31 mayo 2013

Joan Barreda ficha con HRC Monster Energy Honda para el próximo Dakar



Si el Dakar de este año ha tenido un nombre destacado, ha sido el de Joan Barreda. Este, con su Husqvarna, demostró ser suficientemente rápido y capaz para ser un futuro campeón. Sólo las averías y una mala organización de jerarquía en el equipo Speedbrain le privaron de estar en una posición clara de triunfo. El problema de estas semanas estaba en saber qué sería de él con la venta y desvinculación entre Husqvarna y BMW (propietaria de los prototipos Raid). 

Cyril Despres ficha por Yamaha ¡¡el mundo del Raid se mueve!!



Falta medio año para la prueba de todas las pruebas cuando salta la noticia más importante, el último ganador del Dakar (tiene cinco en total: 2005, 2007, 2010,2012 y 2013) Cyril Despres ha fichado por Yamaha Motor France para correr con las YZF450 Rally de fábrica. 

Os dejo con sus palabras publicadas en su web (de donde son también las fotos de Jean-François Muguet) y, ante todo no os perdáis el vídeo "Yamaha back to the Future"... no todos los días podéis ver a dos supercampeones como Cyril y Stephane Peterhansel y su -ahora- mastodóntica Superteneré 850 Rally-Raid.

30 mayo 2013

Supermono

En 1993, Massimo Bordi probaba por primera vez una idea que le había rondado por la cabeza desde hacía tiempo. El invento consistía en un motor Ducati al que se le había eliminado uno de los cilindros y se le había añadido un sistema de bieletas que actuaba de eje de equilibrado para eliminar vibraciones. El primer motor con esta configuración cubicaba 487 cc y provenía de las 851 y 888 que ya empezaban a dominar el mundial de Superbikes. Ajustando poco a poco las prestaciones de ese motor consiguieron 75 CV al embrague con una cilindrada de 579 cc. Nacía de esta manera la Ducati Supermono.

Ummm... ¿no les resulta familiar?

Lo que en un principio empezó como un ejercicio de diseño industrial, acabó montado sobre un chasis diseñado por Claudio Domenicali fabricado en el nuevo tubo ALS 500. De igual resistencia que el tubo de Cromo-Molibdeno pero mucho más barato. Y para acabar la conjunción de astros llegó Pierre Terblanche y vistió la moto con un carenado espectacular.


Motor desmo V, aligerado

Alla por los 90 , las competiciones de monocilindricas eran muy populares. Debido a que las deportivas iban abandonando paulatinamente esta configuracion de motor en favor de las V2 y las 4L , eran muchos los ducatistas que optaban por anular uno de los cilindros de sus motores y poder participar asi en este tipo de competiciones.

Anular uno de los cilindros no era una simple chapuza. Contribuía a darle la suavidad y redondez de giro propio de un V2 a un motor mono. Con esta premisa, Ducati debió idear la construccion de una moto especificamente diseñada para este proposito.

La Supermono es una moto de competicion. Se fabricaron poquisimas unidades y estaba diseñada con el unico fin de correr en circuito.

Secretos al aire...

Tenemos una moto con inyección electrónica, refrigeración líquida, culata 4 válvulas, distribución desmo por correa dentada, chasis multitubular, motor de 550cc, 75 cv's, par maximo de 5'8 kgm y corte a las 10.000 rpms (elevadisimo para un mono) y lo mas importante : no llega a los 120 kilos de peso.

En 1995 la moto fue revisada, aumentando la cilindrada hasta 572 cc y rindiendo unos buenos 85 cv's, gracias al cambio en el sistema de escapes y una eprom nueva. El peso tambien aumentó hasta los 126 kilos, lo cual la alejaba de sus principales competidoras, construidas en base a un chasis 125 con motor mono 4T bien preparado de origen campestre...

Ahhhh, Bordi, Terblanche, Domenicalli, el Dr. Taglioni... cuánto talento junto!!!!!

Así será MotoGP 2014 (dos): "Yamaha" y "Una parrilla digna para 2014"

No, no voy a encomendarme a una pitonisa para que me cuente el futuro. Tampoco, aunque tengo suficiente imaginación para ello, voy a contar cómo me gustaría que fuera el Mundial el año que viene. Voy a intentar basarme en algunos datos que ya han transcendido para el año que viene, algunas cosas que están claras... y un poco de mi parte, no puedo evitarlo... :-D                      (Pincha aquí para ir al primer envío)


YAMAHA Y EL LEASING DE MOTORES... ¿PARA CRT O PARA MOTOGP?
Yamaha suministrará los motores... y posiblemente la electrónica

Aquí algo que puede tener lío, porque estará en uno de los casos en el límite de lo que es una CRT y una MotoGP. Me explico:
Parece ser que Yamaha se ha comprometido a suministrar motores a dos equipos (no más) y con dos pilotos por equipo (como mucho)... vamos, motores para cuatro motos máximo. La cosa está en que los motores no serán como los Honda -diseñados en exclusiva para competición pero sin las sofisticaciones de los prototipos- sino auténticos motores MotoGP como los del equipo Tech-3. Además no se venderán sino que serán entregados en régimen leasing por lo que tendrán asistencia de un técnico en todos los circuitos... y los devolverán al finalizar la temporada. El resto de la moto será de fabricación particular (aunque Yamaha informará sobre las M-1 para acelerar el diseño y desarrollo); y los equipos que alquilen los motores no tendrán estatus de "satélites", pero Yamaha podrá decidir a quien y de qué forma se alquilan. 

El lío que comentaba al principio está en lo siguiente: por ahora hay duda de en qué categoría entrar, en MotoGP o

29 mayo 2013

Así será MotoGP 2014 (uno): "Suzuki" y "Honda"

No, no voy a encomendarme a una pitonisa para que me cuente el futuro. Tampoco, aunque tengo suficiente imaginación para ello, voy a contar cómo me gustaría que fuera el Mundial el año que viene. Voy a intentar basarme en algunos datos que ya han transcendido para el año que viene, algunas cosas que están claras... y un poco de mi parte, no puedo evitarlo... :-D


SUZUKI VUELVE COMO EQUIPO OFICIAL
Randy DePuniet ya ha probado el prototipo 2014 de Suzuki
Parece que el "culebrón" Dorna-Suzuki se va resolviendo. Si recordáis en 2011 Suzuki abandonó el Mundial pese a tener contrato con Dorna de un año más, cosa que como comprenderéis no gustó al promotor, ya molesto con que ese año sólo sacaron una moto a pista. En aquel momento y durante este tiempo Dorna siempre ha dicho que si algún día Suzuki decidía volver, como castigo deberían hacerlo suministrando las motos a algún equipo privado que sí ha cumplido su contrato. Sobre ello siempre se ha comentado que sería el equipo Aspar.
Bien, pues parece que Dorna ha cedido y permitirá la entrada de Suzuki por la puerta grande, con motos oficiales MotoGP, equipo oficial y dos pilotos. La verdad, por mucho que le duela a Dorna, si entran dos motos más... y encima  MotoGP... pues bienvenidas sean. 
De los pilotos queda mucho por decir. Al principio, con su supuesta vinculación al Team Aspar, iban a ser sus

Roland Sands y BMW reinventan la R 90 S en su cuarenta aniversario (y el noventa de BMW Motorrad).


Hace algo más de medio año os hablé de la BMW R 1200 Lo Rider, a cuenta de unas fotos cazadas de los prototipos de prueba. La moto, para ser una germana de este Siglo, vuelve a aquellos tiempos en los que sus motos eran simples, sin complicaciones... prácticamente un motor, unas ruedas y la libertad de ir al fin del mundo con seguridad y encanto.


BMW Concept Ninety por Roland Sands Design (RSD)
Al parecer, esta moto con el clásico motor boxer de aire (no el nuevo de culatas refrigeradas por agua), con un chasis convencional sin telelever delantero, con llantas de radios -pero neumáticos tubeless-, es la base de este maravilloso Concepto que BMW ha encargado a Roland Sands Design ("un clásico" entre nuestros escritos aquí en Voromv) para celebrar el noventa
BMW R 90 S de 1973
aniversario de la división BMW Motorrad... vamos, la fábrica de motos. 


En 1973, para celebrar entonces su medio siglo, BMW lanzó la hermosa deportiva R 90 S, con sus carburadores de tiro directo, su "pecera" que marcó un hito de diseño en un mundo donde las motos de calle no llevaban carenado y, ante todo, aquel hermoso "naranja Daytona" difuminado con plata... una moto que si no has visto, estás tardando en buscar una en 

28 mayo 2013

SUPER TÉNÉRÉ 1200 "R" POR JAUMEV: Cuando un particular está al nivel de los más grandes preparadores ¡y a este lado de los Pirineos! (once)


Sabéis que me encantan las preparaciones, y más cuanto más particulares sean. Esta me gusta por eso, por ser la idea de una persona llevada a la realidad... y porque he tenido la suerte de poder ir viendo su evolución en el foro MotosTrail.com
La realización viene de Vic, una bella ciudad en la Comarca de Osona, provincia de Barcelona, y el creador Jaumev, al que aquí ya conocemos: es El Mestre (el Maestro), el mismo pilotazo que sube con facilidad una cuesta embarrada con su Yamaha Superteneré 1200 mientras sus compañeros se atascan con motos de Enduro. Pues esa SuperT es la transformada. Me he puesto en contacto con él y me deja que ponga su crónica de cómo la ha ido evolucionando y quien le ha ayudado, así que aquí sus palabras... otra anécdota de mis amigotes de las motos.     
                                                                             (¿Te perdiste el principio? Pincha aquí para ir al primero y sigue los enlaces)

SUPERTÉNÉRÉ "R" POR JAUMEV
11- Así de bien va... y listado de la preparación.


Misión cumplida, esta es la Super Tenere 1200 R que Yamaha tendría que hacer.

 ...y aquí en acción:

27 mayo 2013

María Herrera hace historia en el CEV, al vencer la carrera de Moto3. La primera mujer que lo consigue.

A las 13'30 de la tarde de ayer se hacia historia en el CEV. María Herrera, natural de Toledo, a sus 16 años vencía la prueba de Moto3, en Motorland.
María es la primera mujer que consigue esta gesta.




En los entrenamientos consiguió la tercera posición, que a punto estuvo de malograrse ya que calaba la moto antes del Warm Up, debido a un problema del cambio que no le permitió poner el punto muerto. Entró en el Pit Lane para que sus mecánicos arrancaran la moto y tras la mediación de Emilio Alzamora consiguió que le permitieran unirse al grupo en la vuelta de formación. Maria consiguió reaccionar pese a los nervios, y por fin pudo tomar l salida desde la primera fila de la parrilla.

La historia de la carrera es un monologo de María que domino con autoridad desde el semáforo verde hasta el banderazo final, marcando unos tiempos de vértigo, rodando a una media de velocidad mas alta que la hecha en el mundial 2012. Obtuvo una media de 149'4Km/h, mientras que Salom lo hizo a 148'8Km/h.

Confiesa que tuvo algún susto debido a la falta de agarre del neumático trasero, en un circuito que le encanta debido a sus largas curvas rápidas.
En el cuerpo a cuerpo planteado en la parte final de la carrera, se defendió perfectamente sin mirar atrás, haciendo caso de los consejos dados por Álvaro Bautista.
María aguanto la presión a la que le sometieron Jorge Navarro y Alejandro Medina, que a la postre ocuparon los siguientes escalones del podio, y que le felicitaron como a un piloto mas.

Tras la carrera, viajó hasta Barcelona para alojarse en el CAR, donde reside, para repasar los "deberes" de cuarto de ESO.

María ha entrado en la historia, pero no solo para quedarse en la gesta de ayer. Es joven y esta en progresión ascendente. Ha demostrado calidad y talento, y está amparada por Repsol y Estrella Galicia, ambos patrocinadores mundialistas.

Esperemos que su trayectoria esté bien guiada y llegue al mundial en la mejor condición y momento, porque calidad y talento tiene de sobra para llegar a participar dignamente.

SUPER TÉNÉRÉ 1200 "R" POR JAUMEV: Cuando un particular está al nivel de los más grandes preparadores ¡y a este lado de los Pirineos! (diez)


Sabéis que me encantan las preparaciones, y más cuanto más particulares sean. Esta me gusta por eso, por ser la idea de una persona llevada a la realidad... y porque he tenido la suerte de poder ir viendo su evolución en el foro MotosTrail.com
La realización viene de Vic, una bella ciudad en la Comarca de Osona, provincia de Barcelona, y el creador Jaumev, al que aquí ya conocemos: es El Mestre (el Maestro), el mismo pilotazo que sube con facilidad una cuesta embarrada con su Yamaha Superteneré 1200 mientras sus compañeros se atascan con motos de Enduro. Pues esa SuperT es la transformada. Me he puesto en contacto con él y me deja que ponga su crónica de cómo la ha ido evolucionando y quien le ha ayudado, así que aquí sus palabras... otra anécdota de mis amigotes de las motos.     
                                                                             (¿Te perdiste el principio? Pincha aquí para ir al primero y sigue los enlaces)

SUPERTÉNÉRÉ "R" POR JAUMEV
10- Protección y estética pueden ir unidas...


DECORACIÓN:
La Super Ténéré de serie es bonita pero algo sosa para mi gusto. Además el depósito está muy expuesto a las rayadas producidas por los pantalones embarrados. Por este motivo decidimos con Ausió hacer un kit de adhesivos que le diera más alegría a la moto y a su vez protegiera la pintura. 

Por este motivo me puso en contacto con Uni Racing, la empresa que hace los kits de adhesivos a las Yamaha de

26 mayo 2013

Superbike. Donington Park. Tommy Sykes inabordable en las islas.

El placer de ver rodar a los pilotos en otro circuito de leyenda, ha sido impagable. La desaparición del puente Dunlop, ha sido la única diferencia con respecto a otras ocasiones perdidas en el tiempo. El clima perfecto ha ayudado en una pista en la que el Grip no es una de sus mejores características.

1ª Carrera. Tom Sykes, imposible de seguir.

La carrera no ha sido lo competida que parecía que iba a ser. Se han producido adelantamientos, pero no en las peleas en grupo que se predecían.
Como reza el titulo, Sykes ha dominado la carrera a su antojo, mostrando mucha superioridad con respecto a todos. Tan solo Johnny Rea, ha conseguido seguir el infernal ritmo de Tom, rodando a ritmo de record, vuelta tras vuelta, en la primera mitad de la carrera. Pero Jhonny, como siempre, ha puesto mas de lo que puede dar su Honda, y llega un momento que es imposible rodar así durante toda la manga.

El espectáculo lo ha puesto una vez mas Davide Giuliano, con su espectacular pilotaje, agresivo y vistoso. Toda una delicia ver al italiano.

Checa se subió a su Panigale tras su accidente, en un fin de semana en el que ninguna Ducati ha podido destacar. Bravo Carlos, pero parece que la nueva Ducati no va a poder estar al nivel de las "tetra". Ojala me equivoque, pero creo que la Panigale con su configuración de motor y chasis, y el reglamento actual, no ha sido una buena apuesta.


2ª Carrera. Tom Sykes consigue el doblete.

Al igual que en la primera carrera, Tom ha puesto un ritmo imposible de seguir por el resto de la parrilla. Su impecable pilotaje le coloca en el segundo lugar de la clasificación, a tan solo cuatro puntos del líder Sylvain Guintoli.


La temperatura subió mucho en la pista, poniendo en dificultades a los Pirelli. Pero esto no fue óbice para que Sykes batiera el record de la pista, que a su vez había batido Rea, en la primera manga.

Las dos Aprilia oficiales completaron el podio, con Guintoli por delante de Laverty, que se las tuvo y retuvo con el siempre eficaz y fogoso Melandri. Marco, con un neumático muy gastado, se salio en las eses de Fogarty dejando a Giuliano un merecido cuarto puesto.

Carlos Checa no salió en la segunda manga por resentirse de su lesión, en un fin de semana penoso para Ducati. Las discusiones entre Francis Batta (dueño del equipo Alstare) y la fábrica, han comenzado a producirse. Y es que parece que Ducati con sus nuevos dirigentes italianos, no están proporcionando lo necesario para hacer mejor papel.


Si quieres conocer las clasificaciones, pincha aquí.

Si quieres ver los vídeos de las carreras en la web de TDP, pincha aquí.

Borile 450 Scrambler: una hermosa Retro-Trail de puro diseño italiano.



Ducati 450 Scrambler de 1962...
De la marca Borile os prometo un artículo largo y denso, porque la verdad es que es una de esas pequeñas maravillas que de tanto en tanto surgen en el motociclismo, una auténtica fábrica de sueños de tamaño humano.
Como muestra, la última joya que han presentado este mes: la Borile Scrambler 450. Los más mayores no deberán pensar mucho para saber en qué moto está clarísimamente inspirada: la Ducati Scrambler 450 de
...y Borile 450 Scrambler del 2013... 
1962.




El punto más llamativo es sin duda el motor. Después de utilizar en otras realizaciones Rotax, GM o Zongshen, han llegado a un acuerdo con Ducati para aprovechar los cilindros, culatas y pistones de los motores 1100 dos válvulas de aire (Desmodue) y con ellos realizar un monocilíndrico de 452cc carrera corta (98x71'5mm el 1100 Ducati, 98x60mm el

25 mayo 2013

SUPER TÉNÉRÉ 1200 "R" POR JAUMEV: Cuando un particular está al nivel de los más grandes preparadores ¡y a este lado de los Pirineos! (nueve)


Sabéis que me encantan las preparaciones, y más cuanto más particulares sean. Esta me gusta por eso, por ser la idea de una persona llevada a la realidad... y porque he tenido la suerte de poder ir viendo su evolución en el foro MotosTrail.com
La realización viene de Vic, una bella ciudad en la Comarca de Osona, provincia de Barcelona, y el creador Jaumev, al que aquí ya conocemos: es El Mestre (el Maestro), el mismo pilotazo que sube con facilidad una cuesta embarrada con su Yamaha Superteneré 1200 mientras sus compañeros se atascan con motos de Enduro. Pues esa SuperT es la transformada. Me he puesto en contacto con él y me deja que ponga su crónica de cómo la ha ido evolucionando y quien le ha ayudado, así que aquí sus palabras... otra anécdota de mis amigotes de las motos.     
                                                                             (¿Te perdiste el principio? Pincha aquí para ir al primero y sigue los enlaces)

SUPERTÉNÉRÉ "R" POR JAUMEV
9- Un poco más de estética...


TUNNING


Se trataba de mejorar estéticamente los laterales de la moto. El de la derecha es una tapa negra aburrida y en el de la izquierda la rejilla del radiador de plástico tampoco es muy bonita. Así que me dediqué a “tunearlas” con una rejilla de aluminio.


Los cubre manetas de la ST son pequeños y no protegen demasiado del frío y agua por lo que me hice unas ampliaciones.
El problema de los cubre manos de la ST es que hay que recortarlos para que el plástico que hace de extensión quede más vertical, luego es cuestión de hacer una plantilla con la forma que os guste más.

24 mayo 2013

¿Quieres ver carreras de verdad, con comentaristas de verdad? Este fin de semana Superbike desde Donington Park.

Este "finde", viajamos hasta el corazón de Inglaterra para disputar la quinta carrera de la temporada.
El circuito inglés se inauguró en el año 1931, y se convirtió en permanente en 1933, y tiene uno de los trazados mas reconocibles y característicos del motociclismo, ya que no ha tenido reformas importantes, en toda su historia.
Fue el circuito que albergó la primera carrera del mundial de Superbike en 1988.

En esta cita van a haber bastantes novedades y cambios en los equipos. Carlos Checa, que espera estar a punto para las carreras, tendrá como invitado a un nuevo compañero en el equipo Alstare, el italiano Niccolo Canepa.
Sin embargo hay que lamentar el abandono del equipo Liberty Racing, que acuciado por sus problemas económicos, y la falta de competitividad de su veterana Ducati 1098R, ha decidido dejar el mundial. Mark Aitchinson, su piloto, se queda sin moto ni equipo.

Parece que el nuevo reglamento de SBK va tomando forma. Alguno de los puntos importantes que ya se han confirmado es que se contempla un máximo de ocho motores por temporada y se mantiene la cifra de 250.000-300.000 euros de coste máximo del paquete de competición por temporada, lo que incluye moto, recambios, electrónica, motores… Todo menos los gastos derivados de las caídas.

Este fin de semana no hay prevista reunión de la comisión de SBK en Donington Park, pero si que habrá un encuentro en Mugello, durante el Gran Premio de Italia, entre Dorna y los fabricantes para tratar asuntos de SBK.
Se habla también de cambios en el calendario. El futuro de la carrera de Moscú, que es nueva este año, está en el aire. Otro tanto sucede con Monza, que a pesar de tener contato hasta 2014, no alcanza los niveles de seguridad exigidos por Dorna. Ante la posibilidad de que desaparezcan estas citas, ya se plantean escenarios alternativos, como el regreso a Catar, la entrada en Argentina, o el Red Bull Ring (el antiguo A1-Ring) en Austria.

Los horarios de las carreras, en Teledeporte:

Sábado 25: 
Superpole: 16:00

Domingo 26: 
Primera carrera SBK: 13:00
Supersport: 14:15
Segunda carrera SBK: 16:30

SUPER TÉNÉRÉ 1200 "R" POR JAUMEV: Cuando un particular está al nivel de los más grandes preparadores ¡y a este lado de los Pirineos! (ocho)


Sabéis que me encantan las preparaciones, y más cuanto más particulares sean. Esta me gusta por eso, por ser la idea de una persona llevada a la realidad... y porque he tenido la suerte de poder ir viendo su evolución en el foro MotosTrail.com
La realización viene de Vic, una bella ciudad en la Comarca de Osona, provincia de Barcelona, y el creador Jaumev, al que aquí ya conocemos: es El Mestre (el Maestro), el mismo pilotazo que sube con facilidad una cuesta embarrada con su Yamaha Superteneré 1200 mientras sus compañeros se atascan con motos de Enduro. Pues esa SuperT es la transformada. Me he puesto en contacto con él y me deja que ponga su crónica de cómo la ha ido evolucionando y quien le ha ayudado, así que aquí sus palabras... otra anécdota de mis amigotes de las motos.     
                                                                             (¿Te perdiste el principio? Pincha aquí para ir al primero y sigue los enlaces)

SUPERTÉNÉRÉ "R" POR JAUMEV
8- Llanta delantera de 21". Una complicación que conlleva otras...


RUEDA DELANTERA DE 21”
Sin duda ha sido la modificación más compleja y larga.

La primera vez que probé la ST vi que su principal problema para hacer off road era su poca altura al suelo. Esta es la altura libre al suelo de las 3 motos que su momento me interesaban:

KTM 990: 260mm
BMW ADV: 240 (la que tenía yo con amortiguadores más largos)
Yamaha Super Tenere: 205

El objetivo era intentar llegar a los 240mm de la GSA y que hasta el momento me habían sido suficientes. Más alto significaría no llegar bien al suelo con mi altura.
Con la rueda de 21" y un neumático de perfil algo más alto ha subido 28 mm delante. Detrás hay un amortiguador más largo que el de serie. El problema es que si lo alargaba a tope cogía inclinación y tocaba en el basculante por lo que tuvimos que poner unas nuevas bieletas para complementarlo. Aún se podría subir más pero lo hemos dejado en 35 mm adicionales atrás.
Al final ha quedado en casi 240 mm de altura libre. La ventaja además es que las suspensiones son más duras y también bajan menos que las originales.

Una de las premisas era el poder mantener el ABS y control de tracción que tan bien funcionan en esta moto. Para ello he querido conservar el buje original.
Hay otras opciones en USA pero se disparan de precio y con Ausió intentamos que las modificaciones de mi moto se puedan convertir en kits comercializables.
El buje de origen es de 32 radios mientras que las llantas de 21” suelen ser de 36, esto ha hecho que no haya sido fácil encontrar una llanta que se adaptara. 


Esta moto no me convence con un guardabarros alto y además me gusta mucho el original así que hemos hecho unos soportes que lo levantan para que quepa la rueda más grande. Volver a poner la de 19” no supone ningún problema ya que se quitan los alargadores y listo.

El siguiente paso fueron los latiguillos de freno. Se ha eliminado el puente que une las dos pinzas y va fijado al guardabarros delantero. Este puente puede causar accidentes en uso off road así que prefiero las dos líneas independientes a cada lado. Aprovechando esto Ausió ha hecho desarrollar todo el sistema de latiguillos metálicos con la idea de comercializarlo. Hay dos versiones, la mía y la que lleva el puente como en la de serie. La verdad es que no entiendo que una moto de este nivel salga con latiguillos de plástico.

23 mayo 2013

Honda Integra Touring. Un concepto original y único.

La Honda Integra es una de esas ¿moto? ¿Scooter? que la verdad es que resulta atractiva, por solo el hecho de ser única en su género. Es una "rara avis" en un mundo en el que no parece que se vaya a inventar nada nuevo.
Ahora Honda le da una vuelta de tuerca a su concepto, para crear con la sola adopción de accesorios de su gama una tourer con una pinta excelente.


Esta moto, no pretende rivalizar con ninguna Touring genuina y consagrada, ni tampoco pretende que la cargues con tu casa a cuestas. Tampoco vas a tener prestaciones vertiginosas ni vas a devorar curvas con ella. Simplemente lo que Honda pretende con este concepto es que la conduzcas, no que la pilotes.


Los mas jóvenes no habréis conocido esta filosofía de Honda, que data de los años ochenta, y que por entonces se llamaba Motomobile, que intentaba aunar la practicidad de un coche con las características intrinsecas de una moto. Un vehiculo para ser usado sin mas, con bajo mantenimiento, limpio y fácil.
Si os fijáis Honda nunca reniega del todo de sus ideas, por fracasadas que hayan podido parecer en su momento. Siempre encuentra la forma de poner al día ese concepto casi olvidado, y darle validez comercial.

Con esta moto, se puede hacer un viaje en solitario con espacio suficiente para llevar tus pertenencias, e incluso las de tu acompañante. Porque aunque parezca que las maletas laterales sean pequeñas, que lo son, y que el cofre trasero tenga una forma rara, que la tiene, nada mas y nada menos que tienes un espacio de 100 litros, eso si, repartido por el interior y alrededor.


Las maletas laterales tienen 29l de capacidad cada una, y el baúl trasero cubica 40 litros, aunque con unas formas un poco raras, quizá para darle mas protagonismo al respaldo del pasajero.
La pantalla es mas alta y en el "escudo" delantero tiene unos deflectores laterales que desvian aún mas el aire de las piernas.
El asiento es de nueva factura y en su parte superior tiene un tratamiento antideslizante ¿piel vuelta? para que en lo largos trayectos nos aposentemos en esa postura en la que mas comodos nos sentimos, sin delizarnos sobre el.

Es automática (Dual Clutch Transmission), tiene ABS de serie, consume solo 3,6 litros cada cien kilómetros, y tiene toda la untuosidad que es capaz de proporcionar Honda.

Su precio es de 9199€ lo que supone un ahorro de 1065€, si dotaramos a una Integra "normal" con este equipamiento.

SUPER TÉNÉRÉ 1200 "R" POR JAUMEV: Cuando un particular está al nivel de los más grandes preparadores ¡y a este lado de los Pirineos! (siete)


Sabéis que me encantan las preparaciones, y más cuanto más particulares sean. Esta me gusta por eso, por ser la idea de una persona llevada a la realidad... y porque he tenido la suerte de poder ir viendo su evolución en el foro MotosTrail.com.
La realización viene de Vic, una bella ciudad en la Comarca de Osona, provincia de Barcelona, y el creador Jaumev, al que aquí ya conocemos: es El Mestre (el Maestro), el mismo pilotazo que sube con facilidad una cuesta embarrada con su Yamaha Superteneré 1200 mientras sus compañeros se atascan con motos de Enduro. Pues esa SuperT es la transformada. Me he puesto en contacto con él y me deja que ponga su crónica de cómo la ha ido evolucionando y quien le ha ayudado, así que aquí sus palabras... otra anécdota de mis amigotes de las motos.     
                                                                             (¿Te perdiste el principio? Pincha aquí para ir al primero y sigue los enlaces)

SUPERTÉNÉRÉ "R" POR JAUMEV
7- Gestionando salpicaduras...


MEJORA DEL GUARDABARROS TRASERO 
Una vez al año le hago una limpieza y repaso general.



Tal como me pasaba en la GSA, no entiendo como en estas motos dejan tan expuestos al barro y al agua los componentes eléctricos. El guardabarros trasero no cierra bien y entra toda la suciedad. Así encontré la caja del ABS y resto de conexiones.


Después de ver varias alternativas tapé el hueco que queda entre el guardabarros y el subchasis. Lo hice con un plástico semi rígido atado con bridas, no es hermético pero ha mejorado bastante

22 mayo 2013

SUPER TÉNÉRÉ 1200 "R" POR JAUMEV: Cuando un particular está al nivel de los más grandes preparadores ¡y a este lado de los Pirineos! (seis)


Sabéis que me encantan las preparaciones, y más cuanto más particulares sean. Esta me gusta por eso, por ser la idea de una persona llevada a la realidad... y porque he tenido la suerte de poder ir viendo su evolución en el foro MotosTrail.com
La realización viene de Vic, una bella ciudad en la Comarca de Osona, provincia de Barcelona, y el creador Jaumev, al que aquí ya conocemos: es El Mestre (el Maestro), el mismo pilotazo que sube con facilidad una cuesta embarrada con su Yamaha Superteneré 1200 mientras sus compañeros se atascan con motos de Enduro. Pues esa SuperT es la transformada. Me he puesto en contacto con él y me deja que ponga su crónica de cómo la ha ido evolucionando y quien le ha ayudado, así que aquí sus palabras... otra anécdota de mis amigotes de las motos.     
                                                                             (¿Te perdiste el principio? Pincha aquí para ir al primero y sigue los enlaces)

SUPERTÉNÉRÉ "R" POR JAUMEV
6- Motor: respuesta y protección


RESPUESTA DEL MOTOR
En general me gusta mucho la respuesta del motor de la ST, tiene unos bajos impresionantes ideales para lo que yo hago. Hay gente que se gasta mucha pasta con power comanders, modificaciones de la ECU y demás. Quizás compense si se hace mucha carretera pero la verdad es que para mi tipo de uso mayoritariamente por campo prefiero un motor dócil y con bajos.
Navegando por Internet leí que la electrónica que viene de fábrica limita la respuesta de la moto en las tres primeras marchas y no me preguntéis porqué pero anulando el sensor del embrague se anula esta limitación. 



Como que es una modificación muy sencilla y barata lo hice y la verdad es que el resultado es notable, se consigue una entrega de potencia mucho más contundente e inmediata. En la foto el interruptor de la izquierda es el desconector del ABS y el de la derecha el que anula el embrague.
 Así actúa el famoso interruptor:

1. El botón sólo actúa en las 3 primeras marchas
2. No da más potencia máxima pero si mejora mucho la entrega de potencia a bajas y medias rpm
3. El modo T queda anulado
La inversión (35€ puesto en Motos Ausió) vale mucho la pena, fijaros en la diferencia de potencia a 4000 vueltas!!
Además aproveché para comprobar que lo que he leído en varias revistas que el modo T da la misma potencia que el S pero la entrega más suave es falso. El T da casi 20CV menos que el S.


Curva en 3a

Tenía que decirlo: petición para que Mediaset quite de las retransmisiones de MotoGP a Nico Abad.

Este año estoy teniendo la inmensa suerte de que mi hija Ruth, de doce años, está viendo las carreras del Mundial de Motociclismo (ahora llamadas MotoGP) conmigo. Como he estado siguiendo el campeonato desde las primeras retransmisiones de RTVE (recuerdo ver mi ídolo Ricardo Tormo, a Roberts padre contra Spencer, o aquella caída de Pons y Palazesse entre otras muchísimas) siempre me he considerado "un bicho raro", y he creído que solo otros "raros" como yo (léase Voro) ven lo que yo veo. Así que acabo no siendo muy buena compañía cuando estoy delante de una pantalla con el Mundial en ella.
Por todo ello, es para mí un placer inmenso que mi hija esté a mi lado en esos momentos: escucha mis comentarios, me contradice cuando digo "Pol ya va décimo con la CRT" "papi, que es Aleix, no Pol", aguanta mis rollos técnicos y se ríe cuando me meto con el señor Mela Chércoles.
Y el domingo, durante la retransmisión de MotoGP en Le Mans no se rió... compartió conmigo la vergüenza de escuchar los alaridos del señor NICO ABAD:

     


La verdad, algo tan patético no se lo había visto ni oído JAMÁS EN MÁS DE TREINTA AÑOS siguiendo las carreras del Mundial. Lo siento, pero el señor Abad no es un invitado a la retransmisión, al que se le podría permitir alguna licencia. No, el señor Abad teóricamente es el moderador, el periodista encargado de encauzar la narración de lo que ocurre en una carrera. Y la verdad, incluso he podido dejar aparte que no entiende de motos ni del motociclismo, porque también lo hice con el señor Ernest Riveras de RTVE. Pero el señor Riveras JAMÁS gritó como si estuviera en un bar desgañitándose ante un gol de la Selección Nacional de Fútbol... que es lo que, simplemente, hizo el señor Abad, añadiendo unos golpes en la mesa para darle más ambiente. 

Así que, llegado el momento, considero que los cien días de gracia ya han terminado. El señor Abad empeora cada carrera que pasa. Sólo hay que ver como "colocó" el micrófono en el encuentro entre Hamilton y Lorenzo o luego como fue "sacado suavemente" del box de Rossi... por no mencionar el lamentable comentario "Márquez se ha cargado a Lorenzo". Lo siento, el señor Abad no entiende qué es esto del Mundial, no se comporta profesionalmente en la cabina de comentaristas, es totalmente fan de unos pocos pilotos relegando a la nada al resto... Si hasta el gran Dennis Noyes tiró una pulla cuando se cayeron los pilotos españoles en Moto2 "hay mucha tranquilidad en la cabina..." De pena.

Así que, aunque es una cosa que no va con mi carácter (no lo hice el año pasado con el señor Chércoles, aunque bien lo merecía) voy a dar publicidad a esta recogida de firmas para que Mediaset quite al señor Abad de las retransmisiones

Tengo claro que no nos harán caso, y que mucho menos rectificarán y volverán a traer a un señor como Keko Ochoa, entendido, apasionado y profesional ante un micrófono, pero debo intentarlo. No soporto tener que estar con el botón mute no sólo para la publicidad, sino para no morirme de vergüenza ajena con lo que dice el señor Abad.

Señores de Mediaset España... dejen de mirar hacia otro lado por favor. Sí, hay espectadores, pero la gente que entiende un poco de motociclismo cada vez está más y más ofendida. Por una vez, podrían por lo menos leer lo que decimos los aficionados:

...¿sigo?


             

21 mayo 2013

¿Quieres tener durante año y medio toda una Moto Morini de 1200cc a mitad de precio?



Scrambler 1200
El caso del renacimiento y posterior caída de Moto Morini es otro de esos que no acabas de explicarte: buen motor (bicilíndrico en V de 1200cc y última tecnología) y buenas motos, con buen diseño, y todas derivadas de una base común, por lo que se reparte el coste de desarrollo.
Bueno, pues no se vendieron... y la fábrica tuvo que cerrar y ser traspasada.

Ya os comenté sobre su reapertura tras la compra por parte de Eagle Bikes, primero con la presentación de la Rebello Giubileo en serie limitada, y luego con los vídeos de los modelos 2013 a principio de año. Bueno, pues para que te decidas a probar uno de los modelos del águila italiana, la marca ha presentado Moto Morini Rent Formula. Dicho plan es 
Corsaro 1200
muy simple, copiado directamente del renting que tanto se aplican en los automóviles: dispones de los tres modelos Scrambler, Corsaro y GranPasso (en versiones MY del 2013) que pueden ser tuyos durante año y medio por la mitad de su valor. Al cabo de ese tiempo, puedes hacerla tuya abonando el dinero restante; cambiarla o aplicar leasing a otro modelo superior con un descuento de 1500€ sobre su precio de tarifa; o directamente devolverla sin más gasto.


La verdad, un buen modo para que te decidas en estos tiempos de crisis a disfrutar por el precio de una japonesa económica de mitad de cilindrada por una musculosa bicilíndrica de 1200cc y entre 118 y 140cv (según el modelo). Si dentro de tres años la cosa mejora pues planteate qué hacer. Y si va mal... bueno... tres años con poder en el puño tampoco está mal ¿no?


Fuente: MasMoto.net y web de Moto Morini


  Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.