LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. y 28- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (y parte cuatro)
31 agosto 2020
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. y 28- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (y parte cuatro) [abril 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. y 28- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (y parte cuatro)
29 agosto 2020
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 27- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte tres) [abril 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 27- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte tres)
CUATRO TIEMPOS
Seis cilindros
Un poco de todo...
28 agosto 2020
Novedades 2021. CCM Spitfire Blackout Edition: la moto de la Viuda Negra de Marvel
![]() |
CCM Spitfire 600 |
El año pasado lograron llegar a un acuerdo con Disney para que Marvel Studios incluyera sus motos en la franquicia Los Vengadores, regresando al cine de Holywood después de hacerlo en una de las películas de Lara Croft con Angelina Jolie y de haber perdido su intento de entrar en la saga James Bond a favor de Triumph. Su ligera Spitfire encaja perfectamente en un personaje tan dinámico y radical como la Viuda Negra (Black Widow) que ha encarnado siete veces la actriz Scarlett Johansson. Hasta seis diferentes CCM han utilizado en la película, y presumen de que los especialistas (con Sarah Lezito como doble de Johansson, algo que ya hizo en Vengadores: la Era de Ultron) no han utilizado motos de cross disimuladas, que las motos de la película han sido CCM reales. El problema es que la película en solitario de la Viuda Negra debía haberse estrenado ya, pero el covid-19 ha obligado a mover la fecha a noviembre, así que en la marca británica no han esperado mas: aquí la "movie tribute": la CCM Blackout 600.
27 agosto 2020
Las impresoras 3D, también sirven para poner en el salón de tu casa, la moto de tus sueños.
Las impresoras 3D han supuesto una revolución en cuanto a la plasmación en la realidad de aquellas cosas que solo estaban en la mente de los diseñadores o en un proyecto de ingeniería 3D. La visualización en escala 1:1 de cualquier cosa que haya sido digitalizada, también abre un nuevo mundo en cuanto a la recreación de aquellos objetos difíciles de conseguir por su escasez, o simplemente por disponibilidad económica.
Con la creciente popularidad de las impresoras 3D y de sus precios cada vez mas baratos, seguramente que vamos a ver muchas cosas como las que os traigo hoy aquí. Estas impresoras nos permiten realizar cualquier pieza de plástico que pueda faltar a nuestra moto clásica, e incluso no tan clásica, con absoluta fidelidad. Solo hace falta tener un modelo 3D del objeto, o realizar uno mediante una pieza que pueda prestarnos un colega, y por supuesto imprimirlo.
En el caso que nos ocupa, estamos hablando de una moto completa, en concreto de una bellísima y pionera Honda CB500, que con su motor de cuatro cilindros ofrecía unas prestaciones buenísimas, con un bajo coste de adquisición y mucho menos mantenimiento que las motos a las que atacó con su concepto en la mismísima linea de flotación. Por cierto, yo tuve la oportunidad de conocer una en perfecto estado de revista y funcionamiento. La moto era de origen australiano, y ciertamente me hacía caer la baba cada vez que la oía o veía. Una verdadera joya.
Evidentemente, se ha digitalizado la moto pieza por pieza, supongo que por algún sistema laser, ya que veo bastante improbable que se haya realizado por palpación. El nivel de detalle es impresionante, fijaos en los radios y en detalles como la terminación de cables en el manillar.
Todas las piezas tienen un grosor muy fino, ya que no es necesario gastar inútilmente en materia imprimible (plástico) en algo que no va a tener ninguna funcionalidad y solo va a tener un uso puramente ornamental. El peso de todo el conjunto es de tan solo unos 18 Kg.
Estamos a un paso de que se ofrezcan piezas reales, que sustituyan a las originales...... ¿os imagináis que algún fabricante de motos o accesorios ofrece sus productos como modelo de impresión 3D a un módico precio? No seria descabellado pensar que pudieras comprar una pieza o accesorio como si compraras una canción en algún servicio de streaming. El Spotify de piezas de moto.....
No os perdáis el vídeo porque es impresionante.

En el caso que nos ocupa, estamos hablando de una moto completa, en concreto de una bellísima y pionera Honda CB500, que con su motor de cuatro cilindros ofrecía unas prestaciones buenísimas, con un bajo coste de adquisición y mucho menos mantenimiento que las motos a las que atacó con su concepto en la mismísima linea de flotación. Por cierto, yo tuve la oportunidad de conocer una en perfecto estado de revista y funcionamiento. La moto era de origen australiano, y ciertamente me hacía caer la baba cada vez que la oía o veía. Una verdadera joya.
Evidentemente, se ha digitalizado la moto pieza por pieza, supongo que por algún sistema laser, ya que veo bastante improbable que se haya realizado por palpación. El nivel de detalle es impresionante, fijaos en los radios y en detalles como la terminación de cables en el manillar.
Todas las piezas tienen un grosor muy fino, ya que no es necesario gastar inútilmente en materia imprimible (plástico) en algo que no va a tener ninguna funcionalidad y solo va a tener un uso puramente ornamental. El peso de todo el conjunto es de tan solo unos 18 Kg.
Estamos a un paso de que se ofrezcan piezas reales, que sustituyan a las originales...... ¿os imagináis que algún fabricante de motos o accesorios ofrece sus productos como modelo de impresión 3D a un módico precio? No seria descabellado pensar que pudieras comprar una pieza o accesorio como si compraras una canción en algún servicio de streaming. El Spotify de piezas de moto.....
No os perdáis el vídeo porque es impresionante.
26 agosto 2020
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 26- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte dos) [abril 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 26- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte dos)
CUATRO TIEMPOS
Tres cilindros en linea
25 agosto 2020
Entre manillares y tubarros. MotoGP 2020. GP de Styria en el circuito Red Bull Ring.
Probablemente ha sido un gran premio tan intenso como el anterior, celebrado en el mismo escenario, tan solo una semana antes. Si bien la pista ha demostrado sobradamente que no es adecuada para motos, también ofrece un espectáculo fantástico.
Maverick nos dio la secuencia del fin de semana al tirarse de la moto, al quedarse sin frenos. Buena y rápida reacción que creo que "Mav" ya tenía muy controlada, y que llevó a la práctica sin ningún problema.
Desde luego, el héroe del día fue Miguel Oliveira, que estuvo muy listo al aprovecharse de la lucha entre Miller y Espargaró por la victoria final.
En el audio, mas y mejor.....
23 agosto 2020
Pinchos MotoGP 2020 (32). GP de Estiria. Marc Márquez, adiós a la temporada. Oliveira y sus records. KTM pierde las concesiones ¿y las recibirá Honda? Zarco y Bagnaia, confirmados en Ducati
El domingo Marc daba una entrevista a DAZN, donde confirmaba lo comunicado por HRC: temporada perdida y recuperación plena. Considera que su retorno en Jerez 2 fue correcto pues confió en lo que le decían los médicos, de los que dejó claro su confianza plena viendo operaciones anteriores que sí fueron satisfactorias.
22 agosto 2020
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 25- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte uno) [abril 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 25- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte uno)
CUATRO TIEMPOS
Un cilindro
Dos cilindros en V
21 agosto 2020
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 24- Eléctricos (y parte cuatro) [abril 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 24- Eléctricos (y parte cuatro)
¿Y una moto híbrida?
![]() |
Patente de moto híbrida de Suzuki |
![]() |
Prototipo Yamaha HV-X, con base T-Max |
![]() |
Wunderlich BMW R 1200 GS X2 |
Personalmente yo considero dos tipos de vehículos híbridos, los que pueden funcionar independientemente uno del otro (que el motor eléctrico pueda funcionar con el de combustible apagado); y los que el eléctrico apoya al de gasolina, que es el principal (y que yo llamaré "semi-híbridos" para diferenciarlos), por lo que no pueden entrar en zonas donde sólo acepten vehículos de funcionamiento 100% eléctrico.
19 agosto 2020
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 23- Eléctricos (parte tres) [abril 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 23- Eléctricos (parte tres)
Tecnología absolutamente distinta
Después de mi "oda a la moto eléctrica" toca intentar hablar de técnica. Como dije anteriormente, tened claro que no tengo ni idea de motores eléctricos y que voy a intentar hacer un resumen de lo que estoy entendiendo al leer sobre ellos.
Lo primero es contar qué componentes debe tener un vehículo eléctrico. Así como en uno con motor de gasolina tenemos depósito de combustible, alimentación y el motor en sí; en uno eléctrico tenemos las baterías, el cargador, el controlador, el inversor y el motor eléctrico.
-Baterías. Por peso, capacidad energética, resistencia a la descarga y poco "efecto memoria" las más utilizadas en la actualidad son las de iones de litio. En contra tienen su rápida degeneración (sobre las mil cargas) y su sensibilidad a la temperatura, con riesgo cierto de incendio e incluso explosión, por lo que deben llevar dispositivos adicionales de seguridad. Su capacidad depende del número de "celdas" que formen la batería.
Tecnología absolutamente distinta
Después de mi "oda a la moto eléctrica" toca intentar hablar de técnica. Como dije anteriormente, tened claro que no tengo ni idea de motores eléctricos y que voy a intentar hacer un resumen de lo que estoy entendiendo al leer sobre ellos.
Lo primero es contar qué componentes debe tener un vehículo eléctrico. Así como en uno con motor de gasolina tenemos depósito de combustible, alimentación y el motor en sí; en uno eléctrico tenemos las baterías, el cargador, el controlador, el inversor y el motor eléctrico.
-Baterías. Por peso, capacidad energética, resistencia a la descarga y poco "efecto memoria" las más utilizadas en la actualidad son las de iones de litio. En contra tienen su rápida degeneración (sobre las mil cargas) y su sensibilidad a la temperatura, con riesgo cierto de incendio e incluso explosión, por lo que deben llevar dispositivos adicionales de seguridad. Su capacidad depende del número de "celdas" que formen la batería.
18 agosto 2020
Entre manillares y tubarros. MotoGP 2020. GP Austria en el circuito Red Bull Ring.
Ha sido un fin de semana en el que no ha pasado un minuto sin que hubiera una noticia relevante. Desde el escalofriante accidente que casi se lleva por delante a Rossi y Viñales, hasta la renuncia de Dovizioso a seguir en el equipo oficial de Ducati.... Todo han sido alicientes.
Ningún candidato parece mas firme que otro, de no ser por la victoria de "Dovi" que le ha colocado como un aspirante claro al título final.
En la conversación mucho mas y mejor.....
Etiquetas:
MiguelXR33,
MotoGP,
MotoGP 2020,
Podcast,
Voro
17 agosto 2020
Novedades 2021. La Benelli TRK 800 ya rueda... como QJMotor
Una de las motos que se espera con ganas dentro del mundillo trail asfalto es la futura Benelli TRK 800 X, que visto el comportamiento de la 500 puede ser el espaldarazo definitivo a la antigua marca italiana, hoy propiedad de los chinos del grupo Qianjiang. Se sabe oficialmente que llegará, confirmado por Benelli, y que excepto el motor, el mismo que monta la naked 752 S (bicilíndrico de 754cc y 77cv en la naked) será completamente nueva y desarrollada en Italia.
Etiquetas:
Benelli,
MiguelXR33,
Novedades 2021,
Trail
15 agosto 2020
Pinchos MotoGP 2020 (31). GP de Austria: Dovizioso abandona Ducati. Menos rpm en las Yamaha
El manager de Andrea Dovizioso ha confirmado el sábado antes de la FP4 que el 04 no continuará con Ducati. Según lo declarado no es cuestión económica, sino mas bien una falta de proyecto deportivo claro por parte del piloto.
¿Qué hará Dovi en 2021? Por ahora no se sabe. Según el manager al parecer Aprilia no entra en sus planes. O igual sí. Yo tengo la teoría de que se va a involucrar como probador/sustituto en Suzuki para preparar su retorno en 2022 con el equipo satélite que se formará para entonces. O igual no. De todos modos lo que sí esperan muchos (entre ellos Pol Espargaró, Carlos Checa o Casey Stoner) que al final haya sido una rabieta de Dovi... o una estrategia con la que espera que un par de buenos resultados en Ducati cedan a sus peticiones.
Los candidatos para la "silla" de Dovi. Tres suenan desde que Ricard Jové dejara caer que Jorge Lorenzo está en la quiniela. Pecco Bagnaia parece ser el mas lógico, Johann Zarco está ahí trabajando en pista para ganar puntos. Y de Lorenzo al parecer se habla de un sueldo muy bajo (sobre los 800.000 euros, muy muy lejos de aquellos 16 millones de 2017-18) y que es el favorito de Gigi Dall'Igna. Por supuesto no hay declaraciones oficiales, pero teniendo en cuenta que van a haber dos sillas vacías en Ducati (Dovi y Petrucci) yo no veo tan raro ver a Bagnaia en el equipo oficial, a Lorenzo en Pramac y a Zarco con moto buena en Esponsorama. ¿Que sería un mal sitio para Jorge? Bueno... Rossi irá a Petronas y Petrucci a Tech3: con buen material y ahora con buenos equipos satélites, los resultados pueden llegar.
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 22- Eléctricos (parte dos) [abril 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 22- Eléctricos (parte dos)
Moto eléctrica urbana. Por ahora la mejor opción
Con los puntos que os he puesto, está claro que por ahora las grandes distancias están muy vetadas para las motos. Pero hay un tipo de moto que resulta casi ideal para esta propulsión: las urbanas. En ciudad, incluso siendo repartidor, no haces grandes distancias ni necesitas grandes solicitudes de energía, por lo que las baterías pueden ser pequeñas. Eso hace que con un buen diseño sea cómodo extraerlas con facilidad de la moto y cargarlas durante los descansos en el trabajo o en casa, o sustituirlas por otras "llenas". Además su baja capacidad también hace que no necesiten mucho tiempo para cargarlas. Por eso podéis ver decenas de empresas de mensajería, reparto de comida o Correos con motos eléctricas. También comienzan a proliferar en muchas ciudades las motos de alquiler, donde pagas por los minutos que las usas. Y es más, muchos usuarios urbanitas comienzan a comprar motocicletas eléctricas que pueden conducir con facilidad, son silenciosas y económicas, y pueden recargar en casa.
Moto eléctrica urbana. Por ahora la mejor opción
Con los puntos que os he puesto, está claro que por ahora las grandes distancias están muy vetadas para las motos. Pero hay un tipo de moto que resulta casi ideal para esta propulsión: las urbanas. En ciudad, incluso siendo repartidor, no haces grandes distancias ni necesitas grandes solicitudes de energía, por lo que las baterías pueden ser pequeñas. Eso hace que con un buen diseño sea cómodo extraerlas con facilidad de la moto y cargarlas durante los descansos en el trabajo o en casa, o sustituirlas por otras "llenas". Además su baja capacidad también hace que no necesiten mucho tiempo para cargarlas. Por eso podéis ver decenas de empresas de mensajería, reparto de comida o Correos con motos eléctricas. También comienzan a proliferar en muchas ciudades las motos de alquiler, donde pagas por los minutos que las usas. Y es más, muchos usuarios urbanitas comienzan a comprar motocicletas eléctricas que pueden conducir con facilidad, son silenciosas y económicas, y pueden recargar en casa.
14 agosto 2020
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 21- Eléctricos (parte uno) [abril 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 21- Eléctricos (parte uno)
Después de unos capítulos exponiendo los que ha sido "lo normal" y "lo raro", toca hablar "del futuro"... o más bien del "presente cercano": el motor eléctrico. Antes que nada decir dos cosas: en Voromv no somos periodistas ni trabajamos en el mundo-moto, así que entended que son comentarios de simples aficionados. Segundo que así como los "motores normales" me han gustado desde pequeño, los eléctricos son unos completos desconocidos para mí. Así que perdonad mis errores, que voy a tener muchos seguro. Y si tú, amigo lector, consideras que me equivoco en algo (o en mucho) no dudes en decirlo y, mejor todavía, corrígeme con datos. Es en beneficio de todos ¿vale?
Después de unos capítulos exponiendo los que ha sido "lo normal" y "lo raro", toca hablar "del futuro"... o más bien del "presente cercano": el motor eléctrico. Antes que nada decir dos cosas: en Voromv no somos periodistas ni trabajamos en el mundo-moto, así que entended que son comentarios de simples aficionados. Segundo que así como los "motores normales" me han gustado desde pequeño, los eléctricos son unos completos desconocidos para mí. Así que perdonad mis errores, que voy a tener muchos seguro. Y si tú, amigo lector, consideras que me equivoco en algo (o en mucho) no dudes en decirlo y, mejor todavía, corrígeme con datos. Es en beneficio de todos ¿vale?
13 agosto 2020
¿Pensabas que no existía? El Modding de Pc's dedicado a nuestras niñas bonitas las motos.
El Modding en los Pc's nos ha dado momentos de gloria inenarrables. Había creaciones que dejaban sin aliento, al menos a los mas Fikis (como yo, lo reconozco), y no solo era un espectáculo de luz y color, sino que también nos ofrecía unas creaciones técnicas increíbles.
Actualmente el mundo del Modding, no le he dicho antes pero os comento ahora que se trata del "tuneado" de los PC's ha derivado claramente al espectáculo visual, ofreciéndonos unas obras que rayan mas en lo artístico que en otra cosa.
Las cantidades de dinero necesarias para realizar algunas de estas maravillas eran y son desorbitadísimas. Podríamos decir que prácticamente no hay límite.
El caso que nos ocupa hoy es una creación de la que no he podido obtener su origen, y de la que solamente tengo una foto como única prueba de su existencia.
Como sabéis, en Voromv, no somos seguidores del universo Custom, pero al final tenemos que reconocer que son motos también, y que dan motivos para hacer sentir felicidad a sus propietarios.
Como podréis comprobar en la foto se insertan todos los elementos que componen el PC en una recreación de bastidor de moto, con un depósito de combustible situado en la zona superior. El aspecto es de una realización impecable y un montaje armónico, que seguro que hace las delicias de muchos como nosotros que somo unos apasionados de la electrónica, informática, mecánica y por supuesto de las motos.
En el segundo caso ya estamos hablando de la adaptación de una moto, parece mas bien una Mini Bike, para su nuevo cometido informático. Podemos observar como se intenta respetar la forma de moto del montaje, pero adornándola como es habitual con muchas luces de diferentes colores.
No cabe duda que a cualquiera de nosotros nos gustaría tener uno de estos montajes, o ya viéndolos.... tomar alguna idea para realizar uno ¿porqué no? Seguro que conoces una moto despiezada por ahí, de la que se puedan aprovechar elementos para construir una de estas obras.
También se me ocurre pensar, que serían la sensación como ordenadores en algún concesionario de motos, o en el despacho de algún ejecutivo de alguna marca.
Si este artículo os ha inspirado alguna idea, podéis buscar mas ejemplos copiando y pegando esta linea en vuestro navegador favorito, o simplemente pinchándola: https://www.google.es/search?q=modding+motorcycle&biw=1292&bih=785&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=R6xHVff4B8XfUYu-gJgK&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=modding+pc+motorcycle

Las cantidades de dinero necesarias para realizar algunas de estas maravillas eran y son desorbitadísimas. Podríamos decir que prácticamente no hay límite.
El caso que nos ocupa hoy es una creación de la que no he podido obtener su origen, y de la que solamente tengo una foto como única prueba de su existencia.
Como sabéis, en Voromv, no somos seguidores del universo Custom, pero al final tenemos que reconocer que son motos también, y que dan motivos para hacer sentir felicidad a sus propietarios.
Como podréis comprobar en la foto se insertan todos los elementos que componen el PC en una recreación de bastidor de moto, con un depósito de combustible situado en la zona superior. El aspecto es de una realización impecable y un montaje armónico, que seguro que hace las delicias de muchos como nosotros que somo unos apasionados de la electrónica, informática, mecánica y por supuesto de las motos.

No cabe duda que a cualquiera de nosotros nos gustaría tener uno de estos montajes, o ya viéndolos.... tomar alguna idea para realizar uno ¿porqué no? Seguro que conoces una moto despiezada por ahí, de la que se puedan aprovechar elementos para construir una de estas obras.
También se me ocurre pensar, que serían la sensación como ordenadores en algún concesionario de motos, o en el despacho de algún ejecutivo de alguna marca.
Si este artículo os ha inspirado alguna idea, podéis buscar mas ejemplos copiando y pegando esta linea en vuestro navegador favorito, o simplemente pinchándola: https://www.google.es/search?q=modding+motorcycle&biw=1292&bih=785&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=R6xHVff4B8XfUYu-gJgK&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=modding+pc+motorcycle
No te lo tomes a broma, pero en estos días de calor y tormentas, puedes convertir tu moto en sumergible, muy fácilmente....
La verdad es que este vídeo ya lleva rodando mucho tiempo por ahí, pero cada vez que lo veo me quedo maravillado, del ingenio del piloto. Aunque luego veremos que no es tanto como parece.
En estos tiempos de fuertes tormentas, en un verano que está resultando abrasador, una demostración de que tu moto puede ser útil incluso en casos de grave inundación, nunca viene mal.
El vídeo corresponde a un usuario malayo, que seguramente está muy harto de que dia si, y dis no, no pueda utilizar normalmente su moto para sus necesidades.
Como digo en la entradilla, el invento tampoco es para tanto. Solamente se trata de prolongar la toma de admisión de aire y la salida de escape a una posición mas alta que la del nivel del agua.
Sin embargo se me ocurre que esto que puede quedar muy bonito en un vídeo subido a Youtube, luego puede tener unas consecuencias atroces en el mecánica y electricidad de la moto.
A nivel mecánico, la entrada de agua en el cárter, no puede ser nada bueno para la caja de cambios y embrague. Y como no, ese sistema eléctrico cuyo faro puede acabar pareciendo una pecera, tampoco debe alegrarse del remojón. Por no hablar de la corrosión general.....
Pero vaya, que a este hombre que ha obtenido su minuto de gloria con 1.682.000 visitas en Youtube parece importarle bien poco cualquier inconveniente.
En estos tiempos de fuertes tormentas, en un verano que está resultando abrasador, una demostración de que tu moto puede ser útil incluso en casos de grave inundación, nunca viene mal.
El vídeo corresponde a un usuario malayo, que seguramente está muy harto de que dia si, y dis no, no pueda utilizar normalmente su moto para sus necesidades.
Como digo en la entradilla, el invento tampoco es para tanto. Solamente se trata de prolongar la toma de admisión de aire y la salida de escape a una posición mas alta que la del nivel del agua.
Sin embargo se me ocurre que esto que puede quedar muy bonito en un vídeo subido a Youtube, luego puede tener unas consecuencias atroces en el mecánica y electricidad de la moto.
A nivel mecánico, la entrada de agua en el cárter, no puede ser nada bueno para la caja de cambios y embrague. Y como no, ese sistema eléctrico cuyo faro puede acabar pareciendo una pecera, tampoco debe alegrarse del remojón. Por no hablar de la corrosión general.....
Pero vaya, que a este hombre que ha obtenido su minuto de gloria con 1.682.000 visitas en Youtube parece importarle bien poco cualquier inconveniente.
12 agosto 2020
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 20- Comprimidos (y parte cuatro) [marzo 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 20- Comprimidos (y parte cuatro)
¿Será Suzuki la siguiente marca en sacar motos comprimidas?
En el futuro... pues seguimos "en silencio". Aparte de algunas patentes de Honda donde se observan turbos y compresores en los planos, sólo de Suzuki se sabe interés en la idea. De hecho fue eso, un concept, lo que presentaron a finales de 2013: la Suzuki Recusion 600 Turbo. Se trataba de un bicilíndrico en paralelo de unos 600cc (588cc según algunas revistas) equipada con un turbocompresor a la altura del cárter (perfecto para ser bien refrigerado y acortar el tiempo de retardo en la respuesta), de la que en una presentación a distribuidores anunciaba 100cv. Tal como indiqué en mi artículo, me llamaba la atención que llevara neumático trasero de 160 (propio de un motor de 60-80cv, no de 100), por lo que podría haberse tratado de un -lógicamente- motor "modular" que pudiera ir con o sin turbo para con la misma evolución equipar motos de distintas categorías y potencias.
11 agosto 2020
Entre manillares y tubarros. MotoGP. GP Rep. Checa en BRNO. Superbike GP de Portugal en Portimao.


Fin de semana intensísimo con los dos campeonatos mas importantes en el mundo de las motos de asfalto, y que no ha decepcionado en ninguna de las dos variedades, ni en ninguna de sus categorías. Una gozada, disfrutar de nada menos que 8 carreras con sus correspondientes entrenamientos y clasificatorias.
Johnny Rea mandó de una manera insultante, dejando claro que salvo catástrofe planetaria, nadie es capaz de vencerle. En MotoGP, el primer triunfo de KTM fue el protagonista, pero hubo muchísimo mas....
Etiquetas:
MiguelXR33,
MotoGP,
MotoGP 2020,
Podcast,
Superbike,
Superbike 2020,
Voro
10 agosto 2020
La lectura del verano. LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 19- Comprimidos (parte tres) [marzo 2018]
LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 19- Comprimidos (parte tres)
El Siglo XXI nos trajo los compresores volumétricos
Tal como dije en el envío anterior, el compresor volumétrico le vendría bien a una moto: motor más lleno, generación de calor no excesiva, no muy alta complejidad mecánica y, sobre todo, un tacto al gas bastante más directo que con el turbo. Pues bien, la siguiente moto "comprimida" desde la Kawasaki GPz 750 Turbo de 1986 llegó treinta años después, con compresor volumétrico... y era un scooter de 125cc
El Peugeot Satelis 125 Compressor llegó en 2007 con el aura de ser "mucho más que un 125"... y realmente lo era. De los escasos 12cv del motor normal saltó a 20cv a 8.000rpm y un par de 17Nm a 6.000rpm... mucho, muchísimo más que los motores originales fabricados por la propia Peugeot, lo que se notaba en las prestaciones, cercanas a las de un 250cc. El problema era ese, que el Satelis también se vendía con motor 250cc (de origen Piaggio) y éste rendía más; 22cv a 8.250rpm y 20Nm a 6.500rpm. Y no sólo eso, el 125 C era más complejo mecánicamente y el hueco debajo del asiento perdía volumen.
Sí, tenía una mejor salida y aceleración, pero el 250 acababa corriendo más sin tanto sobresalto.
También hubo una versión 125 C limitada a los 15cv máximos que autoriza el carnet A1 o los B con más de dos años. El compresor lograba de nuevo que fuera un motor poderoso a todo régimen comparado con el "normal"... pero era demasiado complejo para lo que daba. Al final una nueva culata de cuatro válvulas e inyección electrónica hicieron que el 125 "atmosférico" se acercara a sus prestaciones... sin tanta complejidad mecánica. Dejó de fabricarse en 2011. Vamos, lo mismo que vimos en las Turbo de los ochenta ¿para qué complicarse si con cilindrada puedo conseguir lo mismo?
Tal como dije en el envío anterior, el compresor volumétrico le vendría bien a una moto: motor más lleno, generación de calor no excesiva, no muy alta complejidad mecánica y, sobre todo, un tacto al gas bastante más directo que con el turbo. Pues bien, la siguiente moto "comprimida" desde la Kawasaki GPz 750 Turbo de 1986 llegó treinta años después, con compresor volumétrico... y era un scooter de 125cc
El Peugeot Satelis 125 Compressor llegó en 2007 con el aura de ser "mucho más que un 125"... y realmente lo era. De los escasos 12cv del motor normal saltó a 20cv a 8.000rpm y un par de 17Nm a 6.000rpm... mucho, muchísimo más que los motores originales fabricados por la propia Peugeot, lo que se notaba en las prestaciones, cercanas a las de un 250cc. El problema era ese, que el Satelis también se vendía con motor 250cc (de origen Piaggio) y éste rendía más; 22cv a 8.250rpm y 20Nm a 6.500rpm. Y no sólo eso, el 125 C era más complejo mecánicamente y el hueco debajo del asiento perdía volumen.
Sí, tenía una mejor salida y aceleración, pero el 250 acababa corriendo más sin tanto sobresalto.
También hubo una versión 125 C limitada a los 15cv máximos que autoriza el carnet A1 o los B con más de dos años. El compresor lograba de nuevo que fuera un motor poderoso a todo régimen comparado con el "normal"... pero era demasiado complejo para lo que daba. Al final una nueva culata de cuatro válvulas e inyección electrónica hicieron que el 125 "atmosférico" se acercara a sus prestaciones... sin tanta complejidad mecánica. Dejó de fabricarse en 2011. Vamos, lo mismo que vimos en las Turbo de los ochenta ¿para qué complicarse si con cilindrada puedo conseguir lo mismo?
Pinchos MotoGP 2020 (30). GP de la República Checa: el Gran Premio de las sorpresas
El GP de la República Checa será recordado por los muchas sorpresas y hechos novedosos que nos ha obsequiado. Veamos:
-Primera victoria de un piloto sudafricano (Brad Binder)
-Primera victoria de KTM
-Primer podium en seco de KTM
-Primera victoria de una MotoGP con chasis de acero
-Primera victoria de una MotoGP con suspensiones WP
09 agosto 2020
El "espectaculazo" de Troy Corser, pilotando una BMW del año 1936

Arrancar una sonrisa o una cara de sorpresa, es el único objetivo de este artículo ¡¡¡Disfrútalo!!!
Y es que los viejos rockeros nunca mueren..... y menos un campeón como Troy Corser, que a sus 47 añazos es capaz de ir rápido con cualquier artefacto que le pongan debajo del culo. Por supuesto sin perder un ápice de su instinto asesino, en ningún momento.
En esta ocasión podemos verlo en acción en el festival de Goodwood, retorciendo y "maltratando" a esta ilustre y veterana BMW R55S del año 1936. Es escalofriante ver los rebotes de horquilla, ya que estamos hablando de unas suspensiones prácticamente simbólicas cuyo único fin es el de impedir salir descabalgados al pillar un bache. Su función para mejorar las prestaciones, queda bastante en entredicho.
A disfrutar del espectáculo que ofrece Troy, que como buen piloto australiano le encanta ser un depredador en pista, y un tipo encantador y de amplia sonrisa fuera de ella,.
08 agosto 2020
MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 73- The Seeker: Elaborada producción, bellos paisajes, una Yamaha Teneré y el arte del pilotaje de Pol Tarrés
Un día hablaba con un amigo sobre los vídeos que me han gustado e he ido colocando durante estos años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de tres mil envíos. Así que voy a enseñarlos con un enlace inferior para que podáis verlos seguidos.
73- The Seeker: Elaborada producción, bellos paisajes, una Yamaha Teneré y el arte del pilotaje de Pol Tarrés
Esta semana ha habido "una conmoción en La Fuerza", parece como si todos hayan visto el vídeo, como si todos hubieran descubierto a Pol Tarrés. Desde casi una docena de fuentes diferentes me ha llegado este magníficamente elaborado corto de los hermanos Echevarria: the Seeker (el buscador). En él vamos a ver hasta donde puede llegar el arte del pilotaje de Pol. El sobrino del siete veces campeón de Mundo de Trial Jordi Tarrés, que en 2016 decidió abandonar el trial profesional para dedicarse al espectacular Enduro Extremo, nos obsequia con su trabajada habilidad, pero no con una ligera 2T sino con una trail del tamaño de la Yamaha Teneré 700. A sus manos la bicilíndrica parece perder cien kg, subiendo por sitios inimaginables, saltando alturas increíbles, girando a una rueda en un palmo. Y si a todo eso unimos la belleza de los paisajes perfectamente captados y montados por los Echevarria Brothers y la música de Cherry Dolls, tenemos uno de los vídeos-moto mas interesantes de lo que va de año. Sin duda, a gozarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo!...
-
Por MiguelXR33 Miré un día la fecha del carnet de conducir y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el perm...
-
Por MiguelXR33. Abril 2025: este es el prototipo de un bóxer twin de 900 fabricado en China por CBNMotor. ¿Te suena de algo? Prólogo: un poc...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Después de 5.000 kms con la Suzuki V-Strom 1050 XT que compramos mi mujer Mari Luz y yo este enero, he pensado contaros qué cosas buenas le ...
-
Por MiguelXR33. Hace unos días informaba sobre las nuevas QJMotor SRT 700 S (crossover de asfalto) y la SRT 700 SX (trail) 2025, con una nue...
-
Por MiguelXR33. QJMotor SRT 600 SX Hace unas semanas trascendía una nueva motocicleta de la marca china QJMotor, la SRT 600 SX ... que comp...
-
Por MiguelXR33. Aunque nacida en Italia, la marca Benelli hoy por hoy pertenece a Qianjiang Motorcycle, una empresa perteneciente al gigante...
-
Por MiguelXR33. Aunque con menos trascendencia en España, hay que recordar que el 'mundo-moto' es algo más que dos ruedas y un motor...