“El grafeno es el futuro”, o al menos eso es lo que llevamos varios años escuchando en cuanto a las baterías y, sobre todo, la autonomía de las mismas. Los vehículos eléctricos, en este sentido, necesitan un importante “empujoncito” para que sea viable su uso tal y como utilizamos hoy en día los vehículos de motores de explosión interna. La Universidad de Córdoba y las empresas Graphenano y Grabat Energy ya trabajan en una batería con 1000 km de autonomía.
En primer lugar, no caigamos en el error de creernos todo a pies juntillas. Nos hablan de 1000 km, vale, pero este tipo de medidas se llevan a cabo en bancos de prueba en los que no hay viento, desnivel, el aire acondicionado o la radio del coche a todo volumen. Ahora bien, sin duda es un más que importante avance para el mundo del motor, puesto que una batería de grafeno, según esta información, es capaz de garantizar una autonomía muy superior a la que alcanzan actualmente los vehículos eléctricos, puesto que los híbridos son una cuestión aparte.
La densidad energética de la batería de grafeno sobre la que están trabajando es mayor que la que caracteriza a la tecnología de iones de litio, por lo que el peso de la batería no supone en esta fase del desarrollo ningún problema. Según han detallado, este tipo de baterías está programado que entren en producción masiva a partir del primer semestre del próximo año 2015, lo cual quiere decir que los primeros vehículos en incorporarlo se podrían hacer esperar, tan solo, hasta la segunda mitad del 2016.
Gracias a la utilización del grafeno, además de aumentar notablemente la autonomía de los vehículos eléctricos, esta batería es capaz de alcanzar una vida útil dos veces más amplia que las batería de iones de litio y, además, el precio de las celdas de polímero de grafeno son un 77% más económicas. Por otra parte, otra de las características destacadas de esta batería está en que el tiempo de carga para “llenar el depósito” es de tan solo ocho minutos. No obstante, este tiempo de carga se haría realidad contando con que las estaciones de carga actuales aumenten su potencia considerablemente.
22 diciembre 2014
Una batería de grafeno para 500 km de autonomía en las motos ¿a que resulta muy atractivo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Hay bastantes servicios que permiten a nosotros los moteros/as, reunirnos y citarnos en multitud de eventos. Sin embargo faltaba algo que pu...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Después de 5.000 kms con la Suzuki V-Strom 1050 XT que compramos mi mujer Mari Luz y yo este enero, he pensado contaros qué cosas buenas le ...
-
Por MiguelXR33. Gracias a mi hermano Ròbert he podido hacer casi 150 kms. con su Honda NC 750 X DCT de 2020 . Cuando él la compró estaba en...
-
Esta es una pregunta que creo que no solo me hago yo, sino que es bastante común entre los aficionados. Aquellos tiempos en los que hablábam...
-
Por MiguelXR33. La Wuyang-Honda E-VO es una moto A1 eléctrica. Y eso es todo lo que tiene de convencional. Tiene pinta de 'concept-bik...
-
Por MiguelXR33. The "Real GS" En 2003, sin dinero, con una muñeca recién salvada a base de un injerto de hueso y mucha rehabilitac...
-
Por MiguelXR33. Las más llamativas novedades 2026 (y alguna 2027), aquí: -TRAIL Y SCRAMBLER- Trail 21" +600 cc: BMW R 12 G/S VOGE 900 D...
-
Por MiguelXR33. Índice de envíos 1- Yankee 500 (1971): una moto USA con motor español Hay motos con alma española que han escrito curiosa...
-
Por MiguelXR33 Honda CT 125 Hunter Hace unos meses se presentó la última versión del simpático Honda CT 125 Hunter , un sencillo Cub list...
No hay comentarios:
Publicar un comentario