31 diciembre 2014
Dakar 2015. Así es "la maleta" de Marc Coma para el Dakar (vídeo)
¿Qué te llevarías tu a una carrera como el Dakar? Complicado ¿verdad? Equipo, alimentación, ropa de calle, cremas para evitar rozaduras... y ¡¡¡loción capilar para que no te caiga el pelo!!! Todo esto y más nos lo cuenta nuestro super-campeón Marc Coma:
30 diciembre 2014
HONDA DOMINATOR CON OJOS RASGADOS

Los que hayáis leído alguno de mis artículos, sea en Voromv o en mi propio blog, sabréis que me gustan mucho las anécdotas sobre motos raras o personas excepcionales relacionadas con el mundo de la moto.
No hace mucho publiqué un articulo sobre la curiosa historia de la Honda Transalp de Edi Orioli, el cuatro veces campeón del Pari-Dakar.
O la curiosa historia de la Honda Africa Twin Marathon, una moto única de la que casi no quedan ejemplares y que triunfó en competición..
También escribí algo en Voromv sobre la Monkey, un cacharro muy curioso.
Hoy os voy a hablar de una Honda muy epecial, casi imposible de encontrar en España.
Hace unos años se vendía en España la Honda NX 250, conocida por algunos como la "miniDominator".

Era una moto preciosa e ideal para uso urbano o trail sin muchas pretensiones, pero su gran problema era que costaba casi tanto como su hermana mayor de 650, y en España en esa época se necesitaba el carné de moto "gorda" para llevar cualquiera de las dos, así que la mayor parte de los compradores optaban por la "grande".
En otros países europeos con diferente legislación, esta moto se vendió como churros.
Todos los que han tenido esa moto guardan muy buen recuerdo, e incluso mantiene mejor su valor de segunda mano que la Dominator 650.
Cuando apareció esa moto, Honda realizó una versión diferente específicamente para el mercado japonés, aunque se acabó vendiendo también en Australia y Nueva Zelanda.
Esta versión era la Honda AX-1.
Mensaje, sobre todo a los cohes: ¡¡¡ no se puede circular por el carril central o izquierdo si no hay nadie en el de mas a la derecha.
Esa pesadilla, sobre todo de los enlatados, que se empeñan en circular por el carril central, obligándonos a cruzar tres carriles para poder rebasarle, es sancionable.
Para empezar, el reglamento deja muy claro cómo circular por una calzada ya sea de un sólo sentido o de doble sentido de circulación para efectos de la utilización de los carriles…
Los motociclistas somos un colectivo especialmente afectado por esta práctica, ya que los desplazamientos laterales son uno de nuestros puntos débiles.
A la hora de circular por una autopista o autovía, con más de un carril para el mismo sentido de marcha, como norma general se circulará por el carril situado más a nuestra derecha; si bien, se podrá utilizar el resto de los carriles cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no se entorpezca la marcha de otros vehículos que pueden seguirnos. Es decir, podemos pasar al carril de nuestra izquierda para adelantar o para facilitar la entrada de otros vehículos que quieran incorporarse por nuestra derecha pero siempre que no causemos molestias al resto de usuarios.
Por tanto, nos pueden sancionar con 200 euros, infracción grave según el artículo 65.4 c) de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, si circulamos por un carril distinto del situado más a la derecha y entorpecemos la circulación de cualquier vehículo que nos siga con intención de adelantarnos. Esta teoría se la saben de sobra -por lo menos, deben sabérsela- los conductores profesionales pero hay veces que se producen conflictos sobre todo cuando el adelantamiento en paralelo dura mucho tiempo. Por tal motivo, si nos encontramos con dicha situación o ante un turismo que a pesar de circular a una velocidad inferior se mantiene en el carril entorpeciendo nuestra trayectoria, no nos queda más remedio que esperar, con paciencia, a que dejen libre el carril izquierdo o central, en su caso, para comenzar un nuevo adelantamiento.
Si el conductor del vehículo que nos precede circula a una velocidad inferior a la nuestra y está utilizando el carril para poder adelantarle tampoco podemos avasallar, es decir, lo primero será advertirle con suficiente antelación, guardando la debida distancia de seguridad, sobre nuestra presencia y esperar pacientemente a que nos deje el carril libre. Una vez realizado el adelantamiento volveremos a situarnos nuevamente en el carril de la derecha para no entorpecer al resto de usuarios que pretendan realizar la misma maniobra. De esa manera evitaremos las retenciones esporádicas que se crean ante posibles frenazos y alcances que suceden cuando permanecemos sin motivo en el carril de nuestra izquierda teniendo libre el carril derecho o nos pegamos demasiado al vehículo que nos precede sin guardar la debida distancia de seguridad.
Fuente: circulaseguro
Para empezar, el reglamento deja muy claro cómo circular por una calzada ya sea de un sólo sentido o de doble sentido de circulación para efectos de la utilización de los carriles…
Los motociclistas somos un colectivo especialmente afectado por esta práctica, ya que los desplazamientos laterales son uno de nuestros puntos débiles.
A la hora de circular por una autopista o autovía, con más de un carril para el mismo sentido de marcha, como norma general se circulará por el carril situado más a nuestra derecha; si bien, se podrá utilizar el resto de los carriles cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no se entorpezca la marcha de otros vehículos que pueden seguirnos. Es decir, podemos pasar al carril de nuestra izquierda para adelantar o para facilitar la entrada de otros vehículos que quieran incorporarse por nuestra derecha pero siempre que no causemos molestias al resto de usuarios.
Por tanto, nos pueden sancionar con 200 euros, infracción grave según el artículo 65.4 c) de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, si circulamos por un carril distinto del situado más a la derecha y entorpecemos la circulación de cualquier vehículo que nos siga con intención de adelantarnos. Esta teoría se la saben de sobra -por lo menos, deben sabérsela- los conductores profesionales pero hay veces que se producen conflictos sobre todo cuando el adelantamiento en paralelo dura mucho tiempo. Por tal motivo, si nos encontramos con dicha situación o ante un turismo que a pesar de circular a una velocidad inferior se mantiene en el carril entorpeciendo nuestra trayectoria, no nos queda más remedio que esperar, con paciencia, a que dejen libre el carril izquierdo o central, en su caso, para comenzar un nuevo adelantamiento.
Si el conductor del vehículo que nos precede circula a una velocidad inferior a la nuestra y está utilizando el carril para poder adelantarle tampoco podemos avasallar, es decir, lo primero será advertirle con suficiente antelación, guardando la debida distancia de seguridad, sobre nuestra presencia y esperar pacientemente a que nos deje el carril libre. Una vez realizado el adelantamiento volveremos a situarnos nuevamente en el carril de la derecha para no entorpecer al resto de usuarios que pretendan realizar la misma maniobra. De esa manera evitaremos las retenciones esporádicas que se crean ante posibles frenazos y alcances que suceden cuando permanecemos sin motivo en el carril de nuestra izquierda teniendo libre el carril derecho o nos pegamos demasiado al vehículo que nos precede sin guardar la debida distancia de seguridad.
Fuente: circulaseguro
Inauguarado el Museo Ricardo Tormo en Canals -Valencia-
En el edificio Ca Raspa, antigua Casa de la Cultura, de Canals -Valencia- se inauguró el pasado 27 de diciembre el merecido Museo Ricardo Tormo.
Estuvo presidida la inauguración por el alcalde de la localidad Ricardo Cardona y contó con la presencia de familia, amigos y conocidos del gran piloto valenciano. En el museo se pueden ver decenas de motocicletas de competición (entre ellas una Bultaco 400 de Resistencia, una MBA 125 o, por supuesto, la Bultaco TSS 50 con la que fue dos veces Campeón del Mundo), cascos, monos y material diverso, además de centenares de fotografías y premios del campeón. Más adelante, esperan poder realizar una sala de audiovisuales en el segundo piso.
Para todo aquel que desee verlo, la exposición abarca el primer piso del edificio Ca Raspa, en la calle Beato Nicolás Factor 17 (antigua Casa de la Cultura) de Canals, al sur de la ciudad de Valencia.
Etiquetas:
Bultaco,
MiguelXR33,
MotoGP,
Presentaciones
29 diciembre 2014
Las nueve mejores bromas moteras del Día de los Inocentes
Un año más ha pasado el Día de los Inocentes... y con ello miles de bromas más o menos originales y graciosas. De las que he visto en internet relacionadas con el mundo-moto, aquí os pongo las nueve que me han resultado más divertidas:
SuperMoto7 nos informó de espectaculares reformas en el circuito del Jarama ¡¡¡cubriéndolo con una cúpula transparentes!!!
El circuito del Jarama anuncia nuevas y espectaculares reformas para 2017
Motorpasión Moto se preocupaba de un motero novato que dudaba que la pata de cabra de su recién estrenada Kawa Z800 aguantara el peso ¡¡¡y se tiró cuatro días vigilándola!!!
Novato pasa cuatro días delante de su moto porque "no cree que la patilla aguante el peso de verdad"
MotoCuatro utilizaba a los dos cracks de MotoGP 2014.... ¡¡¡para enfrentarlos en W-SBK!!!
Valentino Rossi y Marc Márquez se verán las caras en una carrera del Mundial de SBK la próxima temporada
28 diciembre 2014
Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y también Marc Márquez, reclaman a la FIM para que rectifique, y otorgue sus títulos mundiales a Suiza.
Desde hace tiempo, ya sabemos que la mayoría de deportistas de élite que eran de este país, tienen fijadas sus residencias habituales en Suiza, u otros países con fiscalidad mas reducida, con el fin de pagar menos impuestos.
Los principales abanderados de esta previsible reivindicación han sido Dani y Jorge. Y digo previsible, porque ya llevan tanto tiempo en tierras de la Confederación Helvética, que prácticamente se sienten ciudadanos suizos. Ya sabéis, según el refrán: "el hombre es de donde pace, y no de donde nace"
Marc Márquez, del que ya conocemos su fallido intento de nacionalizarse en Andorra, podría estar mirando con buenos ojos esta posibilidad. En algunas declaraciones anteriores, extrañaban frases como: "el alimento que mas me gusta es el chocolate.....", "A veces veo cruces blancas sobre fondo rojo....", " Todos mis mecánicos están equipados con navajas multiuso...."
Esta claro que son vagas insinuaciones, pero ahora que está colaborando con Dani y Jorge en su campaña, todo va adquiriendo mas sentido.
Esta reivindicación ha tenido lugar en una carrera benéfica celebrada en el circuito de Silverstone, con el fin de recaudar fondos para los marinos mercantes suizos retirados, ya que curiosamente, en este país que flota en la opulencia, este sector ha quedado fuera de las previsiones del gobierno, en cuanto a su jubilación.
Según Dani:
"Suiza ha sido el lugar donde mas a gusto me he encontrado. La fama de la repostería de este país, totalmente fundada, ha hecho que me encuentre aquí como en ningún otro lugar del mundo, dado mi carácter tan sosito.
Me gustaría vivir cerca de Marc, y como vecino podría estar seguro que le molestaría tan poco como en la pista"
Según Jorge:
"Me encantaría tener a Marc por aquí. Quizá intentaría hincharle a chocolate, a ver si se pone gordo y lo tiran de Honda. Quizá así podría ocupar su puesto, fichando por HRC, porque si no es así...."
En todo caso, la idea central, pasa por reclamar a la Federación Internacional de Motociclismo, que todos los títulos de nuestros protagonistas, pasen de manos españolas a las suizas, por medio de las respectivas federaciones nacionales.
Podéis obtener mas información sobre todo esto, pinchando en este enlace.
![]() |
Nuestros tres protagonistas, reivindicando su condición de suizos. |
Marc Márquez, del que ya conocemos su fallido intento de nacionalizarse en Andorra, podría estar mirando con buenos ojos esta posibilidad. En algunas declaraciones anteriores, extrañaban frases como: "el alimento que mas me gusta es el chocolate.....", "A veces veo cruces blancas sobre fondo rojo....", " Todos mis mecánicos están equipados con navajas multiuso...."
Esta claro que son vagas insinuaciones, pero ahora que está colaborando con Dani y Jorge en su campaña, todo va adquiriendo mas sentido.
Esta reivindicación ha tenido lugar en una carrera benéfica celebrada en el circuito de Silverstone, con el fin de recaudar fondos para los marinos mercantes suizos retirados, ya que curiosamente, en este país que flota en la opulencia, este sector ha quedado fuera de las previsiones del gobierno, en cuanto a su jubilación.
Según Dani:
"Suiza ha sido el lugar donde mas a gusto me he encontrado. La fama de la repostería de este país, totalmente fundada, ha hecho que me encuentre aquí como en ningún otro lugar del mundo, dado mi carácter tan sosito.
Me gustaría vivir cerca de Marc, y como vecino podría estar seguro que le molestaría tan poco como en la pista"
Según Jorge:
"Me encantaría tener a Marc por aquí. Quizá intentaría hincharle a chocolate, a ver si se pone gordo y lo tiran de Honda. Quizá así podría ocupar su puesto, fichando por HRC, porque si no es así...."
En todo caso, la idea central, pasa por reclamar a la Federación Internacional de Motociclismo, que todos los títulos de nuestros protagonistas, pasen de manos españolas a las suizas, por medio de las respectivas federaciones nacionales.
Podéis obtener mas información sobre todo esto, pinchando en este enlace.
El "caganer" de Marc Márquez, en el Belén de Navidad del Vaticano
Este año la Asociación de Belenistas está de enhorabuena, pues han sido uno de los cinco que todos los años puede aportar una figura al Belén de Navidad del Vaticano. Al parecer, en la Santa Sede existe la tradición de que anualmente se aporten cinco piezas nuevas, cada una de un país diferente. Pues bien, este año nos ha tocado.
Lo que en Voromv.com nos ha llamado la atención es la figura que se ha aportado: nada menos que un "caganer" con la figura de Marc Márquez. El porqué nos lo cuenta la propia Asociación de Belenistas en su página web:
"Cuando en Octubre recibimos la confirmación de la Santa Sede de que este 2014 íbamos a ser uno de los cinco agraciados que cada año puede aportar una figura al Belén de Navidad del Vaticano, fue para nosotros un inmenso honor, y una inmensa responsabilidad. Ser los encargados de entregar una figura que nos represente, que sea indicativa de nuestras múltiples culturas, representaba un reto casi mayor al de intentar ser elegidos.
Estuvimos sometiéndolo a diversas asambleas, incluso iniciamos una consulta en internet para que nuestros asociados y simpatizantes pudieran expresar sus propuestas. Inmediatamente quedó claro que, por una amplia mayoría de opiniones, la figura que más nos podía representar, la figura que es única a nivel mundial, era el simpático "caganer", tan típico en Cataluña. Esta entrañable figurita representa nuestro humor latino, nuestra humildad, y nuestras ganas de ver la vida con ilusión. Eso sí, desde el primer momento quedó claro para todas las partes que no tendría "deposición".
Posteriormente vino una tarea si cabe más ardua, como era elegir la figurita en sí. Es de todos sabido que la tradicional representa un pastor, pero entre los comentarios que nos habían llegado por internet se propuso que dicha figura fuera de algún personaje famoso a nivel internacional. Se barajaron diversos nombres (los dos Reyes, Bustamante, y diversos deportistas como Nadal, Casillas o Mireia Belmonte) pero el más nombrado, sin duda, fue el del campeón de motociclismo Marc Márquez.
Nos pusimos en contacto con los representantes del piloto y sorprendentemente nos contestó el propio Marc Márquez en persona, demostrando una ilusión que nos alegró gratamente. Aportó diversas fotografías e incluso una "en la pose", aunque nos pidieron que no se difundiera. Ahora estamos a la espera de que, en un hueco de su apretada agenda, pueda acudir a la Santa Sede para ser fotografiado con la figura."
Fuente: Asociación de Belenistas, página oficial del Vaticano.
Lo que en Voromv.com nos ha llamado la atención es la figura que se ha aportado: nada menos que un "caganer" con la figura de Marc Márquez. El porqué nos lo cuenta la propia Asociación de Belenistas en su página web:
"Cuando en Octubre recibimos la confirmación de la Santa Sede de que este 2014 íbamos a ser uno de los cinco agraciados que cada año puede aportar una figura al Belén de Navidad del Vaticano, fue para nosotros un inmenso honor, y una inmensa responsabilidad. Ser los encargados de entregar una figura que nos represente, que sea indicativa de nuestras múltiples culturas, representaba un reto casi mayor al de intentar ser elegidos.
Estuvimos sometiéndolo a diversas asambleas, incluso iniciamos una consulta en internet para que nuestros asociados y simpatizantes pudieran expresar sus propuestas. Inmediatamente quedó claro que, por una amplia mayoría de opiniones, la figura que más nos podía representar, la figura que es única a nivel mundial, era el simpático "caganer", tan típico en Cataluña. Esta entrañable figurita representa nuestro humor latino, nuestra humildad, y nuestras ganas de ver la vida con ilusión. Eso sí, desde el primer momento quedó claro para todas las partes que no tendría "deposición".
Posteriormente vino una tarea si cabe más ardua, como era elegir la figurita en sí. Es de todos sabido que la tradicional representa un pastor, pero entre los comentarios que nos habían llegado por internet se propuso que dicha figura fuera de algún personaje famoso a nivel internacional. Se barajaron diversos nombres (los dos Reyes, Bustamante, y diversos deportistas como Nadal, Casillas o Mireia Belmonte) pero el más nombrado, sin duda, fue el del campeón de motociclismo Marc Márquez.
Nos pusimos en contacto con los representantes del piloto y sorprendentemente nos contestó el propio Marc Márquez en persona, demostrando una ilusión que nos alegró gratamente. Aportó diversas fotografías e incluso una "en la pose", aunque nos pidieron que no se difundiera. Ahora estamos a la espera de que, en un hueco de su apretada agenda, pueda acudir a la Santa Sede para ser fotografiado con la figura."
Fuente: Asociación de Belenistas, página oficial del Vaticano.
27 diciembre 2014
CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER Y S.U.V. 2015. Parte dos: S.U.V. -100% asfalto- y Trail ligero -menos de 350cc-
Siguiendo la tradición y después de las versiones 2008, 2009, 2011, 2012, 2013 y 2014, he aquí el Catálogo del 2015. La primera parte (Trail "más o menos campo" superiores a 350cc) la tenéis AQUÍ. Recordad que al final pongo un listado de normas en las que me baso.
-CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER y S.U.V. 2015-
Parte dos: S.U.V. -100% asfalto- y Trail ligero -menos de 350cc-
S.U.V. .- Ummmm... Una categoría difícil,porque en la mayoría de las revistas estas motos son "Trail"... pero no tienen capacidad para rodar por campo (aunque algunas marcas nos quieran vender lo contrario). Unas son Trail con ruedas de carretera, otras Supermoto carenadas y otras motos de carretera con posición de conducción y aspecto Trail. Lo que sí tienen en común es que llevan semicarenado y llanta delantera de 17". Ahora, que me expliquen porqué una Versys 1000 es una Trail y no lo es una Fazer...
![]() |
HONDA CB 500 X |
![]() |
KAWASAKI Versys 650 (novedad) [ver artículo] |
![]() |
HONDA NC 750 X |
![]() |
HONDA VFR 800 X Crossrunner (novedad) [ver artículo] |
26 diciembre 2014
CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER Y S.U.V. 2015. Parte uno: Scrambler y Trail "más o menos campo" superiores a 350cc
Siguiendo la tradición y después de las versiones 2008, 2009, 2011, 2012, 2013 y 2014, he aquí el Catálogo del 2015. Veréis (si no me dejo ninguna) todas las Trail y S.U.V. que se venderán en España en 2015. Por cierto, no te pierdas Las Muchas Caras del Trail si te apetece tener un poco de perspectiva... pero antes por favor lee:
Con este catálogo he seguido una serie de NORMAS:
-Por Trail entiendo no lo que dicen las revistas, sino lo que pensamos los miles de "traileros" que utilizamos nuestras motos en cualquier terreno, tanto en asfalto como en tierra. Por lo tanto aquí se van a ver llantas delanteras de mínimo 19" y escapes elevados. Las que no las lleven para mí (y muchos amigos de foros especializados) NO SON TRAIL, así que es hora de irles llamando de otro modo... me referiré a ellas como S.U.V. siguiendo el patrón automovilístico. Mi opiníon sobre ellas la puedes ver aquí.
-No voy a incluir motos Enduro-competición, Rally-competición, SuperMotard o Trial. Seguro que con alguna de ellas se llega más lejos que con las que salen aquí, pero tienen su propia categoría y no voy a mezclar.
-El orden será por cilindrada y abecedario, y los modelos y colores son los que en el momento de escribir esto (segunda quincena de diciembre) tienen las marcas EN ESPAÑA en sus web. Así que si ya no se encuentran a la venta, o si algunas son 2014, 2013 o incluso 2012 para vender el stock yo no tengo la culpa.
Ahora, seguro que más de uno pensáis con razón que hay algunas que NO cumplen lo dicho... pero es que las Benelli Amazonas 1130, Bimota DBx 1100 y Moto Morini Scrambler están porque salen en los catálogo web... de su país. Y si esto es Europa, de algún modo pueden ser matriculadas en España ¿no? Las AJP PR7 660, CCM Adventure GP450 o Zero FX... pues espero que lleguen pronto.
-Las fotografías las voy a colgar en tamaño menor a 800x600. Si queréis verlas más grandes, o buscar detalles y características, consultar la página oficial en Internet de las marcas.... o pinchar en las que pone "ver artículo".
-Las categorías son, claro, según mi visión personal, con las que intento plasmar la cantidad de variantes que tiene el concepto Trail. Es posible que no estés de acuerdo en algún grupo, o en el nombre de éste, pero lo que intento es plasmar la mayor variedad posible. Además, voy a intentar con las primeras explicar cómo se ha desarrollado el Trail desde sus primeros años con ejemplos actuales. Si quieres ver un reportaje dedicado a la historia del Trail y sus variantes, puedes pinchar aquí: Las Muchas Caras del Trail
-Si incluyo el Sidecar Ural es porque el amigo Manchi, de Motostrail.com, tiene uno y goza con él en todo tipo de terrenos... algunos muy embarrados. Y como poco a poco va convenciendo a una pequeña comuna de fieles... pues eso, que entran las Ural.
-Las 125cc son de marcas reconocidas. No voy a colocar motos chinas "clonadas" con distintas marcas.
-QUIERO DAR LAS GRACIAS a Gasclassic, Antonio_1, Joe Vespino, Mugire, Jaume y Transalacant -aquí Rollomotero- de Motostrail.com, y a Daniel999 por comentar, aportar y dar ánimos.
-Debo aclarar que, aunque sea yo quien lo firma, ÉSTE CATÁLOGO LO HACEMOS TODOS, por lo que acepto gustoso críticas, inconformismos e información sobre modelos que falten o sobren.
¡¡¡Espero que sea de vuestro agrado y utilidad!!!
-CATÁLOGO TRAIL, SCRAMBLER y S.U.V. 2015-
Parte uno: Trail "más o menos campo" de más de 350cc
TRAIL "CLÁSICO".- El origen del concepto Trail fueron aquellas Scrambler, motos de asfalto adaptadas al campo. Luego llegaron las enduro con suspensiones recortadas, motores más robustos y económicos y equipamiento para el día a día. Todas buscan el ser simples y básicas, renunciando a carenados o grandes depósitos. Aquí sus descendientes:
Trail -Inspiradas en de motos de campo-
|
25 diciembre 2014
Bocetos. "Making of" de las postales de Navidad 2014
El motivo por el que os enseño este "making of" es muy simple: en las postales de Navidad 2014 que he hecho EL FONDO NO ES MÍO... y aunque no he averiguado el creador, espero que con este envío se sienta por lo menos reconocido. Desde luego si averiguo quien es, o se pone en contacto conmigo, editaré esto que leéis para darle nombre.
El fondo, de 1600x1062 es éste, encontrado con Google (imágenes-Reyes Magos) y copiado de una página de ikiOra:
A partir de aquí, trabajo con el ordenador. De entrada quitar los camellos, claro. Para ello, como no sé utilizar Photoshop ni Gimp, intento sacarle rendimiento a un programa simple pero capaz como Kolourpaint, parecido al Paint de Windows pero para sistemas operativos Linux (Ubuntu 14.04.1 en mi caso):
Luego toca las motos. Por supuesto, para mí "la moto de los Reyes Magos" sólo puede ser una Trail... una Trail "de las de verdad", válidas para hacer campo y carretera. El que me conoce reconocerá rápido qué moto es: mi Suzuki Garbí 750. ¿Si soy yo el que la conduce? Podría ser... perdiendo veinte kg.... :-D
El fondo, de 1600x1062 es éste, encontrado con Google (imágenes-Reyes Magos) y copiado de una página de ikiOra:
A partir de aquí, trabajo con el ordenador. De entrada quitar los camellos, claro. Para ello, como no sé utilizar Photoshop ni Gimp, intento sacarle rendimiento a un programa simple pero capaz como Kolourpaint, parecido al Paint de Windows pero para sistemas operativos Linux (Ubuntu 14.04.1 en mi caso):
Luego toca las motos. Por supuesto, para mí "la moto de los Reyes Magos" sólo puede ser una Trail... una Trail "de las de verdad", válidas para hacer campo y carretera. El que me conoce reconocerá rápido qué moto es: mi Suzuki Garbí 750. ¿Si soy yo el que la conduce? Podría ser... perdiendo veinte kg.... :-D
24 diciembre 2014
¡¡¡Feliz Navidad!!!
23 diciembre 2014
"Montesa, The Art Gallery". 70 años de Montesa en un libro que no debes perderte
Si buscas buenos regalos para esta Navidad, aquí otro libro... otro de los buenos.
En este caso tenemos la historia de los setenta años de Montesa, un duro trabajo de Albert Cavero, José Peiró, el expiloto y responsable del equipo Montesa de Trial Miquel Cirera, y el fotógrafo Francesc Montero, que han estado tres años recogiendo y estructurando información.
"Montesa, The Art Gallery" recoge en 248 páginas ("dos kg. de Montesa", bromeó Albert Cavero durante la presentación) la historia de la marca, desde su creación, hasta su renacimiento a manos de Honda, sin olvidar sus momentos más dulces y amargos. En él hablan de los modelos que los realizadores han considerado más representantes de la marca de la M gótica, nada menos que 64, explicados con detalle. el libro se puede adquirir en la Red de Concesionarios Oficiales Honda y en librerías especializadas como www.libromotor.com, a un precio de 65 euros. Un regalo ideal para cualquier amante del mundo de la moto.... y por supuesto de Montesa.
Aquí un vídeo de qué puedes encontrar en él:
Fuente: Solo Moto
En este caso tenemos la historia de los setenta años de Montesa, un duro trabajo de Albert Cavero, José Peiró, el expiloto y responsable del equipo Montesa de Trial Miquel Cirera, y el fotógrafo Francesc Montero, que han estado tres años recogiendo y estructurando información.
"Montesa, The Art Gallery" recoge en 248 páginas ("dos kg. de Montesa", bromeó Albert Cavero durante la presentación) la historia de la marca, desde su creación, hasta su renacimiento a manos de Honda, sin olvidar sus momentos más dulces y amargos. En él hablan de los modelos que los realizadores han considerado más representantes de la marca de la M gótica, nada menos que 64, explicados con detalle. el libro se puede adquirir en la Red de Concesionarios Oficiales Honda y en librerías especializadas como www.libromotor.com, a un precio de 65 euros. Un regalo ideal para cualquier amante del mundo de la moto.... y por supuesto de Montesa.
Aquí un vídeo de qué puedes encontrar en él:
Fuente: Solo Moto
22 diciembre 2014
Una batería de grafeno para 500 km de autonomía en las motos ¿a que resulta muy atractivo?
“El grafeno es el futuro”, o al menos eso es lo que llevamos varios años escuchando en cuanto a las baterías y, sobre todo, la autonomía de las mismas. Los vehículos eléctricos, en este sentido, necesitan un importante “empujoncito” para que sea viable su uso tal y como utilizamos hoy en día los vehículos de motores de explosión interna. La Universidad de Córdoba y las empresas Graphenano y Grabat Energy ya trabajan en una batería con 1000 km de autonomía.
En primer lugar, no caigamos en el error de creernos todo a pies juntillas. Nos hablan de 1000 km, vale, pero este tipo de medidas se llevan a cabo en bancos de prueba en los que no hay viento, desnivel, el aire acondicionado o la radio del coche a todo volumen. Ahora bien, sin duda es un más que importante avance para el mundo del motor, puesto que una batería de grafeno, según esta información, es capaz de garantizar una autonomía muy superior a la que alcanzan actualmente los vehículos eléctricos, puesto que los híbridos son una cuestión aparte.
La densidad energética de la batería de grafeno sobre la que están trabajando es mayor que la que caracteriza a la tecnología de iones de litio, por lo que el peso de la batería no supone en esta fase del desarrollo ningún problema. Según han detallado, este tipo de baterías está programado que entren en producción masiva a partir del primer semestre del próximo año 2015, lo cual quiere decir que los primeros vehículos en incorporarlo se podrían hacer esperar, tan solo, hasta la segunda mitad del 2016.
Gracias a la utilización del grafeno, además de aumentar notablemente la autonomía de los vehículos eléctricos, esta batería es capaz de alcanzar una vida útil dos veces más amplia que las batería de iones de litio y, además, el precio de las celdas de polímero de grafeno son un 77% más económicas. Por otra parte, otra de las características destacadas de esta batería está en que el tiempo de carga para “llenar el depósito” es de tan solo ocho minutos. No obstante, este tiempo de carga se haría realidad contando con que las estaciones de carga actuales aumenten su potencia considerablemente.
En primer lugar, no caigamos en el error de creernos todo a pies juntillas. Nos hablan de 1000 km, vale, pero este tipo de medidas se llevan a cabo en bancos de prueba en los que no hay viento, desnivel, el aire acondicionado o la radio del coche a todo volumen. Ahora bien, sin duda es un más que importante avance para el mundo del motor, puesto que una batería de grafeno, según esta información, es capaz de garantizar una autonomía muy superior a la que alcanzan actualmente los vehículos eléctricos, puesto que los híbridos son una cuestión aparte.
La densidad energética de la batería de grafeno sobre la que están trabajando es mayor que la que caracteriza a la tecnología de iones de litio, por lo que el peso de la batería no supone en esta fase del desarrollo ningún problema. Según han detallado, este tipo de baterías está programado que entren en producción masiva a partir del primer semestre del próximo año 2015, lo cual quiere decir que los primeros vehículos en incorporarlo se podrían hacer esperar, tan solo, hasta la segunda mitad del 2016.
Gracias a la utilización del grafeno, además de aumentar notablemente la autonomía de los vehículos eléctricos, esta batería es capaz de alcanzar una vida útil dos veces más amplia que las batería de iones de litio y, además, el precio de las celdas de polímero de grafeno son un 77% más económicas. Por otra parte, otra de las características destacadas de esta batería está en que el tiempo de carga para “llenar el depósito” es de tan solo ocho minutos. No obstante, este tiempo de carga se haría realidad contando con que las estaciones de carga actuales aumenten su potencia considerablemente.
Novedades 2015. Hyosung GD 250 R Exiv-R: sigue aumentando el mercado de "cuatro de litro" deportivas (fotos y vídeo)
Después de que los coreanos de Hyosung presentaran una totalmente nueva naked de 250, ahora nos llega lógicamente la versión carenada, la Hyosung GD 250 Exiv-R.
Comparte con su hermana el motor monocilíndrico refrigerado por agua 249cc, 4 válvulas, inyección, seis velocidades, 28 CV a 9.500 rpm y un par máximo de 25 Nm a 7.000 rpm. En términos de prestaciones está en consonancia con otras "mono" de cuarto de litro, como puede ser la Honda CBR 250 (26cv), Kawasaki Ninja 250SL (28cv) o KTM RC 200 (26cv). La nueva Honda CBR 300 (291cc) se
Comparte con su hermana el motor monocilíndrico refrigerado por agua 249cc, 4 válvulas, inyección, seis velocidades, 28 CV a 9.500 rpm y un par máximo de 25 Nm a 7.000 rpm. En términos de prestaciones está en consonancia con otras "mono" de cuarto de litro, como puede ser la Honda CBR 250 (26cv), Kawasaki Ninja 250SL (28cv) o KTM RC 200 (26cv). La nueva Honda CBR 300 (291cc) se
21 diciembre 2014
Muy Recomendable: DENNIS NOYES SOBRE SANTIAGO HERRERO: SE PUEDE DECIR MÁS ALTO PERO NO MÁS CLARO (por Morrillu en Motorpasión Moto)
Ya he contado más de una vez que a veces me inspiro en artículos que leo por internet. Y muchos de esos trabajos están tan bien hechos, me parecen tan buenos... que, la verdad, me gustaría hacerles publicidad. Así que aquí tenéis, yo os pongo el principio y si, como creo, os gusta, podéis continuar su lectura en el propio envío. Espero que no les moleste a los autores. Miguel
Por MORRILLU en Motorpasión Moto
DENNIS NOYES SOBRE SANTIAGO HERRERO: SE PUEDE DECIR MÁS ALTO PERO NO MÁS CLARO
Por MORRILLU en Motorpasión Moto
Si os acordáis, en el arranque del año se realizó una petición de homenaje a los pilotos españoles en el Tourist Trophy que tuvo lugar este año. Nos lo contaba Carlos aunque hasta donde yo sé, no se llevó a cabo. Y es que nuestro motociclismo no siempre se fraguó a golpe de título como en los últimos años sino que tenemos todo un a historia de verdaderos pioneros a los que no se les reconoce el verdadero valor de sus hazañas. Como dice Arturo Pérez Reverte, la memoria histórica de España deja mucho que desear...
Este es el caso que ocurre en particular con Santiago Herrero (y muchos otros), que pocos se acuerdan de su importancia para el motociclismo español. Si no conocéis su historia, ya estáis tardando en leerla. Porque uno que se la conoce al dedillo es Dennis Noyes, y el señor de la gorra de los Cubs de Chicago lo cuenta como ningún otro....
20 diciembre 2014
Cuando no es la flecha, es el indio: rodilla al suelo lloviendo y con una Bajaj 200 NS...
Ya son unos cuantos envíos de la pestaña "No es la flecha, es el indio". Hemos visto a auténticos profesionales como Stephane Peterhansel con una Yamaha R1 en el desierto o Chris Birch haciendo enduro extremo con una KTM Adventure 1190... pero mejores han sido motoristas anónimos como un norteamericano que rodaba con una Kawa 250 2T a ritmo de SBK 1000cc, otro yankee haciendo donuts y caballitos con una enorme Harley-Davidson de turismo, o mi apreciado JaumeV sacandole los colores a más de un endurero pasando con una Supertenere 1200 por donde ellos se atascaban con sus ligeras enduro...
Hoy os traigo a otro de esas "figuras", otro increíble chaval anónimo que rueda con una humilde Bajaj 200 NS bajo una fuerte lluvia rodilla al suelo sin problemas mientras hace "ochos" superando un entrenamiento en la escuela Lorenzo Competicion C.A.R.P Sierra Esmeralda en México. La verdad, marea un poco verlo como pasa y pasa y pasa sin problemas entre cuatro conos por cada lado que delimitan el circuito.
Disfrutad...
Hoy os traigo a otro de esas "figuras", otro increíble chaval anónimo que rueda con una humilde Bajaj 200 NS bajo una fuerte lluvia rodilla al suelo sin problemas mientras hace "ochos" superando un entrenamiento en la escuela Lorenzo Competicion C.A.R.P Sierra Esmeralda en México. La verdad, marea un poco verlo como pasa y pasa y pasa sin problemas entre cuatro conos por cada lado que delimitan el circuito.
Disfrutad...
19 diciembre 2014
Dakar 2015. Laia Sanz... ¿por donde se va a Dakar? :-D (vídeo)
Cuando hasta una supercampeona como Laia Sanz se pierde por Barcelona, nada mejor que preguntar a quien realmente te pueda orientar... :-D
18 diciembre 2014
Todos apostamos por Laia Sanz, en el Top 10 del Dakar.
Laia Sanz ha asegurado este miércoles que su intención es quedar entre los diez primeros en la categoría de motos del Rally Dakar 2015, y es que su entorno le comenta que si el año pasado fue decimosexta sin una moto oficial, para esta edición debe 'Top 10' al llevar una Honda HRC oficial.
"Debemos ser realistas, el año pasado fue muy bien y fue un Dakar casi perfecto. Me dicen que si el año pasado sin una moto oficial fui 16ª, que este año 'Top 10'. Con la experiencia que he tenido, probando la moto mucho más, se puede estar, pero tengo que hacer una carrera muy buena", manifestó Sanz en rueda de prensa.
Afirmó estar "muy agradecida" a su patrocinador desde el primer Dakar y que ha confiado siempre en ella. "Estoy muy contenta, este año tengo una muy buena moto, he dado un paso adelante y falta devolver la confianza con un buen resultado. Tengo que empezar tranquila porque la carrera te pone en tu sitio"
Laia llegó al acto con su Honda oficial, y explicó una anécdota que le sucedió de camino a la rueda de prensa, que tuvo lugar en el Convent dels Angels. "Da un poco de vergüenza pasear por Barcelona con esta pinta, la gente mira y saluda y también había algún 'picado' en los semáforos", reconoció entre risas.
Pero se puso más seria a la hora de explicar su táctica para este Dakar. "Los primeros días iré más cómoda rodando en la moto, he hecho un año con esta moto. La primera semana será importante, para no cometer errores, pero la más importante será la segunda. Todo es una rueda y hace que si sales delante sea más fácil, con menos marcas y la gente navega mejor, pero no se puede cometer errores".
"El objetivo de Honda es ganar el Dakar, todos debemos ayudar, pero en principio puedo hacer mi carrera porque Joan Barreda tendrá a Paulo Gonçalves y Jeremías Israel para ayudarle", explicó sobre su papel dentro de HRC, donde será una 'outsider' que podrá hacer su carrera y que únicamente tendrá que ayudar al de Torreblanca, líder de Honda, si sus dos 'mochileros' fallan.
A nivel personal, estar en HRC es un sueño para ella. "No había imaginado participar en un Dakar y estar en el mejor equipo, como HRC y siendo japoneses. Es un poco más de presión, pero tengo ganas de devolver la confianza con un buen resultado. El año pasado acabamos muy contentos y por eso estamos aquí. Sin problemas de embrague, pude estar más adelante pero también hubo mucha criba"
Fuente: RTVE

Afirmó estar "muy agradecida" a su patrocinador desde el primer Dakar y que ha confiado siempre en ella. "Estoy muy contenta, este año tengo una muy buena moto, he dado un paso adelante y falta devolver la confianza con un buen resultado. Tengo que empezar tranquila porque la carrera te pone en tu sitio"
Laia llegó al acto con su Honda oficial, y explicó una anécdota que le sucedió de camino a la rueda de prensa, que tuvo lugar en el Convent dels Angels. "Da un poco de vergüenza pasear por Barcelona con esta pinta, la gente mira y saluda y también había algún 'picado' en los semáforos", reconoció entre risas.
Pero se puso más seria a la hora de explicar su táctica para este Dakar. "Los primeros días iré más cómoda rodando en la moto, he hecho un año con esta moto. La primera semana será importante, para no cometer errores, pero la más importante será la segunda. Todo es una rueda y hace que si sales delante sea más fácil, con menos marcas y la gente navega mejor, pero no se puede cometer errores".
"El objetivo de Honda es ganar el Dakar, todos debemos ayudar, pero en principio puedo hacer mi carrera porque Joan Barreda tendrá a Paulo Gonçalves y Jeremías Israel para ayudarle", explicó sobre su papel dentro de HRC, donde será una 'outsider' que podrá hacer su carrera y que únicamente tendrá que ayudar al de Torreblanca, líder de Honda, si sus dos 'mochileros' fallan.
A nivel personal, estar en HRC es un sueño para ella. "No había imaginado participar en un Dakar y estar en el mejor equipo, como HRC y siendo japoneses. Es un poco más de presión, pero tengo ganas de devolver la confianza con un buen resultado. El año pasado acabamos muy contentos y por eso estamos aquí. Sin problemas de embrague, pude estar más adelante pero también hubo mucha criba"
Fuente: RTVE
Novedades 2015. Triumph Street Tracker 1100, la anti BMW Nine-T
Sabéis que aquí en Voromv.com seguimos mucho las motos vintage, esas bellas neo-retro que aportan la imagen y carisma de las motos de hace cuarenta o cincuenta años pero construidas ahora, con materiales y métodos de fabricación modernos. Las que más han llamado la atención estos años han sido las Kawasaki W 650/800, las Moto Guzzi V7 y, sobre todo, las Triumph Bonneville y sus variantes Truxton y Scrambler (podéis verlas todas aquí).
La aparición de la BMW Nine-T ha cambiado bastante el panorama al parecer. Las anteriores están bien para pasear, lucirlas, gozarlas... pero siempre a un ritmo pausado. Pero ahora hay que abrir el mercado a pilotos con ganas de poder ir un poco más allá en prestaciones, comportamiento y componentes. Lo empezó de una forma algo dubitativa la Ducati Sport 1000, luego de forma algo marginal (por precio y número de motos fabricadas) la Norton Commando 961, aunque parece ser que la Nine-T sí va a triunfar en esta categoría de power-vintage. Y claro, Triumph no va a dejar que le pisen lo que ellos abarcan...
Aquí tenéis unas fotos tomadas por Motorcycle News en España de lo que será la nueva moto de la marca británica, que ya se atreven a llamar Street Tracker y que su cilindrada rondará los 1.100cc. El motor se aprecia claramente que, aunque llevan aletas sus dos cilindros, será refrigerado por agua: el alargado radiador no engaña. Se especulan más de 90cv... vamos, parece que será
La aparición de la BMW Nine-T ha cambiado bastante el panorama al parecer. Las anteriores están bien para pasear, lucirlas, gozarlas... pero siempre a un ritmo pausado. Pero ahora hay que abrir el mercado a pilotos con ganas de poder ir un poco más allá en prestaciones, comportamiento y componentes. Lo empezó de una forma algo dubitativa la Ducati Sport 1000, luego de forma algo marginal (por precio y número de motos fabricadas) la Norton Commando 961, aunque parece ser que la Nine-T sí va a triunfar en esta categoría de power-vintage. Y claro, Triumph no va a dejar que le pisen lo que ellos abarcan...
Aquí tenéis unas fotos tomadas por Motorcycle News en España de lo que será la nueva moto de la marca británica, que ya se atreven a llamar Street Tracker y que su cilindrada rondará los 1.100cc. El motor se aprecia claramente que, aunque llevan aletas sus dos cilindros, será refrigerado por agua: el alargado radiador no engaña. Se especulan más de 90cv... vamos, parece que será
Etiquetas:
MiguelXR33,
Motos clásicas,
Novedades 2015
17 diciembre 2014
Presentada la nueva Bultaco Brinco. Así no, chicos..... así no vais a hacer renacer una de las marcas mas legendarias de la historia del motociclismo.
La decepción cuando he visto la nueva Bultaco brinco ha sido mayúscula. Llamadme purista, vejestorio o lo que queráis, pero hay cosas que queramos o no son sagradas. Y si entramos en temas referentes a Bultaco, la cosa sobrepasa esa categoría.
Y es que no había otra forma de peor de resucitar un modelo, como lo que han hecho los actuales dirigentes de la mítica marca. Vamos.... hacer una bicicleta con motor, y llamarle Brinco, cuando no tiene nada que ver con la filosofía, aspecto, utilidad, ni nada de nada del modelo original.
Quizá hasta hubiera entendido perfectamente que hubieran diseñado algo parecido a la Bultaco Lobito, que no era otra cosa que una Derbi Senda con los nombres y algún detalle mecánico cambiados.
¿Porque no habéis cogido un chasis trialero con asiento mas "gordito" y largo, y le habéis colocado el motor, controlador, y baterías del adefesio que habéis realizado? Es que quizá así nos habríamos creído que tenías algo de respeto por la historia de la marca, que hoy por hoy es su principal activo, y lo que os va permitir vender motos, al menos entre los aficionados que estábamos deseando ver la resurrección.
Quizá recapacitéis y nos ofrezcáis en el futuro, algo que recuerde mas a los orígenes, porque no me quiero imaginar una la pegatina de Bultaco Sherpa 325, en una bicicleta de Trialsin con otro motorcito eléctrico de máquina de coser.....
Puede ser que un modelo como la Brinco original no despertara pasiones entre los moteros maduros de la época, pero para los noveles era una bestia, y seguramente el objeto de deseo de muchos. Hay que tener en cuenta que fue la primera moto de generaciones posteriores, y por lo tanto fue el modelo de iniciación en una marca que tenía la filosofía de que las motos tenían que transmitir sensaciones, y que debían tener genes deportivos. Tenían que emocionar con su estética, prestaciones, o con las dos cosas a la vez.
Si váis a seguir así, no contéis con mi modesta persona. Lo dicho, quizá sea un poco "carca", pero aquí se ha cometido el primer y espero que último, sacrilegio.....
Y es que no había otra forma de peor de resucitar un modelo, como lo que han hecho los actuales dirigentes de la mítica marca. Vamos.... hacer una bicicleta con motor, y llamarle Brinco, cuando no tiene nada que ver con la filosofía, aspecto, utilidad, ni nada de nada del modelo original.
Quizá hasta hubiera entendido perfectamente que hubieran diseñado algo parecido a la Bultaco Lobito, que no era otra cosa que una Derbi Senda con los nombres y algún detalle mecánico cambiados.
Ya me diréis que "coño" tiene que ver lo que han sacado, con la original |
Quizá recapacitéis y nos ofrezcáis en el futuro, algo que recuerde mas a los orígenes, porque no me quiero imaginar una la pegatina de Bultaco Sherpa 325, en una bicicleta de Trialsin con otro motorcito eléctrico de máquina de coser.....
Puede ser que un modelo como la Brinco original no despertara pasiones entre los moteros maduros de la época, pero para los noveles era una bestia, y seguramente el objeto de deseo de muchos. Hay que tener en cuenta que fue la primera moto de generaciones posteriores, y por lo tanto fue el modelo de iniciación en una marca que tenía la filosofía de que las motos tenían que transmitir sensaciones, y que debían tener genes deportivos. Tenían que emocionar con su estética, prestaciones, o con las dos cosas a la vez.
Si váis a seguir así, no contéis con mi modesta persona. Lo dicho, quizá sea un poco "carca", pero aquí se ha cometido el primer y espero que último, sacrilegio.....
NCV 1199 Nuda Veloce: 195cv para circular a pecho descubierto...
Como buena Ducati "alta de gama", las Panigale 1199 son motos espectaculares, con muchísima tecnología y componentes de la más alta gama. Una deportiva de verdad, con su carenado mínimo, su posición superdeportiva y sus geometrías 100% circuito.
Bien... ¿y qué pasa si quieres una de esas maravillas... pero la quieres desnuda, con el motor SuperQuadro al aire, pudiendo contemplar el maravilloso conjunto colector-escape de titanio firmado por Termiglioni, o con un depósito de aluminio RS digno de un orfebre? Pues sólo debes mirar hacia Thailandia (sí, sí... no sólo hay preparadores premium en Europa o EE.UU), a Libero Motorcycle Studio, que son los autores de esta impresionante NVC 1199 Nuda Veloce:
Como podéis ver, el compacto motor y la rueda trasera "al aire" son parte importantísima de la estética del conjunto, pero no perdáis de vista la parte delantera: De la Panigale RS vienen las pinzas Brembo M50 y horquilla Ölhins "tope de gama", sujeta por una impresionante tija inferior de cuadruple apriete; llanta y discos distintos; y, por supuesto, ese faro distinto a lo visto en los últimos años (y ya es raro, ya...). Tampoco perdáis de vista los manillares, con esa fantástica terminación de sus anclajes "cubriendo" la parte
Bien... ¿y qué pasa si quieres una de esas maravillas... pero la quieres desnuda, con el motor SuperQuadro al aire, pudiendo contemplar el maravilloso conjunto colector-escape de titanio firmado por Termiglioni, o con un depósito de aluminio RS digno de un orfebre? Pues sólo debes mirar hacia Thailandia (sí, sí... no sólo hay preparadores premium en Europa o EE.UU), a Libero Motorcycle Studio, que son los autores de esta impresionante NVC 1199 Nuda Veloce:
Como podéis ver, el compacto motor y la rueda trasera "al aire" son parte importantísima de la estética del conjunto, pero no perdáis de vista la parte delantera: De la Panigale RS vienen las pinzas Brembo M50 y horquilla Ölhins "tope de gama", sujeta por una impresionante tija inferior de cuadruple apriete; llanta y discos distintos; y, por supuesto, ese faro distinto a lo visto en los últimos años (y ya es raro, ya...). Tampoco perdáis de vista los manillares, con esa fantástica terminación de sus anclajes "cubriendo" la parte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Quizás en un principio no te suene mucho la marca Cyclone Motor, pues ha sido en este año cuando han comenzado a venderse en...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo!...
-
Por MiguelXR33 Miré un día la fecha del carnet de conducir y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el perm...
-
Índice del especial Algunas trail de los 80 y 90 que marcaron el rumbo. 5- Monocilíndricas +400cc: Honda XL 500 R Primero, por favor, ...
-
Por MiguelXR33. BMW R 80 G/S, 1980 En 1980 nació una moto mítica, una arriesgada apuesta que crearía una estirpe de modelos superventas en e...
-
Por MiguelXR33. MotoGP es la categoría reina del Motociclismo de asfalto, donde vemos auténticos prototipos que buscan una única finalidad: ...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Por MiguelXR33. MOTOS NONATAS. Índice En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no ...
-
Se trata de un invento hecho por el alemán Dieter Hartmann-Wirthwein, del que en otros artículos hablaremos mas de el, porque se trata de...