30 abril 2014

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS. 33- "On any Sunday"

Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que he ido colocando en estos más de tres años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de mil docientos envíos. Así que voy a volver a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos. 

33- "On any Sunday" (Prueba Uno)



Señores, hoy es día de sofá, palomitas y algo de beber. Porque tenéis por delante una hora casi y media de auténtico motociclismo de los años setenta. Porque veréis que la vida ha cambiado mucho mucho en estos más de cuarenta años... pero la pasión por el motociclismo sigue siendo la misma. Diferentes motos, diferentes circustancias, la misma ilusión.


On any Sunday fue filmada y dirigida por Bruce Brown, quien anteriormente había rodado películas sobre surf y consideraba que a los motoristas debía de mirárseles como algo más que "Hells Angels".

Estrenada en cine en 1971, cuenta la vivencias de cientos de motoristas "un domingo cualquiera", sobre todo visto desde la perspectiva de cuatro pilotos: David
Evans, Mert Lawwill (campeón americano de Dirt Track), Malcolm Smith (campeón americano de Enduro y Baja) y, lo más llamativo, el famoso actor (y piloto aficionado) Steve McQueen, quien demostró claramente que no estaba "de bulto"... toda una gozada ver lo fino -y rápido- que era. 

El tema es muy variado... para ser una película made in USA: no sólo hay carreras de Dirt Track y tipo Baja, además se ven maravillosas tomas de cross, velocidad, Enduro (los Seis Días de El Escorial en Madrid) y "la subida imposible". 


Ya digo, muy recomendable.

29 abril 2014

Operativo especial de Tráfico para velar por la seguridad de la circulación en carreteras con destino a Jerez.

Con motivo de la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en el Circuito de Jerez durante los días 2, 3 y 4 de mayo, la Dirección General de Tráfico, en colaboración con los ayuntamientos de la zona, pone en marcha un dispositivo especial de vigilancia y asistencia a los miles de motoristas que desde toda España y otros países europeos se trasladan hasta el mencionado circuito.
Las medidas especiales de vigilancia ya se han activado, en previsión de los desplazamientos para asistir a los entrenamientos previos y continuarán durante todo el fin de semana, para finalizar el domingo por la noche y cubrir el retorno de los más de 130.000 asistentes que se espera que acudan a presenciar el Gran Premio.



En el entorno del circuito se producirán 250.000 movimientos de vehículos y se prevé la asistencia de 50.000 motos y 130.000 personas.
Se incrementarán los controles de velocidad y alcoholemia con 48 radares móviles para el control de velocidad y 20 equipos para realizar pruebas de alcoholemia.
Patrullas de helicópteros, incluido el Pegasus, realizarán misiones de vigilancia y denuncia de conductas peligrosas, tanto de día como de noche.
La DGT hace un llamamiento a todos los conductores para que la convivencia en la carretera evite el alto coste en víctimas que el Gran Premio de España de Motociclismo en el circuito de Jerez ha supuesto en años anteriores.


MEDIOS Y MEDIDAS

Con el objetivo de que el viaje para las miles de personas que durante este fin de semana acudan a Jerez sea más seguro y fluido -los motoristas tienen un riesgo de lesión que es entre 20 y 40 veces superior al correspondiente a un usuario de automóvil- Tráfico ha preparado un dispositivo especial de vigilancia y ayuda a la circulación.

Para llevar a cabo este dispositivo, la DGT cuenta con la presencia de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en los principales ejes viarios del país (al menos 350 de ellos en la zona de influencia del circuito), y patrullas especiales de vigilancia, con helicópteros que realizarán incluso vuelos nocturnos en el entorno del circuito y que sobrevolarán también las principales vías del país.

Este operativo se completará con medidas especiales para la festividad del 1º de Mayo, fiesta en toda España y 2 de Mayo, fiesta de la Comunidad de Madrid.

Como refuerzo del operativo se realizará una vigilancia específica sobre:

- Control de conductas arriesgadas.
- Conducción peligrosa.
- Controles de velocidad.
- Controles de alcoholemia.
- Controles de documentación obligatoria.

Para el control de la velocidad, además de los radares fijos instalados en las carreteras, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil establecerán puntos de verificación de la velocidad con 48 vehículos equipados con radar en tramos de carretera de las inmediaciones del circuito donde en años anteriores se detectaron conductas de riesgo y utilizarán vehículos camuflados para la detección de infracciones en movimiento.

Este año, la vigilancia de la velocidad también se realizará desde el aire, ya que el radar Pegasus de la DGT hará vuelos de vigilancia a lo largo de los distintos recorridos que llevan a Jerez.

También se establecerán 20 puntos diferentes donde se realizarán controles de alcoholemia y drogas para disuadir de la conducción bajo efectos del alcohol.


VEHÍCULOS CON DESTINO A JEREZ

El operativo también se dirige a facilitar la circulación de los vehículos cuyo viaje tenga como destino Jerez, con indicación de las vías más aconsejables para una circulación más fluida y segura.
Estas medidas tendrán aplicación en las principales vías que, desde toda la Península, llevan hasta el Circuito de Jerez, en general en un radio de 300 a 400 kilómetros de este punto de destino y con particular incidencia en:

- Eje del Mediterráneo. Carreteras A-92, N-340, A-7, A-381 y A-382.
- Eje del Centro. Desde Madrid por A-4/N-IV (Autovía de Andalucía) y AP-4.
- Eje del Noroeste y Portugal. Carreteras A-66, N-630 y A-49.

El Centro de Gestión de Tráfico del Suroeste y la Jefatura Provincial de Tráfico de Cádiz han establecido un plan de medidas especiales para la regulación de la circulación en las vías de acceso y salida del circuito, al objeto de facilitar en lo posible la fluidez y seguridad del tráfico en la zona que se estima en más de 250.000 movimientos de vehículos y la asistencia de 50.000 motocicletas.

Una mejora importante, que ya fue llevada a cabo el año pasado, va a suponer la habilitación de una zona de acampada al lado del circuito, en vez de la que se venía utilizando que se encontraba al otro lado de la autovía, lo que evitará riesgos importantes para algunas personas que cruzaban la autovía.

Continuan los rumores acerca de una posible nueva Honda Africa Twin. ¿Verdad o "serpiente de primavera"?

Los rumores acerca de una futura, y esperada Africa Twin, no cesan. Continuamente estamos leyendo rumores sobre una inminente fase de pruebas, bocetos donde vemos mil y una recreaciones, supuestos de talles sobre el mito....
De cualquier manera, tenemos que reconocer que es un modelo que tanto el aficionado, como la prensa, está pidiendo a gritos desde hace tiempo. Y es que motos como la genuina AT son necesarias y queridas en cualquier época.

El último rumor, de la mano de Motorrad, dice que en su nueva etapa histórica, la AT estará derivada de la CRF450 Rally. Moto.it, dice que confirma lo dicho por Motorrad..... pero ademas da mas detalles: la moto pesará unos 180Kg, tendrá llanta delantera de 21" y tendrá una cilindrada entre 900 y 1000 cc. Su comercialización tendría como escenario la primavera de 2015.....
El programa de Honda en lo que se refiere a las motos dakarianas va viento en popa. Sus anuncios y venta a los equipos privados, ha sido interpretado erroneamente, y en ocasiones ha sido confundido con el lanzamiento de una supuesta Africa Twin. 

Sin embargo, los rumores actuales sugieren que precisamente esa puede ser la inspiración para la nueva AT. Así pues, la CRF450 sería la base, bastante deportiva como todo parece indicar, aunque esto último sería muy discutible, ya que se escaparía de la filosofía original.
Lo que si es seguro es que tendrá una clara orientación campera, que es una tendencia que han marcado otras marcas con gran éxito, aún con grandes cilindradas y potencias.

Hay algo en lo que coincide todo el mundo, y es en que la nueva AT no debe renegar de su magnífica historia y debe mantener unas buenas aptitudes campestres, y sobre todo preservar la tremenda polivalencia que hizo de ella un mito.
Hay otro dato, que realmente no se de donde ha salido, y que creo que ya es elucubrar mucho, y es el precio, que podría tener como objetivo los 12000€.

No se vosotros, pero creo que todos estos rumores responden mas al deseo de muchos (usuarios), que a las intenciones de otros (Honda). Realmente no se en que grado de desarrollo puede estar, si es que está en alguno.
Ni siquiera se sabe la configuración de su motor, que debería haber sido un dato principal, algunas voces dicen que podría ser un V-Twin, especulando incluso con un ángulo de 52 °, mientras que otras dicen que podría ser un Twin paralelo.

En fin, el tiempo dirá, si es que dice algo....

Este fín de semana se disputó la TransBetxí 2014. El espectáculo puro del Campeonato del Mundo de motocultores de competición.

Una vez mas, y como es frecuente de unos años a esta parte, he podido asistir a uno de los espectáculos mas curiosos e inenarrables del panorama del motor (motociclista). El Rally TransBetxí discurre por los caminos entre campos de la localidad castellonense, para deleitar a participantes y espectadores que disfrutan de un evento que no tiene igual.


En esta ocasión han sido nada y nada menos que 50 equipos los inscritos, que bajo el patrocinio de la miríada de colaboradores, también tuvo el del mas fuerte en los deportes alternativos, Red Bul. 

La pareja formada por José Vedrí Piquer y Andrés Ramírez Piquer se alzaron este sábado campeones de la XXVI TransBetxí, una prueba que ganan por tercer año consecutivo, aunque con tiempos más ajustados que en ediciones anteriores.

Todo se decidió en la última prueba del campeonato, en el polígono Molí d'en Llop. Pero antes, en la Montanyeta de Sant Antoni, se vivió una de las pruebas más esperadas por la espectacularidad y dificultad de la misma y, al mismo tiempo, por la facilidad de los aficionados para encontrar buenas curvas desde donde seguirla. Los pilotos mostraron una gran destreza y llegaron a marcar velocidades de auténtico vértigo.

Entre los participantes, este año un equipo alemán, que con dos atalajes, hicieron disfrutar de lindo a los espectadores con sus motores bicilindricos y sonido de Gran Premio. Espeluznantes.

Si quieres conocer las clasificaciones, pincha aquí

Bocetos. GasGas Nomada 600: "Repli-Dakar" para resucitar el Trail clásico

Honda XL 500 PD de 1982, la primera "Dakar Replica" 

De aquella gloriosa saga de motos míticas "Réplica Paris-Dakar", derivadas (algunas muy directamente) de las motos oficiales de competición de los noventa ha llegado a nuestros días...  prácticamente nada. De aquellas Yamaha Tenere; Honda XL PD y Africa Twin; Suzuki DR Djebel y Big; BMW R 80 y 100 GS; Cagiva Elefant o KTM Adventure -entre otras muchas- hoy en día apenas tenemos la Yamaha Teneré 660 y la KTM 990 Adventure, quizá la BMW G 650 Sertao. 

Nadie, nadie, ha aprovechado el haber competido -y más sangrante, algunas haber ganado como KTM- en el Dakar en la última década, sea con motos de gran cilindrada como de 450cc, sea en África como en Sudamérica. KTM no saca la tan deseada 690 Adventure, ni Aprilia la Tuareg 750, ni Honda la
y la KTM 950 Adventure del 2003 por ahora la última
Africa Twin 900, ni Suzuki, ni Kawasaki, ni Beta, ni Sherco ni GasGas. ¿para qué entonces tanto gasto? Sólo CCM ha tenido la picardía de sacar su bella GP450 Adventure (aquí un artículo, y aquí un vídeo), pero con tan poco motor... difícil lo tendrán.


Claro, yo veía la británica y pensaba en qué motor monocilíndrico "grande" y moderno podrían -ellos u otros- haber utilizado: El "ex" Rotax de BMW no, no van a entregarlo a la competencia. Con el KTM 690 lo mismo. E igual para el XT 660. Sólo podriamos hablar del 700 del quad Honda (derivado del XR 650) y del "630" de Husqvarna, un motor compacto, ligero, de seis marchas, inyección... pero con el cambio de manos de la marca de BMW a KTM el motor simplemente ha desaparecido.


CCM GP 450, aprovechando la imagen moderna
del Dakar... lástima de que tenga poco motor
¿Seguro que ese motor ha desaparecido? No sé si recordáis que GasGas han comprado los motores Husqvarna "pre-BMW", toda una colección de 2T de 125, 250 y 300cc, y cuatro tiempos desde 250 a 500cc. Y ya pregunté entonces ¿entra también el 630? Porque si fuera así tendrían un buen propulsor para hacer una gama Trail y Supermoto que, realmente, le hace mucha falta a la marca para que "se vea" en las ciudades y carreteras. Porque son muy conocidas por los amantes del off-road, pero "el público de a pie" no tienen ni idea de que detrás de ese nombre haya una marca de motos... y falta les hace.

Yo, como amante de las motos Trail, inmediatamente pensé en una moto ligera, sencilla, parecida a la Husqvarna 630 de la que también derivar una SuperMoto... pero yo lo que quiero es una "réplica Dakar". Y con este aspecto, sólo podría llamarse Nómada, como aquella Merlin que Gas Gas llegó a fabricar al absorber la marca:




La Merlin (luego GasGas) 500 Nomada es mi inspiración...


...con el motor 600cc de la Husqvarna TE 630

Si quieres saber más sobre el Trail desde sus inicios, puedes leer LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL
    

No te pierdas las muchas ideas locas que tenemos en BOCETOS



Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

28 abril 2014

MotoGP. Termas de Río Hondo (Argentina): Márquez y Rabat arrasan. Fenati da la sorpresa en Moto3


MotoGP. A Márquez no lo para nadie. Doblete de Honda con Pedrosa en segunda posición. Lorenzo, líder durante más de media carrera, se debe conformar con la tercera plaza.
Marc Márquez (Repsol Honda Team) ha vuelto a aplastar a sus rivales. Esta vez se tomaba las cosas con calma pese a ver como Jorge Lorenzo (Yamaha MotoGP) salía primero y cogía un par de segundos de distancia. Detrás de él Iannone (Ducati Ignite Pramac) demostró que ya quiere estar con los de delante, hasta que primero una colada y después degradación de neumáticos lo llevaron atrás. Éste, junto con Rossi (Yamaha MotoGP), Bradl (Givi LCR Honda) y Dovizioso (Ducati Team) se peleaban por el segundo puesto mientras las Honda esperaban su momento guardando neumáticos. 


Cuando Márquez colocó el turbo y comenzó a pasar pilotos fue cuando se vio más revuelo. Pedrosa le seguía en el intento y al poco ya estaban a la búsqueda de Lorenzo. Marc alcanzó al de Yamaha, estuvo unas vueltas detrás de él y cuando decidió pasarlo tenía claro que no le iba a seguir, con más de medio segundo por vuelta. La cruz de Lorenzo no acababa aquí, pues Pedrosa le iba arañando décimas hasta que a falta de dos vueltas lo alcanzó y superó, formando así otro podium totalmente español.

Por detrás de ellos Rossi hacía cuarto, seguido a diez segundos por Bradl y Iannone a 4'5 segundos de éste. Detrás Smith y Pol Espargaró adelantaban a un Dovizioso sin neumáticos. A diez segundos del italiano un animado grupo encabezado por Aoyama (décimo y primera Open) le quitaba el puesto a su compañero del Drive7 Aspar Honda Open Hayden en la última curva,

27 abril 2014

Porra MotoGP / Liga Fantástica MotoGP (GP Argentina)



Sigue nuestro juego, ¡con regalo de un casco al ganador!




MotoGP. Termas de Río Hondo (Argentina), entrenamientos del sábado: Márquez, Rabat y Miller demuestran porqué son los líderes del Mundial


Segundo día de entrenamiento en el Autódromo Termas de Río Hondo (Argentina), parrilla definida:
Fuente texto y fotos: MotoGP.com

MotoGP. Un Márquez imparable suma su tercera pole del año.
Marc Márquez (Repsol Honda Team) se ha llevado la pole position en la Q2 disputada este sábado tras mejorar en casi un segundo y medio su mejor crono de los libres. Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa también han progresado sustancialmente y saldrán en primera fila junto al Campeón del Mundo.

Marc Márquez giro ha confirmado su dominio en el nuevo escenario del Campeonato del Mundo. El piloto de Cervera se ha situado al frente de la clasificación en su segundo giro y posteriormente ha ido rebajando sus cronos hasta  despejar cualquier duda sobre el dueño de la pole en Argentina con un impresionante crono de 1.37.683.


Detrás del líder de MotoGP, Jorge Lorenzo (Yamaha MotoGP) ha demostrado su garra mejorando también sustancialmente y dejando un 1.38.425, a 0.742s. de su rival, pero en primera línea de parrilla por primera vez esta temporada. Desplazado por el mallorquín por 2 décimas, Dani Pedrosa (Repsol Honda Team) completará la primera línea de parrilla con un tiempo a 968 milésimas de su compañero de equipo.

Aleix Espargaró (NGM Forward Racing) ha igualado su mejor clasificación en la categoría reina con su cuarta posición, por delante de Andrea Dovizioso (Ducati Team) y Valentino Rossi (Yamaha MotoGP), los

26 abril 2014

MotoGP. Termas de Río Hondo (Argentina), entrenamientos del viernes: Márquez, Zarco y Miller



La imagen del Gran Premio: Valentino rodando sin ningún tipo de
equipamiento. Seguro que en AGV/Dainese estarán muy contentos...

...y los que recomendamos ir siempre bien protegidos también. :-(
Han rodado los pilotos en el Autódromo Termas de Río Hondo (Argentina) y ya tenemos los primeros tiempos de entrenamientos:

MotoGP. Márquez vuelve al segundo... de distancia. Lorenzo, noveno y quinta Yamaha.
Un segundo de nuevo ha sido la distancia que le ha metido Marc Márquez (Honda Repsol) a su compañero de equipo Dani Pedrosa. Estos no empezaron muy bien en la FP1, catorce y dieciséis a más de dos segundos de Lorenzo, pero en la FP2 han demostrado que, una vez limpia de polvo la pista, las Honda vuelven a liderar la tabla, refrendado por Stefan Bradl (Honda LCR), cuarto. En tercera posición la ya no sorpresa de Aleix Espargaró (NGM Foward Yamaha Open), demostrando que el mayor de los Espargarins va muy en serio. Igual de en serio está Andrea Dovizioso con la Ducati Factory 2, quinto a 1.729s. y que posiblemente hubiera podido hacerlo mejor de no ser por una humeante rotura de motor.


Ya en los dos segundos las cuatro Yamaha Factory: Bradley Smith (Monster Tech3), Pol Espargaró (Monster Tech3), Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, ya a 2.220s. Seguro que no le hace mucha gracia tener a cuatro Yamaha (incluyendo la Foward-Yamaha Open) por delante suyo... y más cuando lideró la FP1 y bajó ese tiempo en un segundo el la FP2. El grupo de los diez lo cierra Andrea Iannone (Ducati Energy Pramac), quien sufrió una dura caída al bloquear la rueda trasera (¿gripaje de motor?)


La lista después del top ten la encabeza a 2.716s Álvaro Bautista (Honda Go&Fun Gresini), que ha vuelto a los frenos Nissin después de haber probado en Austin los Brembo. Después un combativo Yonny Hernández (Ducati

25 abril 2014

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 43- “Mis” dos Harley-Davidson. 2ª: “El gimnasio de Joselu”

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando?... no lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta...

43“Mis” dos Harley-Davidson. 2ª: “El gimnasio de Joselu”

Como os conté en el envío anterior, en 1992 probé mi primera Harley-Davidson. Mi siguiente H-D fue veinte años largos después, en 2012. No me prodigo mucho con el mundo Custom, no :-D Era también verano (pantalones cortos con bolsillos, camiseta de cuello, zapatos ligeros y gafas de sol) pero esta vez en mi pueblo. Fui a tomarme unas cervezas con mi amiguete Luisito (andando, me pilla cerca) cuando al llegar, en la terraza veo una espectacular y muy preparada Harley-Davidson. No os la voy a describir porque de esta sí tengo fotos. La moto era de un conocido suyo, Joselu. Hablamos un poco de todo y sorprendió a los presentes al ofrecerme dar una vuelta con ella… y yo jamás le pongo un no a una oportunidad así.  Pensad en cómo iba vestido y luego imaginad que el único casco disponible era el de Joselu… que por suerte para él no luce la talla de “almendra” que sí uso yo. Era un casco abierto y pude “incrustármelo”, eso sí, sin posibilidad de atarlo… ay, ay, ay… Por lo menos sí me entraron las gafas de sol :-S

Asiento "ahí abajo", motor poderoso, neumático
trasero ultra-ancho y escapes bien abiertos...
Bien, en esta el tiempo sí había pasado y ya teníamos suspensión, frenos de disco y, creo, inyección. Pero también le había llegado la moda del ultra-mega-grande neumático trasero de 320mm de ancho, una auténtica burrada. Así que volvemos a tener un motor –mucho más- poderoso de unos 1700cc y bastante abierto de escape y admisión; montado en otro bastidor de suspensión prácticamente mínima atrás, con unas geometrías de locura con una laaaarga horquilla delantera y un reparto de pesos que no parecía que le diera mucho apoyo a esa rueda. Además la posición de conducción con el culo bajo, los brazos altos y los pies adelantados no presagiaba una gran ayuda para mover sus muchos kg. y larga distancia entre ejes.

Arranco el V-2 con un bramido poderoso apenas callado por dos simples tubos sin retención, que menos mal que apuntaban al suelo. Apenas unas sacudidas en ralentí y todo perfecto cuando subía de vueltas. Cambio bien y embrague nada duro… bienvenidos al Siglo XXI.
Pero tal como imaginaba, me tocaba veinte años después volver a pelearme con un chasis que geométricamente incumple toda lógica. Mi idea era acudir a una corta autovía –unos seis kms- que queda cerca, pero antes tenía que callejear y recorrer una pequeña carretera de enlace con dos rotondas… y ahí es donde iba a estar el problema: ya saliendo de la calle para hacer un ángulo de 90º casi pensé que debería hacer maniobra… laaaarga laaaarga. Las rotondas fueron una pelea: le “enviabas el mensaje” a la rueda delantera, le llegaba, giraba, llegaba el giro al manillar, de ahí al chasis y de ahí… la extra-ancha rueda trasera se negaba a obedecer. Enderezarla en las curvas era relativamente fácil, o freno o toque de gas, pero meterla era un suplicio… multiplicado por dos cuando entrabas-salías en una rotonda.

24 abril 2014

Este fin de semana SBK en Assen y MotoGP en Argentina. SBK por TV sin problemas, pero MotoGP... ¡¡¡ Gñgñgñgñrrr !!!

MotoGP. GP de Argentina. ¡¡¡Un nuevo escenario sin tele y a lo loco!!!

Como sabréis a estas alturas, no se va a retransmitir en directo el GP de Argentina, que se disputará en el inédito circuito de Termas de Rio Hondo. Yo que he sido, y soy,  ferviente seguidor de las SBK os comento que ahora lo lleváis mas o menos bien, pero ya veréis como váis perdiendo el interés.... 
De todas formas, está la web del arbitro sacando tarjeta roja, y el programa que te permite tomar una sopa casta como complemento....

El nuevo escenario mundialista será un desafío para todos, pero Márquez demostró el año pasado en Austin que él es uno de los que más rápido se adapta a nuevos trazados y condiciones diferentes. Y con el ritmo que ha mostrado hasta ahora, muchos lo ven como el claro favorito en el primer viaje de MotoGP a Sudamérica en varios años. Su capacidad de exprimir el neumático duro trasero de Bridgestone ha puesto sin duda el listón aún más alto para sus rivales, ya que los problemas con los neumáticos, tanto el delantero como el posterior han castigado en mayor o menor medida a los considerados pilotos de cabeza regulares.

Dani Pedrosa, no fue de los más perjudicados por este punto y pudo protagonizar una carrera brillante en Austin hace diez días, aunque con el compuesto trasero medio utilizado comúnmente. Jorge Lorenzo hará todo lo que esté en su mano para empezar a nivelar su calamitoso comienzo de temporada, con la caída en la primera vuelta de Qatar y su salida en falso en Texas, que le condenó a un 10º puesto. Más allá de la puesta a punto de su montura, el mallorquín deberá recuperar la fortaleza mental que le ha ayudado a conseguir sus grandes éxitos de los últimos años .

Su compañero de equipo Valentino Rossi ha demostrado que todavía puede seguir el ritmo de los pilotos de cabeza, aunque en Texas no pudo salvar los problemas que le dio un neumático delantero que se degradó muy rápidamente. Si él y el nuevo jefe de equipo Silvano Galbusera pueden superar estos problemas, el italiano podría volver a ser un aspirante al podio.

Horarios y programación TV:

Viernes 25 de abril

Moto3 FP1: 14:00 - 14:40
MotoGP FP1: 14:55 - 15:40
Moto2 FP1: 15:55 - 16:40
Moto3 FP2: 18:10 - 18:50
MotoGP FP2: 19:05 - 19:50
Moto2 FP2: 20:05 - 20:50

Sábado 26 de abril
Moto3 FP3: 14:00 - 14:40
MotoGP FP3: 14:55 - 15:40
Moto2 FP3: 15:55 - 16:40
Moto3 QP: 17:35 - 18:15
MotoGP FP4: 18:30 - 19:00
MotoGP Q1: 19:10 - 19:25
MotoGP Q2: 19:35 - 19:50
Moto2 QP: 20:05 - 20:50

Domingo 27 de abril
Moto3 WUP: 13:40 - 14:00
Moto2 WUP: 14:10 - 14:30
MotoGP WUP: 14:40 - 15:00
Moto3 RAC: 16:00
Moto2 RAC: 17:20
MotoGP RAC: 19:00

Superbike. Assen. La tercera cita de la temporada visita La Catedral.

El circuito Assen TT ha formado parte del calendario de World Superbike desde 1992 y actualmente es el segundo trazado más visitado por el Campeonato por detrás de Phillip Island. Conocido también como Circuit van Drenthe, es uno de los trazados permanentes más antiguos de Europa. Desde la primera carrera disputada en 1926 ha sido objeto de distintas modificaciones. El trazado actual consta de seis curvas de izquierdas, once a derechas y una recta de meta de 300 metros de longitud.

Después de dejar atrás la segunda prueba de la temporada, el equipo Kawasaki Racing espera mantener su buen impulso. El impresionante “doble doblete” logrado en Aragón por los pilotos de KRT, Tom Sykes y Loris Baz, ha tenido un sensible impacto en la clasificación provisional, donde sólo el piloto de Aprilia Sylvain Guintoli se les acerca en este momento. El francés marcha 11 puntos por detrás de Sykes, mientras que el otro piloto de Aprilia, Marco Melandri, es cuarto con una desventaja de 26 puntos. Al italiano le siguen de cerca el piloto de Pata Honda, Jonathan Rea (27), y el de Voltcom Crescent Suzuki, Eugene Laverty (29).

Horarios y programación TV:


Sábado 27 abril


15.00 – 15.14 14’ WSBK SUPERPOLE (1)
15.21 – 15.33 12’ WSBK SUPERPOLE (2)

15.40 – 15.50 10’ WSBK SUPERPOLE (3)
16.05 – 16.50 45’ W SUPERSPORT QUALIFYING PRACTICE

17.05- 17.35 30’ SUPERSTOCK 1000 QUALIFYING PRACTICE

18.00 SUPERSTOCK 600 RACE (10 LAPS KM. 53.440)

18.40 – 19.10 30’ SUPERSIDE QUALIFYING PRACTICE


Domingo 28 abril


09.20 – 09.35 15’ WSBK WARM UP
09.45 – 10.00 15’ W SUPERSPORT WARM UP

10.30 SUPERSTOCK 1000 RACE (12 LAPSKM.64.128)

12.00 WSBK RACE 1 (20 LAPS KM.106.880)

13.30 W SUPERSPORT RACE (18 LAPS KM. 96.192)

15.30 WSBK RACE 2 (20 LAPS KM.106.880)

16.35 EUROPEAN JUNIOR CUP RACE (8 LAPS KM. 47.752)

17.20 SUPERSIDE RACE ( 15 LAPS KM.80.160)


Teledeporte retransmitirá tanto la Superpole como las carreras en directo pero todavía no han comunicado oficialmente los horarios.

Suzuki podría fichar a Dani Pedrosa, como primer piloto del equipo oficial.

Con la vista puesta en el próximo 2015, Suzuki está perfilando su estructura definitiva para "desembarcar" en MotoGP de manera oficial. Por supuesto, la primera acción pasaría por fichar a los pilotos que defenderán sus colores. Una de las primeras opciones es la de Dani Pedrosa ¿os extraña? Pues a mi no, porque estamos hablando de uno de los tres mejores pilotos del mundial.


Como digo en la entradilla, para algunos puede resultar una sorpresa, pero si a esto añadimos que Dorna puede estar detrás apadrinando el proyecto, todo parece encajar mejor. Además, si añadimos también que la propuesta oficial ha podido haberse hecho ya, y que se trata de una oferta de peso, podríams estar hablando de uno de los primeros movimientos de ficha en una temporada 2014, en la que todos los mejores pilotos finalizan contrato.

En unas recientes declaraciones de Davide Brivio, el gerente del equipo Suzuki de MotoGP, ha confirmado que buscan un piloto Top, con la finalidad de ser competitivos desde el principio. Estas características encajan muy bien con Dani, al que muy probablemente Honda no le presente su renovación.
Cualquier vinculación de Dani con Suzuki es muy bien vista por Dorna que no quere perderlo en el campeonato, dadas sus buenas cifras de seguidores fieles. Incluso podría haber un apoyo de económico de la operación.

Según informa Motocuatro, Dani se lo estáb pensando mucho porque tiene dudas sobre la competitividad de la Suzuki, y obviamente quisiera poder probarla para hacerse una idea mas exacta. También quiere esperar un poco mas porque si puede entrar en la lucha por el título, su situación en Honda podría cambiar mucho, así como su posición ante la eventual negociación económica de un contrato. Lógico.
Tras 14 años sin ganar un título de la categoría máxima, aunque siempre entre los primeros, un posible "divorcio" sería la opción mas natural. La opción Suzuki podría ser irresistible si consideramos que sería el posiblemente último contrato gran oficial para Dani.

La oferta de Suzuki, está expresamente diseñada para convencer a Dani. Tendría una duración de tres años, con condiciones económicas "Top", y renovable automáticamente en función de los resultados obtenidos. Dani tendría que aceptar o deshechar la oferta en Agosto de este mismo año, para dar tiempo al equipo para preparar sus motos para el Test que tendrá lugar en Valencia, tras la disputa de la última prueba del calendario.

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 42- “Mis” dos Harley-Davidson. 1ª: “una del 74”

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando?... no lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta...

42- “Mis” dos Harley-Davidson. 1ª: “una del 74”
Nooo… no te asustes. No he tenido nunca una H-D, ni una Custom en general tampoco. Pero aparte de una Morini Excalibur 500, una Suzuki Intruder 250, una Suzuki Savage 650, alguna Yamaha SR 250 Special y dos Virago (250 y 535) sí he probado dos Harley-Davidson. Y así como en las primeras todas eran de baja cilindrada y bastante “vulgares” (sin apenas modificaciones), las americanas eran auténticas “cerdas” de muchas pulgadas cúbicas y, no podía ser de otro modo, muy preparadas.


No, no era esta (creo)... pero es "por el estilo":
frenos de tambor, escapes abiertos, asiento mínimo...
Eso sí, no tenía tan buena pinta.
La primera fue de pura casualidad. Trabajaba en Sevilla a principio de los 90 y, rodando con mi Yamaha TDM 850, vi parados en la cuneta a dos pintas al más puro estilo Hell Angels: motos viejas y destartaladas, cuero y vaqueros, cascos minúsculos y algún tatuaje (normal hoy en día, llamativo hace veinte años). Una de las cerdas, la más antigua –del año 74, lo único que averigüé- se había parado por algún tipo de problema de alimentación (no me enteraba muy bien qué pasaba, eran “guiris” de Centroeuropa). Así que los acompañé al sitio que sabía que mejor les iban a solucionar el problema: a un taller de tractores. Y no, ni me equivoqué ni se ofendieron, el mecánico, un señor mayor con cara de haber arreglado peores hierros que ese, le tocó la junta de la trócola (que con lo moderno que era el motor tenía seguro) y en un momento el V-2 estaba bramando de nuevo como sólo ellos saben hacer. 

Total, que unas cervezas para celebrarlo (sí, no tuvieron recato a beber con un pijo en japonesa) y al salir el de la “74” me dice con gestos que si quiero probarla. Debía de tener truco, porque el colega tenía cara de “se va a enterar”, pero a mí estos retos me van, así que me arrimé a ella y saqué del lateral la palanca de arranque… sí amigo sí, palanca, nada de botoncito. La verdad es que ver que llevaba un auténtico y genuino pedal de bicicleta no me daba buenas vibraciones, pero como ya os he contado en otra ocasión, a mí eso del arranque animal me pone… y a la segunda estaba la cerda vibrando y tosiendo con un ralentí bajo y petardeante.

23 abril 2014

Yamaha producirá en serie sus motos eléctricas PES1 y PED1. Pero esto es solo la avanzadilla del excitante futuro eléctrico de Yamaha.......

Durante años, los fabricantes japoneses nos han estado tomando el pelo con "Concepts" de motos eléctricas, con diseños estrambóticos y muy Manga. Sin embargo, afortunadamente esta visión está cambiando y poco poco están mostrando modelos mucho mas realistas, que muestran que el futuro no tiene porque ser tan barroco y apocalíptico. Puede ser práctico, convencional y poco intimidante ¿no?



Es Yamaha la que parece que va a dar el primer paso con una moto eléctrica producida en serie, que estará a la venta en 2016. Y lo bueno es que esta noticia no es una de tantas en la que se anuncian plazos que después no se cumplen, porque en este caso ha sido Yamaha quien lo ha comunicado oficialmente.

Los modelos que se verán producidas en serie son la PES1 de asfalto y la PED1 de campo. Estos son los códigos internos de los modelos que fueron presentados en el pasado salón de Tokio. En el caso de la Naked estaríamos hablando de una moto que sería equivalente a una 125cc 4T con un peso de tan solo 100 Kg, mientras que la "marrón" tensdría un peso aún mas contenido de 85 Kg. Ambas utilizan el mismo chasis central y motor sin escobillas de corriente continua, con una batería de iones de litio, que será extraíble, pero de la que se desconoce su rendimiento.

Según Yamaha, los dos modelos satisfarán ala mayoría de motociclistas, que disfrutarán de la motorización eléctrica. Como es lógico, su ratio de potenciales clientes irá dirigido al usuario urbano, o quizá de un radio de uso algo mayor, pero sin alejarse demasiado de la urbe.

Pero los planes de Yamaha no se van a quedar solo en estas motos de prestaciones modestas, y aquí viene lo interesante de la noticia, ya que en su comunicado comenta:
"En las motocicletas deportivas, estamos trabajando para crear una nueva vía con las motocicletas deportivas eléctricas, que pretendemos poner en marcha en un plazo de dos años. Con el desarrollo de las pequeñas PES1 y PED1, estamos dando el primer paso para desarrollar modelos mas ambiciosos.
Además de las ventajas de ser vehículos eléctricos y por tanto sostenibles y mas ecológicos, esta nueva generación de motocicletas ofrecerán el funcionamiento esperado por los mas fanáticos de las motos actuales, junto con una nueva experiencia de conducción."

Los nombres definitivos para estas dos, que de momento son las que verán la serie antes, son Passion Electric Street y Passion Electric Dirt.

Se consigue crear grafeno en una licuadora doméstica ¿será el método definitivo para obtenerlo de manera económica?

El contenido de este artículo se puede calificar como esperpéntico, si no fuera por la enorme trascendencia que puede tener. La consecución de grafeno mediante medios sencillos y económicos, puede suponer el espaldarazo definitivo para todos los vehículos eléctricos. Su aplicación en todos los componentes eléctrico/electrónicos de la moto, y muy especialmente en las baterías, sería inminente si alguno de estos métodos llega a ser eficaz.


Samsung es la única marca que ha producido grafeno con un nuevo método que permite sintetizarlo a gran escala sin que los costes se disparen y logrando que las propiedades se conserven en buen estado.

Unos investigadores del Trinity College de Dublín han anunciado el desarrollo de un nuevo método para la producción en masa de este material utilizando agua y una licuadora casera. Los investigadores pertenecen al centro Amber de Dublín, que se dedica a la investigación en materiales avanzados y en bioingeniería y han logrado solucionar el problema de la producción en masa del grafeno, evitando el material tenga defectos usando una licuadora normal y corriente.

El grupo de investigadores descubrió que mezclando grafito y un detergente dentro de una licuadora doméstica se pueden producir grandes cantidades de grafeno libre de defectos. El proceso es simple y primero se trata el grafito, el cual está formado por varias capas de hojas. El gran problema es separar estas capas sin que se rompan. Para ello, los investigadores desarrollaron un método con agua y detergente. El grafito se deja flotando en el agua y se hace girar mediante el sistema de rotación de una licuadora para que las hojas se separen unas de otras. Después se añade un poco de jabón de detergente para que se pegue a las hojas y esto hace que se mantengan separadas.

Compañías importantes como IBM o Samsung están involucradas en la producción del grafeno mediante unos métodos que permiten obtener un material de muy alta calidad, pero por el momento el proceso sigue siendo complicado y lleva mucho tiempo. Este nuevo método desarrollado por estos investigadores irlandeses permite obtener grafeno que, aunque no puede utilizarse para las mismas aplicaciones que el grafeno de alta tecnología, si tiene varios usos importantes. Puede utilizarse para crear revestimientos de conductores electrónicos o mejorar las propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas de otros materiales utilizados para la construcción de automóviles o naves espaciales. Según los investigadores, esperan ir mejorando el método para ampliar el numero de aplicaciones posibles

Vídeo de la Wunderlich R1200 Scrambler: por favor ¡¡¡que salga en serie ya, señores de BMW!!!


En septiembre pasado, mi amiguete Manchi de Motostrail.com me preguntó sobre la Wunderlich R 1200 Scrambler a partir de una simple foto... y yo hice ESTE artículo sobre ella. Pues bien, que sepáis que no sólo la moto existe, también funciona ¡y muy bien! Normal, porque el nuevo motor BMW R 1200 "de agua" es modificado internamente (pistones forjados, árboles de levas, filtros de aire abiertos, programación de inyección...) para conseguir nada menos que 143cv del boxer. Y no sólo eso, el chasis es totalmente nuevo, con horquilla convencional delante, complementada con un Ölhins trasero. La postura de conducción es totalmente Supermoto style, y algunos componentes le dan ese aspecto retro-scrambler que tan bien supo idear Nicolas Petit en sus bocetos. Lástima que no hayan puesto unas llantas de radios para acabar de redondear la imagen...

Os recomiendo que pongáis los altavoces MUY altos y que gocéis -tanto por asfalto como por tierra- de esta maravillosa Scrambler. ¿A qué esperan en BMW a fabricar esta preciosidad?

   




Lástima que las llantas de radios del diseño de Nicolas Petit no hayan llegado al modelo real...


Fuente: Motofichas.com





                                            Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

22 abril 2014

¿Se acerca el fin de Bridgestone como suministrador de los neumáticos de MotoGP? ¿Podrían tomar el relevo Michelin, Dunlop o Pirelli?

Todo parece indicar que se avecinan grandes cambios en el apartado de neumáticos de MotoGP. En la sexta temporada de Bridgestone como suministrador único, podríamos ver como se incrementa en numero de neumáticos disponibles, así como la personalización de los mismos para cada fabricante. Incluso se comenta que Bridgestone podría dar el relevo a otro fabricante al finalizar su contrato a finales de 2014. ¿Michelin, Pirelli, Dunlop...?


En los últimos tiempos hemos podido asistir a los grandes problemas que experimentan motos y pilotos con los neumáticos. Este año, sin ir mas lejos, Yamaha esta teniendo unos problemas terribles, que además se acrecientan con el hecho de que solo tienen disponibles uno o dos neumáticos diferentes, que es algo realmente escaso para poner a punto unas máquinas de una complejidad enorme.
Aunque los neumáticos Bridgestone han demostrado ser excelentes en términos de agarre y durabilidad, son muy difíciles de entender. Los neumáticos que se imponen este año también crean problemas en las Ducati, de hecho, el neumático actual obliga a los fabricantes a seguir una dirección determinada en el diseño del chasis, lo que ha favorecido a los mas poderosos y muy en mayor medida a Honda.

La intención de Dorna no es forzar a Bridgestone para diseñar neumáticos especialmente para cada fabricante, como Pirelli hace en el Mundial de Superbikes, pero si para proporcionar al menos un mayor espectro en términos de rigidez de la carcasa y compuestos. Gigi Dall'Igna cree, por ejemplo, que una gran parte de su subviraje podría resolverse simplemente con tener un neumático diferente a su disposición. Sin embargo Bridgestone no está por la labor de acceder a estas nuevas condiciones, que tienen un coste muy superior. Si se añadiera otro compuesto, aumentaría el número de neumáticos a presentar en cada circuito a unos 300 por fin de semana. Si se agregaran dos opciones adicionales, lógicamente, ese número se iría a 600.
Bridgestone necesitaría un camión extra para el transporte de los neumáticos a los circuitos europeos, y los costos de transporte para las rondas de ultramar sería aumentado de manera muy considerable. Bridgestone ya paga más de 20 millones de euros por temporada para suministrar a un máximo de 22 pilotos de forma gratuita. La firma japonesa no tiene mucho interés en incrementar los gastos.

Aunque otros fabricantes están definitivamente interesados ​​en hacerse cargo del contrato de neumático único para MotoGP, es poco probable que sea para la próxima temporada. Dunlop comentó que necesitarían 18 meses para prepararse y poder hacerse cargo del contrato de MotoGP. Pirelli y Michelin también necesitaría un período de preparación similar.Así pues, parece claro que Bridgestone será el suministrador el año próximo.

El rumor del Paddock pone a Michelin como el claro favorito para tomar el relevo de Bridgestone, ya que ha estado probando slicks de 16,5 pulgadas en Italia, en Vallelunga, y a pista cerrada.
Tanto Dunlop como Michelin han estado ausentes de la máxima categoría desde 2008, y sólo fue Michelin quien realizó neumáticos verdaderamente competitivos.

Cualquier decisión sobre los neumáticos tendrá que esperar. Las conversaciones apenas han comenzado en serio, y un acuerdo tardaría varios meses en fructificar, pero es evidente que se avecinan cambios de una u otra forma.

VOROMV UBUNTU. TRES SISTEMAS OPERATIVOS LINUX PARA DAR EL SALTO DESDE WINDOWS (entre los muchísimos que hay) y 4- PROBANDO LINUX MINT 16 PETRA en formato LiveCD


y 4- PROBANDO LINUX MINT 16 PETRA en formato LiveCD

Bien, supongo que habréis leído en mi rollo de INTRODUCCIÓN que NO ENTIENDO DE INFORMÁTICA, así que esta prueba de Linux Mint 16 Petra será parecida a la de Lubuntu 14.04 LTS que hice primero o la de Xubuntu 14.04 LTS que hice después: centrada en el/la no aficionado/a, para que vea que TODO lo que hace con su Windows puede hacerlo con Linux.

Linux Mint 16 Petra
Primero explicaré porqué pruebo Linux Mint 16 Petra. Este Sistema Operativo -SO- deriva de Ubuntu 13.10 del que, además de algún programa distinto, lo mas diferenciador es el escritorio llamado Cinnamon. Basado en Gnome 3, Cinnamon ya va por la versión 2, siendo totalmente autónomo de Gnome. Como veréis se ve bello y personalizable.... pero de eso hablaremos luego. El problema de Linux Mint 16 es, como comenté, que deriva de la versión 13.10 de Ubuntu, que apenas tiene soporte por nueve meses, por lo que Mint Petra se hará viejo en verano. Lo suyo hubiera sido probar el próximo LM 17 Qiana, que tendrá base Ubuntu 14.04 LTS y, por tanto, soporte por cinco años... pero es que cuando escribo esto -abril- todavía no está disponible. Así que probemos este 16 Petra y hagámonos una idea de lo que encontraremos a partir de junio ¿vale? Queda pendiente su prueba.

Y otra explicación: ¿Porqué sí Linux Mint y no Ubuntu 14.04 o Kubuntu 14.04? Esto es algo subjetivo mío, pero es que lo que busco es que el sistema operativo abarque la mayor cantidad posible de ordenadores y usuarios, algo con lo que insistí mucho cuando Voro creó VoromvOS. Ubuntu ademas de necesitar un acelerador gráfico y un buen ordenador que ayude a su escritorio Unity, tiene en su rareza el mayor escollo que le veo. Sí, se aprende rápido a usarlo... pero tira para atrás a muchos que no han usado mas que Windows. Y Kubuntu es precioso, muy configurable y sí se parece a como funciona Windows... pero en todos sitios leerás que los dos necesitan de bastante ordenador aunque se indica que necesitan y

¿Como puedes averigüar si tienes una multa?


Si tecleas en un buscador de Internet “buscar multas tráfico“, salen más de 7 millones de resultados, encabezados por una larga lista de páginas para buscar y recurrir multas, unas gratuitas y otras que, por pequeñas cuantías, informan de ‘tus’ sanciones…


Pero esto puedes hacerlo tú mismo, gratis y rápidamente a través del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA), donde, mediante la matrícula, DNI o nombre y apellidos se consulta la existencia (o no) de procedimientos sancionadores (multas) de 925 organismos con competencia sancionadora en materia de tráfico:

    - Dirección General de Tráfico (DGT).
    - Servei Catalá de Transit.
    - Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco,.
    - Los principales ayuntamientos.


Además, antes de finalizar mayo de 2016 deben estar adheridos al TESTRA las casi 7.000 entidades con competencias en tráfico.

"SuperCross extremo"... en apenas dos metros cuadrados (¡¡¡y con una moto sumamente económica!!!) -vídeo-

Saltos espectaculares, increíbles giros a 360º, peligrosos apoyos en el aire con árboles, recepciones ¡marcha atrás! y mucho, mucho más... y además en vaqueros, manga corta ¡¡¡y con una económica Zanella 125 de asfalto!!! 

¿Locura? 

No... simplemente ponerle imaginación a la vida...




Los 10 artículos mas leídos en el último mes.