31 mayo 2016

Supaidaman, el Spiderman alienígena, motero y japonés, de los años 70. ¡¡¡Espectacular!!!

Todos sabemos que la imaginación japonesa, no tiene límites. Su capacidad para crear escenarios inverosímiles y universos alternativos con algunos de los personajes que ya conocemos, es proverbial. Me encanta Japón, y su manera de creerse y meterse en el papel de sus propias fantasías.

En los años 70, el público japones, pudo disfrutar de su propia versión de Spiderman. Desde luego que no estamos hablando del Spiderman que todos conocemos, ya que en esta ocasión hablamos de un indivíduo con superpoderes, que es mas una mezcla entre Power Ranger, Ultraman, Voltron, y alguno mas.... La extraña mezcla se remata con su frase definitoria: "El mensajero del infierno"
Como podréis comprobar, se trata de algo completamente diferente, con nada que ver del personaje original.

Esta serie no es algo "pirata", ya que procede de un contrato de colaboración entre Marvel y Toei, que les permitía intercambiar franquicias entre sus respectivos países, con total libertad de uso. Eso permitió que Toei pudiera utilizar el personaje como le viniera en gana, y muy adaptado a los gustos japoneses, y lleno de robots, explosiones de humo, artes marciales y monstruos, como es propio del genero conocido como Tokusatsu.


Con todas estas premisas nació Supaidaman, que además de cumplir con todos los requisitos anteriores era un motero de pies a cabeza, llamado Takuya Yamashiro. Este recibió sus poderes de un extraño Alien, que le otorgó sus poderes arácnidos, con la finalidad de librar una batalla intergaláctica contra el Profesor Monstruo, y el grupo de la Cruz de Hierro.
Bajo el grito de ¡¡¡Soy el mensajero del infierno!!!, ayudado de su pulsera plateada, y de Leopardon, que era un Robot gigante, que pilotado por nuestro héroe, luchaba contra otros Robots y Monstruos procedentes de otras galaxias.

Toei pretendía crear nuevos personajes que escaparan del Copyright de Marvel y que le permitieran lanzar el Marketing de  sus propios personajes . Leopardon, varios robots y monstruos, tuvieron su comercialización en forma de juguetes, e incluso una nueva serie llamada: Super Sentai.

La serie solo disfrutó de una temporada de 41 episodios, además de una película, que por cierto, tuvo un importante éxito, naturalmente en Japón.
Hoy es una serie de culto, muy difícilmente recopilable, ya que fue lanzada en VHS. Si por alguna casualidad la tienes, debes de saber que tienes algo con bastante valor....

La moto que piloto tan diestramente nuestro héroe, que es un consumado piloto de motocross, es una Suzuki muy Trail, con una incalificable cúpula de resistencia.... lo dicho incalificable. Aveces suena como un tetracilíndrica, otras como una 2t, otras como una bicilindrica, y raras veces suena como tiene que sonar. Además, fijaos en que yendo por la tierra, sus frenadas suenan como si lo hiciera un coche por asfalto.

De verdad, no os perdáis ni un minuto de este vídeo, porque es absolutamente sublime.

Novedades 2018. Mahindra a por la moto de gran cilindrada... utilizando marcas como BSA o Norton para ello

Si os nombro a Mahindra muchos pensaréis en esos coches que intentan hacerse un hueco en el mercado español. Los puestos en las carreras sabréis que el equipo Aspar de Moto3 corre con motos de la marca indú. Los muy puestos sabrán que tienen el 51% de las acciones de Peugeot Motos. Pero no os penséis que es una "marquita" que produce vehículos económicos para el basto mercado de la India... tener en cuenta que producen motos, coches, todo-terreno, material agrícola ¡¡¡y hasta avionetas!!! Y más os diré, recordar que suministran a un, sí, algo atrasado, mercado enorme de más de 1.000 millones de habitantes... ahí es nada.


Bueno, pues su plan de expansión continúa poco a poco pero de forma imparable. Ahora se ha sabido que están pensando en adquirir, o por lo menos fusionarse, varias marcas de motos "con pedigree". Ha trascendido que hay contactos con al menos seis marcas europeas y norteamericanas, y de ellas es seguro Norton y BSA. De Norton decir que continúan fabricando, a bajo ritmo, sus réplica de las Commando con distintas versiones y

30 mayo 2016

SBK. Donington. Y Tom Sykes dijo: ¡¡¡ EN CASA MANDO YO !!!

Definitivamente TVE no se está portando demasiado bien con SBK...... Aquí me hallo a la 1 de la mañana haciendo el este artículo, tras ver la segunda carrera de SBK, retransmitida cuando a estos señores le ha parecido bien. Añado que a las 7 de la mañana del Lunes, tampoco la han colgado en su web.



Creo que hay muchas formas de retransmitir las carreras a horarios mas decentes, y mas, con los medios de los que dispone la cadena pública. Incluso a través de la web, podríamos haber sido mejor tratados.

Pero en fin, vamos a la faena....  Como os decía en el anuncio de la carrera, Donington tiene un embrujo muy especial, al menos para mi. Probablemente como lo tengan todos los circuitos antiguos, con enormes desniveles y zonas muy técnicas y difíciles. Desde luego , nada que ver con los circuitos ultramodernos, planos y fríos....

Y quien ha dominado el fin de semana, pues nada menos que Tommy Sykes que ha aplicado su oficio, para hacer dos carreras de escándalo, poniendo al "coco" Rea contra las cuerdas y obligándole a a sumir unos riesgos imposibles, y venciendo otra carrera en casa, que lleva dominando desde el año 2013.
Agresivo pero eficaz, ha conseguido modular el desgaste de sus neumáticos, superando un problema que le tenía atenazado en la clasificación, ya que tras hacer buenas carreras, no podía rematar con una buena posición.

Tras la demostración de Sykes, Rea parece que haya cosechado dos malos resultados.... nada mas lejos de la realidad. Un tercero y un segundo, ha sido su bagaje del fin de semana, y ademas, quitándose a Chaz Davies de enmedio.
Bien es cierto que en la primera carrera ha cometido errores monumentales, saliéndose de pista varias veces, para intentar alcanzar a un inspiradísimo Sykes. Aún así, terminó tercero.
En la segunda carrera, yendo muy al límite consiguió estar cerca de Tommy, pero no fue suficiente. Sykes consiguió el doblete, venciendo en su casa.
Pero no penséis que ha sido un mal fin de semana para Johnny. Si en la carrera de Malasia dejó a Davies a 41 puntos en la clasificación general, después de Donington ha dejado a Tom a como segundo, a 56 puntos. Mas de dos carreras....

Ducati en general muy bien, pero de manera intermitente. En la primera carrera, con Giugliano como mejor clasificado, tras la caída de Davies, pero en la segunda con Davide muy atrás y con Davies tercero pero muy lejos de los de cabeza.

Las Honda han tenido han Nicky Hayden como mejor clasificado y lo que es mas importante, al menos para mi que me considero uno de sus fans, quedando por delante de su compañero de equipo VD Mark. No cabe duda que si Honda decide presentar una nueva moto mas competitiva el año que viene, el rodaje de este año le va a servir mucho a Nicky.  No son descartables mas podiums en lo que queda de campeonato, ni mucho menos...

Por lo demás, los nuestros en sus posiciones mas o menos habituales, que salvo destellos puntuales, no van a ser muy diferentes en lo que resta de temporada, al menos no lo parece.

La próxima cita, dentro de quince días en el Misano World Circuit “Marco Simoncelli”, si es que TVE se digna a dejarnos ver las carreras.....

Si quieres ver las carreras a través de la web de Teledeporte, pincha aquí (ya sabéis....)
Si quieres ver las clasificaciones y estadísticas, pincha aquí.

29 mayo 2016

Moto Guzzi V9 NTX y V9 TT. Así ve Oberdan Bezzi el retorno al Trail off-road de la marca del águila

Moto Guzzi V9 Roamer
Viendo las últimas publicaciones de Oberdan Bezzi queda claro que le ha gustado las Moto Guzzi V9. Unas motos que beben de la sencillez de sus hermanas pequeñas V7 pero con un poco más de todo: más cilindrada, mejor acabado, más categoría... y con mayores posibilidades. Tanto que no ha tardado mucho en imaginar el retorno de dos Trail míticas en la marca italiana: las originales TT sin carenado y las NTX con él. Unas motos que como podéis ver serían sencillas, distintas (con esos bien visibles dos amortiguadores traseros... no, no te hagas cruces amigo lector, más de una "trail gorda" lleva el amortiguador anclado directamente al basculante, sin bieletas... y sin diferencia), con un enfoque muy de carretera pese a su aspecto, y que cubrirían un buen hueco del mercado. Ahora falta que la marca de Mandello di Lario se atrevan a rememorar viejos tiempos... 



Moto Guzzi V65 TT de 1984
Moto Guzzi V9 TT por Oberdan Bezzi

28 mayo 2016

¿Cómo? ¿Que pensabas que Harley-Davidson sólo hace motos custom? Pues no... y aquí el último ejemplo: H-D XG 750 R 2016 (fotos y vídeo)

H-D XR 1000 TT "Lucifer's Hammer" de 1983-85
A la marca del águila americana Harley-Davidson siempre se le ha asociado, y en parte con bastante razón, con el mundo Custom. Sólo hay que imaginar a un malote, o sus versiones endulcoradas (jamás olvidaré la buenísima parodia Cerdos Salvajes, una película que no debéis perderos) y en esa estampa no puede faltar una buena H-D, cuanto más grande, ilógica y atronadora sea, mejor. Pero aunque esto es así, la marca de Milwaukee no sólo ha cubierto este espectro en su historia: desde triciclos de reparto ¡y grua! como el Service Car; participar en SBK con las horrorosas VR 1000; las "VFR" que fueron el Proyecto Nova; las Aermacchi con nombre H-D que ganaron el Mundial de 250 con Walter Villa; el mundo eléctrico con las Livewire; la gloriosa y logeva gama de motos para Dirt-Track XR750; o sobre todo mi favorita, la moto para carreras de asfalto que hermosamente llamaron Lucifer's Hammer "el Martillo de Lucifer" ¡me encanta ese nombre!

Una de las muchas XR750 para Dirt-Track, ésta de 1972
Pues bien, ésto no acaba aquí, no es algo del pasado. Como era lógico, desde que salieron al mercado las XG 500/750 Street de motor moderno (agua, cárter único, distribución por cadena accionando árboles de levas en cabeza, cuatro válvulas por cilindro...) era de recibo que para las carreras americanas de GNC1 (twins de 550 a 1250cc, más restringidos cuanto más grandes) alguien comenzara a utilizar estos motores para sustituir a los vetustos de varillas y balancines derivados de las Sporster... por no hablar de los japoneses (Kawa ER-6, Yamaha FZ-7 -aquí MT-07- y Suzuki SV sobre todo) y europeos (Aprilia Shiver 750, BMW F 800, KTM Lc8). Así que al final la propia marca -en colaboración con Vance & Hines Motorsports- se ha arromangado y decidido a

27 mayo 2016

SBK. Donington. El mundial llega a un lugar hostíl, morada de depredadores....

Como ya os he comentado an alguna otra ocasión, Donington es una de mis pista favoritas. Es un circuito con desniveles enormes, curvas de primera, una "chicanne" imposible, y una bajada que puede acobardar al mas valiente, y en mojado..... ser una pesadilla.


Pues eso que SBK llega a "territorio Comanche" donde las Superbike son mas importantes que cualquier otro campeonato, y donde mas pilotos del mas alto nivel hay. Ni os cuento la rivalidad que va a haber entre los tres grandes de la clasificación: Rea, Davies y Sikes.
Con la ventaja que tiene Rea en la clasificación, no me extrañaría que fuera a por todas, para "humillar" a sus rivales inmediatos y para dar un mazazo a las aspiraciones de los mismos. Y no creáis que aquí Johnny va a sacar la calculadora. Pese a su aspecto y actitud entrañables, es un depredador que está en la cima de la pirámide alimenticia. Aquí saldrá a devorar....

Quizá la posición mas incómoda sea la de Sykes, porque si aquí cae, sus aspiraciones ya se van a ver muy mermadas de cara al campeonato. Pero claro, si quiere ganarlo, tendrá que vencer al lobo.... y no es nada fácil.

Davies, es el aspirante sorpresa de la temporada, y no tiene mucho que perder, pero en su caso quizá sea mejor perder, que perderlo todo. Si hace una carrera inteligente, y "espera la cosecha", quizá obtenga un resultado, que hasta podría ser el mejor.

Los demás, tendrán su mayor exponente en los chicos de Honda, que apuntan alto, y a poco que se descuiden los de mas arriba, pueden inmiscuirse con facilidad en su lucha. Nicky Hayden, en especial si llueve, tendrá la oportunidad de mostrar sus "manos". Su evolución es lenta pero segura, y con su calidad y experiencia, pues conoce la pista perfectamente, podría volver a dar la campanada en tierras británicas. Con VD Mark ocurre tres cuartos de los mismo. Con su arrojo y talento, seguro que ofrece unas buenas carreras, y confirma su gran nivel.

En cuanto a la retransmisión, seguro que vamos a tener problemas, pues las carreras coinciden con el tenis, en concreto con el torneo Roland Garros, que es uno de los grandes de la temporada, así que, no me extrañaría que tuviéramos que ver las carreras a través de la Web, o incluso en diferido..... Hay que estar atentos.

Los horarios de las carreras:

Sábado 28:
Clasificación 1: 12:15 (Teledeporte)
Clasificación 2: 12:40 (Teledeporte)
Primera carrera SBK: 16:00 (Teledeporte)
Primera carrera SBK en diferido: 22:30 (Eurosport 2)

Domingo 29:
Supersport: 13:00 (Teledeporte, Eurosport)
Segunda carrera SBK: 16:00 (Teledeporte, Eurosport)
Segunda carrera SBK en diferido: 21:30 (Eurosport2)
Supersport en diferido: 22:00 (Eurosport)

Suter MMX 500 y Honda RCV 213V-S. Las dos motos más exóticas del Tourist Trophy

La mítica carrera de la Isla de Man, el Tourist Trophy, es una prueba que engancha. Muchos días, muchas categorías, climatología cambiante, un largo, rapidísimo y peligroso circuito urbano... una mezcla de locura, valentía y pilotaje que a nadie que tenga un poco de gasolina en las venas deja indiferente.

Como suele ocurrir, las motos que compiten en Man están adaptadas a ello: desarrollos, motores progresivos, refrigeración, tarados de suspensiones, llantas, tacto de frenos... aunque la mayoría deriva de motos de serie, todas tienen ese "toque TT" que las hace lo más aptas y rápidas posibles. Pero todos los años siempre hay alguna de estas grandes bestias con motor de gasolina de más de 200cv y 300km/h que se salen de lo normal... en este 2016 sobre todo dos:

Padgett-Honda RCV 213V-S
Cuando hablamos de un especialista como Clive Padgett preparando motos, todos están atentos. Cuando hablamos del piloto no británico más rápido en La Isla, Bruce Anstey (neozelandés, 10 veces ganador en el TT, la última el año pasado, categoría SBK), más todavía. Pero cuando Padgett dio la sorpresa esta semana anunciando que competirán no con una CBR 1000 RR sino con una carísima y exclusiva RCV 213V-S, réplica de las motos de MotoGP, la cosa

26 mayo 2016

Tourist Trophy de la Isla de Man 2016. Comienza el mayor espectáculo del mundo.

Comienza la carrera que no deja indiferente a nadie. Unos la consideran una aberración en estos tiempos, y otros consideran que es el exponente mas auténtico de la competición. Lo que no cabe duda es de que nadie a podido resistirse a ver un vídeo "on board"

En algunos lugares del mundo, en especial en el "Imperio Británico", es la carrera que mas dinero mueve... De hecho, en ella participan máquinas muy. muy oficiales, que difícilmente veremos en otra competición. Muchos de los fantásticos pilotos de las islas, no salen de allí , pues ganan mucho mas dinero del que podrían ganar en MotoGP, por ejemplo.
La afluencia de público es tan tremenda, que es uno de los espectáculos a motor mas importante del mundo, y los periodistas acreditados, podrían considerarse un ejercito. Obviamente, la repercusión en la Isla es tal, que prácticamente le permite vivir de la carrera durante un año...

Como sabéis, en VOROMV, somo unos enamorados de esta carrera, aunque también consideramos los peligros que conlleva. Pero vaya, que estamos planeando ir a ver en directo este espectáculo, allá por el 2019. Mucho tiempo, pero es que esto corre tan deprisa....

Los protagonistas de la carrera van a ser, como en los últimos tiempos, mas o menos los mismos de la pasada edición. Especial interés ver si John McGuinness consigue superar el récord del desaparecido Joey Dunlop con 26 victorias: John tiene 23 en su haber, así cada vez está mas cerca de ser el piloto mas laureado de la Isla.
Los demás están todos: Michael Dunlop, Bruce Anstey, Ian Hutchinson

Por lo demás, es interesante que conozcáis las fechas y horarios de las carreras La semana que viene comienzan ya los entrenamientos, para disputar las carreras a la siguiente.
Ni que decir tiene que en VOROMV vamos a hacer un seguimiento muy especial, para teneros informados de la CARRERA.
Recordad que entrenamientos y carreras están intercaladas alternativamente, así que de una u otra forma veremos aullidos y truenos en todos los días de estas dos semanas.

Como no, y para ir abriendo boca, aquí tenéis uno de los mejores vídeos realizados sobre la Isla. La música de la entrada está basada en probablemente mi canción favorita: Free Bird de Lynyrd Skynyrd.



Horarios Tourist Trophy 2016 (hora española)

Sábado 4 junio 2016
Carrera Superbike TT 1 (6 vueltas): 12:00
Carrera Sidecar TT 1 (3 vueltas): 15:00

Lunes 6 junio 2016
Carrera Supersport TT 1 (4 vueltas): 10:45
Carrera Superstock TT (4 vueltas): 14:45

Miércoles 8 junio 2016
Carrera Supersport TT 2 (4 vueltas): 11:45
Carrera Lightweight TT (4 vueltas): 14:45
Carrera TT Zero: (1 vuelta): 17:25

Viernes 10 junio 2016
Carrera Sidecar TT 1 (3 vueltas): 11:15
Carrera Senior TT (6 vueltas): 13:45

Fuente de horarios: Masmoto

Novedades 2017. ¿Recordáis aquel "concept" Honda City Adventure? Pues preparad dinero, porque estará en producción en breve... (renders, vídeos y opinión personal)

No sé si recordarás, amigo lector, que en noviembre pasado os enseñé las fotos de una ¿moto? ¿scooter? Trail concept de salón que presentó Honda: el City Adventure. Estuve estudiando las fotos que pude conseguir y me encontré con un interesantísimo aparato derivado del Integra 750 pero con la chulería de querer ser una Trail de raza. Como ocurre con el Integra, al utilizar la plataforma NC 750 lo que tenemos realmente es una moto  (motor "entre las piernas" fijo al chasis, basculante convencional, transmisión secundaria por cadena, caja de cambios incluida en el cárter motor...) disfrazada de scooter (llantas y neumáticos 120/70 x 17” y 170/60 x 15”, fibras envolventes por delante con plataformas para los pies, aspecto y concepto general...), y todo ello con un aire a off-road (llantas de radios tubeless, suspensiones de "largo" recorrido con horquilla invertida delante y monoamortiguador con bieletas atrás, manillar tipo cross, estética inspirada en la Africa Twin 1000... ) que, la verdad,

25 mayo 2016

El día que "King" Kenny Roberts volvió a dominar a la bestia devoradora de hombres, la Yamaha TZ 750 de Dirt Track, 34 años después.

La verdad es que estoy bastante ilusionado con la Copa de España de Flat Track. Una especialidad que me ha cautivado, aunque he de reconocer que en un principio, no le veía demasiado sentido. Poco a poco me conquistó....
Este artículo está basado en uno antiguo, pero que ahora cobra mas interés que nunca. El ver a una de nuestras leyendas en acción, no tiene precio. ¡¡¡ Disfrutadlo!!!

Tras estar arreglando cosillas en esta web, que es la vuestra, he topado con este vídeo que no he podido resistirme a volveros a mostrar. Es una joya en la que el gran King Kenny, vuelve a mirar desafiante al mundo, al público, a todo.... montando una moto que es lo mas salvaje que se puede llegar a probar alguna vez. No solo la prueba, si no que la vuelve a dominar.


Después de 34 años, Kenny Roberts, se subió a ese artefacto infernal, que parece que solo él puede pilotar, antes y ahora. Nada mas y nada menos que la bestia devoradora de hombres, lleva montado un motor Yamaha TZ 750 de cuatro cilindros, dos tiempos y una potencia malvada, puntiaguda, imposible.....  El chasis pequeño, corto, nervioso, que parece que va a ser imposible que no arrugue el basculante en el primer tirón de la cadena.

El maestro demostró que no se le ha olvidado pilotar para nada. rellenando el mono con la barriga que dan los años de buena vida, pero con la misma mirada de pistolero, llena de puro instinto asesino.
Seguramente a mas de uno se le caerían los "OO" al suelo al salir a pista, en el escenario mas legendario de cuantos hay en las carreras americanas, como es el Indy Mile Speedway.... Roberts ni siquiera se inmutó.

El "marciano", comenta que ninguna "nenaza" de hoy día puede conducir su bestia. Colin Edwards comenta que el viejo está loco de remate, mientras Valentino es mas cauto desde que Kevin Schwantz le dijo que si el corriera en su época le patearía el culo ganándole en cualquier pista. "Vale" siempre fue respetuoso con las leyendas, y con Roberts, ni os cuento. Sabe que con los pistoleros, no se juega....

Impresionante ver las caras de todos ante la exhibición del maestro.
Realmente la sensación de velocidad es brutal, y ese sonido....  ¡¡¡ A disfrutar viendo el vídeo !!!

24 mayo 2016

La Vespa cumple 70 años. Un breve resumen histórico de una de las mas ilustres veteranas (2)

En todos los productos que cosechan un gran éxito comercial, es muy habitual que surjan copias e imitaciones, que intenten aprovechar parte del pastel que han copado los originales. Aunque muy pocas veces se consigue, si que es cierto que locálmente pueden tener alguna viabilidad.

Vespa Alpha de 1967, destinada a conseguir récords de velocidad

Hubieron muchas copias de calidad dudosa de la mítica Vespa. Enumerarlas sería casi interminable, pero entre ellas, y por volumen de ventas, se podrían citar la rusa Viatka 150, que era un clon tan perfecto que podía intercambiar piezas sin ninguna dificultad con la original. También hubo muchas copias asiáticas que tuvieron cierto éxito, y que al igual que en el caso ruso, pudieron aprovechar el tirón de la original, para vender sus productos.
De todas formas, pese a las numerosas tentativas que hubo, siempre ocurrió, al igual que sucede ahora, que el público admitió esas imitadoras, pero con el sentimiento muy claro, de que no eran las originales, por mucho que se pudieran parecer. Lo que siempre hemos comentado en estas páginas, a veces las motos, pueden parecerse entre si, pero lo único que las diferencia de verdad es que algunas carecen de alma..... Obviamente, en el caso de las Vespa, todas sus aspirantes eran "desalmadas"

Vespa del ejercito francés, que estaba ideada como cañonera rápida

Si embargo, hubo un movimiento paralelo, que permitió alcanzar mas protagonismo y popularidad a nuestra protagonista. Las preparaciones, siempre han sido bien admitidas por la comunidad "vespera", e incluso han sido admiradas en cada momento. Las hubo de todos los tipos, incuso las hubo que la adaptaban a quehaceres militares. No era extraño verlas equipadas con sidecar y ametralladoras, e incuso con monstruosos cañones perforando su escudo frontal. Enormes maletas con equipamiento militar y médico, equipos de comunicaciones.....  la verdad es que el ingenio no tenía límite, aunque todo el mundo sabía que era algo aceptable desde el punto de vista de la inventiva, pero poco práctico en ambientes con suelos enfangados o caminos poco practicables.

Y también tenemos las preparaciones que hizo la propia Vespa. De hecho hay mas de 150 variantes del modelo contabilizadas. Se tienen registradas diferentes series de numeración en los bastidores, desde el lanzamiento del primer producto hasta la comercialización de la Vespa 946, lanzada al mercado en 2013.

Entre manillares y tubarros. El Podcast de Voromv Moto. Resumen de los artículos publicados, del 17 de Mayo, al 23 de Mayo de 2016.

Esta es una nueva entrega de un audio del Podcast de Voromv Moto. Intentaremos que sea ya de carácter permanente, y que en los sucesivos sigamos analizando la semana Voromv, que recordad que no tratará de los mismos temas que podáis leer por ahí.



Analizamos la actualidad VOROMV, que no necesariamente tiene que ser la misma que puedas leer en otros sitios. Como siempre temas muy variados, comentados desde la modestia de unos simples aficionados, pero eso si..... que ya tenemos mucha moto vista XD

22 mayo 2016

MotoGP. Mugello. Jorge Lorenzo vence en casa de Rossi, que rompe su motor, abandonando.

La carrera de MotoGP ha respondido a las expectativas credas, ha tenido tensión y drama, como gusta a los italianos. Aunque seguramente no les gustará nada, nada el resultado final, que ha sido muy propicio para los nuestros, en un final de auténtico infarto.



Lorenzo comenzó con una salida "de la casa", merendándose a todos sus rivales desde la segunda fila de la parrilla. Es asombroso como puede hacer unas salidas así, dejando a sus rivales como si estuvieran parados. Es tanta la diferencia... Lo cierto es que Jorge ha tomado la primera posición desde el principio, y salvo algunas escaramuzas, no la h a abandonado hasta las últimas curvas de la última vuelta, aunque ha vencido "in extremis", por tan solo 19 milésimas, saliendo mucho mejor de la última curva, y tomando el rebufo de Marc. Ha estado listo.

Marc ha hecho una gran carrera, y pese a lo que comentan los comentaristas (valga la redundancia) de Movistar TV, yo lo he visto muy rápido, pero muy al límite. Su remontada ha sido muy buena, pero al final ya sabéis que lo que mas cuesta es adelantar a los que están mas arriba. De tdas formas, ha hecho una gran carrera, y cuando ha visto opciones ha atacado, como debe ser.... Ahora la diferencia con Jorge es de tan solo 10 puntos, y está en una posición inmejorable, para discutir el título, con quien sea. Y es que el Marc de este año es algo diferente..... pese a sus dificultades con la Honda, está consiguiendo sumar muchos puntos, y correr con la mentalidad del que va a por el título, y no solo a por un puñado de carreras.

Lo de Rossi ha sido extraño. Su rotura de motor me parece cuando menos, un poco rara. No tengo ni idea si ha corrido con un motor cargado de horas de funcionamiento, y es evidente que la gestión de los pocos motores que los que disponen, puede ser crucial para la resolución del campeonato. Ya estaba avisado con la rotura del motor de Lorenzo en los entrenamientos, así que no creo que hayan montado un motor muy usado para la carrera, además con una pista tan exigente como Mugello, con su larga recta, donde el motor está mucho tiempo arriba del todo.
Además, las rotaciones de Rossi, son mas o menos las misma que la Lorenzo, así que me extraña que su equipo se la haya jugado..... desde luego, yo no se mas que ellos de este tema.
De todas formas, la carrera de Rossi, hasta su infortunio, ha sido muy buena, manteniéndose a rueda de Jorge, un poco colgado también. No hay que asombrarse de que Jorge cuando está delante,es muy difícil de aguantar, o pasar, y hoy no ha sido una excepción. Mala suerte en su casa, en una pista que también es del agrado de muchos de sus rivales.

Por lo demás, la diferencia entra los tres que han estado delante y el resto ha sido ostensible, como suele suceder. Solo Iannone y Pedrosa han sido consistentes, y en una carrera de menos a mas, han conseguido ocupar la tercera y cuarta posición respectivamente.

Ahora mismo el campeonato parece ser cosa de dos, con Jorge a 37 puntos de Rossi, con Marquez a diez puntos menos. Aunque bien es cierto que un percance de estos, puede meter a Valentino, de nuevo en "la pomada".

A destacar el buen comportamiento de los Michelin, que si bien han sido ams lentos en la primera mitad de la carrera, han sido mas rápidos en la segunda. Pero lo mas importante, es que no han desfallecido ni han sido críticos, ni impredecibles. Hoy han estado muy bien, y espero que sea la tónica en lo que resta de campeonato.

El próximo Gp se disputará en Catalunya, el próximo 5 de Junio. Una pista que también ha visto bellas luchas, y que es uno de los circuitos de casa, donde los nuestros tendrán mucho, mucho que decir.

21 mayo 2016

MotoGP 2016. El juego de la silla sigue: Pol Espargaró tentado por Ducati y Avintia. ¿Quien subirá a la segunda Suzuki? Sam Lowes correrá con Aprilia

Viendo y oyendo los entrenamientos en Movistar MotoGP han dado dos noticias muy jugosas:

Una de ellas es que el equipo Avintia, con beneplácito de la misma Ducati, está en negociaciones con Pol Espargaró para que sea el compañero de Héctor Barberá. Según Solo Moto el director del equipo Avintia ha declarado "la oferta existe y estamos interesados en Pol. Estamos hablando con su manager pero aún no hay nada cerrado. También manejamos otras opciones por si la de Pol no sale, pero es nuestra principal opción". Lo que no me acaba de cuadrar es que el año que viene dispongan de Ducati en versión 2017, pues nunca la marca italiana ha suministrado el mejor material a sus equipos satélites desde el principio de temporada. De hecho este año sólo disponen de las Desmoseidici GP16 el equipo de fábrica, las GP15 Pramac y las GP14.2 Avintia y Aspar. Vamos, que Avintia tenga GP15 sería lógico, las GP16 posible... pero las GP17 no lo creo. Ahora, si es la propia Ducati la que ficha a Pol como piloto oficial y son ellos los que le

20 mayo 2016

La Vespa cumple 70 años. Un breve resumen histórico de una de las mas ilustres veteranas (1)

Una de nuestras clásicas cumple años, y pocos modelos, pueden decir que cumplen los 70 años. Ahora está muy cambiada, pero sigue teniendo el mismo espíritu que tenía cuando nació, la de ser una herramienta útil y práctica. Eso si, además ahora también es un accesorio de moda.

La idea de la Vespa nació del empecinamiento de Enrico Piaggio, por crear un vehículo que fuera asequible, y que sobre todo fuera posible fabricar tras el desastre de la Segunda Guerra Mundial y el asolamiento de todas las fábricas de la Toscana. Para plasmar esa idea en algo real, confió en Corradino d'Ascanio quien concibió una de las idea mas brillante de la historia del motociclismo. Se trataba de una moto con chasis monocasco autoportante, de transmisión directa, con cambio en el manillar y un brazo de apoyo para las ruedas similar al del tren de aterrizaje de los aviones. Cuando el empresario italiano vio el prototipo MP6, con una parte central amplia y una cintura estrecha, exclamó: “¡parece una avispa!”, y así quedó bautizado el modelo, cuya patente se registró el 23 de abril de 1946 y se empezó a producir posteriormente.



La primera Vespa tenia 98 cc, que se comercializó en dos versiones. Una tenía acabados básicos y costaba 55.000 liras. La otra costaba 61.000 liras y ya equipaba accesorios de lujo, como el caballete latera, cuentakilómetros, y neumáticos de flancos blancos. Tan solo un año después salió la versión de 125 cc, que tenía mejores prestaciones, y que fue un éxito de ventas arrollador. En menos de cinco años, se multiplicaban las peticiones de licencias para poder fabricar estos vehículos fuera de Italia.
Después de 10 años, la Vespa se fabricaba en 13 países diferentes, incluida España (en Madrid), y se vendía en en 114 países de todo el mundo.



Etos son los modelos de Vespa fabricados hasta fechas recientes. En el vídeo se puede ver la evolución de esta moto, que nunca ha perdido su esencia, después de tantos años

MotoGP 2016. El juego de la silla sigue: Ya es oficial lo de Viñales-Yamaha. Los Andrea ya tienen acomodo. Márquez... ¿perjudicado?

A ver, antes de que alguno me ataque... no digo que Márquez esté borracho... lo de el gran Marc y porqué creo que sale perjudicado con los fichajes que se han confirmado estos dos días lo cuento enseguida. días lo cuento enseguida.

Vayamos a lo claro: ya es oficial que Maverick Viñales será el sustituto de Lorenzo, el compañero de Valentino, el piloto de la segunda Yamaha de fábrica. Se sabía desde la semana pasada cuando firmaron "en secreto" pero ahora ya podéis buscar los comunicados oficiales por la red. En fin... algunos de los que dijeron dijimos que Pedrosa llevaría la M1 en 2017-18 tenemos que tragarnos nuestras palabras. En nuestro caso sin problemas como lo hemos demostrado estos días... no somos periodistas, sólo aficionados a la moto. Pero lo de algunos medios informativos ha sido de traca, la verdad.

Otra de las fichas se sabía el miércoles, cuando se confirmó quien sería el piloto que acompañará a Lorenzo en Ducati en las próximas dos temporadas: Andrea Dovizioso. Al final ha prevalecido un piloto con años de experiencia

19 mayo 2016

Nos dejaste muy tristes, pero has vuelto. Dennis Noyes comienza su andadura como comentarista en la Copa de España de Flat Track.

Todos los admiradores de Dennis Noyes, nos quedamos profundamente entristecidos, cuando anuncio su retirada de las retransmisiones televisivas, y de las motos. Lo primero si que lo comprendimos, pero lo segundo...... sinceramente, no.



Al principio pensábamos que Dennis se retiro por desavenencias con Telecinco, pero parece que la verdadera motivación, han sido una suma numerosa de diversos factores. Probablemente el mas fuerte de todos, y el que le sumió en una "depresión motociclista", que en su caso sería una depresión vital fue el incidente de Sepang. Todos los verdaderos amantes de este deporte quedamos muy tocados con aquella acción del Doctor. De alguna manera hubo un antes y un después. Mi sensación personal fue que si aquello fue en lo que se iba a convertir este deporte, definitivamente no era el deporte que he querido desde niño.
De hecho, cuando Dani Pedrosa se interesó por Dovizioso, tras tirarlo en el GP de las Americas, tuve un desbloqueo mental en cuanto a la deportividad de nuestros ídolos. Me pareció algo de otra época.... triste pero cierto.

Acerca del motivo de la retirada de Dennis, hay un magnífico artículo de Dean Adams, titulado: "¿No más Noyes?", en el que nos da algunas pistas. No dejéis de leerlo.
De todas formas, y deseándole lo mejor, creo que Dennis tiene una legión de seguidores a los que al menos, debería haberse dirigido, aunque fuera para despedirse. Creo que hubiera sido mas apropiado...

Como os he dicho, el abandono total de las motos, no llegamos a creérnoslo, y la demostración viene en la implicación de Dennis en un nuevo campeonato. La Copa de España de Flat Track, donde será el comentarista.
Este campeonato está organizado por "On Track Motorsport", con gran experiencia en la organización de eventos deportivos, y la RFME
El campeonato comienza muy en serio, de hecho, los pilotos competirán con neumáticos de 19 pulgadas, exactamente iguales a los que se utilizan en el AMA Pro Flat Track de Estados Unidos, la competición de referencia a nivel internacional. La categoría principal será exclusivamente para monocilíndricas hasta 450cc., y Dunlop será el proveedor oficial para todas las categorías.

La RFME Copa de España de Flat Track contará además con la cobertura de Teledeporte, que ofrecerá todas las carreras en diferido, con Dennis Noyes como comentarista. Aquellos espectadores que quieran seguir la acción en directo, podrán hacerlo de forma online, a través de una plataforma de Live Stream.

La competición dará comienzo en junio y estará compuesta por siete carreras puntuables, que se disputarán en cinco distintos puntos de la geografía española. Dos de esas citas serán dobles con competiciones de la modalidad short track y TT celebradas durante el mismo fin de semana. Algunas se correrán de noche en short tracks (óvalos de menos de 1/2 de milla en los que solo se gira a izquierdas) y otras de día y en TT (circuitos en los que también hay curvas a derechas).

En las próximas semanas estará disponible la web del campeonato. En ella se podrá encontrar el reglamento, el calendario y toda la información que necesitan tanto los aficionados como aquellos pilotos que deseen inscribirse. Por el momento, los interesados pueden acudir a la página oficial en Facebook.

Novedades 2017. La Husqvarna Vitpilen va cogiendo forma... con cuerpo de KTM SuperDuke 1290

Husqvarna Vitpilen -flecha blanca- 401 (2014) y 701 (2015)
Asphalt and Rubber ha publicado unas fotos "cazadas" donde vemos una KTM SuperDuke 1290 modificada... con un claro aire trasero de Ducati XDiavel, pero con una posición de conducción bastante menos custom, sin duda. Así que, probablemente, sea la "forma de enteder" la gente de Husqvarna (recordar, la marca nacida en Suecia hoy en día pertenece a Stefan Pierer, propietario de KTM) el radical modelo naked uniéndolo a la estética de los prototipos de salón Vitpilen (han habido dos, uno con base KTM Duke 390, la Vitpilen 401, y otro con base Duke 690, la Vitpilen 701). Siguiendo esta lógica, lo normal es que esta pasara a llamarse Husqvarna Vitpilen 1301.

Por lo que se puede apreciar comparando las fotos de Asphalt and Rubber con las de una KTM SuperDuke, la base motor-chasis-suspensiones-ruedas-frenos permanece intacta (aunque supongo que las llantas serán de un diseño distinto en la moto final). Eso sí, el manillar se aprecia sensiblemente más bajo y las estriberas más atrasadas... una posición de conducción bastante más de ataque, sin duda.


Fotografía de Asphalt and Rubber
En cuanto a lo que más cambia es, evidentemente, la estética. De entrada esa linea depósito-aletines-faro tan inclinada hacia adelante pasa a acercarse bastante más a la idea Vitpilen (que significa flecha blanca en sueco), con un depósito muy plano y un faro mínimo. Luego llama poderosamente la atención que es rigurosamente monoplaza, donde todo desaparece nada más acabarse las

18 mayo 2016

Clandestina by XTR, o como una Bultaco Mercurio puede convertirse en una deliciosa bestia "malota"

Al hacer este artículo, se me ocurre que al menos 2 personas podrían asesinarme sin ninguna piedad, mientras gritan: ¡¡¡Herejía!!! ¡¡¡Blasfemo!!!. Uno de ellos es lector de esta humilde publicación, mi amigo ManoloMK10 (espero que lo siga siendo).  Y ya firmando mi sentencia de muerte, les diré: "lo siento tíos, a mi me gusta..."



Y es que los amantes de las motos clásicas, entre lo que me incluyo, aquí en España, tienen una forma muy purista de ver a nuestras joyas históricas. En otros países es motivo de júbilo, el ver una recreación realizada teniendo como base una de sus veteranas abuelas, pero aquí, como digo en  la entradilla, no solemos ver con buenos ojos esas acciones. Una particularidad muy nuestra, que tiene como ventaja, que ayuda a preservar nuestros tesoros.

El caso que nos ocupa, es una obra de arte, y van muchas, del gran Pepo Rosell, que de la mano de su marca XTR, nos ofrece una creación deportiva (Café Racer), de una venerable Bultaco Mercurio, que fue ideada como vehículo utilitario, y desde luego con un trato mas civilizado del que sugiere su nueva vida.



Como he dicho antes, me encanta....  Sabéis de mi gusto por las creaciones neoclásicas, en las que se combinan los elementos originales, con las piezas mas modernas, y los materiales mas exclusivos, en especial el titanio y la fibra de carbono.

La moto tiene una "actitud" de orgullo desafiante, que realmente me tiene extasiado. Además, para reforzar esta visión, Pepo no se ha andado con "medias tintas" y ha preparado hasta la trancas a esta veterana, que en prestaciones puras, y en el lugar adecuado, podría ruborizar sin complejos a muchas jovencitas.

Pero lo principal es que Pepo, ha conseguido preservar su esencia, su alma... No cabe duda que es una Bultaco Mercurio, no cabe duda que está preparada con muchos elementos ajenos a ella, pero aún así es una Bultaco.... no se si me explico... Como Bultaquero, siento que es una de las mias.


La lista de modificaciones es interminable, de hecho, probablemente solo conserve depósito y chasis, aunque muy modificado ya que monta un basculante de Yamaha SR500, y ha cambiado también el alojamiento del motor.
Los mas amantes de la marca se habran dado cuenta enseguida..... el motor no es el original de la Mercurio, nada mas y nada menos que es un Pursang 250 subido a 370. Una bestia... Yo tuve la oportunidad de probar una Bultaco Streaker con un motor muy parecido, y debo reconocer que aún me tiemblan las piernas, ya no tanto por las prestaciones brutas, si no porque no había forma de parar aquello, y el basculante y horquilla flexionaban mas que un junco empujado por el viento (Dune dixit).
El peso.... unos miserables 99 Kg... si habéis leído bien.

De verdad que de ir sobrado de "pasta", no me importaría nada tener una criatura similar... si no esta.

La "lista de la compra":
Motor de Bultaco Pursang 250 llevado a los 370 cc.
Carburador Keihin de 39 mm.
Chasis y subchasis revisados para alojar el nuevo motor.
Basculante de Yamaha SR500.
Amortiguador trasero de Betor.
Estriberas de RAV.
Horquilla, tija, llanta delantera y semimanillares de Cagiva Mito 125.
Frenos de disco NG.
Levas de freno ajustables Brembo.
Leva del embrague de Suzuki GSX-R600.
Placas de XTR.
Arranque eléctrico.
Instrumentación Motoplat.
Escape Supermario que imita al Bultaco TSS 250.
Cadena dorada Tsubaki.
Guardabarros delantero personalizado.
Depósito de serie modificado para adoptar el tapón de gasolina de una Laverda 500.
Asiento individual de fibra de carbono RAD 02.
Mano de pintura de Artenruta.

Y por último os dejo la original, y la protagonista de este artículo ¿diferentes, no?

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.