En los últimos tiempos hemos podido asistir a los grandes problemas que experimentan motos y pilotos con los neumáticos. Este año, sin ir mas lejos, Yamaha esta teniendo unos problemas terribles, que además se acrecientan con el hecho de que solo tienen disponibles uno o dos neumáticos diferentes, que es algo realmente escaso para poner a punto unas máquinas de una complejidad enorme.
Aunque los neumáticos Bridgestone han demostrado ser excelentes en términos de agarre y durabilidad, son muy difíciles de entender. Los neumáticos que se imponen este año también crean problemas en las Ducati, de hecho, el neumático actual obliga a los fabricantes a seguir una dirección determinada en el diseño del chasis, lo que ha favorecido a los mas poderosos y muy en mayor medida a Honda.

Bridgestone necesitaría un camión extra para el transporte de los neumáticos a los circuitos europeos, y los costos de transporte para las rondas de ultramar sería aumentado de manera muy considerable. Bridgestone ya paga más de 20 millones de euros por temporada para suministrar a un máximo de 22 pilotos de forma gratuita. La firma japonesa no tiene mucho interés en incrementar los gastos.
Aunque otros fabricantes están definitivamente interesados en hacerse cargo del contrato de neumático único para MotoGP, es poco probable que sea para la próxima temporada. Dunlop comentó que necesitarían 18 meses para prepararse y poder hacerse cargo del contrato de MotoGP. Pirelli y Michelin también necesitaría un período de preparación similar.Así pues, parece claro que Bridgestone será el suministrador el año próximo.
El rumor del Paddock pone a Michelin como el claro favorito para tomar el relevo de Bridgestone, ya que ha estado probando slicks de 16,5 pulgadas en Italia, en Vallelunga, y a pista cerrada.
Tanto Dunlop como Michelin han estado ausentes de la máxima categoría desde 2008, y sólo fue Michelin quien realizó neumáticos verdaderamente competitivos.
Cualquier decisión sobre los neumáticos tendrá que esperar. Las conversaciones apenas han comenzado en serio, y un acuerdo tardaría varios meses en fructificar, pero es evidente que se avecinan cambios de una u otra forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario