30 abril 2015

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS. 9# Podcast Voromv Moto. MotoGP 2015. Previo GP de España. Circuito de Jerez. Valoraciones de motos y pilotos.


9# Podcast Voromv Moto. MotoGP 2015. Previo GP de España. Circuito de Jerez. Valoraciones de motos y pilotos.

MiguelXR33 nos hace un previo de las carreras, con todo lujo de detalles. Un análisis exhaustivo de uno de los Grandes Premios de casa, que en esta ocasión esta pleno de incertidumbres y ausencias confirmadas y otras posibles....

Vintage: clasicismo, comodidad, cromados, sonido... y no, no son custom (ni falta que hace). 2 de 12: Mash Von Dutch 400


En Abril de 2012 hice "Clasicismo, cromados, pulsantes bicilíndricos... y no, no son custom (ni falta que hace)" debido a la confesión, un día que lo pillé débil, de un amigo poseedor de una bella y enorme Harley-Davidson Road King de que no se atrevía a hacer puertos de montaña muy cerrados con ella "porque no tiene marcha atrás"

Si hoy retomo dicha serie es porque un vecino que tiene una Kawasaki Vulcan Classic ha vuelto a decirme por enésima vez su "es que yo la moto no la quiero para correr"... lo que, para mí, es la escusa más chorra del mundo. Si no quieres correr, cualquier moto te vale, incluso una RR... es sólo cosa de no abrir gas. El problema lo veo cuando sí quieres o necesitas "correr" y entonces tu moto no puede, pese a tener cilindrada para ello, debido a un peso desorbitado, unas geometrías y medidas de neumáticos ilógicas, una distancia al suelo peligrosa y unos frenos ridículos. Así que todo eso ¿para qué? ¿para lucir una moto bella en una terraza? Desde luego, el que me dice "es que me gusta" ya no hay nada que yo le diga, cada uno tiene su gusto y ahí no me meto. Pero que pagues el "peaje" de una moto peligrosa (y a veces muy incómoda... preguntar a los pasajeros de muchas) por aparentar... pues no lo entiendo, la verdad... y más existiendo las Vintage.

Así que, como hace tres años, hoy vuelvo a reincidir en unas motos que sin ser Custom, son tan bellas y clásicas como ellas: cromados, aspecto de décadas pasadas, llantas de radios, suspensiones convencionales delante y detrás... pero con postura y geometrías lógicas que hacen que el tener un puerto de montaña delante tuyo te provoquen una sonrisa y no sudores fríos. Aquí una lista de las Vintage de más de 350cc:


2- MASH Von Dutch 400

En el primer envío os enseñaba la económica franco-china Mash Five Hundred, y en éste os presento a su serie limitada: la Mash Von Dutch 400. En ella se añade, con un importante sobrecoste -casi un 50% más cara- una buena colección de componentes exclusivos con lo que, en la práctica, se convierte en una moto para otro tipo de clientela... otra moto:



-Pintura en depósito y guardabarros por Daddy Graph
-Asiento en bello marrón cosido
-Correas laterales también en cuero marrón
-Portanúmeros encima del faro
-Manillar off-road (más ancho y alto)
-Guardabarros delantero original, más corto, y con regulación en altura (para excursiones por campo)
-Cinta termoaislante en los colectores de escape
-Puños Ariete vintage, del mismo color que el asiento
-Neumáticos de tacos Metzeler Karoo 2

29 abril 2015

Enfrentamiento de una Supermotard contra una Superbike..... ¿seguro?

Este vídeo ha estado circulando muy recientemente en la web, y trata sobre un supuesto enfrentamiento entre una Supermotard y una Superbike, cuando no es así...

Simplemente es un Spot publicitario en el que Michelín intenta mostrar la tensión de la competición y la adrenalina que provoca.
Creo que hay que gozar de estas imágenes sin buscar enfrentamientos, y valorándolas por su tremenda plasticidad, sin mas.
Disfrutadlo, porque tiene algunas secuencias bellísimas.

¿Una buena manera de que todo el mundo se fije en los baches? Rodearlos con la figura de un pene gigante....

Hay veces que los usuarios de la vía acabamos hasta el "moño" de los desperfectos de nuestras carreteras, que aparece que nuestras autoridades ignoren, hasta el momento de unas nuevas elecciones. Por suerte, siempre hay gente dispuesta a denunciar esto, aunque no sea de la manera mas ortodoxa.


Aunque ocurre en todo el mundo, creo yo, en este caso el "artista" es de Inglaterra, y se le ocurrió una solución desesperada para señalizar los baches en los que algunos amigos suyos resultaron heridos. Ah, el nombre del pintor se oculta bajo el seudónimo Wansky.

Al parecer, otros "activistas" quisieron señalizar estos baches pintando flechas, rodeándolos con un círculo, pero nada parecía llamar la atención de las autoridades, ni de los usuarios.
Wansky decidió pintar algo que hiciera atraer la atención de manera irrefrenable, y que de paso escandalizara y obligará a la administración a arreglar los baches, aunque solo fuera por vergüenza.

"Yo quería atraer la mayor atención posible sobre los baches, y que se recordará fácilmente, así que se me ocurrió la idea de rodearlos con un pene gigante pintado en la vía. También tiene la ventaja de que se pinta muy rápidamente.
Solo quiero llamar a la atención de la gente y de paso, hacerle sonreír."

Una demostración de que su idea es válida...
En una entrevista a la BBC, Wansky comentó que la pintura es biodegradable, y solo dura un par de semanas. También comentó que parece que su idea es eficaz, ya que está notando que los baches se están reparando con mayor celeridad que antes, que por otra parte era nula.

Sin embargo, las autoridades, seguramente cabreadas por haber sido puestas en evidencia, declararon a través de un portavoz del consejo de la zona:
"Esta persona debería considerar como se sienten las familias con niños pequeños, cuando pasan por la inmediaciones de estas obscenidades cuando se dirijen a la escuela....
Cada céntimo que empleamos en la limpieza de estos grafittis, es un céntimo menos que podemos emplear en la reparación de los desperfectos"

Una excusa increíblemente demagógica y que demuestra que el objetivo de Wansky se ha cumplido al conseguir que las autoridades se fijen en el problema y lo solucionen a regañadientes, aunque como he dicho antes, solo sea por vergüenza.

HAY MOTOGP MÁS ALLÁ DE MÁRQUEZ. 8-Cuando una docena de gatos negros pasaron por delante de la puerta del Repsol-Honda antes de Jerez...


CUANDO UNA DOCENA DE GATOS NEGROS PASARON POR DELANTE DE LA PUERTA DE REPSOL-HONDA...
El doctor Mir operó de urgencia a Márquez su meñique roto

El sábado se difundió la noticia de que, entrenando Dirt-Track, Marc Márquez se había roto el dedo meñique de la mano izquierda. El mismo día fue operado para sujetarle la lesión con una placa de titanio y tornillos, pero lo que está claro es que hasta para los pilotos, que suelen tener ayuda médica casi al instante, hay un tiempo mínimo para recuperarse de este tipo de lesiones cifrado en dos semanas... y Marc apenas tiene una. Hace sólo un año no hubiera sido "un problema grave" porque es el dedo de la mano menos importante de un motorista... pero eso hubiera sido hace doce meses. Ahora, con el nuevo reglamento médico, tendrá que sufrir una revisión pre-carrera... y es que, debido al lugar, tipo de lesión y tiempo de recuperación, es posible que no le dejen participar en el Gran Premio de España.



Para acabar de mejorarlo, hace unas horas Dani Pedrosa ha confirmado que no correrá en Jerez. Parece ser que se ha probado a sí mismo con una SuperMotard en un circuito de karts y que, pese a encontrarse bien, posteriormente el antebrazo operado -el derecho- le dio problemas de sensibilidad. Aquí sus comentarios:

"¡Hola a todos!

Quería escribiros a todos dándoos buenas noticias pero, por desgracia, no es el caso, ya que no podré estar en Jerez. Ayer intenté correr con una supermotard para poner a prueba el brazo pero, aunque al principio parecía que todo iba bien, después de correr no sentía el antebrazo al 100%.
Sé que si corro durante toda una semana entera, el resultado será mucho peor, y lo último que quiero es que vuelva a ocurrir un problema serio. Así que, a pesar de ser una decisión muy difícil, creo que lo mejor es que espere unos días más, que siga con la rehabilitación y que me reincorpore en Le Mans.

Muchísimas gracias a todos: a la gente de mi equipo, a la que estoy echando mucho de menos, y a todos mis fans, que me están dando todo su apoyo en estos momentos. Vuestro apoyo siempre se siente, pero es durante estos momentos difíciles cuando valoro aún más todo lo que hacéis por mí.
Estoy deseando volver a encontrarme con el equipo. Han estado trabajando como locos desde el comienzo de la pretemporada y se merecen lo mejor.

28 abril 2015

Energica Ego. La moto electrica que supera en aceleración a lo mas rápido conocido, de dos y cuatro ruedas....

La aceleración continua de los vehículos electricos, ponen las cosas muy difíciles a sus contaminantes hermanos con motores de combustión interna. Hay pocas comparaciones en las que estos últimos salgan ganando.

En este vídeo se ve la comparación de la Energica Ego batiéndose en duelo en una prueba de aceleración de 100 metros, con los vehículos mas rápidos, homologados para circular por la calle, que podemos encontrar en el panorama motociclista y automovilista.

Ni que decir tiene, que un vehículo tan avanzado como la Energica los bate a todos sin contemplaciones, y muy especialmente a la Zero que sale en la última aceleración, humillándola claramente.....  

EQUS. Cuando la moto se convierte en un eficaz y seguro transporte de mercancías en la ciudad.

Cuando parece que todo está inventado, a veces surgen ideas que  sin ser revolucionarias, si que nos sorprenden con la gratificante sensación de que van ser útiles y prácticas, y que vienen a hacernos la vida bastante mas fácil.

Esta moto quizá sea el sueño de todo repartidor en moto, o mensajero, que circula incesantemente por nuestras calles y que en ocasiones se ven obligados a transportar cosas de manera no lo suficientemente segura, bien por su tamaño o forma.
No es raro ver transportines, o baúles, en precario estado transportando mucho mas peso del recomendado, comprometiendo de manera importante la estabilidad de la moto, y por tanto, y mas importante, la del piloto.

La idea viene de un par de estudiantes de Argentina, que han creado el concepto EQUS. Se trata de un Scooter/moto eléctrica, con un espacio de carga situado en la parte central. Como veréis en las imágenes el piloto se sienta en la parte trasera, mientras que como he comentado antes, la carga se sitúa en mitad de la moto y en su parte baja. Como ya os habréis dado cuenta, cuando está cargada, el centro de gravedad se fija en una posición mucho mas ventajosa de cara a la seguridad.

De momento no hay mas información relevante. Desconocemos su rendimiento, capacidad de carga, baterías, potencia, autonomía...  aunque si que está claro que deberán ser acordes a su cometido, que no es otro que ser una buena herramientas, carente de problemas.


Estos dos estudiantes ganaron el muy prestigioso premio RedDot, este mismo año, lo que demuestra la validez de su idea.

Si queréis mas información sobre este proyecto, podéis visitar la web de EQUS, pinchando aquí.

Novedades 2015. Mash Von Dutch 400: la bella vintage ligera se adorna al máximo...

Apenas desde septiembre supimos de la Mash Five Hundred, y ya he escrito sobre ella (o su variante SMW) hasta cuatro veces: Novedad 2015, el retorno de SWM, Vintage: Mash y Vintage outside: SWM. Bien, pues la marca franco-china nos vuelve a hacer hablar de ella con esta versión limitada con un buen puñado de extras, la Mash Von Dutch 400.



Con la misma base Shineray (clon de la Honda CB 400) que ya podemos ver por nuestras calles nos ofrece una serie de mejores componentes que la hacen más personal y atractiva:
-Pintura en depósito y guardabarros por Daddy Graph
-Asiento en bello marrón cosido
-Correas laterales también en cuero marrón
-Portanúmeros encima del faro
-Manillar off-road (más ancho y alto)
-Guardabarros delantero original, más corto, y con regulación en altura (para excursiones por campo)
-Cinta termoaislante en los colectores de escape
-Puños Ariete vintage, del mismo color que el asiento
-Neumáticos de tacos Metzeler Karoo 2

27 abril 2015

El Enduro moderno también nos ofrece momentos llenos de esfuerzo y dificultad.

El Enduro siempre ofrece imágenes refrescantes, pero también llenas de dificultad y esfuerzo. En algún ligar perdido de Rumanía así lo entienden....

El vídeo trata de esas pruebas que se montan añadiendo dificultades artificiales a una cronometrada, que pasa por ser una pista de Motocross adaptada.
Llama la atención como a medida que transcurre la prueba, los obstáculos se pasan cada vez mas y mas deprisa....

Una de esas patentes que nos hace preguntarnos: ¿pero eso no existía ya? Pues no.... Panel LCD en las empuñaduras de nuestros manillares

Normalmente tendemos a pensar que ya esta todo inventado, y que las nuevas patentes que podemos ver en los registros son muchas veces innecesarias, y otras veces, bastante risibles. Sin embargo en esta ocasión no es así, y además viniendo desde China, que es de donde precisamente suelen proceder las ideas mas hilarantes.



Esta es una de esas pequeñas ideas que siempre nos preguntamos, si no están materializadas ya. De esas ideas, que por obvias, parecen ser menos apreciables al no ser "rompedoras".
Se trata de la colocación de un panel LCD insertado en cualquiera de las dos empuñaduras, con el fin de mostrar información extra, o simplemente ampliar la existente en unos cuadros de mandos, que ya empiezan a recargarse con demasiados grafismos. Por ejemplo, sería un ligar perfecto para indicar la marcha engranada, el grado de intervención de los sistemas de control de tracción, la conexión /desconexión del ABS, control de crucero.... etc, etc.  Su posición es mucho mas racional e intuitiva en el lugar donde propone la patente, que en cualquier otro, ya que estamos hablando de las proximidades del puño del acelerador o  del palanca de freno delantero, que como todos sabemos es el principal de la moto.

De la misma forma que se coloca la información y mando de una manera mas racional, también nos despeja el tablero principal, pudiendo mostrar de manera mas eficiente los parámetros habituales de velocidad, rpm, nivel de combustible...

Además de todo lo anterior, su coste de fabricación tampoco debería ser muy elevado, ya que se puede realizar en el mismo molde del portamanetas, para después "embutir" literalmente la circuitería electrónica en su alojamiento.

Si quieres conocer mas a fondo los términos de la patente, pincha aquí.

Novedades 2016-2017. BMW W3, Harley-Davidson V4... el mundo Custom comienza a romper moldes (de verdad): y 4- Overlord: el proyecto parado de un motor Harley-Davidson V-4... que podría retornar


Supongo que a algunos de vosotros os sorprenderá ver noticias custom en Voromv.com, porque aquí pensamos que son motos bellas, elegantes y muy capaces... pero en algunos aspectos demasiado ancladas a una serie de estereotipos que, a los que somos más prácticos, no nos convence: peso desmesurado porque "todo debe ser metal"; suspensiones extrañas, muy largas delante y casi inexistentes atrás; frenos testimoniales; medidas de neumáticos ilógicas... y esos motores que obligatoriamente (con honrosas excepciones) deben ser V-2 de carrera muy larga, con distribución por varillas y balancines y, si puede ser, refrigerados por aire. Bien, pues el tema de los motores puede cambiar en apenas un par de años, apareciendo más configuraciones con las que unirse a las diferentes Triumph (bicilíndricos y tricilíndricos en linea), Moto Guzzi California o la nueva Kawa Vulcan 650... y como aquí la mecánica sí nos gusta, sea en la moto que sea, vamos a comentarlas.


y 4- OVERLORD: EL PROYECTO PARADO DE UN MOTOR HARLEY-DAVIDSON V-4... QUE PODRÍA RETORNAR

En el envío anterior os comentaba sobre el Proyecto Nova surgido a mitad de los 70... y vais a ver que hay algunos rasgos en comentarios que se leen por internet de que podría volver a renacer su idea.


Foto espía de una maqueta realizada con una impresora 3D: motor V-4 cerrada, chasis que deja el propulsor
al aire, y un concepto que igual vale para una musculosa Naked como para una Touring o una Sport...
En 2009 comenzó a escucharse con fuerza el que Harley-Davidson tenía muy avanzado un proyecto de motor V-4. Los datos que se pudieron saber es que la cilindrada "rondaba los 1600cc", que el ángulo entre bancadas era de 72º, y que buscaba un rendimiento de unos 170cv. Por supuesto era refrigerado por líquido, doble árbol de levas en cabeza movidos por cadenas, cárter húmedo y con la caja de cambios incluida. Últimamente se le ha dado nombre (desde una web australiana que está ahora mismo fuera de linea): Proyecto Overlord. Con este propulsor se pensaba hacer una gama de motocicletas que apuntaban directamente al mercado europeo: una Gran Turismo al estilo de las BMW K, una Sport-Turismo al estilo Honda VFR, una

26 abril 2015

Novedades 2016-2017. BMW W3, Harley-Davidson V4... el mundo Custom comienza a romper moldes (de verdad): 3- Los antecedentes del motor H-D V4: la Iniciativa Pinehurst


Supongo que a algunos de vosotros os sorprenderá ver noticias custom en Voromv.com, porque aquí pensamos que son motos bellas, elegantes y muy capaces... pero en algunos aspectos demasiado ancladas a una serie de estereotipos que, a los que somos más prácticos, no nos convence: peso desmesurado porque "todo debe ser metal"; suspensiones extrañas, muy largas delante y casi inexistentes atrás; frenos testimoniales; medidas de neumáticos ilógicas... y esos motores que obligatoriamente (con honrosas excepciones) deben ser V-2 de carrera muy larga, con distribución por varillas y balancines y, si puede ser, refrigerados por aire. Bien, pues el tema de los motores puede cambiar en apenas un par de años, apareciendo más configuraciones con las que unirse a las diferentes Triumph (bicilíndricos y tricilíndricos en linea), Moto Guzzi California o la nueva Kawa Vulcan 650... y como aquí la mecánica sí nos gusta, sea en la moto que sea, vamos a comentarlas.


3- LOS ANTECEDENTES DEL MOTOR H-D V4: LA INICIATIVA PINEHURST (Nova y Evolution)

No sé si será del conocimiento de todos los amantes de la marca, pero existieron Harley-Davidson de cuatro cilindros en V... aunque lamentablemente en estado de prototipo. 

Todo comenzó a mediados de 1976, cuando surgió la Iniciativa Pinehurst. Visto la creciente entrada de motos a EE.UU. con motores potentes y modernos -sobre todo japonesas-, en Harley-Davidson decidieron preparar un plan a diez años para mantener la marca en primera linea. De él surgieron dos corrientes: por un lado preparar un nuevo motor V-2 que sustituyera los ya algo justos Shovelhead 74 para los fanáticos de la marca -lo que sería el embrión de los futuros motores Evolution-; y también un grupo de propulsores que pudieran plantar cara a lo más granado de Japón y Europa: el Proyecto Nova.


El Proyecto Nova trataba de crear, de una forma relativamente modular, una gama de motores modernos, refrigerados por agua y con idea de incluso llevar inyección electrónica (que ya comenzaba a verse en los coches americanos) en el futuro. La base sería diseñar un conjunto cilindro-culata-pistón con dos válvulas -se dejaban las cuatro para una siguiente evolución- que, variando el diámetro (66 mm y 74 mm) y manteniendo la carrera (58mm), cubicara 200 y 250cc. A partir de ahí se crearían diversos motores en V a 60º: un V2 "de iniciación" de 400 y 500cc, V4 de 800 y 1000cc, y como tope de gama (y algo entonces no visto en el mundo de la moto) un seis cilindros en V de 1200 y 1500cc del que se esperaban 135cv (¡de la época!). Con ellos, y de una forma relativamente económica, se pretendía abarcar a un nuevo tipo de clientes no sólo norteamericanos, no necesariamente amantes del custom, con o sin experiencia, con o sin grandes posibilidades económicas.

Como en la fábrica no eran capaces de diseñar y fabricar los prototipos de dos tipos de propulsores tan distintos, se decidió que el Evolution se diseñara y evolucionara en fábrica, mientras que para el Nova se efectuó una serie de contactos a diversas empresas de ingeniería, quedando al final en manos de Porsche R&D de Weissach, Alemania Occidental. Corría el año 1979.

25 abril 2015

Novedades 2016-2017. BMW W3, Harley-Davidson V4... el mundo Custom comienza a romper moldes (de verdad): 2- BMW y su futuro motor W3


Supongo que a algunos de vosotros os sorprenderá ver noticias custom en Voromv.com, porque aquí pensamos que son motos bellas, elegantes y muy capaces... pero en algunos aspectos demasiado ancladas a una serie de estereotipos que, a los que somos más prácticos, no nos convence: peso desmesurado porque "todo debe ser metal"; suspensiones extrañas, muy largas delante y casi inexistentes atrás; frenos testimoniales; medidas de neumáticos ilógicas... y esos motores que obligatoriamente (con honrosas excepciones) deben ser V-2 de carrera muy larga, con distribución por varillas y balancines y, si puede ser, refrigerados por aire. Bien, pues el tema de los motores puede cambiar en apenas un par de años, apareciendo más configuraciones con las que unirse a las diferentes Triumph (bicilíndricos y tricilíndricos en linea), Moto Guzzi California o la nueva Kawa Vulcan 650... y como aquí la mecánica sí nos gusta, sea en la moto que sea, vamos a comentarlas.


2- BMW Y SU FUTURO MOTOR W3

Una vez explicado en el capítulo anterior la historia de algunas motos con motor "flecha", toca contaros la filtración de que BMW prepara un motor W3 con el que retornar a las motos Custom junto con otro modelo boxer de 900cc... boxer que también se comenta para una Scrambler "basica pero compleja" con que contrarrestar a la Ducati, y que podría ser un 900cc... o no.


Volviendo al tema que tratamos, del motor W3 se saben algunas -muy pocas- cosas, pero interesantes, como que será refrigerado por aire (¡¡!!), la distribución será por varillas y balancines, dos válvulas por cilindro, el ángulo entre los cilindros externos no superará los 75º y que el cárter del cambio podría ir separado al del motor. Por supuesto, con ese ángulo tan estrecho se entiende

24 abril 2015

Novedades 2016-2017. BMW W3, Harley-Davidson V4... el mundo Custom comienza a romper moldes (de verdad): 1- Los antecedentes del motor W3

Supongo que a algunos de vosotros os sorprenderá ver noticias custom en Voromv.com, porque aquí pensamos que son motos bellas, elegantes y muy capaces... pero en algunos aspectos demasiado ancladas a una serie de estereotipos que, a los que somos más prácticos, no nos convence: peso desmesurado porque "todo debe ser metal"; suspensiones extrañas, muy largas delante y casi inexistentes atrás; frenos testimoniales; medidas de neumáticos ilógicas... y esos motores que obligatoriamente (con honrosas excepciones) deben ser V-2 de carrera muy larga, con distribución por varillas y balancines y, si puede ser, refrigerados por aire. Bien, pues el tema de los motores puede cambiar en apenas un par de años, apareciendo más configuraciones con las que unirse a las diferentes Triumph (bicilíndricos y tricilíndricos en linea), Moto Guzzi California o la nueva Kawa Vulcan 650... y como aquí la mecánica sí nos gusta, sea en la moto que sea, vamos a comentarlas.


Anzani W3 de 1907
1- LOS ANTECEDENTES DEL MOTOR W3

Por una parte la revista Motorrad filtró que en BMW se trabaja en un motor "W3", vamos, como si a un V2 le añadieras otro cilindro delante -o atrás- para una futura gama custom. No es una idea nueva, pues ya hace más de un siglo -1905- Alessandro Anzani presentó una motocicleta con este tipo de propulsor. Algo lógico en la época, porque en los inicios del motociclismo lo habitual era hacer motores de un cilindro o, con apenas cambiar el cárter y alguna cosa más, usar ese cilindro y otro para hacer un V-2... por lo que es entendible que a más de uno se le ocurriera añadir un tercero.



Prototipo Moto Guzzi "Arrow" W103
En 1981 el ingeniero Lino Tonti de Moto Guzzi diseñó un motor W3 de 992 cc "en flecha", separando los cilindros 65º, añadiendo un árbol de levas más al cárter para mover por varillas y balancines las válvulas (lo habitual en la marca del águila) y alimentándolo por tres carburadores Del'Orto de 30 mmø. Al final, una pena, ese motor "Arrow" (código de fábrica W103) no llegó a ser montado en moto alguna, abandonándose el proyecto.




Siguiendo con el tema, también podemos hablar de la Warlock de Feuling I+D. Ian Feuling era -falleció en 2002- un enamorado de la mecánica y de la inventiva (tenía más de cien patentes a su nombre, y diseñó para empresas como Chevrolet, Oldsmobile, Ford, Chrysler, Nissan, John Deere o Harley-Davidson). Fue con H-D con los que inició el proyecto Warlock, buscando una forma "fácil" de lograr mayor cilindrada sin exagerar en las medidas de los bicilíndricos (...que es en lo que están hoy día...), porque según él con este "gigantismo" se pierde rendimiento real. Así que Feuling ideó con apenas seis piezas distintas al catálogo de recambios H-D un motor W3 de 132 pulgadas

23 abril 2015

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS. 8# Podcast Voromv Moto. Superbike 2015. Resumen SBK del GP de Assen. Valoraciones de motos y pilotos.


8# Podcast Voromv Moto. SBK 2015. Resumen SBK del GP de Assen. Valoraciones de motos y pilotos.

Assen, como ocurre casi siempre, nos ha dejado unas carreras soberbias. En esta ocasión, al tener la oportunidad de poder comparar motos y pilotos en una pista tan técnica, hemos podido ver como comienza a "pintar" el campeonato.
En este audio analizo pilotos, situaciones, motos y ya muestro mi apuesta por el campeón de este año.

También comento la posibilidad de re-enfocar el Podcast, separando MotoGP de Superbike......  ¿Que os parece?

Novedades 2016. BMW prepara una neo-Scrambler con base Nine-T (¿y un boxer de 900cc?)

Después de un lustro largo de motos económicas para combatir la crisis que dicen está empezando a remitir, las marcas comienzan a preparar novedades más complejas, más sofisticadas, muy cargadas de tecnología. De Europa hemos visto motos como la Ducati Multistrada DVT, BMW S 1000 RR, Aprilia RSV4 y Touno 1100, KTM 1290 SuperAdventure, o de Japón la Yamaha R1-M y Kawasaki H-2 R. Pero también estamos viendo una corriente de motos más cool, tecnológicamente modernas pero que aparentan sencillez con un aspecto fresco, algunas veces vintage: BMW R 1200 R y RS, Ducati Scrambler, Honda Crossrunner 800 poseen en su interior ese "algo más" que las hace muy atractivas sin ser "lo más" pero ni por asomo "lo menos".


Pues siguiendo esa corriente, se comenta que BMW está preparando un modelo boxer "básíco" que, sin renunciar a la última tecnología de la marca alemana, sí pretende ser más simple y humana, válida para un espectro muy amplio de posibles clientes, La idea es una suerte de Scrambler muy asfáltica, donde todo será sencillo: motor boxer de la generación anterior (de aire); una potencia que permita la limitación para poseedores del A2 europeo (menos de 95cv) y que haga innecesario la aplicación de grandes dosis de tecnología en controles de tracción; un chasis "convencional" con horquilla invertida "normal" delantera (derivado del Nine-T y R 1200 R); una posición de conducción muy erguida con un ancho manillar que garantice una facilidad absoluta de conducción (muy lograda en la Ducati Scrambler); y una estética con reminiscencias setenteras -posiblemente inspirada en la R 80 G/S- como ya hemos visto en la citadas Ducati o Nine-T. Probablemente todo ello, como pasa con Ducati, pueda hacer que el precio final de venta 

22 abril 2015

Superbike. Assen. Crónica de las carreras. Y Johnny cogió su fusil.....

Puede que sea demasiado tarde para hacer una crónica o articulo sobre la pasada prueba de Superbike celebrada en Assen. Sin embargo, ya sabéis que aquí no hacemos los artículos habituales del tipo: fulanito paso a menganito en la vuelta 11..... Por lo tanto, y como son las apreciaciones personales sobre la carrera, tampoco es tan importante que sea temporalmente inmediato a la finalización de las carreras.

Esta es la estampa mas habitual en lo que llevamos de temporada.

Además, valga como disculpa, aquí no vivimos de esto y realmente usamos todo el tiempo disponible (demasiado). Al menos en mi caso, cada vez trabajo mas y gano menos...... ¿a que os suena?
Así que, valga como disculpa.

Pero bueno, vamos al lío, que a veces me enrollo mas.....
Este Gran Premio, y como ya ha ocurrido en MotoGP, ha sido el de las confirmaciones, tanto de máquinas como de pilotos. Desde mi punto de vista, ya comienzo a ver bastante claras las directrices que van a llevar ambos en esta temporada.

En el caso del principal candidato a campeón lo tengo claro con Jonathan Rea. Es uno de esos casos en los que un buen piloto que siempre ha llevado máquinas muy por debajo de sus posibilidades, accede por primera vez a una moto que le permite pilotar de manera fluida sin tener que jugarse el pescuezo e cada curva o frenada. Hasta ahora no ha tenido que fajarse en el cuerpo a cuerpo, en lo que es especialista. Así que, mucho tendrán que apretar los demás, porque Johnny sacó su fusil.

Sykes esta en una situación similar a la de Jorge Lorenzo, han cambiado al reglamentación (o neumáticos) y ha visto esfumarse toda la ventaja que tenia en cuanto a pilotaje. Este año se esta pegando con la moto y reventando los neumáticos a mitad de carrera. Tom debería serenarse y recoger el máximo numero de puntos posible, a la espera de que el temporal amaine, y encuentre la manera de volver a ser consistente en su pilotaje, que es lo que le ha hecho grande. El cambio de reglamento, con motores menos potentes y con menos pegada, le ha sentado muy mal.

Esta imagen luce en su Twitter, Jordi Torres, parodiando las palabras de Tom Sykes que le llamó "Spanish Elvis"
Sería muy largo calificar la actuación de todo el resto, pero a "grosso modo", podríamos dar unas pinceladas.
Haslam está ahí agazapado, y cuidado con el porque es un caso similar al de Rea. El problema de Leon es si Aprilia  va a poder mantener el nivel toda la temporada. Hay rumores de que los problemas económicos cada vez son mayores y que sera difícil mantenerse a primer nivel en los dos campeonatos. Lo que no esta claro es cual le interesa mas a la marca.  Seguramente, los menores costes de SBK y su mayor proximidad a la serie, sean mejor la opción.

Chaz Davies, ha mostrado que cuando se diseñó la Panigale, su objetivo era el de esta reglamentación. Además ha recuperado algo que ya me dio la sensación en Motorland que había hecho, que no es otra cosa que los medios demoledores que siempre han tenido, y habían perdido. Ahora la moto, tiene algo. Le falta arriba y abajo, pero al menos ya tiene algo bueno que destaca sobre los demás. Cuidado con el también, si consigue "curar" su irregularidad.

Van der Mark cuajo una actuación excelente que debería mantenerse, aunque no en puestos tan altos, en próximas carreras. Me gusta.... descarado y valiente con una moto claramente inferior. Me recuerda al Rea de otras temporadas, con esa misma moto.

Los nuestros, mas o menos igual. Me da la sensación que han llegado todos al punto en el que rebajar una décima es cada vez mas difícil. Se dejan ver, pero muy colgados....  quizá Torres sea el mas aventajado de todos, pero tiene que mejorar la primera parte de carrera y ser mas constante en los tiempos. Lo dicho... en un campeonato que no es fácil para nada, cada décima cuesta mas de ganar.
Por cierto, Nico estará de baja en la siguiente carrera de Imola, pero volverá en Donnington. Que vuelva poco a poco y que siga acumulando experiencia, que en este campeonato es de los factores mas importantes.

Bien.... estas son mis apreciaciones personales. Os emplazo para la siguiente carrera de un campeonato que cada vez es mas bonito.

21 abril 2015

Vintage: clasicismo, comodidad, cromados, sonido... y no, no son custom (ni falta que hace) 12 de 12: "outsiders": YAMAHA XJR 1300


En Abril de 2012 hice "Clasicismo, cromados, pulsantes bicilíndricos... y no, no son custom (ni falta que hace)" debido a la confesión, un día que lo pillé débil, de un amigo poseedor de una bella y enorme Harley-Davidson Road King de que no se atrevía a hacer puertos de montaña muy cerrados con ella "porque no tiene marcha atrás"

Si hoy retomo dicha serie es porque un vecino que tiene una Kawasaki Vulcan Classic ha vuelto a decirme por enésima vez su "es que yo la moto no la quiero para correr"... lo que, para mí, es la escusa más chorra del mundo. Si no quieres correr, cualquier moto te vale, incluso una RR... es sólo cosa de no abrir gas. El problema lo veo cuando sí quieres o necesitas "correr" y entonces tu moto no puede, pese a tener cilindrada para ello, debido a un peso desorbitado, unas geometrías y medidas de neumáticos ilógicas, una distancia al suelo peligrosa y unos frenos ridículos. Así que todo eso ¿para qué? ¿para lucir una moto bella en una terraza? Desde luego, el que me dice "es que me gusta" ya no hay nada que yo le diga, cada uno tiene su gusto y ahí no me meto. Pero que pagues el "peaje" de una moto peligrosa (y a veces muy incómoda... preguntar a los pasajeros de muchas) por aparentar... pues no lo entiendo, la verdad... y más existiendo las Vintage.

Así que, como hace tres años, hoy vuelvo a reincidir en unas motos que sin ser Custom, son tan bellas y clásicas como ellas: cromados, aspecto de décadas pasadas, llantas de radios, suspensiones convencionales delante y detrás... pero con postura y geometrías lógicas que hacen que el tener un puerto de montaña delante tuyo te provoquen una sonrisa y no sudores fríos. 

Después de poneros ocho motos que cumplen perfectamente lo indicado arriba, ahora voy a poner cuatro "outsiders" que, por un motivo u otro, se apartan un poco de lo anterior... pero que debes tener en cuenta:

y 12- "outsiders": YAMAHA XJR 1300

La cuarta y última "outsider" lo es por un motivo muy subjetivo... es una moto musculosa y deportiva que, la verdad, no creo que para un amante de las motos custom sea una "opción". Desde mi punto de vista la Honda CB 1100 EX (por poner el único ejemplo cuatro cilindros) con sus cromados, sus lineas suaves setenteras y su aspecto agradable sí pueden convencer a más de un auténtiko. Pero esta Yamaha XJR 1300 apenas tiene piezas a las que darles brillo, lleva portanúmeros, pintura sport, amortiguadores deportivos... y no voy a poner la Racer, todavía más radical. Eso sí, con su motor "de aire", chasis doble cuna tubular de acero, horquilla convencional, dos amortiguadores, el diseño de su depósito... Está claro que, aunque "outsider", debe tener un hueco en Vintage: clasicismo, comodidad, cromados, sonido... y no, no son custom (ni falta que hace).


Yamaha FJ 1100 (1984) y XJR 1200 (1994)
Cuando en 1984 Yamaha presentó la FJ 1100, seguro que ni el más optimista de sus técnicos soñó en que el motor llegaría bien entrado a la segunda década del Siglo XXI. Diez años después de la aparición de la deportiva japonesa (que en España llegó a ganar las Motociclismo Series) surgió la moto que ha perpetuado el propulsor: la grande, musculosa y bella Yamaha XJR 1200. De ella surgió la definitiva versión XJR 1300 (de 1188cc a 1250cc) que con diversas actualizaciones (suspensiones, frenos, inyección, escape y contaminación, iluminación...) llegó hasta 2011. Su aspecto masivo, poderoso y clásico la convirtieron en una excelente base para cientos de preparadores por todo el mundo.


Bien... pues la Yamaha XJR 1300 ha vuelto. Y no como lo que siempre fue, una hermosa naked de tintes vintage... ahora la original XJR llega customizada de serie por la propia Yamaha, inspirándose en preparadores como Keiko Cycles o Deus et Machina. 


La base es la misma XJR 1300 de siempre, a saber:
-Motor cuatro cilindros refrigerado por aire, DOHC, 16 válvulas, inyección y cinco velocidades. Declara 98cv a 8.000rpm, con un par motor de 85Nm.
-Chasis doble cuna de acero. Horquilla convencional delante con barras tratadas DLC y dos amortiguadores firmados por Ölhins atrás.
-Frenos sin ABS, con discos de 298mmø delanteros mordidos por pinzas monoblock de anclaje convencional. Atrás monta un dimensionado 267mmø

20 abril 2015

MotoGP. Gran Premio de Argentina, Rio Hondo. Gana Rossi con Márquez por los suelos. Zarco por fin gana en Moto2, con un magnífico Rins segundo. Kent aplasta en Moto3, con Vázquez y Viñales en el podium

Valentino Rossi vence una emocionante pelea con Márquez. Dovizioso y Crutchlow completan el podio

Foto: Alfonso Somoza en Todocircuito.com
Espectacular ha sido el final de la carrera de MotoGP, donde hemos visto de todo: un inicio con la Suzuki de Aleix Espargaró en cabeza; una escapada espectacular de Marc Márquez de más de cuatro segundos; una pelea entre las Yamaha y Ducati oficiales, con permiso de la Honda satélite de Cal Crutchlow; a la moto de Yonny Hernández arder como una tea; la remontada de Valentino Rossi -que apostaba por el neumático extra duro trasero- contra un Márquez con faltas claras de agarre; una pelea cuerpo-a-cuerpo que ha acabado con Marc por los suelos; y la demostración que las Ducati con el mismo neumático que las Honda y Yamaha está a su altura... por partida doble.

Al final la tercera carrera de la temporada ha terminado con la victoria de Valentino Rossi (Yamaha MotoGP), que era finalmente

19 abril 2015

MotoGP. Gran Premio de Argentina, Rio Hondo. Entrenamientos del sábado: En MotoGP Márquez le quita la ilusión a Suzuki. Zarco a por su primera victoria, con permiso de Rabat. En Moto3 Oliveira saldrá en pole

MotoGP: Márquez, una vez más... pero la Suzuki de Espargaró sigue ahí. También una Ducati en primera linea

Espargaró, Márquez y Dovizioso saldrán
primeros. Barberá de nuevo la más rápida Open
Menos de un día ha bastado para pasar del idílico escenario que representaba tener a una Suzuki liderando las dos primeras sesiones de entrenamientos libres del GP Red Bull de la República Argentina, a volver a una parrilla liderada nuevamente por Marc Márquez (Repsol Honda Team).

El piloto español se tomaba las cosas con calma, consciente de que el estado del asfalto de Termas de Río Hondo iría mejorando con el paso de las sesiones de entrenamientos, tal como ha terminado ocurriendo. El tiempo de Márquez -1’37.802- se quedaba sin embargo en esta ocasión por debajo de su pole del pasado año, aunque era el único piloto en pista rodando por debajo de 1’38.
A continuación, Aleix Espargaró (Team Suzuki Ecstar) volvía a hacer soñar a los incondicionales de Suzuki. El español no sólo lideraba las dos primeras tandas del fin de semana, sino que lo hacía con esperanzadores tiempos. Ahora, la gran incógnita por resolver será si el piloto español podrá mantener el mismo ritmo en carrera y dar a Suzuki el podio que lleva tanto tiempo esperando.


Como no podía ser de otra forma esta temporada, en primera línea de parrilla habrá de nuevo una Ducati, en esta ocasión la de Andrea Iannone. Los entusiastas de la marca italiana también esperan con ansiedad una nueva victoria de la marca.
Hasta ahora, Tanto Dovizioso como Iannone ha dejado grandes actuaciones en entrenamientos y en carrera, partiendo unas veces desde la pole position y otras luchando en carrera por la victoria, pero lo que les falta es precisamente eso, un triunfo que asiente el nuevo rendimiento de la reciente Desmosedici GP15.
Cal Crutchlow (CWM-LCR Honda) ocupaba la cuarta posición y partirá desde segunda línea de parrilla, de nuevo como la mejor

18 abril 2015

MotoGP. Gran Premio de Argentina, Rio Hondo. Entrenamientos del viernes: Aleix Espargaró sorprende con la Suzuki. En Moto2 Zarco lidera el día. Kent vuelve a demostrar su fuerza en Moto3

Aleix Espargaró convulsiona el paddock con los mejores registros de la jornada del viernes en Argentina.

El primer día de entrenamientos libres del Gran Premio Red Bull de la República Argentina ha dejado una clasificación sin par esta temporada. Por encima de cualquier otro matiz destaca el mejor tiempo del día en ambas sesiones de Aleix Espargaró (Team Suzuki Ecstar). Desde que Álvaro Bautista liderase la FP2 del GP de Valencia de 2011, Suzuki no había terminado en cabeza de la clasificación de unos entrenamientos libres (la última pole de la marca se remonta a 2007, con Chris Vermeulen en el GP de Holanda).
Los resultados más esperanzadores de Suzuki durante la pretemporada, unidos a los mejores registros logrados por Espargaró en los entrenamientos de las primeras carreras, además de conseguir entrar sus dos pilotos entre los diez primeros el pasado domingo en Austin, han dibujado un panorama de cierto optimismo para la firma de Hamamatsu.  

Más allá, durante el primer libre de este viernes Aleix llegaba a liderar la clasificación con su compañero Maverick Viñales segundo, lo que para los incondicionales de la marca habrá resultado inolvidable. 
Mientras estaba segundo en la lista de tiempos, en la siguiente tanda Aleix también tenía el honor de ocupar las dos primeras posiciones junto a su propio hermano Pol, algo que ya había ocurrido en el GP de Holanda de 2014, pero que no deja de ser llamativo.

A continuación la sesión era testigo del momento de inspiración de Scott Redding (Estrella Galicia 0,0 Marc VDS), que se alzaba hasta la primera plaza con los tiempos todavía hasta dos segundos por encima de la pole position de Marc Márquez (Repsol Honda Team) en 2014, con un registro entonces de 1’37.683. Hablando del campeón en título, pocos minutos después el piloto de Honda

17 abril 2015

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS. 7# Podcast Voromv Moto. MotoGP/SBK 2015. Resumen MotoGP/SBK GP de las Américas y Motorland. Prologo de Assen y Argentina.


7# Podcast Voromv Moto. MotoGP/SBK 2015. Resumen MotoGP/SBK GP de las Américas y Motorland. Prologo de Assen y Argentina.

Uuuuff, en esta ocasión os dejamos casi 50 minutos de audio, con los resúmenes del GP de las Américas desde Austin y de la prueba de Superbike celebrada en Motorland Aragón.
Ya puestos.... también os dejamos el prologo de MotoGP en la prueba de Termas de Rio Hondo (Argentina). de Superbike desde Assen en Holanda (¿alguien no sabe donde está Assen?)

Muchas dificultades y un trabajo tremendo, adecentando un audio llenos de cortes y grabado en 5 ó 6 fragmentos. Hay que buscar la forma de hacerlo de una manera mas eficaz. Ya veremos.....   Menos mal, que una vez mas, mi Ubuntu y Audacity han hecho milagros.

Que lo disfrutéis.

Yamaha R1 M. Así suena y se mueve... ¡¡¡Tremenda!!!

Un bonito vídeo de Yamaha donde nos muestra su última criatura, la brutal e intimidante R1M, que recoge mucha información de MotoGP, para ofrecernos un producto demoledor en eficacia y de una apariencia brutal.

Para quienes no lo sepáis, esta Yamaha es la que es muy posible que participe de manera oficial en Superbike, en su retorno al campeonato que nunca debió abandonar.
El vídeo es un publireportaje donde aparece Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, comparando sus estilos con el del probador de la marca.

16 abril 2015

Josh Seehan prepara el "imposible" Triple Backflip... ¿lo conseguirá?

Si ayer os ofrecíamos un Backflip tranquilo, natural, y que parecía hasta fácil, hoy os ofrecemos otra cosa muy diferente. Un verdadero reto.....

Soy un fiel admirador del grande, muy grande, Travis Pastrana, y no he podido resistirme a la tentación de mostraros al dominador de los últimos Red Bull Full X-Fighters. Josh Shehaan, que así se llama el protagonista del artículo, es un tipo que domina de una forma rotunda el arte de realizar Backflips, heredando de Travis su osadía, arrojo y empeño en conseguir el todavía mas.  Y ese mas, se llama Triple Back Flip. Algo que parece imposible, y mas viendo las características de la rampa necesaria para realizarlo. Sencillamente apabullante.

El vídeo nos muestra ensayos, y la voluntad de Josh de realizar este "casi" imposible  ¿Lo conseguirá?

"Vive rápido, pero muere viejo" El lema de una campaña que pretende que disfrutemos la moto muchos años...

Los anuncios de las campañas de seguridad que a menudo lanzan nuestras autoridades, suelen ser aburridos, o por el contrario mas propios del género Gore, llenos de "charcutería" diversa y mucha, mucha sangre. Sin embargo, en tierras escocesas, piensan que no hay por que atemorizar a los ciudadanos.

Digamos que la filosofía del anuncio, es la que participo activamente, aleccionando a los mas jóvenes. Siempre intento inculcar la idea que lo mas bonito de la moto, es vivirla muchos años y llegar a viejo con la misma ilusión de un quinceañero. Yo no soy tan veterano como los protagonistas del vídeo, ni mucho menos, pero le he visto tantas veces "las orejas al lobo", que cada vez estoy mas convencido de que la prudencia, nos servirá para disfrutar mas años.

Tampoco se quien lo dijo, pero también participo de la idea de que "la juventud es una enfermedad que se cura con los años".
Es difícil pero, jóvenes y fogosos, tenemos que tener claro que cuantos mas riesgos tomemos, mas fácil va a resultar lastimarnos, y mas difícil será continuar con esta bendita afición. Tenemos que pasar por los años en los que vivimos mas al límite, para llegar a la época de la vida en la que se ve todo con mas claridad, y donde la experiencia aflora para aconsejarnos con mayor eficacia.

El lema de la campaña dice algo así como: Vive rápido, pero muere viejo. Un lema sabio, donde nos aconseja que disfrutemos pero que sepamos donde están los límites para llegar a la edad supuesta de los tres protagonistas del vídeo.

Soy de los que piensa que es mejor enseñar con una sonrisa, que provocar rebeldía con imágenes atemorizantes ¿no os parece?

15 abril 2015

Eres capaz de hacer un Backflip, subiendo la moto al remolque?

El Backflip siempre es una acrobacia espectacular, pero cuando se hace con la suficiencia del individuo del vídeo, puede parecer tan normal, tan fácil.....

Además fijaos que el tipo no le da la menor importancia a la maniobra, que realiza con elegancia impresionante, y tampoco es que se vuelvan locos los espectadores que están encaramados en el techo del camión de Yamaha.

En todo caso, destreza y precisión absolutas.

¿Cuales son los beneficios de un Gran Premio de MotoGP? Muy sustanciosos, sin ninguna duda....

Todos vosotros habréis oído hablar de los costes asociados a una carrera de MotoGP. Los equipos gastan millones en sus motos, pilotos, equipos, personal e investigación y desarrollo. Los circuitos gastan millones manteniendo la pista segura y dentro de las normas de las reglas y regulaciones para las carreras de MotoGP. Y no hablemos acerca de los derechos de televisión ....

Pero no solamente se busca la relación inversión/amortización dentro de las paredes del circuito, o de los muros de los boxes. En España, por ejemplo, muchos de nuestros circuitos han sido construidos con dinero público, y por tanto debería importar mucho los resultados económicos de los mismos. Aunque muchas veces nos enteramos de ello cunado caen en la quiebra. Aunque esto último y en este país es una cuestión que daría de si, para cientos de artículos....

De la mano de Moto Journal que es una excepcional revista francesa, realizó un estudio que debería servir de ejemplo para otros, y teniendo como muestra el GP de Francia, celebrado en el legendario circuito de LeMans.
El estudio trata de mostrar cuanto dinero se genera durante la celebración de un Gran Premio, y obviamente en territorio francés, aunque por lo que veo podría ser una buena media para las carreras en Europa.

2.500.000 € Para el organizador.
    400.000 € Para empresas locales de servicios.
1.500.000 € En plazas de hotel. Aprox 6000 personas.
    600.000 € Comida para 6000 personas durante tres días.
    240.000 € De servicios locales diversos: peajes, gasolina...
3.000.000 € 40.000 plazas de acampada.
1.360.000 € Generados por venta de entradas de unos 34.000 espectadores por día, fuera del día de carreras.

Lo que da una cifra, y muy muy por encima de nada mas, y nada menos de 10.000.000 € generados por la carrera, y eso que el estudio no incluye transporte público, taxis, parkings, multas, entradas para las carreras....

Como veréis, y da da la afluencia en los Grandes Premios españoles, las cifras aquí deberían ser notablemente mas abultadas, aunque creo que desgraciadamente no será fácil conocer las entradas/salidas reales, y el impacto económico real en la zona.

Vintage: clasicismo, comodidad, cromados, sonido... y no, no son custom (ni falta que hace) 11 de 12. "outsiders": BMW Nine-T


En Abril de 2012 hice "Clasicismo, cromados, pulsantes bicilíndricos... y no, no son custom (ni falta que hace)" debido a la confesión, un día que lo pillé débil, de un amigo poseedor de una bella y enorme Harley-Davidson Road King de que no se atrevía a hacer puertos de montaña muy cerrados con ella "porque no tiene marcha atrás"

Si hoy retomo dicha serie es porque un vecino que tiene una Kawasaki Vulcan Classic ha vuelto a decirme por enésima vez su "es que yo la moto no la quiero para correr"... lo que, para mí, es la escusa más chorra del mundo. Si no quieres correr, cualquier moto te vale, incluso una RR... es sólo cosa de no abrir gas. El problema lo veo cuando sí quieres o necesitas "correr" y entonces tu moto no puede, pese a tener cilindrada para ello, debido a un peso desorbitado, unas geometrías y medidas de neumáticos ilógicas, una distancia al suelo peligrosa y unos frenos ridículos. Así que todo eso ¿para qué? ¿para lucir una moto bella en una terraza? Desde luego, el que me dice "es que me gusta" ya no hay nada que yo le diga, cada uno tiene su gusto y ahí no me meto. Pero que pagues el "peaje" de una moto peligrosa (y a veces muy incómoda... preguntar a los pasajeros de muchas) por aparentar... pues no lo entiendo, la verdad... y más existiendo las Vintage.

Así que, como hace tres años, hoy vuelvo a reincidir en unas motos que sin ser Custom, son tan bellas y clásicas como ellas: cromados, aspecto de décadas pasadas, llantas de radios, suspensiones convencionales delante y detrás... pero con postura y geometrías lógicas que hacen que el tener un puerto de montaña delante tuyo te provoquen una sonrisa y no sudores fríos. 

Después de poneros ocho motos que cumplen perfectamente lo indicado arriba, ahora voy a poner cuatro "outsiders" que, por un motivo u otro, se apartan un poco de lo anterior... pero que debes tener en cuenta:

11- "outsiders": BMW Nine-T


Con la hermosa BMW R 1200 Nine-T voy a acabar. Si la he puesto en el grupo de "outsiders" es por un motivo muy simple: es una moto totalmente moderna. Sí, tiene una estética clásica que enamora, pero el motor es actual, lejos de aquellos clásicos boxer de varillas y balancines con los que sólo comparte la disposición de los cilindros; las suspensiones se alejan de lo "convencional" (horquilla invertida delante, monobrazo cardan articulado y monoamortiguador atrás); las medidas y tipo de neumático son actuales (radiales anchos de perfil bajo) y, además, no está basada en ningún modelo clásico... es sólo una "idealización" de una moto moderna con aspecto retro. No le quita valor como para no estar en este Vintage: clasicismo, comodidad, cromados, sonido... y no, no son custom (ni falta que hace), pero no es exactamente el espíritu, por eso es "outsider"... pero más "intruso" que "candidato no conocido" (según el traductor de Google).

De la moto poco más os puedo decir con respecto a lo que escribí de ella cuando salió, que su motor es el boxer anterior al "de agua": 1170cc, cuatro válvulas, inyección, seis velocidades, embrague monodisco en seco entre el propulsor y cambio, cardan articulado y 110cv; que ha sido la primera R (boxer) de inyección en abandonar el sistema de suspensión delantera Telelever por una horquilla

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.