31 agosto 2018

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 27- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte tres)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 27- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte tres)
Llegamos al final de este largo especial sobre motos y motores... y creo que la mejor forma es, ya que no podemos probarlas, sí podemos disfrutar del sonido de algunos de estos distintos propulsores. Auriculares o altavoces con el volumen muy alto... y gozad:

CUATRO TIEMPOS
Seis cilindros



Un poco de todo...

30 agosto 2018

SI MOTEAS, NO CORRAS... Tablas de velocidad y sanciones

Cuidadito con los coches parados en las proximidades de
la vía en zonas de velocidad limitada... puede ser el radar
Acaba agosto, hora de plantear el retorno a casa... o de iniciar vacaciones para los que no las tuvieron en verano. Por lo tanto va a ser un fin de semana con millones de personas saliendo a carretera. Sea en coche, o mejor en moto, corto o largo, algún desplazamiento haremos. 

Conscientes de ello, la Dirección General de Tráfico, de nuevo en manos de nuestro "querido" Pere Navarro, va a reforzar la vigilancia de las vías, buscando evitar accidentes... a base de denuncias, claro.
Nuevos aparatos de radar, más helicópteros equipados con Pegasus, drones con los que vigilarnos a distancia.... Hay que ir con cuidado amigos: para evitar accidentes (lo más importante) y para que no nos metan la mano en el bolsillo (algo no menos futil).


El nuevo Velolaser es pequeño, discreto...
y letal para el bolsillo. No corráis y no os picará...
Bueno, como presumo que vuestra motocicleta está correcta (ITV, seguro, luces, matrículas en su sitio, neumáticos en buen estado y de medidas correctas...) y tenéis el carnet de conducir renovado, vamos a centrarnos en la velocidad, caballo de batalla de la DGT. Aquí una tabla de según qué velocidad cuánto se nos puede multar, y un añadido de los máximos admitidos si llevamos otro tipo de vehículos. Eso sí, os advierto que es EN VÍAS CONSIDERADAS CARRETERA. Si son casco urbano los límites "por abajo" pueden ser todavía menores:


29 agosto 2018

Audio. ENTRE MANILLARES Y TUBARROS: El podcast de Voromv Moto. MotoGP. Circuito de Silverstone. Análisis de la duodécima carrera de la temporada 2018.



Este es un nuevo audio que trata de el tema de la duodécima "cita" de la temporada, que tuvo como escenario el Circuito de Silverstone.




Ante todo, espero que os guste la nueva portada del audio, para Youtube. En ella podéis ver una onda del sonido que se reproduce a tiempo real.

Es una crónica sencilla, ya que sencillamente hablamos de una carrera que no se disputó. 
Si pensabais que os ibais a librar de nosotros, estabais muy equivocados.

Las condiciones de la pista no eran las apropiadas para disputar las carreras, pese a las opiniones de los campeones de sofá, o las de los que piensan que cualquier tiempo pasado fue mejor.
Se intentó hasta el último momento, pero la pista no mejoraba, y al final los pilotos tomaron la decisión unánime de no correr.

La nota triste la puso Tito Rabat, con una caída, a la que se sumó el golpe de la moto de Morbidelli, que también cayó en el mismo sitio. Rotura de todos los huesos de la pierna, aunque afortunádamente no afectó a ningún ligamento no articulación. Un auténtico milagro, cuyo pronóstico era bastante peor que el de una recuperación normal.

Aprovechamos para contar viejas batallitas, chascarrillos y alguna conspiranoia.....Sin mas, os dejo con el audio y el vídeo (para los que solo usáis Youtube).



Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 26- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte dos)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 26- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte dos)
Llegamos al final de este largo especial sobre motos y motores... y creo que la mejor forma es, ya que no podemos probarlas, sí podemos disfrutar del sonido de algunos de estos distintos propulsores. Auriculares o altavoces con el volumen muy alto... y gozad:

CUATRO TIEMPOS
Tres cilindros en linea



Tres cilindros ¡en W!


28 agosto 2018

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 25- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte uno)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 25- Así suenan algunos de los muchos motores-moto (parte uno)
Llegamos al final de este largo especial sobre motos y motores... y creo que la mejor forma es, ya que no podemos probarlas, sí podemos disfrutar del sonido de algunos de estos distintos propulsores. Auriculares o altavoces con el volumen muy alto... y gozad:

CUATRO TIEMPOS
Un cilindro




Dos cilindros en V

26 agosto 2018

MotoGP. Silverstone. La triste crónica de una carrera no celebrada.

Obviamente, esta va a ser una crónica atípica, no solo en términos relativos las condiciones meteorológicas, sino también en términos absolutos debido a los pocos precedentes de lo que ha ocurrido hoy.
Para quien no lo sepa, la carrera ha sido suspendida, sin aplazamiento.



Todo parecía transcurrir bien, mientras las condiciones del piso eran en seco. Los pilotos denunciaban con la boca "pequeña", las ondulaciones de la pista, pero nada parecía indicar que la cosa se iba a complicar, y de que manera.

La lluvia acabó por mostrar a todos que el nuevo asfaltado ha sido una chapuza delas grandes, y de un calibre tal que ha impedido la celebración del Gran Premio.
¿La causa? las grandes ondulaciones que os he comentado antes, han tenido como consecuencia, la generación de enormes charcos, que no tenían ninguna salida. Es decir, el agua se quedaba encharcada, pues no se había previsto ninguna de las normas elementales en este tipo de escenarios. El cálculo de niveles era inexistente, y ha tenido como consecuencia que el agua no tenía ninguna escapatoria, y el drenaje brillaba por su ausencia.
Además, para colmo, ha ocurrido en una zona en la que llueve las dos terceras partes del año.

Antes de seguir, comentar que Tito Rabat sufrió fracturas múltiples en la pierna derecha,Tito se fue al suelo en la curva 7, en los minutos finales de la cuarta sesión de entrenamientos libres y luego fue arrollado por la moto de Franco Morbidelli, que también se cayó en el mismo lugar segundos después por culpa de la lluvia.
La operación posterior ha resultado un éxito, y se ha fijado sus fracturas de fémur, tibia y peroné, de manera satisfactoria. Permanecerá ingresado en la UCI, hasta que su estado permita el traslado. La ventaja, es que ningún ligamento, ni articulación, han resultado afectados, con lo que su recuperación será mas rápida y satisfactoria.

Lorenzo tenía buenas sensaciones y calificó primero el sábado, con lo que todo pintaba muy bien. Pero las previsiones eran pesimistas.....
El Domingo llovió, tal y como estaba previsto, y la cosa se complicó.
Los aplazamientos y reuniones se sucedieron continuamente, y los esforzados operarios del circuito se afanaban en desplazar toda el agua embalsada con tractores, camiones y hasta de forma manual. El problema persistía, y se volvía a anegar de inmediato.

Se pensó en correr por la tarde, pero las condiciones aunque en algún momento mejoraban, no ofrecían esperanza a nadie. Al final se optó por poner a las 17 horas como hora límite para tomar una decisión. Tras reunirse con los pilotos, se decidió no correr y dar el GP por suspendido. Tampoco se correría el Lunes.

Ha habido voces, como la de Sito Pons, que no ha estado de acuerdo con la suspensión. como no, los pilotos de sofá, hubieran corrido hasta en condiciones peores....  como hacen los hombres. Apreciando la opinión del primero, pero despreciando la de los segundos, os daré la mía.
Quizá en otros tiempos se hubiera disputado la prueba. Tiempos en los que la seguridad era una cuestión bastante laxa, y en los que todos los pilotos de la categoría máxima estaban cojos y con cicatrices propias de peleas con tiburones.
Afortunadamente, en un deporte de riesgo como este, se vela por que las condiciones de los pilotos sean cada vez mejores, y se dediquen mas a correr, y no a buscar argucias para salvar la vida......

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 24- Eléctricos (y parte cuatro)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 24- Eléctricos (y parte cuatro)

¿Y una moto híbrida?
Prototipo Yamaha HV-X con base T-Max
Otra variante podría ser, como bien se ve en el mundo del automóvil, el tener los dos motores impulsando a la moto: una moto híbrida. El problema ya lo podéis imaginar: en una moto lo que no sobra es espacio. Colocar un motor eléctrico podría no ser problema, pero sí el aumento de tamaño de las baterías. Aun así podría ser un camino a seguir a corto plazo, como se demuestra en algunas patentes y prototipos que circulan por ahí (BMW R 1200 GS X2, SuzukiYamaha HV-X, Logos Silent Hawk, KawasakiFurion M1). 
Patente de moto híbrida de Suzuki
Wunderlich BMW R 1200 GS X2

Personalmente yo considero dos tipos de vehículos híbridos: los que pueden funcionar independientemente uno del otro (que el motor eléctrico pueda funcionar con el de combustible apagado); y los que el eléctrico apoya al de gasolina, que es el principal (y que yo llamaré "semi-híbridos" para diferenciarlos), por lo que no pueden entrar en zonas donde sólo acepten vehículos de funcionamiento 100% eléctrico.


Piaggio Mp3 Hybrid
Sí ha habido en producción una moto híbrida, más bien dos: las Piaggio Mp3 Hybrid en 125 y 300cc. Salió a la venta en 2010 y contaba con un motor eléctrico acoplado junto al embrague; unas baterías más grandes y un gestor de control que ocupaba el hueco para el casco, además de un cable de carga. Lo bueno del sistema de Piaggio es que podías elegir varios modos: Power (actúan ambos uniendo fuerzas), Charge (el eléctrico es movido por el gasolina para cargar baterías), Electric (sólo el motor eléctrico de 3'5cv, con una autonomía de unos 20kms) e incluso Electric R, donde

25 agosto 2018

MotoGP 2018. El "juego de la silla" (22). Es oficial: SIC-Yamaha con Quartararo y Morbidelli, que tendrá una "moto A"

CONFIRMADOS MORBIDELLI Y QUARTARARO EN EL SIC-YAMAHA
Pues eso, confirmado. Franco Morbidelli, el campeón vigente de Moto2, y Fabio Quartararo, con sólo una victoria este año en la categoría intermedia como referencia, serán los pilotos del nuevo equipo satélite SIC-Yamaha. Os recuerdo que reciben las M1 que abandona el Tech3 (que llevarán KTM); que ocuparán las plazas del equipo Ángel Nieto-Aspar, que desaparece (aunque Aspar estará ligado al proyecto); que SIC tiene equipos actualmente en Moto3 (Petronas Sprinta Racing) y Moto2 (SIC Racing Team); que, evidentemente, pertenecen al circuito de Sepang (Sepang International Circuit... SIC); que tienen muy buenos contactos con Petronas; y que teóricamente el patrocinador principal será, como en el equipo oficial Yamaha, Monster. Vamos, que "caen de pie" en la categoría, con supuestamente buenas motos y, sobre todo, buen presupuesto.

Sobre Quartararo... pues no voy a escribir más mi opinión. Aquí la tienes, pero ya te la puedes imaginar
En cuanto a Franco Morbidelli se supone que va a ser un "piloto oficial Yamaha encubierto", aunque "no tanto" como Crutchlow en Honda o Petrucci en Ducati (y Miller sustituyéndolo el año que viene). Lin Jarvis declaró: "Morbidelli tendrá una moto A, que a comienzo de temporada será similar a las oficiales de Rossi y Viñales, y Quartararo contará con una moto B". De ahí debo entender que Quartararo tendrá, como ha pasado siempre en el

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 23- Eléctricos (parte tres)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 23- Eléctricos (parte tres)

Tecnología absolutamente distinta
Después de mi "oda a la moto eléctrica" toca intentar hablar de técnica. Como dije anteriormente, tened claro que no tengo ni idea de motores eléctricos y que voy a intentar hacer un resumen de lo que estoy entendiendo al leer sobre ellos.


Lo primero es contar qué componentes debe tener un vehículo eléctrico. Así como en uno con motor de gasolina tenemos depósito de combustible, alimentación y el motor en sí; en uno eléctrico tenemos las baterías, el cargador, el controlador, el inversor y el motor eléctrico.
-Baterías. Por peso, capacidad energética, resistencia a la descarga y poco "efecto memoria" las más utilizadas en la actualidad son las de iones de litio. En contra tienen su rápida degeneración (sobre las mil cargas) y su sensibilidad a la temperatura, con riesgo cierto de incendio e incluso explosión, por lo que deben llevar dispositivos adicionales de seguridad. Su capacidad depende del número de "celdas" que formen la batería.
-Cargador. Debe ser específico para baterías de iones de litio. De donde viene la corriente es lo que se sigue investigando y cada fabricante aplica lo que le conviene: puede ser la red eléctrica; de una pila de combustible; generada por el motor de combustión en los vehículos híbridos; o incluso de un motor auxiliar de combustión que sólo funcione como generador para cargar las baterías (sí, sí, el BMW i3 tiene como opción incluir uno). También la mayoría de los vehículos eléctricos tienen "carga regenerativa" al usar el motor en las frenadas para que produzca corriente.
-Controlador. Se encarga de tareas vitales como gestionar la carga y descarga de la batería, o cuanta electricidad debe enviar al motor según la solicitud del conductor y las circunstancias de rodadura. El primer punto es vital porque si una celda de la batería "se va a cero"... toda la batería se anula. Vamos, que el controlador debe saber cuanta carga tiene cada celda y hacer que siempre estén descargando más las más llenas. Un buen controlador puede hacer que la misma

24 agosto 2018

MotoGP 2018. El "juego de la silla" (21). Álvaro Bautista, oficial Ducati... en WorldSBK. ¿Pedrosa ya es el próximo probador de KTM?. Crutchlow, dos años más con Honda

ÁLVARO BAUTISTA HARÁ DEBUTAR LA DUCATI PANIGALE V4 EN WORLDSBK
El año que viene, si TVE sigue retransmitiendo W-SBK, veremos en abierto el debut de Álvaro Bautista en el campeonato del Mundo de las motos de serie. Y no lo hace "por la puerta pequeña" no... nada menos que sustituirá a Marco Melandri en el equipo oficial Ducati. La próxima temporada debutará la Ducati Panigale V4 "corsa" (que teóricamente debe ser presentada a finales de este año, con motor de 1000cc en vez del 1.103cc actual bajando la carrera).

¿Realmente es un buen salto? A ver, en MotoGP se habían cerrado todas las puertas al bravo talaverano. Sí, podía haber intentado hacer "un Toni Elías" bajando a Moto2 y aprovechar el cambio de motor (el Honda 600cc cuatro cilindros actual será sustituido por Triumph tres cilindros y 765cc) intentar ganar el campeonato para luego volver a MotoGP. Pero la oferta de Ducati, para mí, es mucho más tentadora. Sí, estamos de acuerdo que deberá hacer debutar una moto completamente nueva en el adiós -por ahora espero- de la marca italiana a los motores twin; "uniéndose a lo de todos": el cuatro cilindros. Pero creo que, pese a la bisoñez absoluta de la moto, no podemos olvidar que a Ducati nadie le tiene que enseñar a hacer un V4 después de quince temporadas en MotoGP con las Desmoseidici... más con Gigi Dall'Igna supervisando

Pere Tarragó, el creador de sueños. Las maquetas hiperrealistas de nuestras leyendas mas adoradas.

En Molins de Rei, no muy lejos de Barcelona, vive Pere Tarragó, un fabricante de motos, que siempre demuestra una habilidad y buen gusto extraordinarios. La pena es que sus creaciones sean inconducibles.... porque aunque parezca increíble, están hechas a escala 1:5 y 1:6.




Aquí no estamos hablando de maquetas convencionales, ni siquiera de las de buena calidad como las Rebell o Tamiya, de las que hacian tus delicias en los años 80, y que seguramente guardaras alguna en tu trastero aun sin montar... como yo con una BMW R 100 RS, que la pobre aún está en "asuntos pendientes". En esta ocasión hablamos de unas obras tan realistas que muy difícilmente podemos distinguir del modelo real, en cuanto a nivel de detalle.
EL trabajo de Pere es similar al de un fabricante de motos "conducibles", ya que intervienen máquinas herramientas como torno, fresadora,
también soldadura.... en fin todo lo que necesitaríamos para una moto normal, pero a escala.

Normalmente el objetivo de Pere son nuestras leyendas nacionales (Bultaco, Montesa, Ossa..), pero tampoco rehuye de las históricas de fuera de nuestras fronteras como Mv Agusta y Moto Guzzi.
Todo comienza con una recopilación de fotografías de las que extrae las proporciones y medidas. Mas tarde comienza la fabricación una a una de las piezas que componen la moto, utilizando los mismos materiales: aluminio, latón acero, cuero...
De ir todo bien, que siempre es así con personajes de este talento, y tras semanas de trabajo, Pere procede al montaje de prueba del modelo, para verificar que todo encaja y que funcionan elementos como la transmisión, frenos, embrague, ruedas... Porque aunque parezca mentira todo ello funciona como en las motos de verdad.

Evidentemente, tras la prueba anterior, se procede al pulido, cromado y/o pintado de todas las piezas.
Para que os hagáis una idea de la complejidad de estas obras de arte, el montaje dura entre 250 y 400 horas, dependiendo del modelo.

Si quieres contactar con Pere Tarragó, consultar su obra, o simplemente babear como un niño en el escaparate de una pastelería, puedes visitar su página web, pinchando en el enlace siguiente: http://www.motoscalatarrago.com/index.html

23 agosto 2018

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 22- Eléctricos (parte dos)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 22- Eléctricos (parte dos)

Moto eléctrica urbana. Por ahora la mejor opción
Con los puntos que os he puesto, está claro que por ahora las grandes distancias están muy vetadas para las motos. Pero hay un tipo de moto que resulta casi ideal para esta propulsión: las urbanas. En ciudad, incluso siendo repartidor, no haces grandes distancias ni necesitas grandes solicitudes de energía, por lo que las baterías pueden ser pequeñas. Eso hace que con un buen diseño sea cómodo extraerlas con facilidad de la moto y cargarlas durante los descansos en el trabajo o en casa, o sustituirlas por otras "llenas". Además su baja capacidad también hace que no necesiten mucho tiempo para cargarlas. Por eso podéis ver decenas de empresas de mensajería, reparto de comida o Correos con motos eléctricas. También comienzan a proliferar en muchas ciudades las motos de alquiler, donde pagas por los minutos que las usas. Y es más, muchos usuarios urbanitas comienzan a comprar motocicletas eléctricas que pueden conducir con facilidad, son silenciosas y económicas, y pueden recargar en casa.


Entonces ¿qué pasa con las motos de carretera y campo?
Pues eso, que por ahora tener una es "un acto de fe". Debes tener claro que la autonomía es breve, por lo que la distancia a recorrer tiene que ser muy medida si hablamos de una salida por carretera, teniendo clarísimo donde poder cargar -durante un tiempo considerable- si queremos ir más allá. En el tema de la moto de montaña si entras en una zona tipo circuito o ruta "cerrada" (que empiece y acabe en el mismo sitio) siempre puedes tener un "punto de repostaje" (tu coche o furgoneta, por ejemplo), donde aprovechar los descansos para cambiar las baterías por otras "frescas" o cargarlas

22 agosto 2018

El silencio de las motos eléctricas puede ser un peligro, pero Domino's Pizza, encontró la solución.


Las motos y Scooters son una gran solución para la movilidad urbana. Pero la implantación de estos vehículos se encuentra con un gran problema: su silencio.

Y es que ese silencio de funcionamiento, evita que los peatones las oigan. Todos los vehículos con motor de explosión son tremendamente ruidosos, comparados con los eléctricos.
De hecho, la última tendencia en normativas, para estos vehículos están aconsejando que hagan algo de ruido. Sin embargo la solución la ha encontrado una empresa holandesa: Domino Pizza.

La solución de Domino Pizza.


Pues sí, la solución la ha dado esta empresa, y aprovechando la coyuntura, haciendo su publicidad. Consiste en instalar un altavoz con unas grabaciones que varian en función del ángulo de giro de acelerador. El mensaje que transmite es: "Domino es delicioso Domino Domino Yummy Yummy Domino Domino Domino Pizzas Domino" 

Si has visto el vídeo, no cabe duda de que se hace notar.

Pero también hay que pensar en algo que creo que no se ha tenido en cuenta, y es la integridad psicológica del conductor que hace el reparto. ¿Os imagináis estar todo el día escuchando lo mismo? Debe ser algo increíblemente agobiante ¿no?

Y por otro lado ¿Os imagináis si esta idea se propaga? Con cada moto emitiendo su publicidad. La parada en un semáforo puede ser el patio de un manicomio....   PizzaHuMacDonalDHLmensajTelepizyumiyumiyumipotpotpot.... XD.

Es una idea original,y desde luego no parece infringir ninguna norma, pero lo dicho, si se prodiga....

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 21- Eléctricos (parte uno)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 21- Eléctricos (parte uno)
Después de unos capítulos exponiendo los que ha sido "lo normal" y "lo raro", toca hablar "del futuro"... o más bien del "presente cercano": el motor eléctrico. Antes que nada decir dos cosas: en Voromv no somos periodistas ni trabajamos en el mundo-moto, así que entended que son comentarios de simples aficionados. Segundo que así como los "motores normales" me han gustado desde pequeño, los eléctricos son unos completos desconocidos para mí. Así que perdonad mis errores, que voy a tener muchos seguro. Y si tú, amigo lector, consideras que me equivoco en algo (o en mucho) no dudes en decirlo y, mejor todavía, corregirme con datos. Es en beneficio de todos ¿vale?


Motos eléctricas. Muchos pros y unos pocos pero malos contras
El futuro es eléctrico, o por lo menos eso es lo que todos comentan. La verdad es que en "lo eléctrico" casi todo son ventajas. Veamos unas cuantas:
-Cero emisiones contaminantes. Poco que decir a eso, pues cierto es que una moto eléctrica no emite nada a la atmósfera, ni siquiera ruido. Que para producir la corriente eléctrica que luego le alimentará y para construir el acumulador de esa corriente sí que haya que contaminar de una u otra forma... eso es otra historia.
-Muy bajo mantenimiento. En un motor eléctrico no hay que hacer cambios de aceite, ni de filtro de aire o aceite, ni reglaje de válvulas, ni cambio de cadena de distribución o de bujías. Es más, no es necesario tener embrague ni

21 agosto 2018

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 20- Comprimidos (y parte cuatro)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 20- Comprimidos (y parte cuatro)

¿Será Suzuki la siguiente marca en sacar motos comprimidas?
En el futuro... pues seguimos "en silencio". Aparte de algunas patentes de Honda donde se observan turbos y compresores en los planos, sólo de Suzuki se sabe interés en la idea. De hecho fue eso, un concept, lo que presentaron a finales de 2013: la Suzuki Recusion 600 Turbo. Se trataba de un bicilíndrico en paralelo de unos 600cc (588cc según algunas revistas) equipada con un turbocompresor a la altura del cárter (perfecto para ser bien refrigerado y acortar el tiempo de retardo en la respuesta), de la que en una presentación a distribuidores anunciaba 100cv. Tal como indiqué en mi artículo, me llamaba la atención que llevara neumático trasero de 160 (propio de un motor de 60-80cv, no de 100), por lo que podría haberse tratado de un -lógicamente- motor "modular" que pudiera ir con o sin turbo para con la misma

20 agosto 2018

Sexo en Moto. Las posturas del Kama Sutra, con variaciones moteras.

Bueeeeeno. Esta es una de esas tonterías que a veces circulan por Internet, que no tiene otra finalidad, mas que despertar una sonrisa. La verdad es que lo consigue

Este es un adaptación del Kama Sutra, aplicado al mundo motero. Aunque bien es cierto que resulta un poco monótono ¿no?
El vídeo está realizado en Rusia, aunque realmente, este es un idioma universal. Digamos que trataría de las múltiples posibilidades de una postura, en función de la moto de tus amores.
La verdad que una mezcla de todas.....


Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 19- Comprimidos (parte tres)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 19- Comprimidos (parte tres)
El Siglo XXI nos trajo los compresores volumétricos
Tal como dije en el envío anterior, el compresor volumétrico le vendría bien a una moto: motor más lleno, generación de calor no excesiva, no muy alta complejidad mecánica y, sobre todo, un tacto al gas bastante más directo que con el turbo. Pues bien, la siguiente moto "comprimida" desde la Kawasaki GPz 750 Turbo de 1986 llegó treinta años después, con compresor volumétrico... y era un scooter de 125cc


El Peugeot Satelis 125 Compressor llegó en 2007 con el aura de ser "mucho más que un 125"... y realmente lo era. De los escasos 12cv del motor normal saltó a 20cv a 8.000rpm y un par de 17Nm a 6.000rpm... mucho, muchísimo más que los motores originales fabricados por la propia Peugeot, lo que se notaba en las prestaciones, cercanas a las de un 250cc. El problema era ese, que el Satelis también se vendía con motor 250cc (de origen Piaggio) y éste rendía más; 22cv a 8.250rpm y 20Nm a 6.500rpm. Y no sólo eso, el 125 C era más complejo mecánicamente y el hueco debajo del asiento perdía volumen, Sí,  tenía una mejor salida y aceleración,

19 agosto 2018

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 18- Comprimidos (parte dos)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!

LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 18- Comprimidos (parte dos)
La primera moto turbo podía haber sido europea: Moto Morini 500 Turbo
Os he hablado de la guerra turbo que libraron las marcas japonesas entre 1982 y 1986, pero ya en 1975 había una pequeña marca italiana que se planteó muy seriamente la utilización de un turbo: Moto Morini. La idea en sí era buena: no tenían dinero para diseñar un motor nuevo, de gran cilindrada, con el que plantar cara a las marcas europeas y, sobre todo, las incipientes japonesas que todo lo arrasaban. Así que cogieron el motor que tenían, el V-2 de 350cc con culatas Heron, y lo subieron de cilindrada hasta los 478cc. Luego se le incorporó un turbo con intercooler (radiador para enfriar el aire que comprime -y calienta- el turbo) y la desarrollaron durante los años 78 y 79 haciendo con los prototipos más de 100.000kms. Llevaba un carenado

18 agosto 2018

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 17- Comprimidos (parte uno)

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 17- Comprimidos (parte uno)
Las marcas japonesas se lanzan a "la guerra turbo"
De nuevo voy a saltar al principio de la década de los ochenta. No, no es casualidad, los setenta y ochenta son, para la motocicleta, los años más florecientes en cuestión de mecánica. Sí es cierto que motos con turbo y con compresor volumétrico (no es lo mismo, más adelante os lo cuento) ya existían mucho antes de la Segunda Guerra Mundial, pero no hubo ninguna moto matriculable en producción hasta la penúltima década del Siglo XX.


En 1982 Honda (sí, Honda de nuevo ¡qué sería la motocicleta ahora mismo sin ellos!) presentó la moto más avanzada del mundo: chasis con suspensión Pro-Link, suspensión delantera con anti-dive (antihundimiento), frenos con pinzas de dos pistones paralelos, llantas comstar desmontables... y un motor con encendido electrónico, inyección electrónica (la primera moto en producción con él) ¡y turbo!. Con ello el agradable y discreto motor V-2 transversal a la marcha de 498cc refrigerado por agua (del que ya os hablé en este especial) pasó de unos correctos 50cv a unos interesantes 82cv para 264kg. La Honda CB 500 TC Turbo decían que aceleraba tanto como la CB 900 y que consumía lo que la CX 500... aunque lo realmente llamativo era escuchar el turbo de 51mmø silbar a 200.000rpm (sí, lo he puesto bien,

17 agosto 2018

Sigue tomando forma, el futuro campeonato MotoE. En breve, conoceremos pilotos y circuitos, donde se disputarán las pruebas.

Sigue la confección del futuro campeonato MotoE, y en el pasado GP de Austria, en el Red Bull Ring, se reunieron por tercera vez las partes implicadas en el mismo, anunciando nuevas incorporaciones, ya demás de bastante renombre.


La incorporación mas reciente fue la del equipo SIC Racing Team. Así que por el momento, la lista de equipos participantes es la siguiente:

Equipos con dos MotoE:

Tech 3 Racing
LCR Team
Pramac Racing
Esponsorama Racing
Gresini Racing
Angel Nieto Team


Equipos con una MotoE:

Sepang International Circuit
Marc VDS Racing Team
Ajo Motorsport
Pons Racing
Dynavolt Intact GP
SIC58 Squadra Corse

Es decir, respecto a la composición original de los equipos anunciada el pasado mes de marzo, y tras la sustitución del Ajo Motorsport en lugar del Sky VR46; la novedad es que el Marc VDS –que en 2019 ya no estará en la categoría reina- cederá una de las dos motos que tenía asignadas al Sepang International Circuit, mientras que el Ángel Nieto Team –que volverá a Moto2- sí mantendrá dos motos pese a haber dejado su plaza en MotoGP a la estructura malasia.

De la misma forma, se han revelado las fechas de las tres jornadas de test, que tendrán lugar todas ellas en el Circuito de Jerez: la primera será este mismo 2018 entre el 23 y el 25 de noviembre; la segunda será del 13 al 15 de marzo de 2019; y la tercera del 23 al 25 de abril.

Además, se ha confirmado que juntos a los patrocinadores principales (Enel, Energica, Michelin y DHL), estarán como socios consumados como Dell’Orto, Regina, Brembo, Marchesini y Ohlins.

Además de la reunión, ha trascendido que en Austria se realizó un nuevo Test, junto a Michelin, para evaluar los neumáticos dedicados en exclusiva a esta categoría. La prueba resultó todo un éxito. Lo pilotos encargados de realizarlo, fueron Alessandro Branetti y Loris Capirossi, que se encargaron a rodar, de manera sostenida, en el mismo ritmo de las Moto3, lo cual no está nada mal.

En Silverstone, se realizará otra prueba de la mano de Neil Hodgson, y también se realizarán mas tomas de contacto.
En San Marino, con motivo de su GP, se anunciarán los circuitos en los que se disputará el campeonato, que ya está confirmado que contará con cinco pruebas.
En Motorland Aragón, se darán a conocer los 18 pilotos que optarán a llevarse el título de esta recién nacida competición, que en VOROMV seguiremos con la máxima atención.

Abierto por vacaciones: LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 16- Diésel

Llega agosto y con él unos días de vacaciones, de relax... Sí, nosotros también queremos "desconectar" un poco, pero no os vamos a dejar sin envíos, por supuesto: aquí mi especial "los muchos motores moto". Ahora, estad atentos porque algún envío rabiosamente actual irá cayendo entre ellos. ¡Feliz verano!


LOS MUCHOS MOTORES-MOTO. 16- Diésel
En enero del 2012 hice uno de mis especiales llamado ¿Por qué las motos no son diésel?. Pues bien... casi podría deciros que fuerais a él, porque seis años después sigue siendo totalmente válido.


En aquel especial expliqué el porqué de la falta de necesidad de este tipo de motor en una moto, pero puedo hacer un resumen: peso, complejidad, y un rendimiento que no es el necesario en nuestro mundo. Me explico: una moto pesa poco y no necesita un gran par motor para moverla, por lo que no hace falta una gran cilindrada. Pero la potencia siempre es bienvenida, así que multiplicando el par por revoluciones... tenemos potencia. Y si el par no abunda, subimos más las rpm y listo. Por eso una moto llega en la mayoría de los casos de forma alegre a 10.000rpm y mucho más, mientras que es raro el coche de gasolina que llegue a las 9,000rpm. 

Con esta base, el tener la enorme capacidad de producir par motor que tiene el diésel pero su manifiesta falta de capacidad de subir de vueltas (difícilmente pasa de 5.000rpm porque por mucha inyección a alta presión que pongas no tiene tiempo el combustible a ocupar toda la cámara) no es necesaria en una moto. Por tanto los pocos ejemplos que os voy a poner o son muy económicas y llevan motor de mula mecánica (que sí, que sí), o motor de coche, o trucan algún motor de gasolina para que funcione en ciclo diésel. Sólo conozco una moto con motor diésel diseñado para ella. Venga, con los dedos de una mano...


Royal-Enfield Bullet Diésel. Aquí una curiosa preparación que se vendió durante unos años. Unase una moto de mediados del Siglo XX con un motor de apero agrícola o cuadriciclo ligero (Hatz 1B30 y 1B40, Lombardini 15LD 440)... y tenemos una robusta, tosca y supongo que muy económica moto diésel. Eso sí, si las Royal-Enfield 500 apenas llegan a los 20cv, no me quiero

16 agosto 2018

MotoGP 2018. Muy recomendable: A YAMAHA LE GOLPEA EL BOOMERANG. Por ORIOL PUIGDEMONT en Motorsport.com

Cuando Voro y yo escribimos y, ante todo, hacemos nuestras charlas sobre MotoGP para el podcast, a veces creo que decimos animaladas, grandes animaladas... cosa lógica por otra parte: no me canso de repetir que ambos somos SIMPLES AFICIONADOS opinando sobre su pasión, sin contacto real con el campeonato. Lo que ocurre es que ambos llevamos siguiendo casi cuatro décadas "el Mundial" -ahora MotoGP-, hemos disfrutado de miles de carreras de todas las cilindradas, hemos visto subir y caer a grandes pilotos -y otros no tan grandes- y, sobre todo, hemos estado muy atentos a escritos y comentarios de periodistas, pilotos y demás participantes en El Circo. Así que algo de "material teórico" tenemos. Con este bagaje, es normal que estemos muchas veces cerca de lo que es la verdad, y con nuestras opiniones sobre Yamaha y Valentino Rossi al parecer no nos equivocábamos. Aquí el escrito de un auténtico profesional del periodismo deportivo, Oriol Puigdemont... que opina como nosotros. 😊
Como siempre en estos Muy recomendable, os pongo el inicio y, si os gusta, os emplazo a que continuéis la lectura en el artículo original.
Miguel

A YAMAHA LE GOLPEA EL BOOMERANG

Por ORIOL PUIGDEMONT en Motorsport.com

La escenificación de la crisis que Yamaha hizo el pasado sábado refleja los males de una marca que es víctima de las decisiones que ha tomado desde el regreso de Valentino Rossi.

La primera lectura que uno hace de la comparecencia extraordinaria del pasado sábado de Kouji Tsuda, director técnico de Yamaha, en la que repetidamente pidió disculpas a los dos pilotos de la marca, lleva a pensar que la M1 no está ni de lejos al nivel que debería estar.

La duda surge cuando se hace un análisis de los motivos que llevaron a Tsuda a hacer aquella especie de harakiri en público. Si echamos un vistazo a los grandes premios transcurridos hasta la fecha, la única diferencia evidente esta vez es la 14ª plaza que tuvo que ocupar Rossi en la parrilla de salida.

“No soy yo quién tiene que valorar si aquella disculpa era o no necesaria. Yo preferiría que mejoraran la moto”, soltó el italiano tras terminar el sexto en el Red Bull Ring.

Que la importancia de Valentino en la compañía japonesa es inmensa es algo indudable. No obstante, el momento que atraviesa el fabricante de Iwata y los últimos acontecimientos pueden llevar a concluir que esa tremenda influencia de Il Dottore se le está volviendo en contra a Yamaha, en el popularmente conocido como efecto boomerang.

Aquellos que defienden esta teoría se remontan a la temporada 2013, cuando Rossi regresó a Yamaha después de dos años de sufrimiento en Ducati....




Los 10 artículos mas leídos en el último mes.