonrisas, menos enfermedad y más alegría. Y si se puede, muchos, muchos más kilómetros de moto.

Feliz 2021 amigos.

Tras el periodo de tiempo habitual, Feliz 2021.... razonado en un puñado de caracteres.

Quienes ya me conocéis, sabéis que para mi si que es importante la Navidad, en la que se supone que todos debemos rememorar y celebrar la llegada de un tipo que nos enseño la manera de ser mejores seres humanos y que además ofreció su vida para ser ejemplo, por los siglos de los siglos. O al menos, eso deberíamos hacer, recordar ese hecho y a ese personaje, que se llamó Jesús.

También, todos los años llegamos a este punto, en el que se supone que debemos considerar una raya mágica, en la que dejamos un tiempo para pasar a otro. Esto es bastante mas prosáico, y además bastante mas falso. En realidad celebramos que la tierra llega al mismo punto, del que partió el año pasado en la misma fecha. Pero la verdad es que tierra describe una trayectoria helicoidal, dependiente del tirón gravitatorio de las estrellas próximas, y del resto de objetos que componen nuestra galaxia, y si me apuráis... de las vecinas también. No entramos en el mundo "oscuro" o cuántico, pues me liaré... En todo caso, jamás pasaremos por el mismo punto del tejido del espacio-tiempo.

También es cierto que es un momento del año en el que decidimos, por convenio, que debemos pasar página y mentalizarnos, haciendo examen de conciencia, de que debemos cambiar o evitar todo aquello que nos ha resultado nocivo. Ciertamente, este año tenemos mucho para olvidar, pero no podemos.... tenemos que recordar para no repetir errores, aunque creo que no lo vamos a hacer. Por alguna razón que desconozco, que seguro que tiene que ver con la bioquímica de nuestro cerebro, el ser humano tiende a ignorar lo pasado y relativizarlo, hasta el punto de caer en los mismos errores, pese al mal que hayan podido causar. Además, no puede luchar contra un enemigo que no puede ver, como el que nos está atacando. A lo largo de la historia, la humanidad y se piensa que la "pre-humanidad" fueron arrasadas por pandémias que diezmaron la población y que contribuyeron hasta la desaparición de alguna otra especie humana. Pensábamos que esa situación quedaba lejos, pero nos a vuelto a sorprender una vez mas. suerte que estamos en una sociedad supertecnológica, que ha adjudicado los recursos necesarios para solucionar una enfermedad dura e impredecible como pocas. Pese a todo, tenemos suerte de vivir en este tiempo.

En fin... al final he dedicado 2280 caracteres, para desear que todo esto pase, y que los tiempos que tienen que venir sean mejores que los que estamos dejando. De verdad que lo deseo.

30 diciembre 2020

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 69- Motos y dudas: Estrenando moto treinta años después. I- ¿Vas a comprar la moto o no?

Miré un día la fecha del carnet de conducir y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando? No lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta.

69- Motos y dudas: Estrenando moto treinta años después.
      I- ¿Vas a comprar la moto o no?
La AT 1100 "standard" necesita muchos accesorios (pantalla, 
parrilla, cubremanos, soportes para las maletas...) para llegar a la 
polivalencia de la anterior 1000. Cosas del marketing...
A ver ¿qué pasa con la moto? ¿vas a comprarla o no?’ me espetó mi Mari Luz un sábado por la mañana a principios de octubre. La cosa estaba en que las Navidades del 2019 fuimos por primera vez a una tienda “en serio” a preguntar precios de la Honda Africa Twin 1000, que yo suponía quedaría alguna ante la llegada de la 1100. Pues bien, no solo no encontramos ninguna a matricular que no fuera una 1000 Adventure Sports DCT (justo lo contrario de lo que yo quería) sino que, además, las dos 1100 nuevas no me convencían. La standard la venden demasiado pelada, demasiado todoterrenera, por lo que tenía que añadir muchos accesorios para llegar al nivel de equipamiento de la 1000, además de no gustarme ninguno de los dos colores disponibles. En cuanto a la –preciosa- ATAS 1100 tricolor pues, sencillamente, se me iba en tamaño de depósito, equipamiento… y precio, todavía mas exagerado pensando en mis posibilidades.  Al final se abortó la misión y ahí quedó todo. 

29 diciembre 2020

Entre manillares y tubarros. El Dakar con muchas dudas para su celebración. El futuro de las motos eléctricas.


A estas alturas, y a falta de tan solo unos días para su comienzo, el Dakar afronta con muchas dudas esta edición. Hay muchas restricciones, para el desplazamiento de personas y enseres hasta Arabia Saudí. Con que tan solo falten unos pocos equipos, ya desvirtuaría la competición. Mas asunto.... Además, y bien apuntado por Miguel, nos encontramos con el problema del respeto de los derechos humanos en un páis que ya ha sido abiertamente denunciado por ello. Veremos....

Siempre hemos sostenido que las motos van a ser los vehículos mas perjudicados en la transición a lo eléctrico. Hablamos sobre el cambio de mentalidad que va a suponer este hecho, ya que de momento nos podemos olvidar del uso que hacemos ahora mismo, debido a la escasa autonomía y largos tiempos de carga. Lo malo es que la solución a esto será mas tardía que la eliminación definitiva de los motores de explosión.

Y alguna cosilla mas.... como siempre.


28 diciembre 2020

Marc Márquez, positivo por Covid-19, tiene que dejar el tratamiento antibiótico para la infección de su lesión.

Hay momentos en la vida en los que pensamos que nos van a afectar todos los males posibles. El caso de Marc Márquez parece ser exactamente ese. Ahora suma a su dificultosa recuperación, la Covid-19.

Pese a mantener todas las precauciones posibles, su continuo ir y venir de hospitales y compromisos publicitarios, han tenido como consecuencia el contagio de la dichos enfermedad, además en su variante inglesa, que es un 70% mas contagiosa que la variante que conocíamos hasta hace muy poco. 

Tras una inspección rutinaria de su lesión en el brazo, procedió a realizarse una prueba PCR, ya que se encontraba mal, con cierta febrícula y malestar general. En un principio se achacó la gripe, pero tras realizar la prueba, que se repitió 5 horas mas tarde, el positivo por Covid era inequívoco.

Lo peor de todo es que ha tenido que dejar el tratamiento antibiótico que se le administraba para reducir la importante infección osea, que se le detectó tras la última intervención quirúrgica. Esto tiene como consecuencia, que su recuperación queda en "Stand By", sin una fecha posible de retorno, ya que la infección se le volverá a reproducir, con lo que habrá que comenzar todo el proceso de nuevo.

En la imagen adjunta, podemos a Marc saliendo del hospital, muy contrariado y decaído, con la moral bastante tocada, volviendo a su domicilio en el que guardará el aislamiento preceptivo. No dudamos que con su fortaleza psicológica, pueda sobreponerse a este contratiempo.

Como anécdota, dadas las circunstancias, al entrar a su casa y debido a que su perro se le abalanzó con bastante fuerza, golpeó con su rodilla al marco de la puerta, produciéndose una lesión importante de menisco, que requerirá la inmovilización de su pierna, durante un tiempo indeterminado.

Desde esta modesta publicación, le deseamos a Marc todo lo mejor, y que pase esta malísima racha que está viviendo. Deseamos con todas nuestras fuerzas su mas pronta recuperación y que nos vuelva a deleitar con su pilotaje lo antes posible.

Si lo consideráis oportuno, os invito a que escribáis en los comentarios, vuestros mensajes de ánimo. Se los haremos llegar, pasado un tiempo. Seguro que le ayudan en su lucha.

Si queréis conocer, el estado actual de Marc, de primera mano, el mismo os lo explica en el siguiente mensaje. Solo tenéis que pinchar en este enlace.

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (28)- ¡Aluvión KTM/Husqvarna!: y 2- las twin 490/501 de 65cv y 150kg buscarán ser las trail perfectas para una gran mayoría

    

Este 2020 no tendremos salones... jodido Covid-19 que hará que todo se enseñe por internet. Venga, demos un paseo por lo que vendrá con 21 y 19" delante y pretensiones duales.


Era de dominio público que el grupo KTM está desarrollando un motor bicilíndrico de "medio litro" para entrar con fuerza en la categoría de trails de media cilindrada, pero al parecer el proyecto va a ser mucho más ambicioso de lo previsto, con versiones R y R Rally muy equipadas para el off-road. Además, por fin después de una década larga esperandola, llegará una versión Adventure con el motor monocilíndrico de 690cc y colores Husqvarna.


y 2- KTM Adventure 490 y Husqvarna Norden 501: la trail definitiva para muchos
Stefan Pierer, dueño de KTM, Husqvarna y GasGas dejó claro hace dos años que habría una revolucionaria gama de 500 cc con motor de dos cilindros, y parece ser que llegarán antes de lo esperado: en 2021 ya tendremos las primeras motos con este propulsor. Y aunque la fórmula de primero presentar una naked de asfalto es la más utilizada para lanzar una plataforma, esta vez no va a ser así: la primera moto con el motor LC4c-c de medio litro será una trail... o más bien dos, porque la misma se va a vender con las dos marcas más potentes del grupo, KTM y Husqvarna, tal como se ha podido saber por filtraciones de la página web mugire.com

Motor: muy por encima de sus rivales de cilindrada
Prototipo en pruebas del próximo motor Lc4c-c de 500cc
Una de las cosas que se sabía claro es que el propulsor era de dos cilindros, de unos 500 cc y con un rendimiento superior a los similares que se venden actualmente. En este caso al parecer su cubicaje sobrepasará el medio litro (sobre los 550 cc se comenta) y sobre todo será diseñado no para dar los 48 cv de sus rivales sino más de 60 cv, dicen que cerca de 70 cv. Con ello tendrán un propulsor a la altura de los japoneses de 650-700 cc, pero sin duda impregnado del aroma ready to race propio del grupo. 

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (28)- ¡Aluvión KTM/Husqvarna!: 1- por fin llega la Adventure con motor 690... con marca Husqvarna

   

Este 2020 no tendremos salones... jodido Covid-19 que hará que todo se enseñe por internet. Venga, demos un paseo por lo que vendrá con 21 y 19" delante y pretensiones duales.


Era de dominio público que el grupo KTM está desarrollando un motor bicilíndrico de "medio litro" para entrar con fuerza en la categoría de trails de media cilindrada, pero al parecer el proyecto va a ser mucho más ambicioso de lo previsto, con versiones R y R Rally muy equipadas para el off-road. Además, por fin después de una década larga esperándola, llegará una versión Adventure con el motor monocilíndrico de 690cc y colores Husqvarna.

1- Husqvarna 701 Adventure: la trail soñada por muchos
La "mula" de pruebas con el nuevo chasis y el escape
por debajo: es el proto de la próxima Hva 701 Adventure 

Intermitentes, asas y estriberas para pasajero, reflectantes obligatorios...
¡es la versión definitiva! También se aprecia el nuevo chasis y la carrocería
"raid réplica" con depósitos bajos. Ahora a esperar la presentación...
Desde que KTM ganaba con las 690 Rally un año sí y otro también en los raids mas duros del Mundo, además de aplastar en el Dakar, miles de traileros soñamos con una 690 Adventure que siguiera los pasos de la muy recordada versión 640. Luego llegó la cilindrada de 450 cc a las carreras y KTM, junto con su segunda marca Husqvarna, siguieron con el rodillo, sólo evitado este año por Honda en el Dakar saudí... y sin noticias de la soñada versión "rally réplica" que vimos en pruebas pero que no llegaba a las tiendas. Pues bien, se ha filtrado una foto captada en las dependencias de Kiska (la empresa de diseño del grupo KTM) de la futura Husqvarna Adventure 701, aunque todavía no está confirmado el nombre real (¿Husqvarna Norden 701 R?) 

27 diciembre 2020

Randy Mamola. 10 minutos de vídeo, de uno de los pilotos con mas carisma de todos los tiempos.

 Si bien no consiguió ningún título, eso no es óbice para que sea recordado en la memoria de todos los aficionados al motociclismo. 


Algunos lo consideran un eterno perdedor, pero en cambio, personalmente lo considero como uno de los tipos que mas ha disfrutado su profesión. A Randy siempre le importó mas el hecho de ir en moto al máximo posible, que de obtener algún título. Cuando no podía tener una actuación destacada en la clasificación, comenzaba el Show. No era raro que sus derrapadas y levantadas de rueda, obtuvieran mas minutos de televisión y mas atención de los aficionados, que quienes ocupaban el podio.

Genio y figura, y siempre querido.




26 diciembre 2020

CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER Y S.U.V. 2021. Y parte tres: Trail ligero 200-400cc y Trail 125 ¡¡con cinco novedades!!


CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER Y S.U.V. 2021
Y parte tres: Trail ligero -de 200 a 400cc- y Trail 125

-TRAIL Y S.U.V. LIGERO CARENADAS-  Por facilidad de mantenimiento y uso, por su baja cilindrada para los que se inician en el A2, para el que no desea nada más que pasear tranquilamente o divertirse sin potencias excesivas y altos mantenimientos. Aquí nos encontramos una interesante gama de Trail y S.U.V. carenadas, de 200 a 400cc, con mas o menos atención a la montaña:

-Trail y Trail Asfalto-


MACBOR Montana XR3 250 (ver artículo)

HONDA CRF 300 Rally -novedad 2021- (ver artículo)

KAWASAKI Versys-X 300 (ver artículo)

CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER Y S.U.V. 2021. Parte dos: Trail Aventura, Trail Turismo y S.U.V. +400cc ¡¡con once novedades!!


CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER Y S.U.V. 2021
Parte dos: Trail Aventura y S.U.V.

-TRAIL AVENTURA-  Cuando el viaje es largo y duro, hay que tener una moto que no tenga miedo a cualquier situación. Con sus llantas de radios, defensas o robustos cubre-cárter están listas para ser conducidas por los más grandes aventureros... o aspirantes a ello:


BENELLI TRK 502 X (ver artículo)

MACBOR Montana X5 500 -novedad 2021- (ver artículo)

SUZUKI V-Strom 650 XT (ver artículo)

25 diciembre 2020

¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!

 Desde Voromv, y de manera contenida y segura, os deseamos una muy feliz Navidad.



CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER Y S.U.V. 2021. Parte uno: Trail y Scrambler +400cc ¡¡con quince novedades!!

En 2008, cuando todavía no existía Voromv.com, realicé en Motostrail.com (para mí el mejor foro de motos campo-carretera de lengua española) el primer Catálogo Trail. Después llegaron más, cada vez más completos, donde fui incluyendo motos de 125cc, luego Scrambler, más tarde S.U.V.... éstos: 2008200920112012201320142015201620172018, 2019 y 2020

Como no podía ser de otra forma, llega la continuación, el Catálogo Trail, Scrambler y S.U.V. 2021. La explicación de cómo y porqué he diseñado las categorías, qué considero que es una Trail, una Scrambler o una S.U.V., la vais a encontrar al final de los TRES envíos en los que voy a partir el catálogo. ¿Listos? Pues empezamos:


CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER Y S.U.V. 2021
Parte uno: Trail y Scrambler

 -TRAIL CLÁSICO-  El inicio de las motos duales fueron aquellas primeras Scrambler, motos de asfalto adaptadas al campo. Luego llegaron las enduro "dulcificadas": motos de montaña con suspensiones recortadas, neumáticos sin tanto taco, motores más robustos y económicos, equipamiento para el día a día... había nacido el Trail original. Todas buscan ser simples, básicas, renunciando a carenados o grandes depósitos. Aquí su descendencia de más de 400cc:

Trail "campero" -muy adaptadas a la montaña-

HONDA CRF 450 L (ver artículo)

HUSQVARNA 701 Enduro -novedad 2020- (ver artículo)

KTM Enduro 690 R -novedad 2021

TRIUMPH Scrambler 1200 XE (ver artículo)

23 diciembre 2020

Motos nonatas. 15- Norton Nemesis V8 1500 (1998)


En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

15- Norton Nemesis V8 1500 (1998)
En 1998, en el cien aniversario de Norton, apareció una moto con la que los británicos pensaban relanzar la marca por todo lo alto. Esa moto era una impresionante fast bike con motor V8 de 1500 cc, 235 cv y un peso de 217 kg: la Norton Nemesis V8 1500.

22 diciembre 2020

Entre manillares y tubarros. Pedrosa renueva con KTM, Tito Rabat se va a SBK, y algunas pequeñas cosillas mas.

La DGT obligará al uso de guantes a todos los motoristas, en el transcurso del año próximo. Una buena noticia si atendemos a su utilidad en caso de accidente. Se pretende evitar las graves lesiones en las manos, que se producen en caso de ir desprotegidas. Por otra parte se permitirá circular legalmente, por el arcén. Esto es algo que ya hacíamos.... pero ahora podremos hacerlo de forma legal.

Dani Pedrosa renueva con KTM, como no podía ser de otra forma, tras su increíble trabajo como probador, que le ha permitido a la marca dar un salto de calidad espectacular.

Tito Rabat se va Superbike, con el equipo Barni Racing y una Ducati Panigale V4R oficial. Un buen destino para Tito, que espero que le sirva para relanzar su carrera deportiva, un tanto estancad en los últimos tiempos.

Y bastantes cosillas mas que tendrás que oír.....




20 diciembre 2020

Wayne Rainey. 10 minutos de vídeo de Mister Perfect. Uno de los grandes, que "terminó" demasiado pronto...

Solo una desgracia en forma de accidente, pudo truncar la carrera de uno de los mejores pilotos que nos ha dado el motociclismo moderno. Sus luchas con Schwantz, Doohan, Lawson, Kocinsky... conformaron la que se ha denominado como la edad dorada del motociclismo.


Fue muy grande. Su táctica favorita era la escaparse y no perder tiempo en luchas con otros pilotos. Cuando lo conseguía era capaz de rodar en solitario, "clavando" unos tiempos regulares e imposibles para sus rivales. Quizá no tenía el carisma de otros, y probablemente en su vida deportiva hubiera conseguido mas títulos, pero ciertamente nos dejó la imagen de un piloto profesional y en muchos momentos imposible de vencer.

Uno de mis favoritos de todos los tiempos.....

19 diciembre 2020

Técnica en sencillo. ¿Todas las motos son iguales? Puede... pero hay valientes excepciones (y 2- Europa: BMW, Moto Guzzi, Husqvarna, Triumph)

  


BMW R 1250 GS y R 1250 RT
La moto que más se diferencia de lo establecido a nivel global es la gama R 1250 GS y RT de BMW. De entrada el motor es de dos cilindros boxer con cigüeñal longitudinal a la marcha, algo que no tiene igual en el mundo-moto mas allá de las vetustas Ural. Luego vemos unos cilindros refrigerados por aire pero las culatas con agua. El propulsor ejerce funciones portantes, con el cambio y transmisión por cardan integrados, por lo que la suspensión trasera forma parte de él. Delante un pequeño entramado de tubos une motor con la suspensión alternativa Telelever, que por fuera se asemeja a las horquillas, pero que separa la dirección de la amortiguación como buen sistema alternativo. Un motor y parte ciclo únicas y que la marca alemana ha sabido sacarle un gran rendimiento pese a ir totalmente contracorriente a lo habitual.



18 diciembre 2020

Técnica en sencillo. ¿Todas las motos son iguales? Puede... pero hay valientes excepciones (1- Japón: Honda, Kawasaki, Yamaha)

 

Os propongo un ejercicio. Miremos cualquier moto que encontremos por la calle de mas de 500 cc, ya sea de carretera, custom o trail, da igual. En un altísimo porcentaje entre sus dos ruedas vamos a ver motores de cuatro tiempos de dos o más cilindros, con cigüeñal transversal a la marcha, cambio manual y arranque eléctrico; los chasis de acero o aluminio que, con forma de doble cuna, doble viga o Trellis, unirán la pipa de dirección con el eje del basculante; la suspensión delantera por horquilla, convencional o invertida; la suspensión trasera por basculante, al que la amortiguación ataca de forma directa o por bieletas; y los neumáticos de perfil bajo (menos de 80), tubeless y radiales. Una muy grande cantidad de ellas serán así.

Las motos han ido cambiando mucho, sí, sobre todo en calidad de materiales, formas de fabricación, estética y electrónica, el gran salto evolutivo del Siglo XXI. Pero si nos fijamos en la parte puramente estructural, a la hora de la verdad en la gran mayoría han ido convergiendo hacia el mismo punto en una especie de limpieza evolutiva que realmente no se aleja de lo visto en las motos de hace dos décadas, por no decir de hace un siglo. La experiencia lleva a los fabricantes a usar lo que mejor va y lo que más económico de realizar resulta... y ello a que todas acaben pareciéndose en su concepto básico.



Por suerte, estos patrones prácticamente standarizados en la mayoría de la producción mundial tiene sus rara avis, todavía hay motos que van contracorriente luciendo diferencias notables contra lo establecido. Y muchas veces ni nos damos cuenta. Veamos unas cuantas que están ahora mismo a la venta en grandes series:


HONDA DCT
Honda es la única que se ha atrevido a innovar en el cambio tal como lo conocemos, al aplicar la tecnología de doble embrague en las motos y además utilizando el mismo cárter para versiones convencionales. El DCT tiene dos embragues y tres ejes (dos de ellos uno dentro del otro), con lo que podemos tener dos marchas engranadas a la vez, según los patrones programados en la ECU. Cuando la centralita nota que hay que cambiar, suelta un embrague y acciona otro, haciendo que el cambio sea rapidísimo, evitando golpes en la transmisión. Lo incorporan varios modelos, de 750 a 1800 cc 

17 diciembre 2020

La Moto Guzzi V7 se renueva para 2021. Muchos cambios y todos buenos, para un modelo cada vez mas apetecible.

El icónico bicilíndrico de Mandello se prepara para el nuevo año con un nuevo motor de 850 cc. Más de medio siglo después del lanzamiento del primer modelo, el glorioso Moto Guzzi V7 se renueva en gran medida para 2021, iniciando así un nuevo capítulo en su larga historia.

El elemento más característico del nuevo V7 es sin duda su nuevo motor, un V-twin transversal muy relacionado con el que equipa la aclamada V85 TT. Este es el motor más reciente y mas moderno en las líneas de producción de Mandello del Lario. Es capaz de ofrecer un salto cualitativo en términos de rendimiento, eficiencia y fiabilidad.

En concreto, la potencia máxima aumenta en un 25%, desde los 52 CV de la unidad anterior a 6.200 rpm hasta los 65 CV a 6.800 rpm de su sucesor. Grandes avances también en cuanto al par máximo, que pasa de 60 Nm a 4.250 rpm a 73 Nm a 5.000 rpm, de los que el 80% ya está disponible a 3.000 rpm.

El nuevo motor también influye inevitablemente en el impacto estético, ayudado en esto también por la renovada disposición del sistema de escape. La parte trasera destaca con orgullo la transmisión por cardan (sobredimensionada) y una llanta de sección más grande (150/70), rodeada por un par de amortiguadores Kayaba. También son nuevos los paneles laterales, el guardabarros trasero más corto y el sillín de doble altura.

Moto Guzzi también revisó el chasis del modelo, actualizado con nuevos elementos de refuerzo de acero, en la zona de la pipa de dirección.

Habrá dos variantes inicialmente disponibles: la V7 Stone esencial y la V7 Special más “clásica”. con sus líneas clásicas y elegantes. El primero cuenta con un nuevo sistema de iluminación full LED con faro delantero equipado con luz diurna DRL, que delinea la silueta del Moto Guzzi Eagle (como en el V85 TT), nueva instrumentación digital de dial único y nuevas  llantas de aluminio; el segundo  V7 Special, por otro lado, conserva la elegante instrumentación analógica de doble esfera y las ruedas de radios.


La renovación de la V7 2021 ha sido tan agraciada que ha convencido a la alta dirección de Moto Guzzi, para eliminar del nombre la numeración en números romanos que había marcado la evolución de la moto desde 2007, año de su regreso al mercado. También estará disponible en una versión "descafeinada" para los poseedores del carnet A2, con control de tracción MGCT ajustable (y desconectable) de serie.

La nueva V7 Stone estará disponible en los tres colores  satinados “negro Ruvido” , “azul Ghiaccio” y “Naranja Copper” ; la especial V7 en “azul Formale” y “amarillo Casual” . Por ahora, Moto Guzzi aún no ha comunicado los precios de su nueva V7 2021, pero sigue siendo plausible y legítimo esperar que se ajusten, apara no ser muy diferentes de los anteriores modelos.

16 diciembre 2020

Motos nonatas. 14- Bultaco Rapitán y Rapitán Sport (2014)


En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

14- Bultaco Rapitán y Rapitán Sport (2014)
El 17 de Mayo de 2014, mismo día y mes que aquel 1958 en el que Xavier "Paco" Bultó creó Bultaco, renacía la marca del dedo rampante después de mas de treinta años cerrada. Y lo hacía a lo grande, con presentación en Londres de dos motos que, además, eran eléctricas: las Bultaco Motors Rapitán y Rapitán Sport.


El intentar revivir la marca no era novedad, ya hubo un intento a principio de siglo con aquellas Lobito 50 que en realidad eran Derbi Senda con otros colores y la apenas vista en un salón Bultaco Matador 400 Mk11, que la empresa AJR quiso llevar a producción sin éxito. Pero esta vez la cosa "iba en serio": presentación por todo lo alto, grandes nombres involucrados, diseño y desarrollo por ingenieros "top" en Madrid, idea de comprar la antigua fábrica Derbi para la producción, y un proyecto bien definido. La empresa quería debutar con dos lineas de producción: dos motos urbanas, a las que se le sumaría un scooter con el tiempo; y una gama de E-bikes, algunas homologadas como ciclomotores. 

15 diciembre 2020

Entre manillares y tubarros. Marc Márquez vuelve a casa. Deliciosas las nuevas Guzzi V7. Miguel ya ha comprado su flamante Suzuki V-Strom 1050 XT.


La lesión de Marc sigue dando que hablar, y por lo que se lee y oye, su recuperación definitiva no parece que vaya a ser breve. Ya está en casa, tras un post-operatorio larguísimo, y con las ganas de hacerlo todo bien, parea volver lo antes posible con plenas garantías.

Moto Guzzi ha presentado sus deliciosas nuevas V7. Cambios estructurales con neumáticos mas anchos, altura trasera revisada y un montón de mejoras mas, entre las que destaca su mayor potencia. Buena evolución.

Se presenta Luca Marini con su Ducati GP21, con los colores de VR46-Sky y amparado por su hermano Valentino Rossi.

Lo mas importante es que Miguel ya ha comprado su moto. La fantástica Sussie V-Strom 1050 XT, que tras mucho meditar ha sido la finalmente elegida. Con los colores Marlboro (muy evocadores), forma un conjunto llamativo y acertado. Su funcionamiento mas que probado y afinado, promete darle muchas satisfacciones.



Los 10 artículos mas leídos en el último mes.