31 enero 2021

MOTOS "A LO BRITÁNICO DE LOS 70" 2021. 1-Introducción

1- Introducción

Después de diez años de los especiales Motos lógicas para motoristas lógicos, tenía decidido desde hace unos meses no continuarlo. En ellos siempre ha predominado mi visión particular de lo que es una "moto lógica", con lo que en varias ocasiones o no contentaba a muchos, o tenía que hacer excepciones a mi idea, por ejemplo incluir motos naked o scooters. Así que consideré que el catálogo 2020 cerraba la serie. Y así va a seguir por ahora.

Esta mañana, después de leer uno de los capítulos del libro "Cinta Americana" de mi admirado Dennis Noyes, una lectura obligada para todo motero de bien, he pensado en la forma de hacer algo distinto, pero cercano a "motos lógicas". El gran Dennis explicó en uno de sus envíos que, a finales de los 60, principios de los 70, los aficionados británicos consideraban que la moto ideal sería aquella que tuviera 100cv y no más de 200kg, algo imposible de alcanzar en aquellos tiempos, pues sus bicilíndricas 4T rondaban los 50-60cv.

Así que esto es lo que voy a recopilar en este nuevo Motos "a lo británico de los 70" (un nombre que ya os digo que no me gusta nada y acepto gustoso propuestas para cambiarlo): motocicletas a la venta en 2021 con una potencia entre los 50cv que tenían hace cinco décadas y sus soñados 100cv, sin pasar de los 200kg. Pero antes, pongamos unas normas:

30 enero 2021

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (15)- Kawasaki KLR 650: vuelve "la mula"... pero sigue siendo solo para los norteamericanos (con opinión personal). Actualizado 04-02-21 datos de Kawa Australia

Kawasaki KLR 650 (A), 1987
Kawasaki causó sorpresa, ilusión, al dejarnos entrever en un vídeo, que publicó a principios de octubre, la llegada de una nueva trail "media". Con ello corrieron ríos de tinta (digital) en cientos de foros opinando qué nos iban a ofrecer. Se podía suponer que era la continuación de la saga KLR 650, máxime cuando el vídeo venía de Kawasaki Canadá y el modelo que cariñosamente llaman "la mula" en la América del Norte ha sido siempre muy apreciado por su simplicidad, robustez y economía. También se pensó que se eliminaría el ya demasiado tosco, pesado y poco potente motor monocilíndrico derivado de la "Model A" de 1987 para añadir el también veterano pero mucho más actual, potente y ecológico twin de las actuales Versys, Ninja y Z 650, montado en una moto al estilo KLR pero evolucionada en suspensiones y frenos.

Pues bien, casi cuatro meses después de intrigas, Kawasaki ha revelado el enigma... y se trata de la misma base KLR 650 de hace treinta y cinco años, de la misma "Model E" que dejó de fabricarse en 2018, pero con ligeros cambios. Veamos cuales aportan la nueva "F":

Kawasaki KLR 650 (F), 2022

29 enero 2021

Novedades 2021. Triumph Speed Triple 1200 RS: la británica más potente de la historia

Que no te engañe su estética continuista: la Triumph Speed Triple 1200 RS es totalmente nueva en el interior del motor, chasis y electrónica... y ello se nota en sus 180 cv, sus 198 kg y su equipamiento en ciclo. Veamos los muchos cambios de la octava generación de Speed T.


Motor: parece el mismo... ¡pero para nada!

El propulsor es uno de los grandes cambios que presenta la nueva Triumph Speed Triple 1200 RS. No, no abandona el icónico tres cilindros en linea, pero sí sufre grandes cambios con respecto al anterior. De entrada aumenta la cilindrada, saltando de los 1.050cc anteriores a 1.160cc ahora, pero es que lo hace con una carrera menor, de 79x71'4mm a unos mucho más radicales 90x60'8mm, lo que permite que la zona roja pase a 11.150rpm, 650 más que antes. También recibe un cigüeñal un 12% más ligero, se ha rediseñado la admisión, equipa doble bujía y el escape vuelve a ser de salida única por abajo. Con todo ello se logra subir de forma notable la potencia: de 148cv/110kW a 10.500rpm a 180cv/132.4kW a 10.750 rpm, y el par motor pasa de 117Nm a 7.150rpm a 125Nm a 9.000rpm. También recibe modificaciones internas la caja de cambios, que equipa quickshift en ambos sentidos, y ahora el embrague lleva asistencia. El colofón es que, además de cumplir la Euro5, el nuevo motor pesa siete kg menos.

28 enero 2021

Turbospoke. Sistema de escape para bicicletas, sublimando la idea de la carta de baraja golpeando los radios de la rueda.

.

Esto es un gran juguete para los niños, y una pesadilla para los adultos.
Muchos de nosotros sujetábamos una carta de baraja en uno de los lados de la triangulación trasera de la bici para que los radios de la rueda la golpearan y así, que pareciera muy, muy lejanamente al sonido de una moto.
Este invento se basa en lo mismo pero sublima la idea hasta límites insospechados, al incluir una especie de megáfono que amplifica el sonido, un poquito, vamos que tampoco nos dejará sordos.


El Turbospoke está disponible con tres lenguetas diferentes (sustituyendo a las antigüas cartas de la baraja) que tienen sonidos diferentes en función de la moto que queramos emular en nuestra imaginación, porque según el vídeo, desde el exterior no parece que suenen muy diferentes.

La verdad es que parece una tontería, pero bien mirado, si esto lo hubiéramos tenido en nuestra infancia hubiéramos estado muy orgullosos de tenerlo montado y estaríamos desean exhibirnos a la mas mínima ocasión, buscando la cadencia de pedaleo que produjera el mejor sonido

Su precio es de unos 24$, que serán unos 18€, al cambio.

Si estáis interesados en comprarlo, pinchad aquí.

27 enero 2021

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (14)- KTM 1290 SuperAdventure S: ultratecnológica


Cuando en septiembre comenzamos este "las -muchas- nuevas trail que vienenllamó la atención el envío segundo, donde se veían fotos espía de las que van a ser las trail más tecnológicas de la temporada, en un intento claro de asaltar el trono que tiene la BMW R 1250 GS. Si la presentación de la Ducati Multistrada V4 1200 no dejó a nadie indiferente, la nueva KTM 1290 SuperAventure S no se va a quedar atrás de la italiana, pues debajo de ese aspecto continuista se esconde una moto totalmente nueva... y muy cargada de tecnología.


26 enero 2021

Entre manillares y tubarros. Miguel nos cuenta sus primeras impresiones con su nueva Suzuki V-Strom 1050 XT.


Aún en fase de rodaje, Miguel nos cuenta sus impresiones sobre su nueva moto. Motor, chasis, ergonomía..... No puede estar mas contento con el comportamiento actual, teniendo en cuenta que todo se tiene que rodar y acoplar. Es bueno acertar....

Por otra parte, comentamos algo de MotoGP y SBK, aunque muy poco ya que no trascienden muchas de ellas.

En todo caso, una buena charla entre amigos, como siempre.


25 enero 2021

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 75- "La V": Luchando contra el viento

   

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando? No lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta.

75"La V": Luchando contra el viento

Nuestro segunda salida para seguir con el rodaje casi quedó anulada... pero al final el viento no pudo con nosotros.



El viernes monté el último gadget en "la V", la bolsa sobredepósito rígida Givi. La verdad es que yo quería una blanda "como toda la vida", pero una vez recibido el aro (BF50) comprobamos que la elegida originalmente, la XS307, no quedaba muy bien. Así que nos decidimos por la ST603B, una rígida de 15 litros ligeramente ampliable. Lo bueno es que fue quitar cinco tornillos, poner el aro, colocar cinco tornillos que venían con el aro... y a enganchar. Las bolsas se pueden ajustar hacia adelante o hacia atrás, pero la verdad es que esta quedaba perfecta tal como venía, con un centímetro de distancia al manillar. Ahora tocaba estrenarla en carretera.

24 enero 2021

Eddie Lawson. 10 minutos de vídeo de un 4 veces campeón del mundo, que odiaba lo que rodeaba a las carreras.


No se puede decir que "Steady" Eddie, fuera un prodigio de carisma o de amabilidad. Declaro en varias ocasiones que el pilotaba motos de carreras y ganaba títulos, porque le pagaban por ello. De no ser así, el seguiría feliz pilotando sus motos de campo, que era en realidad lo que le gustaba hacer.

Cuando terminó su carrera deportiva, desapareció para no aparecer jamás por un Gran Premio. Gestionó muy bien sus ganancias, y ha podido vivir el resto de sus días, sin problemas. 

Fue un profesional íntegro, sin tacha, pero evidentemente las relaciones públicas, no eran de su gusto. Mal encarado, de mirada dura, de contestaciones secas y sin florituras, era un animal de las carreras, que no quería saber nada de lo que las rodeaba. Sus ruedas de prensa eran tensas y duras, y su relación con la prensa siempre fue mala.

Pero Eddie era un pilotazo, sobrio, regular y eficaz. Eddie sabía muy bien lo que era una moto de competición, y le extraia todo el jugo a su montura, aprovechando todo lo bueno, y minimizando los problemas de lo malo.

Un grande, que tenía un solo objetivo que era pilotar. Lo demás.....  le sobraba.


23 enero 2021

Arttu Stenberg y sus increíbles cabriolas (dos vídeos)

Muchos y muy buenos stunts hay en el mundo-moto, pero hoy me voy a centrar en Arttu Stenberg. El finlandés no solo sabe hacer todo tipo de caballitos, derrapadas y born-outs varios, además domina con pasmosa facilidad la capacidad de rebote que tienen las suspensiones, sorteando obstáculos de forma increíble. Como para esto mejor imagen que palabra, sentaos bien, algo de picar, altavoces altos... y a gozar:

22 enero 2021

BMW R 18 Spirit of Passion por Kingston Custom: el streamline moderne moto perfectamente entendido

  

Una de las novedades 2021 que más me impresionó en fotos ha sido la BMW R 18, una moto del Siglo XXI en todos sus componentes, pero con una inspiración en la R-5 de 1936 absolutamente lograda. Pero lo mejor está cuando la ves en vivo, tan baja, tan larga, tan proporcionada pese a su magnitud, con tantos guiños a la R-5 que se convierte en un disfrute buscarlos. 

Pero no hay que olvidar una cosa: la R 18 es una custom "a la alemana", por lo que ya desde el primer momento se entiende y acepta su transformación, tanto es así que el catálogo BMW de accesorios disponibles para el modelo es bastante abundante. Para insistir en ello, la marca ha encargado a algunos de los mejores preparadores mundiales que apliquen sus ideas en ellas. Por ahora hay tres, la Blechmann de Bernhard Naumann, la Dragster de Roland Sands y la que para mí, lego sin interés en el mundo custom, más define la belleza en moto: la Spirit of Passion de Kingston Custom.


Art Déco Streamline moderne

Henderson KJ 1200 streamline de 1930
El Art Décosegún podemos leer en la magnífica Wikipedia, fue un estilo de diseño nacido en Francia que perduró casi dos décadas, de 1920 a 1939, y que alcanzó a la arquitectura, diseño interior, gráfico e industrial, moda, pintura, escultura e incluso al cine. En cuanto al estilo Streamline moderne, nació en Estados Unidos, aplicando al estilo Art Déco tardío la pasión por la aerodinámica, un concepto venido del futurismo con el que pretendían pasar página de la terrible Gran Depresión de 1929. Con el Stremline moderne todo tenía que ser aerodinámico, rápido, esbelto. En vehículos el gran ejemplo es el Chrysler Airflow de 1934, un coche que causó un auténtico revuelo por su -entonces- espectacular estética, o la no menos impresionante locomotora Aeolus Burlington de 1937. En moto el estilo Streamline moderne sólo se conoce un caso, pero de indudable belleza... y que seguro inspiró a Kingston Custom, la Henderson KJ streamline. Esta bella moto norteamericana con motor cuatro cilindros en linea longitudinal a la marcha de 1200cc y 40cv fue creada por el diseñador Ray Courtney. En ella el estilo Steamline moderne luce en todo su esplendor, con claras inspiraciones automovilísticas. Lástima que saliera justo cuando la Gran Depresión, lo que llevó a que apenas se fabricara durante dos años -1930/1932- antes de la quiebra de la marca.

20 enero 2021

Motos nonatas. 18- OSSA Enduro 250/300i (2012)

  

En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

18- OSSA Enduro 250/300i (2012)
La legendaria marca OSSA volvió a resurgir a finales del 2010 con una original y tecnológicamente avanzada moto de trial, la TR 280i, a la que luego se uniría una versión trial-excursión, la Explorer 280i. A finales del 2011 presentaron una enduro que llamó muchísimo la atención por romper todos los esquemas de lo que siempre había sido una moto de esta especialidad, la OSSA Enduro 250/300i.

19 enero 2021

Kenny Roberts. 10 minutos de vídeo del primer pistolero, que vino para cambiarlo todo para siempre.


Kenny Roberts es el máximo exponente y primero de los grandes pilotos americanos que en años sucesivo dominaron el campeonato en su categoría máxima.

Los americanos que llegaron al mundial de velocidad, eran muy diferentes a los que conocíamos por aquí. Eran pilotos que hacían las curvas "cuadradas", y que no tenían nada que ver con los "ultrafinos" pilotos europeos que basaban su pilotaje en descolgarse poco de la moto y mantener un paso por curva muy "redondo".

Los pilotos americanos eran menos sensibles a la configuración de la moto u neumáticos, por las propias características de su pilotaje, lo que les dio, junto a muchos otros factores, na ventaja imposible de recuperar por nuestros clásicos. Eran tiempos de cambio.

Kenny nos trajo la escuela de las especialidad de mas éxito en EEUU, como el Dirt Track para aplicarla al asfalto. Nos trajo también la actitud de tipos duros, pistoleros mal encarados, que huian de la imagen de "niños bien" de los grandes divos europeos de aquel momento.

17 enero 2021

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 74- "La V": Iniciamos el rodaje... (con vídeo)

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando? No lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta.

74- "La V": Iniciamos el rodaje... (con vídeo)

Teníamos a "la V" desde el día 5, víspera de Reyes... pero como dije en el envío anterior, había mal pronóstico metereológico. Y tanto: "Filomena" llenó el centro de la península de nieve a más no poder. Aquí en la provincia de Valencia la cosa no fue muy grave, pero el jueves y viernes tuve que ir a trabajar con la moto bajo una lluvia que estropeó el brillo "de nueva" de la V. Ese fin de semana, con suelos mojados y heladas no era lo más propicio para salir a rodarla, así que hubo que esperar al fin de semana siguiente.

Mi hermano Róbert también estrena moto ¡buenos viajes nos esperan!
Mientras "la V" iba recibiendo cositas. Cuando la saqué de la tienda ya llevaba los puños calefactables de Suzuki y unos derivabrisas laterales de Givi. Durante la semana fui incorporando el deflector Puig "ML screen" y el soporte de la maleta que llevaba en la Transalp, aunque éste último necesitó un suplemento que vende Shad. También nosotros fuimos equipándonos, con unas chaquetas Rev'it Horizon 2, unas botas Alpinestars Web gore-tex y unos guantes Garibaldi Malaysia para Mari Luz. ¡Ah! Y también pude ver la flamante Honda NC 750 X que ha comprado mi hermano. A ver cuando podemos coincidir y salir, que me hace mucha ilusión.

16 enero 2021

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS. 76- Las pruebas todo terreno de las mensajeras militares de Sudáfrica (1940)

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que me han gustado e he ido colocando durante estos años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de tres mil doscientos envíos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.


76- Las pruebas todo terreno de las mensajeras militares de Sudáfrica (1940) 

Que las mujeres pueden hacer cualquier cosa que hace un hombre hay muchos que, por desgracia, todavía lo dudan, pero siempre ha habido valientes luchadoras que han podido demostrarlo y lo demuestran. Y no sólo en este siglo, aquí un vídeo de 1940 donde las militares del Ejército Sudafricano pasaban duras pruebas todo terreno con pesadas motos británicas de uno y dos cilindros de la época, con el agravante de no utilizar ningún tipo de protección... ni casco, ni botas, ni guante ¡nada!. Y no eran unas pruebas cualquiera, era para demostrar su valía como correo de guerra, una especialidad valoradísima en aquellos años de transmisiones muy limitadas. 

A gozar:


15 enero 2021

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (13)- Moto Guzzi V85 TT: esos pocos y bien llevados cambios


En abril de 2019 pude tener una pequeña toma de contacto con la Moto Guzzi V85 TT, una trail asfáltica que me enamoró por su estética clásica y muy personal, una parte ciclo muy lograda y un motor conseguido. Fue un modelo muy presente en mi cabeza pues entraba en las posibles candidatas a moto nueva, con ideas sobre qué cambiaría si fuera ellos para hacerla más interesante sin subir el precio en demasía: pantalla, llantas tubeless y un tacto más logrado de acelerador. La pantalla llegó al poco con una versión Travel que incorpora también puños calefactables, maletas, faros largo alcance y sistema de conectividad con el móvil. El resto llega para 2021, donde recibe los mínimos cambios para que, siendo todo igual, ahora sea mejor.

14 enero 2021

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (12)- Desvelada la CF Moto MT 800. La imagen definitiva del modelo chino, con motorización y mas componentes KTM.

 Ciertamente ya llevamos abstante tiempo viendo, o creyendo ver, fotos espía de la CF Moto, con motor KTM 790. Desde luego, se han tomado su tiempo para probarlo todo y ofrecer un producto correcto y la altura de lo que se espera en el mercado occidental.

Soy de la opinión de que las motos de origen chino, van a inundar el mercado, en todas las cilindradas, ya que hasta ahora solo los hemos visto de forma masiva en las pequeñas cilindradas. Quizá, van a aprovechar la falta de inversiones de los grandes fabricantes actuales, ante la inminencia de lo eléctrico.

Los chinos de Zhejiang Chunfeng Power, son los propietarios de la marca CF Moto. De hecho, en 2017, se asociaron con el fabricante austriaco KTM, para la producción de nuevos vehículos de pequeña cilindrada. Pero aparentemente, el acuerdo también incluye proyectos más "importantes".

Probablemente el lugar indicado para la presentación de este modelo, era el EICMA 2020. Obviamente ya sabéis que todo aquello que pueda congregar gente fue y sigue siendo anulado, por las razones sanitarias que todos conocemos. Además, es una circunstancia que han sufrido todas las marcas, que unánimemente siguen bajo mínimos, con la pandemia.


La versión final de este modelo, llega en forma de SUV, como ya podíamos adivinar en las diferentes fotos espía que hemos podido ver a lo largo del tiempo. Afortunádamente, su aspecto final no tiene mucho que ver con algunas de esas imágenes. Su inspiración parece mas británica, que otra cosa. Aunque vagamente, tiene una cierta estética Triumph Tiger ¿no os parece? Su uso "campero", no ha predominado demasiado en su diseño, guardando cierta similitud con otras compañeras de segmento. Nada nuevo.

La CF Moto MT800, que es como llamará, se basa en la plataforma que ya equipa la KTM 790 Adventure. El motor, de hecho, es el bicilíndrico de 799 cc capaz de entregar 95 CV de potencia y 88 Nm de par.

13 enero 2021

Motos nonatas. 17- MTV Yak 410 6v (1979)


En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

17- MTV Yak 410 6v (1979)
En la segunda mitad de la década de los 70 la empresa española Mototrans, encargada de fabricar motos Ducati de baja-media cilindrada con licencia, buscó la forma de salir de la crisis que le devoraba con un proyecto revolucionario: crear un motor monocilíndrico 4T propio con la que realizar una trail, la categoría que empezaba a ser la reina de ventas en el mundo. La motocicleta se llamó MTV Yak 410 6v.

12 enero 2021

Entre manillares y tubarros. Nos ha dejado Hubert Auriol, "el africano". Brivio se va a la F1. Y algunas cosillas interesantes mas...


Siempre defendió el espíritu original del Rally, aunque no siempre le fue posible mantenerlo. Hubert Auriol "el africano" siempre quedará unido en el recuerdo a esta competición, en sus orígenes mas romántica, y mas "competición espectáculo" en nuestros tiempos.

Davide Brivio deja Suzuki, para "embarcarse" en una nueva aventura. Nuevos aires y nuevas motivaciones, en el proyecto desarrollado por Renault en la F1, con el nombre de Alpine. Esperemos que Suzuki pueda encontrar un digno sustituto.

Nuevas patentes de Suzuki y Yamaha y un corte de electricidad ¿que mas se puede pedir?



11 enero 2021

Novedades 2021. Las -muchas- nuevas trail que vienen (11)- Aprilia Tuareg 660: en busca del reinado en la clase media (análisis de fotos espías)


Este 2020 no tendremos salones... jodido Covid-19 que hará que todo se enseñe por internet. Venga, demos un paseo por lo que vendrá con 21 y 19" delante y pretensiones duales.



A finales de 2019 Aprilia hizo una curiosa presentación en el EICMA de un supuesto modelo trail con el motor twin 660 entonces en desarrollo. Y digo curiosa porque metieron "un algo" dentro de una urna llena de plantas que la ocultaban, apenas dejándonos imaginar qué había ahí... algo que hicimos, claro. La verdad es que lo intuible era muy, pero que muy apetitoso para el mundillo trail. Bien, pues un año largo después, con la Aprilia RS 660 ya presentada en sociedad, con la Tuono "medio naked" ya con fotos definitivas, toca empezar a calentar a los aficionados a las motos duales con fotos robadas y publicadas por Inmoto.it del prototipo de pruebas... muy de pruebas. Vamos a intentar averiguar qué hay entre tanta pintura negra, soportes de estabilizadores, sensores y cajas de registro.

10 enero 2021

Wayne Gardner. 10 minutos de vídeo, del piloto que nos enseñó el pilotaje salvaje de los tiempos modernos.


Wayne Gardner fue el prototipo de piloto que no se puede decir que fuera un talento natural, ni un prodigio de técnica. Su estilo se basaba en forzar las situaciones mas allá del límite de lo razonable. Su consigna era "darle al mango" al máximo, para después afrontar las consecuencias.

Aunque las motos eran violentas en su época, y mas la Honda de 500 cc, en sus diferentes evoluciones, comenzaban a permitir mas excesos que las precedentes. El "vencer o caer" creo una manera diferente de pilotaje, que por otra parte era muy australiana. Pilotos amables y educados, de sonrisa permanente y brillante, que eran auténticos "asesinos a sangre fría" en la pista.

Pese al "todo o nada", consiguió un título mundial y un lugar en la historia motociclista.


09 enero 2021

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 73- "La V": Regreso al futuro (y ya era hora)

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando? No lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta.


73- "La V": Regreso al futuro (y ya era hora)

Vimos nuestra moto... y luego a esperar
Por fin, después de mucho probar, de mucho analizar, de mucho pensar, a principio de diciembre nos decidimos a comprar la Suzuki V-Strom 1050 XT, "la V"Pagamos la moto... y decidimos no matricularla hasta enero, por eso de que llegara en Reyes. La verdad es que la espera ha sido dura, bastante dura: 

-Así como la encargamos, al día siguiente veo en una página web de motos las novedades de Suzuki para 2021... y entraba la 1050 XT. Por suerte sólo había cambio de colores, ninguno mecánico, y además el único color que se mantenía era nuestro "Marlboro" "Gaston Rahier réplica".

-La segunda quincena de diciembre ha hecho una temperatura muy buena, por lo menos en la provincia de Valencia, perfecta para ir en moto con poco frío. Además, tuvimos unos días libres en Navidad. Y nosotros sin "la V" 😬

- El pronóstico del tiempo para el primer fin de semana con ella daba alerta amarilla por temporal de lluvia y nieve en la provincia a partir del jueves. Por aquí al final sí llovió... y peor, la terrible "Filomena" se aplicó a fondo con las más grandes nevadas de la historia el centro de la península.

-Tal como me dijo el vendedor, la moto estaba lista y el gestor tenía la documentación preparada para matricular el mismo lunes 4, el primer día del año que abría Tráfico. El problema estuvo que no nos lo dijo hasta el martes 5 por la mañana, así que hubo que preparar el contingente para terminar de trabajar, pasar a activar el seguro (que ya teníamos hablado), comer y salir antes de que se hiciera muy tarde. En la tienda querían cerrar pronto por la Cabalgata de Reyes, que tendremos pandemia pero las fiestas hay que cumplirlas.

-Y para acabar de arreglarlo la buena de la Transalp, mi querida Montesa TA 648, decidió dejarme tirado el lunes. Estaba para salir del trabajo y la batería dijo que no, así que la conecté en un cargador y ahí la dejé todo el día. En la mañana del martes arrancó sin problemas, también al salir del trabajo... pero no unos minutos después al terminar de repostar. Por suerte estaré -muy- fondón, pero el arte del empuje se me da bien, además que la TA es una bendita y no dio problemas con que "metiera culo". 

08 enero 2021

Motos nonatas. 16- Eva Track T 800 Dci (2011)


En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no llegaron a salir a producción. Unas por diseñarse en el momento equivocado, otras por no aceptarse como económicamente viables, incluso ser el último intento de alguna marca para lograr sobrevivir. Pero que no llegaran a venderse no quiere decir que en muchos de los casos no fueran proyectos que ilusionaron a centenares, miles de aficionados, que soñaron poseerlas. Aquí algunas de ellas:

16- Eva Track 800 Dci (2011)

En 2009 trascendía la creación en Holanda de una marca de motos, algo ya raro en esa parte de Europa. Pero mas todavía es que era una trail aventura con motor diésel Mercedes Benz, cambio por variador y cardan, una auténtica afronta a la todopoderosa BMW R 1200 GS. Su nombre, Eva Track T 800 Dci.

07 enero 2021

Así han suenan todas las motos que ha pilotado Valentino Rossi. ¡¡¡Verdadera música celestial!!!

Si eres un fan irreductible de Valentino Rossi, este vídeo conseguirá que te haga la boca agua. Aunque bien es cierto que estas motos también las han pilotado otros pilotos, es indudable que forman parte de la historia, al haber sido parte de la imagen de Valentino en las carreras.



La verdad es que, ahora que está próxima su retirada, los mas admiradores del gran campeón querrán tener el mayor número posible de recuerdos, y no cabe duda que este vídeo puede formar parte perfectamente de cualquier colección.

Son 22 años de carrera deportiva, mas de dos décadas de triunfos mas o menos continuos, que dieron un color y dinamismo increíble al campeonato. Sus ocurrencias y celebraciones eran desconocidas hasta el momento, en un campeonato que hasta su irrupción estaba tomado por pistoleros y hombre sin piedad. Aun que también es cierto que Valentino no se prodigaba con ella, con sus rivales.

El doctor llegó a lo mas alto en todas las categorías en las que participó, y probablemente ha pilotado todas las configuraciones de moto posibles, con lo que implica en cuanto a disparidad de caracteres de los motores, y por lo tanto, de su comportamiento. Solo hubo una que se le resistió, hasta la extenuación que fue la Ducati...... como a tantos otros.

La primera fue la pequeña Aprilia RS125R , con el que consiguió su primera victoria y su primer título mundial (1997); en 1998 llegó el turno de la clase media , el 250 , siempre con la marca Noale. Después Valentino dio el gran salto a la clase reina con Honda. Con la NSR 500 llegó una gran cantidad de prestaciones, comportamiento violento y algunos accidentes, pero en 2001, fue capaz de ganar el último titulo de las míticas medio litro de dos tiempos.

Desde 2002 las normas cambiaron, y los 4 tiempos llegaron. Honda desplegó su arma total, la RC211V , una potente 5 cilindros que, en manos de Valentino, consiguió dos campeonatos seguidos.
En 2004, el doctor ha llegó a Yamaha. Con ella, Rossi ganó cuatro campeonatos del mundo, antes de trasladarse en 2011 a la poderosa, pero hosca Ducati Desmosedici . Un amor imposible, que llevó a Rossi a regresar al equipo oficial de Yamaha en 2013. El resto, bueno, es historia reciente ... Si quieres disfrutar del sonido de todas las motos que "The Doctor" ha pilotado en estas dos décadas, reproduce y pon bien alto el volumen de los altavoces o auriculares, que merece mucho la pena.

06 enero 2021

Técnica en sencillo. Pero ¿cómo hago el rodaje a mi moto? (vídeo)


 Estrenas tu moto nueva... y te encuentras con la primera dificultad ¡hay que hacerle el rodaje a la moto! Sí, te han dicho que hagas tantos kilómetros sin pasar de tantas revoluciones el motor pero ¿y qué más? ¿para qué el rodaje? ¿y dónde lo hago? Bueno, pues intentemos explicarlo:



¿Por qué el rodaje de una moto nueva? Las piezas recién fabricadas tienen rugosidades microscópicas, que se pulen si se frotan contra otras, pero que puede provocar grietas, pérdidas de material o cambios químicos si no se hacen bien. Así que despacito y sin presión, lo agradeceréis a la larga.

¿Sólo el motor? Pues no, muchos componentes más hay que rodarlos. Muchos tenemos claro, porque igual ya tuvimos otra moto y nos advirtieron, que los neumáticos hay que quitarles la capa inicial, muy resbaladiza, y que discos de freno y pastillas también hay que rodarlos con suavidad. Pero además está la caja de cambios, el embrague, la transmisión, rodamientos, cables... todo necesita una temperatura correcta de funcionamiento y un accionamiento repetido pero sin grandes exigencias.

05 enero 2021

Entre manillares y tubarros. Pol Espargaró recibe a su nueva moto en casa, Joan Barreda comienza a ganar en el Dakar..... y mas.


Como digo en el título: "Y mas...", pues hoy os comento una serie de noticias extraídas  de un panorama motero, ciertamente aletargado.

Pol Espagaró ha recibido como regalo de Honda, su nueva moto en la terraza de su casa. Un detalle de Honda de los que agradan y denotan la predisposición de la marca con sus pilotos.

Joan Barreda ya ha ganado una etapa en el Dakar y se sitúa como el cuarto piloto que mas victorias ha conseguido en este Rally, a lo largo de su historia.

KTM podría incluir el control radar y de crucero, en prácticamente toda su gama media-alta. Se habla de que hasta las Duke 390, podrían ser agraciadas con esta novedad, que redunda en la seguridad de los usuarios. Bien por la marca.

El mercado de la moto cae, aunque este Diciembre se ha recuperado un poco, gracias a las ofertas que lanzan las marcas, como suele ser habitual en estas fechas. Aún así, las cifras son penosas....

Y como siempre, el audio, mucho mas...


04 enero 2021

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 72- Motos y dudas: Estrenando moto treinta años después. y IV- Entra la última... llega la primera

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando? No lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta.

72- Motos y dudas: Estrenando moto treinta años después.
      y IV- Entra la última... llega la primera
Teníamos cuatro probadas, cientos de datos leídos y vistos… y no había moto que nos convenciera del todo, así que volvimos a incluir en la lista a la Suzuki V-Strom 1050 XT. En un principio me gustó, lógico en un antiguo propietario de la Big 750, pero cuando la mirábamos en el escaparate del distribuidor pensaba que la “Marlboro”, la naranja y blanco, no le agradaba a Mari Luz. La negra no me convencía, demasiado apagada, y la “piolín” la veía demasiado amarilla… y a mi Mari Luz le parecía un horror. Además por unos centenares de euros más la Tiger 900 Rally Pro iba muchísimo más equipada. Por ello la eliminé en un primer momento de la lista, pero leyendo se veía que podía ser una buena candidata, así que fuimos al concesionario en Valencia y pedimos una prueba.

Foto: Totalbike.hu
Cuando probamos la V-Strom 1050 XT encontré lo que imaginaba, Una moto que tiene unas medidas parecidas a la ATAS, pero sin el exagerado depósito, y un motor similar. Una protección aerodinámica mejor. Un comportamiento en carretera, el sitio donde haremos el 99% de los kms, más conseguido al estar más especializada en ello. Y también que la gran diferencia en precio (casi 4.000 euros) se notan en finura, calidad de la pintura o en el equipamiento. Mi Mari Luz se encontraba más cómoda en la ATAS pero no descartaba la V-Strom, que para mi sorpresa sí le gustaba en los colores naranja-blanco. Así que ya teníamos las dos finalistas. 

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.