30 enero 2025

Novedades 2025. KTM 390 Adventure R: se acabó la espera, por fin llega la 'réplica Dakar' naranja de media cilindrada

Nada menos que a 2016 debemos irnos para ver la primera 'mula de pruebas' con la que KTM comenzó a probar unas trail de 400 cc. En 2020, por fin, apareció una 390 Adventure... pero fue más una Duke con suspensiones y aditamientos trail 'asfalto' (llantas de 19-17", suspensiones cortas) que verdaderas trail 'endureras' y 'rally'. Luego, como el Guadiana, los prototipos aparecían por sorpresa por carreteras y caminos en versiones de prueba, de febrero del 2022 hasta diciembre de 2023. Pues bien, se acabó la espera. Fabricada por sus socios indios de Bajaj, con la última versión del motor 390 y una parte ciclo distinta a la Adventure 'sin letra', la marca lanzará tres variantes 'R', una supermoto (390 SMC-R), una trail enduro (390 Enduro R) y una trail rally réplica (390 Adventure R), a las que se añadirá un trail asfalto 'sin R' (390 Adventure X) más económica. Así será la KTM 390 Adventure R:


Motor:
-Un cilindro vertical, 399 cc (89 x 64 mm). DOHC, cuatro válvulas, compresión 12'6:1, refrigeración líquida, cárter húmedo. Inyección Bosch con tobera de 46 mmø.

29 enero 2025

Técnica: Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 2- Embrague: acoplar, desacoplar

     Técnica:     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

2- Embrague: acoplar, desacoplar
Cuando hablamos de motores de combustión impulsando a vehículos, nos encontramos con varios problemas. El primero es que cuando ponemos al vehículo 'en servicio', el motor de combustión necesita estar siempre girando, incluso cuando el vehículo está parado. Es lo que todos conocemos como 'ralentí': el propulsor gira a las mínimas revoluciones mientras 'espera' a ser requerido para impulsar. Entonces es lógico pensar que, de algún modo, tenemos que 'desacoplar' al motor de la transmisión, pues es imposible que uno gire y otro no. Toca instalar un artilugio que permita esa separación física, que transmita parcialmente el movimiento de una parte a la otra, y que una vez sincronizada la velocidad de ambos, permanezca sólidamente acoplado. Es lo que conocemos como embrague.

Tipos de embrague hay varios, pero de los electro-magnéticos no hablaremos al no haberse utilizado nunca en moto, mientras que del convertidor de par, pese a su utilización totalmente anecdótica en los setenta, comentaré en otro envío. Así que ahora me voy a centrar en los que sí han sido mayoría aplastante entre las motocicletas, los de fricción en sus distintas variantes: el de zapatas o centrífugo, el de plato o monodisco y el de discos múltiples.

27 enero 2025

Novedades 2025. Harley-Davidson Pan America 1250 ST: la gran trail americana se pasa al asfalto

Nadie puede negar que la Pan America 1250 es la moto más extraña en la producción actual de Harley-Davidson... y curiosamente de las más vendidas de la marca en algunos países. Es una trail con buen comportamiento en carretera y, al parecer, también en tierra, todo con el diseño 'particular' que la diferencia de la competencia. Según tus gustos y presupuesto, puedes elegirla en versión standard, en versión S (con suspensiones electrónicas entre su mayor equipamiento) y también en la exclusiva CVO.

Para los que les gusta la estética trail pero no piensan hacer nada de montaña, es probable que les sobren las llantas de radios y las suspensiones largas, que hacen que el asiento acabe siempre alto. Por ello la marca norteamericana lanza para 2025 una versión enfocada únicamente al asfalto, con llantas de 17" de aleación, suspensiones y asiento rebajado, pero sin perder ni uno de sus 150 cv o la completa electrónica de la versión standard. Así es la Harley-Davidson Pan America 1250 ST:



Motor:

-Revolution Max 1250, estrenado en 2021.

Dos cilindros en V a 60º, 1.252 cc (105 x 72'3 mm). DOHC, cuatro válvulas, compresión 13:1, refrigeración líquida, cárter húmedo. Inyección electrónica secuencial.

25 enero 2025

Novedades 2025. KTM 390 Enduro R: los austriacos lanzan por fin la trail-enduro ligera que muchos esperaban

Nada menos que a 2016 debemos irnos para ver la primera 'mula de pruebas' con la que KTM comenzó a probar unas trail de 400 cc. En 2020, por fin, apareció una 390 Adventure... pero fue más una Duke con suspensiones y aditamientos trail 'asfalto' (llantas de 19-17", suspensiones cortas) que verdaderas trail 'endureras' y 'rally'. Luego, como el Guadiana, los prototipos aparecían por sorpresa por carreteras y caminos en versiones de prueba, de febrero del 2022 hasta diciembre de 2023. Pues bien, se acabó la espera. Fabricada por sus socios indios de Bajaj, con la última versión del motor 390 y una parte ciclo distinta a la Adventure 'sin letra', la marca lanzará tres variantes 'R', una supermoto (390 SMC-R), una trail enduro (390 Enduro R) y una trail rally réplica (390 Adventure R), a las que se añadirá un trail asfalto 'sin R' (390 Adventure X) más económica. Así será la KTM 390 Enduro R:


Motor:
-Un cilindro vertical, 399 cc (89 x 64 mm). DOHC, cuatro válvulas, compresión 12'6:1, refrigeración líquida, cárter húmedo. Inyección Bosch con tobera de 46 mmø.

23 enero 2025

Novedades 2025. Voge 900 DSX: su belleza está en el interior

El que la Voge 900 DSX haya sido un éxito en España y en muchos países de Europa no debería sorprender a nadie, pues aúna componentes conocidos, una estética agradable, un gran equipamiento y un precio muy por debajo de sus rivales no chinos. La matriz de Voge, Loncin, lleva años colaborando con BMW en muchas de sus motos de un cilindro y en los dos en linea, por lo que la base de la 900 DSX es prácticamente similar a la de la F 850 GS tanto en motor como en parte ciclo. A ello se le añadió algunas diferencias en suspensiones y frenos, en estética y en equipamiento y se lanzó a apenas 9.000 euros... no podía sino arrasar en ventas. Para 2025 la base es prácticamente la misma, pero además de preparar su motor para la Euro5+, recibe un siempre muy interesante IMU, una TFT con función mirroring (reproduce aplicaciones del teléfono) y un navegador Carbit Ride. Así es la nueva Voge 900 DSX:



Motor:

-Propulsor fabricado por Loncin y basado directamente en sus conocimientos sobre el BMW F 900.

-Dos cilindros en linea, 895 cc (86 x 77 mm), DOHC, ocho válvulas, refrigerado por agua, compresión 13:1. Cigüeñal calado a 270º. 

21 enero 2025

Técnica: Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos. 1- Con marchas... y sin ellas

     Técnica:     
     Embrague, cambio y la llegada de nuevos sistemas automáticos     

1- Introducción: 
Con marchas... y sin ellas

Uno de los placeres de conducir una motocicleta con motor de combustión es, sencillamente, el dominarla. No es algo donde 'te metes dentro y te lleva', sino que tú te integras en la moto, notas el viento, la temperatura, el bramar del escape. La montas, la giras, la fuerzas, la doblegas. Gas, freno, inclinación... y entre ello, cambiar de marchas, controlar el motor no sólo con el acelerador, también eligiendo a qué revoluciones irá en cada situación, cuanto retendrá, cuanto acelerará.


Eso está muy bien... pero no es lo que todos los motoristas necesitan siempre. Hay situaciones que no requieren de tanto, y un buen ejemplo son los desplazamientos al trabajo u otros que se realizan de forma habitual. Por tanto, si a una moto le reduces necesidades en su conducción, más simple será para que cumpla su objetivo, que es llevarte de una forma sencilla de A a B. Como no se puede prescindir ni de acelerador, ni de freno, ni de inclinar para hacer las curvas, lo único a eliminar es el embrague y el cambio, a veces uno de ellos, la mayoría los dos. Por ello las motocicletas ciudadanas y de reparto, sobre todo ciclomotores y scooters, pronto descubrieron el cambio automático por variador y el embrague centrífugo... y con ellos se quedaron.

18 enero 2025

Novedades 2025. Moto Guzzi V7 Sport: más potente, mayor capacidad de frenado y más bella

Gran salto adelante para la bella clásica de la marca del águila. Para 2025 llega un repaso al motor en toda la gama (Stone, Special y Sport) para adecuarlo a la Euro 5+... y le ha sentado de fábula. 


Sigue siendo el intemporal V2 transversal a 90º de 853 cc, refrigerado por aire, dos válvulas por cilindro y distribución por varillas y balancines, pero ahora equipa acelerador electrónico (ride-by-wire) que no sólo le permite ser más ecológico, también refina la respuesta del motor y mejora su rendimiento. También son nuevos el air-box (un 27% más grande) y la refrigeración, con chorros de aceite al interior de los pistones. Ahora entrega 67'3 cv a 6.900 rpm (un 4% más) y 79 Nm de par máximo a 4.400 rpm (antes 65 cv a 6.800 rpm y 73 Nm a 5.000 rpm), una mejora sustancial. Además incorpora dos modos de conducción (Road y Rain) que afectan al tacto del motor y al control de tracción, y una nueva pantalla digital LCD monocromo de alta visibilidad con conexión al smartphone y la posibilidad opcional de instalar indicadores de presión de ruedas. El control de crucero también será de serie en la gama V7.

16 enero 2025

Novedades 2025. Honda NC 750 X: pequeños grandes cambios


La 'complejamente sencilla' NC-X sufre un pequeño 'lifting' en su frontal, que ahora, en monofaro, se acerca a su hermana mayor NT 1100. También equipa un tablet TFT de 5" capaz de vincularse con el smartphone y que tiene una nueva piña izquierda, retroiluminada, para un mejor control de los menús. En el motor vemos un acelerador electrónico, que le permite tres modos de conducción más otro personalizable. En la versión DCT el sistema se ha actualizado y sus opciones están integradas con los modos de conducción.

14 enero 2025

Novedades 2025. Voge DSX 625: ese poquito más de motor para el A2


La A2 superventas de la marca china recibe una mejora fundamental: más motor. O mejor, mucho más, pues pasa de 494 a 581 cc, casi un 18 % más. La potencia declarada es de 63 cv a 9.000 rpm (47 cv en la 525 autolimitada para el A2) y el par motor máximo crece a 57 Nm (44'5 Nm en la 525). No se sabe si llegará a Europa en versión 'full' o rebajada para el A2, pero sin duda el aumento de músculo a todo régimen será muy interesante para una categoría que no hace más que mejorar.

12 enero 2025

CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2025. y 3- Touring


CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2025
Despúes del primer envío Introducción y Sport-Turismo, y el segundo SUV, o Crossover, aquí las Touring disponibles en España para 2025:

TOURING
Las motos enfocadas al turismo siempre han tenido la comodidad como primer objetivo, por lo que vemos grandes carenados, amplios asientos y grandes maletas con los que viajar sin cansancio. En los últimos años han sido muy apartadas debido a la llegada de las grandes Trail Touring, cayendo de los catálogos de marcas como Kawasaki, Triumph o Yamaha a medida que las normas Euro las han ido alcanzando. Aun así, la categoría aguanta con los buques insignia de BMW y Honda para dar al que lo quiera ese estilo premium tan valorado. Y quizás sean pocas por arriba, pero por debajo hay algunas marcas que equipan de serie sus Spot-Turismo y SUV (incluso un scooter) con maletas y pantallas de mayor tamaño, pudiendo ser muy interesantes para los más viajeros.


10 enero 2025

CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2025. 2- SUV o Crossover


CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2025
Despúes del primer envío Introducción y Sport-Turismo, aquí las SUV, o Crossover, disponibles en España para 2025:

SUV, o CROSSOVER
Cuando las Sport-Turismo miraron hacia el Trail, aparecieron las SUV, también conocidas como Crossover al venir estas denominaciones del mundo del automóvil. Con una posición de conducción más erguida heredada de las Trail, pero con una vocación 100 % asfalto, se aúna comodidad, facilidad de conducción y un toque deportivo muy interesante. Además podemos ver distintos enfoques, desde casi motos RR con manillar alto a aventureras con ruedas de 17" o naked con semicarenado.


08 enero 2025

CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2025. 1- Introducción y Sport-Turismo


CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2025
INTRODUCCIÓN
Aunque las Trail se han convertido en el sinónimo de viaje cómodo, dinámico y seguro, las motos 100 % asfalto no se rinden. 
Las Sport-Turismo, antaño reinas de las carreteras, vuelven con fuerza a los catálogos. Las SUV, o Crossover, ese interesante cruce entre una Trail y una ST, siguen convenciendo a miles de motoristas. Y las Touring tienen un par de marcas que no se rinden, ofreciendo sus grandes buques de viaje donde la comodidad es ley. Además, existen Tourings más sencillas y versiones de algunas ST y SUV con maletas y carenados que buscan un objetivo similar.

Con estas tres categorías, formato estrenado en 2022, voy a realizar el siguiente catálogo. Incluiré las que superen los 450 cc y 45 cv, equipen ruedas de 17" en ambos trenes, y monten carenados o semicarenados. Sí, sé que con algunos Scooters y Custom se puede viajar igual de bien, pero me vais a permitir que me centre en las tres categorías nombradas para no hacerlo excesivamente largo y difuso. En cuanto a las Trail, podéis verlas todas en el Catálogo Trail y Scrambler 2025. Si quieres leer un artículo en el que intento explicar la diferencia entre todas, aquí tienes: Trail, SUV, Crossover, Sport-Turismo... ¿qué diferencia hay entre las motos 'carenadas con manillar alto'?.

El orden va a ser, dentro de cada categoría, de mayor a menor cilindrada. En la reseña incluiré marca y modelo, tipo de motor, potencia, capacidad del depósito y peso declarado por las marcas. También añadiré un enlace a su ficha técnica oficial, si es novedad 2025, y enlace en las que hemos hecho artículo. Recuerdo que soy un simple aficionado al motociclismo, así que si veis algún fallo o alguna falta no dudéis en indicarlo para que pueda mejorarlo. 

Dicho todo esto... ¡Empecemos!:

SPORT-TURISMO
Esta categoría aúna la comodidad en largos viajes por carretera con una buena pizca de deportividad muy valorada en zonas de curvas. Fue la reina del final del siglo pasado, hasta que las Trail y las SUV o Crossover las apartaron, pero ahora están volviendo con fuerza, pues siempre habrá motoristas que prefieran esa posición de conducción 'triangular' casi ideal, con el peso repartido entre espalda y muñecas y ese aspecto cercano a una moto deportiva.


05 enero 2025

CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025. y 3- Trail sin carenado: derivadas del Enduro, del Trial y Scrambler. Epílogo


CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025
Después de los envíos Introducción y 1- Trail carenadas: 21" y Trail  carenadas: 19", aquí el último envío Trail sin carenado: derivadas del Enduro, del Trial y Scrambler, con las disponibles en España para 2025:

3- Trail sin carenado: derivadas del Enduro, del Trial y Scrambler
Fue a mitad de la década de los 70 del Siglo XX cuando las Enduro y Trial comenzaron a especializarse cada vez más, ganando competitividad en las carreras pero perdiendo dualidad por el camino. Hasta entonces si querías algo mixto debías buscar entre las Scrambler, motos de carretera con algunos componentes adaptados a la montaña, pero que en muchos casos se quedaban cortos cuando el camino se complicaba. Así fue como llegaron las Trail, básicamente motos de Enduro y Trial pero con motores adaptados a hacer kilómetros por carretera, con suspensiones que cumplieran tanto en uno como en otro terreno y con aspectos como iluminación, relojes o portabultos mucho mejor adaptados al todo uso. Estas son las actuales descendientes de aquellas Trail y Scrambler de depósitos correctos, comportamiento dual y, por supuesto, sin carenado.

-Trail 21" derivadas del Enduro-
Si quieres una moto ligera y que tenga un buen comportamiento off-road, con poco que romper, pero no quieres una exigente Enduro, estas posiblemente sean lo que buscas. Además, las hay desde bastante duales a muy montañeras.

04 enero 2025

CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025. 2- Trail carenadas: 19"


CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025
Después del primer envío Introducción y 1- Trail carenadas: 21", aquí las Trail carenadas con llanta de 19" delantera disponibles en España para 2025:

2- Trail carenadas: 19"
Cuando las Trail comenzaron a aumentar su potencia y su capacidad de viaje con carenados y depósitos amplios, quedó claro que la carretera comenzaba a ser importante en ellas. Así que muchos modelos se enfocaron a un uso más mayoritario 'en lo negro', una especialización que hizo que menguaran sus suspensiones, la altura de sus asientos y el diámetro de su llanta delantera a justo el punto medio: entre 21" y 17", llegó la 19". Mejoró su comportamiento entre curvas, pero sus genes les sigue permitiendo en algunos modelos un muy interesante uso 'off', lo que para muchos las convirtió en el paradigma del trail total.

02 enero 2025

CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025. Introducción y 1- Trail 21"


CATÁLOGO TRAIL Y SCRAMBLER 2025

Introducción
En 2008, cuando todavía no existía Voromv.com, realicé en Motostrail.com (para mí, el mejor foro de motos campo-carretera de lengua española) el primer Catálogo Trail. Después llegaron más, cada vez más completos, donde fui incluyendo motos de 125 cc, luego Scrambler, más tarde SUV.... Fueron éstos:
2008200920112012201320142015201620172018, 20192020, 2021, 20222023 y 2024.

Para esta edición 2025 voy a cambiar el formato, pues me llegaron comentarios de lo poco útil de separar las motocicletas A2 de las A, pues muchas de estas últimas también se pueden limitar a 35 kW. Así que volverá a tener tres partes, pero esta vez lo voy a intentar simplificar más: 
1- Trail carenadas con llanta delantera de 21".
2- Trail carenadas con llanta delantera de 19".
3- Trail sin carenado: 21" derivadas del Enduro, 21" derivadas del Trial, y Scrambler. 
Tampoco voy a dividir categorías por tamaño de depósito, reagrupando modelos para que se aprecien mejor sus diferencias. Si tienes un rato y te apetece, me encantaría saber tu opinión de cuál es más entendible, este sistema o el anterior.

En cuanto a las que algunas revistas llaman 'trail' pero que equipan llanta de 17" delantera, yo personalmente las considero motos de carretera, sin posibilidades duales más allá de una posición erguida, por los que si las buscas las podrás encontrar en el Catálogo Sport-Turismo, SUV o Crossover y Touring 2025. Tampoco voy a incluir motos de Enduro o Supermoto, pues tienen su propio espectro de usuarios que no no son los que aquí se busca. Si quieres leer un artículo específico, aquí tienes: Trail, SUV, Crossover, Sport-Turismo... ¿qué diferencia hay entre las motos 'carenadas con manillar alto'?.


El orden va a ser, dentro de cada categoría, de mayor a menor cilindrada, con un mínimo de 200 cc. Sí, lo siento, no voy a poner las A1. En la reseña incluiré marca y modelo, tipo de motor, potencia, capacidad del depósito, recorrido de suspensiones, altura de asiento y peso, todo ello según lo declarado por las marcas. También añadiré un enlace a su ficha técnica oficial, si es novedad 2025 y enlace a las que he hecho artículo. Recuerdo que soy un simple aficionado al motociclismo, así que si veis algún fallo o alguna falta no dudéis en indicarlo para que pueda mejorarlo. 

Dicho todo esto... ¡Empecemos!:

1- Trail carenadas: 21"
El concepto de moto Trail nació a finales de los 70 del siglo pasado, como motos de enduro 'dulcificadas', con sus llantas delanteras de 21" y suspensiones largas a las que se añadían componentes más válidos en el día a día. Pero fue una década después cuando la categoría alcanzó su madurez al empezar a recibir motores más potentes, depósitos más grandes y carenados que, a costa de peso y un poco menos de capacidad off-road, permitía una más cómoda utilización en carretera y en viajes de larga distancia. Con ello la dualidad de las Trail se acercaba más a ese buscado 50/50 asfalto/montaña con el que plantear cualquier tipo de desplazamiento con tranquilidad, abarcando a muchos más motoristas que buscaban justamente eso, una única motocicleta con la que aventurarse en cualquier destino, por largo o duro que fuera. 

01 enero 2025

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.