31 marzo 2019

MotoGP. GP de Argentina. En una carrera impecable, Marc Márquez ridiculiza a sus rivales

Todos los pronósticos daban lluvia, o como poco, tiempo irregular. Sin embargo la meteorología ha acompañado, y hemos podido disfrutar de unas condiciones perfectas para la carrera. Ha vencido Marc, sin discusión y sin ningún genero de duda, como ya se anunciaba desde los entrenamientos.



Desde la salida Marc ha marcado las diferencias, con un pilotaje impecable y eficaz. Dándose las circunstancias de que Marc era el mas rápido con diferencia, y que la carrera ha sido lenta, ha dado como resultado que la distancia con respecto al resto, ha sido de un segundo por vuelta. Nada que objetar a su victoria, y tan solo reseñar, como dato muy importante, que el segundo puesto de Rossi le beneficia, pues aumenta su distancia con Dovizioso.
Para colmo de males, de sus rivales, la siguiente carrera es en Austin, donde no tiene rival.
Se dice que estas tres primeras carreras de "ultramar" son de tanteo, y que el verdadero campeonato comienza en Europa.....   mucho van a tener que sudar sus rivales en Austin, si no quieren que ya lleve una abultada diferencia cuando pisen el suelo de Jerez.

En el numeroso grupo perseguidor, por llamarlo de alguna manera, se han alternado la posiciones entre varios pilotos, pero principalmente entre Dovi y Rossi, que una vez mas en carrera, ha dado de si mucho mas de lo que parecía en los entrenamientos.

Si hablamos de Yamaha, todas han sido competitivas, aunque incapaces de rodar en los tiempos de Rossi, que ha conseguido la segunda posición de la carrera. Todos han estado un pasito por detrás, incluido Maverick. Este último ha repetido exactamente la misma situación de muchas carreras del año pasado, en el que era imposible rodar en carrera de la misma forma que lo hacia en entrenamientos. El mismo valentino dice que no sabe muy bien porqué la moto ha ido mejor de lo que se esparab. ¿Se repiten los problemas de no saber que es lo que les hace funcionar bien, y que le hace perder prestaciones en carrera? Es muy pronto para decirlo, pero el ver a tantas Yamaha delante, hace pensar que están en mejor situación que el año pasado.
Toda una lástima que Morbidelli embistiera a Viñales, yendo los dos por el suelo, porque ambos podrían haber sumado un buen puñado de puntos.


Las Ducati muy bien, pero que muy bien.....  Dovi ha marcado al diferencia con su pilotaje seguro y preciso, acabando en la tercera posición, pero el resto ha sido muy competitivo también. Miller ha sido el que mejor impresión ha dado, siendo superior a Petrucci, en su carrera, que es la de obtener un puesto en el equipo oficial al año que viene, y no tanto las posiciones absolutas de la general. A Miller le vale estar siempre por delante de Petrucci, sea cual sea, su posición en la clasificación.
Estas Ducati funcionan bien, sea cual sea la circunstancia, y ya no se les puede descartar en ningún circuito. Han trabajado de cara a darle mayor estabilidad y homogeneidad, y esto no puede dar mas que buenos resultados. El tiempo dirá si puede luchar por un campeonato en el que Marc es cada vez mas dominador. Difícil, pero al menos están en la linea correcta de desarrollo, para optar a lo que sea.

30 marzo 2019

MotoGP en píldoras (19). ¿En serio pensabas que había acabado el asunto del spoiler inferior? A Honda no le homologan su "cuchara" un día, y al otro sí...

¿En serio pensabas que había acabado el asunto del spoiler inferior? Pues a Honda no le homologan su "cuchara" un día, y al otro sí...
Tal como se podía imaginar, el tema de "la cuchara" sigue vigente. Ducati, con Gigi Dall'Igna al frente, convocó una rueda de prensa el jueves para explicar su punto de vista. Entre otras cosas que bien explican en Motorsport.com, Dall'Igna sigue insistiendo que lo diseñó inspirado en el que presentó Yamaha en el GP de la Comunidad Valenciana de la temporada pasada, pero no con la finalidad de evitar agua en caso de lluvia, sino de dirigir aire fresco que refrigere el neumático trasero. En cuanto a defenderse del tema de que genere apoyo aerodinámico, explicó que realmente cualquier pieza que añadas en cualquier sitio afecta a la aerodinámica. Pero vamos, que dijeron que no se diseñó para generar "downforce"... y se lo han aceptado.

Ahora, también interesante es leer que Dall'Igna indique que el gasto que hacen en aerodinámica es apenas el 1% del presupuesto que tienen para MotoGP. Me choca porque en KTM dicen que el cálculo y posterior comprobación en túnel de viento está siendo un gasto muy caro.... y ellos tienen cuatro motos de carácter oficial en parrilla y el apoyo de Red Bull, por lo que presupuesto desde luego tienen. Según Ducati en 2018 entraron diez veces en el túnel de viento. Ahora Dall'Igna se queja que debido a la queja directa al Tribunal de la FIM en abogados han gastado prácticamente la mitad de lo que

29 marzo 2019

MotoGP en píldoras (18). Ducati gana (a medias) su pulso por el spoiler inferior

Ducati gana (a medias) su pulso por el spoiler inferior
"Las apelaciones presentadas por el equipo Aprilia, el equipo Suzuki, el equipo Honda y el equipo KTM son admisibles. Los resultados provisionales de la carrera están confirmados y se declaran como definitivos. Se rechaza la solicitud de declarar ilegal el dispositivo y prohibir su uso en carreras futuras".

Así de claro es el veredicto de la FIM sobre el spoiler inferior anclado en el basculante que lucieron las tres Ducati GP19 en el GP de Catar. Por ello la victoria de Dovizioso y el sexto puesto de Petrucci se declaran válidos (Miller abandonó al perder el asiento), además de que podrán gastar el dichoso alerón en las siguientes carreras. Si queréis saber de qué escribo, quien lo inició y por

28 marzo 2019

MotoGP. GP de Argentina. Previo y horarios del fin de semana.

Se ha hecho muy, muy larga la espera para volver a encontrarnos con el campeonato. Ahora pasamos tierras argentinas, y en un circuito exigente como pocos, que seguro que nos deparará momentos desconcertantes, pero apasionantes, en todo caso.



Tras la electrizante carrera entre Dovizioso y Marquez, en Termas de Rio Hondo se abre la posibilidad de reeditarlo. Independientemente de a quien le vaya mejor esta pista, no cabe duda de que hablamos de los pilotos y motos, mas en forma en el inicio de esta temporada, y seguramente a lo largo de toda ella.
En principio, las Ducati no son tan favoritas, en un circuito mas apto para motos homogéneas y "llevables". ¿Quizá las Suzuki tengan mucho que decir aquí?

Aunque quizá los grandes protagonistas podrían volver a ser los neumáticos. Aunque no son exactamente las mismas circunstancias que en el año pasado, donde se produjo la primera carrera "flag to flag", en seco, los Michelin podrían sufrir mucho mas que en cualquier otro lugar. La superficie abrasiva del circuito, unida a las altas temperaturas y la exigencia de las cinco curvas a la izquierda, las nueve a la derecha y su larga recta de más de un kilómetro, son la peor pesadilla de la firma francesa.

En cuanto a los pilotos, destacar que Lorenzo ya debería estar casi completamente recuperado con una muñeca mas a punto, y con las secuelas de su tremendo costalazo, ya en el olvido. Su nivel debería ser mas alto, ocupando unas posiciones mas acordes con su potencial.
Dovi estará con una moral muy alta tras disipar las dudas sobre su victoria en el Gran Premio anterior, que queda en duda por culpa del spoiler aerodinámico en las proximidades de su rueda posterior

Así pues, pronto empezarán a rugir los motores, en un circuito en el que la incertidumbre es el ambiente predominante

Os dejo los horarios del fin de semana:


Viernes 29 de marzo

13:00 - 1340 FP1 Moto3
13:55 - 14:35 FP1 Moto2
14:50 - 15:35 FP1 MotoGP
17:15 - 17:55 FP2 Moto3
18:10 - 18:50 FP2 Moto2
19:05 - 19:50 FP2 MotoGP


Sábado 30 de marzo

13:00 - 13:40 FP3 Moto3
13:55 - 14:45 FP3 Moto2
14:50 - 15:35 FP3 MotoGP
16:35 - 16:50 Q1 Moto3
17:00 - 17:15 Q2 Moto3
17:30 - 17:45 Q1 Moto2
17:55 - 18:10 Q2 Moto2
18:25 - 18:55 FP4 MotoGP
19:05 - 19:20 Q1 MotoGP
19:30 - 19:45 Q2 MotoGP


Domingo 31 de marzo

14:40 - 15:00 Warm Up Moto3
15:10 - 15:30 Warm Up Moto2
15:40 - 16:00 Warm Up MotoGP
17:00 Carrera Moto3
18:20 Carrera Moto2
20:00 Carrera MotoGP

27 marzo 2019

Las más bellas preparaciones vistas en Voromv.com -35-

Dando un vistazo a mi "Los envíos de MiguelXR33" me di cuenta que ¡hay muchas muchas preparaciones! Comencé a ver una, otra... y con todas se me caía la baba. Así que aquí tienes, las que más me han gustado:

Concept 9cento por BMW. El departamento de diseño de la marca bávara de vez en cuando crea algún concept para concursos... y con los que nos enseña cómo serán sus futuros modelos. Aquí lo que será la futura F 850 XR... pero con libertad de mente, como las maletas que amplían al instalarlas el asiento del pasajero. 



Scrambler TT concept por Ducati. Si antes os enseñaba lo que el departamento de diseño de BMW podía hacer "por jugar", ahora lo mismo pero desde los italianos de Ducati usando de base una Desert Sled. Cambios hay a decenas: basculante trasero específico con dos cortos amortiguadores accionados por bieletas, llantas, frenos, suspensiones, fibras, luces o el espectacular conjunto asiento-guardabarros-depósito auxiliar-escapes. Preparad el babero...

26 marzo 2019

Honda presenta en el salón de Tokio, una Cr de Motocross eléctrica. Una preciosidad que podría estar en producción muy en breve.

Ha sido una sorpresa, pues nadie parecía esperarla. Ha sido en el salón de Tokio donde ha sido presentada una máquina que a veces hay que fijarse para darse cuenta de que es poco habitual


Y es que la motorización y acumuladores eléctricos de eta máquina quedan completamente "invisibles". Su aspecto es muy normal y desde luego, huye de los "estranbotismos" que no entiendo muy bien por qué, pero que aveces envuelven a las novedades eléctricas, que sufren de unas estéticas absolutamente estrafalarias. Aquí estamos hablando de una máquina que no producirá rechazo a los escépticos de estas nuevas tecnologías

Las dimensiones generales parecen ser las mismas de las versiones actuales de MotoCross. Nada parece indicar que haya cambiado nada sustancialmente, y equipa los mismo componentes que sus hermanas. De hecho, ni siquiera parece que el peso sea una de sus características negativas. Es un prototipo muy avanzado que tiene toda la pinta de pasar a producción muy en  breve.

Lo que si se sabe es que la moto ha sido realizada por Honda en colaboración con Mugen. Aunque esto último es un poco redundar en la realidad de que Mugen podría pasar por la división eléctrica de Honda, que ya ha realizado la fantástica deportiva que participa desde hace un tiempo en la Isla de Man, siendo un verdadero ejercicio de estilo, tanto técnico como estético.
Un ejemplo de lo anterior es la Mugen E.Rex que también ha sido presentada en este salón y que es exactamente igual a la Honda si exceptuamos los grafismos de las fibras

Algo me dice que esta máquina va a dar bastante que hablar, y conociendo a Honda, no me extrañaría que fuera algún tipo desafió a los motores de combustión interna. Los desafíos tecnológicos le apasionan y desde luego en la competición moderna hay muy poco espacio para ellos.

En todo caso, estoy seguro de que muy en breve, conoceremos mas detalles de esta preciosidad.

25 marzo 2019

Muy Recomendable: CONOCE EL LENGUAJE DE GESTOS DE LOS AGENTES DE TRÁFICO (por Miriam Panisello en Solo Moto)

A veces nos fijamos en esa moto que acaban de presentar, otras veces en las increíbles habilidades de algún piloto, en mecánica, en equipamiento, en historias moteras... pero ¿qué pasa con el día a día? ¿sabemos cómo debemos circular, qué hacer ante señales eventuales, en caso de avería o accidente o, como bien nos explicó Miriam Panisello en la decana Solo Moto, cómo interpretar las señales de los agentes de Tráfico? La verdad, es un artículo sencillo que perfectamente podía haber "clonado" pero prefiero enseñaros el original... muy bueno.
Yo os pongo el principio y si, como creo, os gusta, podéis continuar su lectura en el propio envío. Espero que no le moleste a su autora.              Miguel



CONOCE EL LENGUAJE DE GESTOS DE LOS AGENTES DE TRÁFICO

Por MIRIAM PANISELLO en Solo Moto

Reconocer los gestos de los agentes de tráfico, es tan importante como conocer las señales y las normas de circulación. ¿Os habéis encontrado alguna vez en la situación de no saber qué os está indicando un agente de tráfico? Aunque conozcamos el significado de sus gestos, a veces los nervios nos juegan una mala pasada y no sabemos qué hacer.

Los agentes de tráfico no solo guían la circulación cuando falla algún semáforo o para reducir los atascos, sino que también son los encargados de reconducirla y minimizar las incidencias cuando hay algún accidente o problema en la vía. Precisamente por eso, porque suelen hacerlo en situaciones excepcionales, es muy importante interpretarlas rápido y reaccionar y obedecer con primor.

Para refrescar la memoria y así intentar reducir al máximo nuestras dudas cuando nos encontremos con alguno, hemos decidido recordar el lenguaje de gestos de los agentes de tráfico,  ¡Y muy importante! Todos los usuarios de la vía deben obedecer las señales del agente así que, vayáis conduciendo, caminando o en bici, sus indicaciones afectan a todos y deben ser respetadas por todos.


Lenguaje de gestos de los agentes de tráfico


Un brazo levantado
El agente obliga a parar únicamente a los vehículos que le vienen de frente. En estos casos, si hay una línea en el suelo el vehículo debe detenerse antes de sobrepasarla. En caso de que no haya ninguna, se parará ante el agente.

En el caso de una intersección, el conductor deberá parar el vehículo antes de entrar en ella o, si el agente le indica otro lugar, donde él diga.



Brazo hacia arriba con linterna
Al igual que en el caso anterior, el agente está indicando a los vehículos que le vienen de frente que se paren, con la única diferencia de llevar una linterna, generalmente porque es de noche o hay poca visibilidad.



Un brazo levantado y el otro extendido en horizontal
....



Si quieres seguir leyendo, puedes hacerlo pinchando aquí para ir al artículo de Miriam Panisello en Solo Moto

23 marzo 2019

El Coyote por Fuel Motorcycles: una BMW Nine-T Urban G/S todavía más clásica

Hoy os traigo otra maravillosa preparación a cargo de los barceloneses de Fuel Bespoke Motorcycles. Después de haberos enseñado la maravillosa R 80 S Trial y la no menos interesante R 100 Street Tracker, voy a por una tercera BMW (su especialidad), pero esta vez moderna: una Nine-T Urban G/S con un aspecto ¡más clásico todavía!. Si no te gusta la "plasticosa" recreación de las originales R 80 G/S, quizás una preparación setentera sea lo tuyo...




Como podéis ver, casi todo lo estético ha sido modificado, consiguiendo un aspecto de moto de montaña de los setenta que enamora. El depósito es de una Suzuki GT 250 '75. El asiento es artesanal, inspirado en la época. Los guardabarros son de aluminio. El equipo de luces es actual, pero de aspecto antiguo... precioso el faro cubierto. Las placas portanúmeros son artesanales (me recuerdan a las que hice a mi Garbí 750), tapadas por unos originales escapes elevados y cubiertos en parte con cinta antitérmica. Para mejorar la utilización off-road, el manillar es más alto, las estriberas son dentadas y lleva

22 marzo 2019

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS: El podcast de Voromv Moto. Pues no... la Ducati Panigale V4 R NO tiene ventaja de rpm. O eso creo...


Esta mañana he charlado un rato con Voro sobre W-SBK... y por una vez no coincidimos en nuestras opiniones. 

Como llevamos una temporada con problemas para grabar nuestras conversaciones, aquí mi opinión personal sobre porqué Ducati y Álvaro Bautista son tan superiores, algunas teorías propias sobre motos de competición y motos deportivas, el porqué considero que las Ducati están MAS limitadas de rpm que las Kawasaki y, sobre todo, cual es para mí el verdadero secreto de la Panigale V4 R... el secreto que sólo Bautista sabe.


Dentro audio:

20 marzo 2019

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 61- Cuando sales a hacer enduro -del bueno- con una moto de enduro...

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que he ido colocando en estos más de seis años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de dos mil setecientos envíos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.

61- Cuando sales a hacer enduro -del bueno- con una moto de enduro...
En los dos envíos anteriores he puesto vídeos de enduro (o trail, o trail "bruto", llámalo como quieras) con motos que no están hechas para ello. Bueno, en el primero, desde Australia, vimos una Honda Africa Twin 1000 equipada con tacos marcando sin problemas el ritmo a algunos endureros, algo que podría aceptarse. En el segundo, japonés, vimos a un menda que, sin rubor, se metía por caminos y sendas de montaña ¡con una Yamaha FJR 1300! Un crack o un suicida, lo dejo a tu gusto.


Bueno, pues hoy vamos a endureros de los buenos con motos de enduro. Pero no voy a poner a "aficionados", no. Hoy propongo el vídeo promocional del documental Rare Exception protagonizado por Colton Haaker, uno de los mejores pilotos de Enducross y SuperEnduro de EE.UU. (campeón en 2015, 2017 y 2018). Y encima lo vamos a ver pilotando por el Reino Unido acompañado por dos figuras como son Graham Jarvis y Billy Bolt. Preparad el babero de cómo pueden hacer cosas con motos de enduro que algunos no son capaces de hacer con motos de trial... y otros ni se atreverían a hacer andando.

Venga, gozad:

18 marzo 2019

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 60- Cuando sales a hacer enduro con una Yamaha FJR 1300...

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que he ido colocando en estos más de ocho años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de dos mil seiscientos envíos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.

60- Cuando sales a hacer enduro con una Yamaha FJR 1300...
En el envío anterior os enseñaba a un aficionado pro haciendo el bruto con su Honda Africa Twin 1000 rodeado de ligeras motos de enduro que apenas podían seguirle el paso. Y comenté que la preparación había sido mínima, apenas neumáticos de tacos, un escape "nisupu" baratero y un cubre-cárter. Y ya. Ni los retrovisores quitó. Un máquina el tío.


Bueno, pues eso es una nimiedad. ¿Una trail con buenas aptitudes montañeras y equipada con neumáticos de tacos? ¿Qué tiene de gracia? Todo eso lo pensaba mientras veía este vídeo, de 2013, donde un japonés pirao coge su Yamaha FJR 1300 (sí, sí, la de turismo) con apenas una antena de radioaficionado y un móvil en el manillar como toda equipación extra, y se mete por caminos y sendas por donde apenas cabe el armario. Y luego a casa, a darle un lavado ¡y hasta el día siguiente!

Si es que hay gente para todo... Venga, gozad:

17 marzo 2019

Superbike. Buriram. Álvaro Bautista sigue sumándolo todo, para desesperación de sus rivales.

No se si estaréis de acuerdo conmigo, pero lo que está pasando en Superbike no es normal. Sin quitarle ningún mérito a nuestro Álvaro Bautista, que lo tiene y mucho, este reglamento está favoreciendo claramente a unos, en detrimento de otros.




De verdad que no quiero faltar al respeto a un gran piloto cómo Álvaro, y desde luego no quiero menospreciar su labor en un nuevo campeonato, en el que ha sabido rehacerse para conseguir deslumbrarnos.  Pero es que realmente la diferencia técnica que favorece a las Ducati es tan escandalosamente elevada, que hace absolutamente imposible a nadie igualar sus tiempos.


De esta carrera hay muy poco que decir, simplemente alegrarnos de las victorias de Álvaro y decir que Rea ha sido segundo en todas las pruebas y Lowes tercero. Y de verdad que no hay muchísima más historia que contar, porque la diferencia es tan apabullante que ensombrece cualquier otro logro conseguido por cualquier otro piloto.

Volviendo con él reglamento, esas casi 2000 revoluciones más que tiene la Ducati, son un muro tan infranqueable en una moto de competición moderna, en la que todo está tan igualado,  que de no hacer algo al respecto, va a acabar con el campeonato ya mismo. Se podría decir aquello de que le den el título a Álvaro, porque los demás corren en otra división.


Y es que esas dos mil revoluciones no se notan tan solo en la velocidad máxima, si no en las aceleraciones, en el poder estirar una marcha más de una curva a otra, de dar un último estirón sabiendo que el techo está un poquito más lejos..... son muchos los factores que intervienen, para que esa moto sea muy superior al resto.


Podríamos decir que es un mérito exclusivo de Álvaro, pero sin embargo no estoy de acuerdo con ello.  Álvaro viene de pilotar una MotoGP, y sigue pilotando una MotoGP,  mientras que los demás siguen pilotando motos tradicionales de Superbike fabricadas y preparadas en función del reglamento existente. Así Davies se las está viendo canutas para ser competitivo,  porque necesita un periodo de adaptación que simplemente Álvaro no ha necesitado.


Desde luego, debemos felicitarnos por tener a uno de los nuestros como protagonista absoluto pero creo que sería bueno para todos, incluido Álvaro, qué el reglamento no favoreciera tanto a su moto,  porque así sus triunfos serían mucho más reales y le harían más grande.





En todo caso, ha sido absolutamente impresionante  el pilotaje de Rea,  que en algunos momentos ha podido disputar alguna curva a Bautista, jugándosela una y otra vez, y utilizando las frenadas y paso por curva, que es el único recurso que tenía disponible. Más no se podía hacer,  y sus 6 segundos puestos, demuestran que está intentándolo absolutamente todo, en espera de tiempos mejores.


Y bueno, comentar también que el tercero en discordia ha sido un Lowes,  combativo y con una moto a la altura de la campeona Kawasaki. Hay muchas Yamaha en las posiciones delanteras, y eso es un buen síntoma de que la moto es homogénea y válida para muchos pilotos, lo cual le va a garantizar un futuro lleno de éxitos con toda seguridad.

Y muy poco más que contar,  porque realmente no hay nada más que contar…..   no han habido sorpresas, ni agradables ni desagradables. Solo la dominación permanente de Álvaro Bautista y la Ducati Panigale V4, que está poniendo el listón tan alto, que hoy por hoy no se vislumbra a nadie que pueda siquiera acercársele. Probablemente en circuitos más ratoneros y con menos rectas, hay alguna posibilidad pero aún así veo difícil que Álvaro deje de ganar alguna carrera este año.


Sin más, os emplazo  al siguiente fin de semana de carreras, que tendrá como escenario Motorland, qué es una de las citas más bonitas desde campeonato, en un circuito absolutamente maravilloso y dónde hay una recta qué va a hacer, si no me equivoco, que las diferencias sean aún más grandes.


¡¡¡Nos vemos allí!!!

16 marzo 2019

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 59- Cuando sales a hacer enduro con una Africa Twin 1000...

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que he ido colocando en estos más de ocho años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de dos mil seiscientos envíos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.

59- Cuando sales a hacer enduro con una Africa Twin 1000...
No es el primer vídeo que he puesto de motoristas (más bien pilotos pro) que hacen enduro con una trail... y espero que no sea el último. Aquí otro desde Australia, para vergüenza de los que hemos salido por montaña con ligeras endutrail y no bajamos ni con la mitad de inclinación ni pasamos por donde este "aficionado" al que llaman Mad Mick y su Honda Africa Twin 1000 "manual", con la que hace repetidas virguerías sin esfuerzo aparente. Y encima con una preparación tan mínima de la moto que sorprende. Para que luego digan algunos que sin una enduro de éste año y equipada con un millón de chuches no se puede rodar por montaña... 

A disfrutar:

15 marzo 2019

MotoGP en píldoras (17). Ducati vuelve a liarla con los spoilers... esta vez inferiores

Ducati vuelve a liarla con los spoilers... esta vez inferiores
De diecisiete envíos que ya tiene este "MotoGP en píldoras", voy a la séptima entrada escribiendo sobre Ducati. Y es que la marca italiana, con Gigi Dall'Igna al frente del diseño y desarrollo de las motos, siempre tiene "un algo". La verdad es que el italiano de la única ceja ya en su época de Aprilia demostró que tiene una habilidad especial no sólo en imaginar con acierto cómo debe ser una moto de carreras, también en leer con detalle, con mucho detalle, los reglamentos técnicos... y luego apurarlos hasta el límite.


Y eso es lo que hemos visto este fin de semana. Ya en los entrenamientos de pretemporada las GP19 lucieron, sobre todo en la moto de Petrucci, un curioso spoiler anclado en la parte frontal del refuerzo inferior del basculante. Según Dall'Igna está diseñado para canalizar aire fresco al neumático trasero y con ello bajar su temperatura, algo importante porque el bueno de Danilo es, según su ficha, de los más altos (1'81m, como Rossi y Mir) y, sobre todo, el más pesado (78kg) de la parrilla. Con esa tara, los 350km/h que alcanzan y los cerca de 300cv que seguro estará dando la Ducati, está claro que toda ayuda que conserve los neumáticos es bienvenida.

Yamaha abre la veda
Pero todo esto viene de más lejos, concretamente del último GP de la temporada 2018, en el Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana. Allí, con lluvia, Yamaha salió con un spoiler sujeto al refuerzo inferior del basculante. Según explicaron el objeto estaba diseñado para evitar que el agua que estaba en el aire alcanzara la rueda trasera, y con ello minimizar el aquaplanning (película de agua que separa el neumático del asfalto, muy frecuente en neumáticos anchos). Como era una pieza diseñada para dar seguridad a los pilotos, pese a no estar anclado al carenado, único sitio donde se admiten añadidos que puedan influir en la aerodinámica, ningún equipo puso pegas. Es más, el 19 de febrero el Director Técnico de MotoGP, Danny Aldridge, envió a las fábricas una aclaración donde se aceptaba en caso de lluvia, siempre que su

14 marzo 2019

Cambio de fechas en el nuevo campeonato MotoE, debido a la catástrofe de ayer.

A raíz de la desgracia ocurrida en día de ayer, en la que un incendio destruyo absolutamente todo el material del campeonato, se modifican las fechas para el inicio del mismo.



Repetimos que no se han producido daños personales, que al final es lo mas importante de todo. Eso debe quedar claro, y desde luego, dentro de la desgracia, es con lo que tenemos que quedarnos.

Se comunica desde Dorna que las causas del incendio se van a someter a una exhaustiva investigación, hasta que se determine exactamente que provocó el desastre.

Es importante comentar que tanto Dorna, como Energica, esperan volver al campeonato tan pronto como sea posible, teniendo en cuenta el enorme trabajo que supone la fabricación de nuevas unidades prototipo, así como su recambio y herramientas especificas. Obviamente hablamos de cargadores, unidades de gestión de software y muchas otras cuestiones.

El compromiso es firme, para competir en esta temporada 2019, aunque como es lógico, el calendario se verá modificado para adaptarlo a los nuevos escenarios que vayan quedando disponibles.
Es evidente que la carrera de Jerez, que es la que iba a abrir el campeonato, queda suspendida.

Arden todas las Energica, del campeonato MotoE, en el circuito de Jerez

Un malísima noticia, aunque hay que felicitarse porque no ha habido que lamentar ninguna desgracia personal. El campeonato corre un serio peligro, aunque hay que esperar a recibir noticias oficiales al respecto.



Todo ha ocurrido en esta pasada noche, alrededor de las 23'30 del día de ayer. Al parecer, el incendio ha sido provocado por un cortocircuito de una de las unidades, que se extendió con suma rapidez por toda la carpa que contenía las motos. Todas las la Energica Corsa preparada para el test de hoy, han sido afectadas hasta su absoluta destrucción. El incendio también ha afectado a equipamiento de pilotos que iban a participar en el test, material de recambio y herramientas, así como a vehículos de apoyo y mecánicos. Un absoluto desastre....

Los bomberos han trabajado con dureza, hasta la madrugada de hoy. La dificultad para sofocar el incendio ha sido enorme, debido a la química de las baterías, actuaban como combustible, que desprendían gases tóxicos.

Al menos, esto no ha ocurrido durante la celebración de un Gran Premio, donde se amontonan personas e instalaciones, y donde el problema hubiera sido bastante mayor, hasta alcanzar dimensiones trágicas.

Dorna está reunida de urgencia con el suministrador de las motos, y los equipos implicados, para analizar lo ocurrido, y explorar alguna solución, que se antoja muy remota. El campeonato está en serio peligro, pues el coste del material destruido es tan alto que hace inviable una re-inversión. Además, la fabrica Energica, no es probable que tenga la capacidad de realizar otra serie de motos en un plazo de tiempo suficiente para comenzar el campeonato, e incuso para iniciarlo en un plazo medio de tiempo.


13 marzo 2019

Podcast. Entre manillares y tubarros. Comienza la temporada de MotoGP, en el circuito de Losail



Por fin volvemos a ver carreras. El descanso invernal cada vez se hace mas largo, y el ansia de ver nuestro deporte favorito, es cada vez mas angustiosa. Pero la temporada ya ha comenzado con jugosas novedades, en todos los sentidos.



Os comento mis impresiones con la retransmisión de Dazn, que ha sido mas que perfecta, ejemplar. Hacía mucho tiempo que necesitábamos esto. Mucha calidad a un precio mas que contenido. En este sentido estamos de enhorabuena.
Como no, hago un repaso de lo ocurrido en carrera, y del estado, o nivel, de las diferentes fábricas.
Sin mas....  os dejo con el audio.



12 marzo 2019

Opinión personal: El primer fin de semana con DAZN (y parte dos: sábado y domingo)

Antes de seguir contando mis impresiones sobre las retransmisiones de MotoGP a cargo de DAZN, decir algo que, la verdad, no me ha gustado absolutamente nada: su publicidad del producto. Bueno, toda no, pero sí la insistencia en muchos carteles publicitarios en dar imágenes de caídas. A ver, entiendo que en el vídeo pongan alguna revolcón (aunque me parecen muchos), pero ¿en las marquesinas de publicidad? No sé, a mí no me convence... adelantamientos, caballitos, vale, pero ¿la imagen de MotoGP es un piloto cayendo? Para mí no... y creo que para muchos de nosotros, sobre todo los que sabemos lo que duele y conlleva una caída, tampoco. 



El placer de verlo cuando y como quieras
La verdad es que, como comenté en el envío anterior, considero que lo mejor de la "TV a a la carta" es el poder parar la imagen para hacer cualquier otra cosa. También el echarlo hacia atrás si te has perdido algo... y lo mejor, empezar a verlo cuando dé la real gana. Si te apetece verlo todo en directo bien, pero lo bueno es que puedes hacer lo que quieras con tu tiempo libre y, cuando tengas un rato, ver los entrenamientos o las carreras. Durante el fin de semana o incluso en días laborables, a tu gusto. Se acabó el ser esclavo de la TV y su rígido horario. 


Algunos fallos de juventud... espero
Cuelgue parcial... 
¿Problemas? Pues sí, en mi caso hubieron algunos "parones", algo que no debería ocurrir, y menos teniendo fibra óptica. En Moto3 tuve algunos "cuelgues" en las vueltas finales, que me fastidiaron la llegada. Muy mal. En MotoGP se repitieron los "relojitos" en las dos primeras vueltas, incluso él sólo se fue al inicio... y a partir de ahí sin problemas, toda la carrera del tirón. En Moto2, que ya vi totalmente en diferido, faltando unas seis vueltas del final de pronto me envió a la página de inicio de Motor, por lo que tuve que buscar la ventana "carrera de Moto2", ir a donde me cortaron y a terminar de ver todo sin problemas. Supongo que serán fallos de juventud que, ojalá, no se repitan.

... ¡y cuelgue total! Esperemos que sean fallos de juventud


El resumen de "mi primer fin de semana con DAZN" no puede ser más positivo. Buena calidad de imagen, facilidad para ver cuándo y cómo quieras los entrenamientos y carreras, y posibilidad multiplataforma. El problema es que siempre vas a necesitar una conexión a internet, además de, en mi caso, los comentados "cuelgues" que espero no se repitan cuando todo "se ruede" un poco más. Pero vamos, por el precio que han puesto considero que vale mucho, mucho la pena. Se acabó para algunos el piratear, el buscarse la vida por internet... o el pagar una pasta. Ahora a disfrutar con calidad a un módico precio. Lástima que Movistar no quiso verlo así, sumiendo a MotoGP a una oscuridad no merecida. Espero que DAZN recupere a la afición a las carreras de motos, porque la verdad es que se lo merecen. 



Los 10 artículos mas leídos en el último mes.