“El grafeno es el futuro”, o al menos eso es lo que llevamos varios años escuchando en cuanto a las baterías y, sobre todo, la autonomía de las mismas. Los vehículos eléctricos, en este sentido, necesitan un importante “empujoncito” para que sea viable su uso tal y como utilizamos hoy en día los vehículos de motores de explosión interna. La Universidad de Córdoba y las empresas Graphenano y Grabat Energy ya trabajan en una batería con 1000 km de autonomía.
En primer lugar, no caigamos en el error de creernos todo a pies juntillas. Nos hablan de 1000 km, vale, pero este tipo de medidas se llevan a cabo en bancos de prueba en los que no hay viento, desnivel, el aire acondicionado o la radio del coche a todo volumen. Ahora bien, sin duda es un más que importante avance para el mundo del motor, puesto que una batería de grafeno, según esta información, es capaz de garantizar una autonomía muy superior a la que alcanzan actualmente los vehículos eléctricos, puesto que los híbridos son una cuestión aparte.
La densidad energética de la batería de grafeno sobre la que están trabajando es mayor que la que caracteriza a la tecnología de iones de litio, por lo que el peso de la batería no supone en esta fase del desarrollo ningún problema. Según han detallado, este tipo de baterías está programado que entren en producción masiva a partir del primer semestre del próximo año 2015, lo cual quiere decir que los primeros vehículos en incorporarlo se podrían hacer esperar, tan solo, hasta la segunda mitad del 2016.
Gracias a la utilización del grafeno, además de aumentar notablemente la autonomía de los vehículos eléctricos, esta batería es capaz de alcanzar una vida útil dos veces más amplia que las batería de iones de litio y, además, el precio de las celdas de polímero de grafeno son un 77% más económicas. Por otra parte, otra de las características destacadas de esta batería está en que el tiempo de carga para “llenar el depósito” es de tan solo ocho minutos. No obstante, este tiempo de carga se haría realidad contando con que las estaciones de carga actuales aumenten su potencia considerablemente.
22 diciembre 2014
Una batería de grafeno para 500 km de autonomía en las motos ¿a que resulta muy atractivo?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Quizás en un principio no te suene mucho la marca Cyclone Motor, pues ha sido en este año cuando han comenzado a venderse en...
-
Por MiguelXR33. BMW R 80 G/S, 1980 En 1980 nació una moto mítica, una arriesgada apuesta que crearía una estirpe de modelos superventas en e...
-
Por MiguelXR33. INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo!...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Se trata de un invento hecho por el alemán Dieter Hartmann-Wirthwein, del que en otros artículos hablaremos mas de el, porque se trata de...
-
Por MiguelXR33. Aunque con menos trascendencia en España, hay que recordar que el 'mundo-moto' es algo más que dos ruedas y un motor...
-
Índice del especial Algunas trail de los 80 y 90 que marcaron el rumbo. 5- Monocilíndricas +400cc: Honda XL 500 R Primero, por favor, ...
-
Por MiguelXR33. MotoGP es la categoría reina del Motociclismo de asfalto, donde vemos auténticos prototipos que buscan una única finalidad: ...
-
Por MiguelXR33. MOTOS NONATAS. Índice En la historia del motociclismo han existido (y existirán) muchas motos que, por un motivo u otro, no ...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario