Dos han sido las novedades absolutas que ha presentado Moto Morini para 2020, ambas enfocadas a la categoría media. Además de versiones de sus motos V2 de 1200cc, llegarán dos interesantes 650 bicilíndricas, una es la X-Cape trail que os enseñé hace unos días, y la otra una interesante naked de iniciación con un aspecto que le acerca a las scrambler: la Moto Morini 6 1/2 o "Seiememezzo".
Por ahora se conocen pocos datos. El motor es un twin paralelo que cubica 649cc. No han declarado si es completamente nuevo o tiene alguna relación con el de las CF-Moto (Moto Morini pertenece al gigante chino Zhongneng), lo único es que habrá una versión de 48cv para los motoristas A2. El escape, también compartido con la X-Cape, tiene una recortada salida inferior muy recogida. La potencia final... debería estar sobre los 70cv para ser competitivo. La centralita es Bosch.
30 noviembre 2019
Novedades 2020. Moto Morini 6 1/2 "Seiemmezzo": naked media con aroma scrambler
29 noviembre 2019
Novedades 2020. Norton Superlight SS Supercharged: 159kg, 175cv ¡delicatessen con sabor británico!
![]() |
Norton Superlight 650: hiperdeportiva en frasco pequeño |
Pero... ¿y si se quisiera mas? Dentro de la propia Norton tenemos las V4 1200 RR y SS. El problema es que ya no son motos tan inéditas, están a la última en todo, pero están dentro de la -maravillosa por otra parte- categoría de las RR que ofrecen otras marcas... y que también pueden ser exclusivas, como Aprilia RSV4 1100 Factory, BMW S 1000 RR, Ducati Panigale V4 S, Honda CBR 1000 RR-R SP o Yamaha R1-M. De hecho, ya todas son cuatro cilindros, no tenemos ya ni aquella Panigale 1299 S bicilíndrica con la que Ducati nos ofrecía algo distinto. Así que para los mas exclusivos, los que quieren tener algo diferente a los demás, aquí os enseño la delicatessen británica: la Norton Superlight SS Supercharged ¡de 175cv!
![]() |
Norton Superlight SS: chasis de carbono y motor potenciado con compresor para una moto todavía mas exclusiva |
28 noviembre 2019
BMW patenta un nuevo diseño de moto eléctrica. Un proyecto arriesgado, pero lógico.
Hoy os traigo los dibujos de una patente de BMW qué muestra un nuevo modelo deportivo y eléctrico completo. su diseño es espectacular y supondría su entrada a lo grande, en un segmento que aunque está naciendo, en un futuro va a ser dominante.
Y es que lo que muestran los dibujos, es un conjunto de baterías que conforman la estructura del chasis, qué es algo que no se había visto de una manera tan rotunda hasta ahora.
Actualmente, BMW solo tiene un representante en el sector eléctrico, qué es su C-Evolution. Sin embargo, no ha gozado del tirón que se esperaba ya que su precio es muy elevado y su autonomía muy limitada.
BMW quiere estar representada en el sector de las motos de altas prestaciones deportivas, que hoy por hoy, está dominado por las marcas americanas y por la italiana Energica que es la suministradora del campeonato MotoE, de MotoGP .
El diseño es de todo menos convencional, pero muestra un estudio muy detallado que da a entender que el proyecto va muy en serio. Obviamente el peso será el gran beneficiado en este diseño, ya que se elimina todo el bastidor convencional que conocemos hasta ahora. Lo que ya me parece más dudoso es la estética que podría tener este modelo, ya que la batería parece muy difícil de ocultar y su tamaño es mucho más grande de lo que conocíamos hasta ahora. Esto promete una autonomía y prestaciones de primer orden. Habría que ver si los tiempos de carga también van a mejorar con la incorporación de alguna nueva tecnología.
Desde luego es un diseño arriesgado y no cabe duda de que BMW quiere entrar con tecnología, ideas y diseño propios en el sector. Por supuesto que me parece un concepto muy válido, al eliminar elementos tradicionales en una arquitectura que no tiene nada que ver con lo visto hasta ahora en los motores de explosión.
No tendremos que esperar mucho tiempo hasta que tengamos un vehículo de pruebas y con el que nos podamos hacer una idea más exacta de cómo podría ser el modelo comercial eléctrico de BMW.
Como siempre digo, el tiempo dirá, pero me da la sensación de que no va a ser demasiado….. Eso si, espero que el diseño estético no sea disuasorio, ni estrambótico.
Y es que lo que muestran los dibujos, es un conjunto de baterías que conforman la estructura del chasis, qué es algo que no se había visto de una manera tan rotunda hasta ahora.
Actualmente, BMW solo tiene un representante en el sector eléctrico, qué es su C-Evolution. Sin embargo, no ha gozado del tirón que se esperaba ya que su precio es muy elevado y su autonomía muy limitada.

El diseño es de todo menos convencional, pero muestra un estudio muy detallado que da a entender que el proyecto va muy en serio. Obviamente el peso será el gran beneficiado en este diseño, ya que se elimina todo el bastidor convencional que conocemos hasta ahora. Lo que ya me parece más dudoso es la estética que podría tener este modelo, ya que la batería parece muy difícil de ocultar y su tamaño es mucho más grande de lo que conocíamos hasta ahora. Esto promete una autonomía y prestaciones de primer orden. Habría que ver si los tiempos de carga también van a mejorar con la incorporación de alguna nueva tecnología.
Desde luego es un diseño arriesgado y no cabe duda de que BMW quiere entrar con tecnología, ideas y diseño propios en el sector. Por supuesto que me parece un concepto muy válido, al eliminar elementos tradicionales en una arquitectura que no tiene nada que ver con lo visto hasta ahora en los motores de explosión.
No tendremos que esperar mucho tiempo hasta que tengamos un vehículo de pruebas y con el que nos podamos hacer una idea más exacta de cómo podría ser el modelo comercial eléctrico de BMW.
Como siempre digo, el tiempo dirá, pero me da la sensación de que no va a ser demasiado….. Eso si, espero que el diseño estético no sea disuasorio, ni estrambótico.
27 noviembre 2019
Pinchos MotoGP 2020 (3). Test Jerez: Ni el hombro dañado impide a Marc Márquez terminar 2019 como el mas rápido
Test Jerez: Ni el hombro dañado impide a Marc Márquez terminar 2019 como el mas rápido
¿Y cómo ha ido este último test 2019 en el circuito de Jerez-Ángel Nieto? Pues casi como acabó: con una combinada lunes-martes liderada por Maverick Viñales, con Marc Márquez segundo a mas de siete décimas y luego las Suzuki de Rins y Mir, las Yamaha de Quartararo y Morbidelli, las Ducati de Dovizioso y Miller, un muy activo Pol Espargaró con la KTM de chasis semitubular y mas atrás Crutchlow, Rossi, Petrucci y las Aprilia 2019 de Iannone y Aleix.
26 noviembre 2019
Cuando te equivocas de moto y no quieres reconocerlo. ¡¡Motocross con una Honda Gold Wing!!!
Coincidiréis conmigo en que todos conocemos casos claros de alguien que se ha equivocado de moto. En este caso, sucede esto, pero además con el agravante de disfrutar de la equivocación.
También conocemos acasos de quienes hacen con su moto, cosas para las que no está diseñada. Es muy típico el dicho ese de " yo me compro una moto tranquila para no hacer mas barbaridades". Sin embargo, al final tenemos la sangre caliente y hacemos cosas que no deberíamos. Quizá sería mejor una moto menos tranquila, y adquirir algo mas apropiado para nuestro temperamento.
El colmo de lo que estoy comentando sería utilizar una venerable Honda Gold Wing GL1100 del 79 al 83, que seguramente no esperaba en sus últimos años padecer un uso tan despiadado.
Su vida tranquila y sosegada, cambió radicalmente para convertirse en una auténtica crossera/endurera.
Pero si esta historia era ya desalmada y tétrica, una hermana suya también recibió el mismo trato.
Los protagonistas de esta historia son Dos Honduros, a cuyo canal de Youtube, podéis acceder pinchando en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UClS7VlOLbHRX04uHmJTidaA
Supongo que con la cantidad de material que iban perdiendo por el camino, llegaría un momento en el que la pista se haría impracticable XD
También conocemos acasos de quienes hacen con su moto, cosas para las que no está diseñada. Es muy típico el dicho ese de " yo me compro una moto tranquila para no hacer mas barbaridades". Sin embargo, al final tenemos la sangre caliente y hacemos cosas que no deberíamos. Quizá sería mejor una moto menos tranquila, y adquirir algo mas apropiado para nuestro temperamento.
El colmo de lo que estoy comentando sería utilizar una venerable Honda Gold Wing GL1100 del 79 al 83, que seguramente no esperaba en sus últimos años padecer un uso tan despiadado.
Su vida tranquila y sosegada, cambió radicalmente para convertirse en una auténtica crossera/endurera.
Pero si esta historia era ya desalmada y tétrica, una hermana suya también recibió el mismo trato.
Los protagonistas de esta historia son Dos Honduros, a cuyo canal de Youtube, podéis acceder pinchando en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UClS7VlOLbHRX04uHmJTidaA
Supongo que con la cantidad de material que iban perdiendo por el camino, llegaría un momento en el que la pista se haría impracticable XD
25 noviembre 2019
Pinchos MotoGP 2020 (2). Zarco con Avintia Ducati. PILOTOS Y EQUIPOS MOTOGP 2020
Zarco con Avintia Ducati. Abraham, despedido
Si nada cambia en el último momento, la parrilla de MotoGP 2020 queda así:
PILOTOS Y EQUIPOS MOTOGP 2020
23 noviembre 2019
BMW R 1200 GS "Auriol" por Metal Bike Garage: bienvenidos al aluminio puro
Hay veces que encuentro preparaciones bonitas... otras feas, muy feas. Pero a veces no sé qué decir, no sé si me encanta o la noto espantosa. Con esta BMW R 1200 GS de Metal Bike Garage (Turín, Italia) me pasa eso, hay cosas que me encantan en esta magnífica recreación en plancha de aluminio de las BMW que ganaban el Paris-Dakar con Humbert Auriol y Gaston Rahier. El inmenso depósito bellamente labrado, sus tapones no menos espectaculares, la careta de faro tan cercana al original de competición, ese trabajado guardabarros delantero... Pero luego está ese frío que produce el aluminio apenas barnizado, el guardabarros trasero con el que sí se podían haber permitido una licencia y no ser tan exactos, o la maleta -también de aluminio- que hoy en día está tan vista, que la debían haber quitado para las fotos.
Bueno, para gustos colores. ¿Tú que opinas?
Etiquetas:
BMW,
Dakar,
MiguelXR33,
Preparaciones,
Trail
22 noviembre 2019
Pinchos MotoGP 2020 (1). Zarco sigue dando -mucho- que hablar: ¿piloto de pruebas Yamaha o piloto Avintia-Ducati? Mas bien lo segundo...
Zarco sigue dando -mucho- que hablar
Bien, pues por ahora la cosa está en lo que sigue: lo que se sabe seguro es que hace diez días Lin Jarvis, director de Yamaha MotoGP, le dijo que seguían contando con él como probador y posible wild-card pese a haber corrido con Honda... vamos, que mi teoría de que la marca japonesa había prescindido de Jonas Folger porque Zarco estaba en ciernes era correcta. Tampoco es de extrañar: hace apenas un año estaba corriendo con una M1, luego ha visto cómo es la estructura KTM fábrica, también cómo funciona la Honda 2018... un caramelo de información que seguro Yamaha quiere.
20 noviembre 2019
MotoGP en píldoras (y 51). MotoGP 2019 ha muerto. ¡Viva MotoGP 2020!
Ducati
Aprilia no ha traído nada nuevo, apenas algo de electrónica. Se supone que la RS-GP 2020 "totalmente nueva" no llegará hasta el año que viene en Sepang. Así que siguiendo el orden de abecedario, la primera es Ducati, que probaba con Pirro una nueva "salad box" (ensaladera, humor británico) que ya casi es un baúl de telepizzero. Dovizioso probaba un nuevo chasis y Miller un motor. También vemos que Avintia ya tiene la GP-19 ex-Dovizioso en el box.
19 noviembre 2019
Voromv, estuvo en el Salón 2 Ruedas de Valencia, 2019. Una cita ineludible, año tras año.
Una visita que siempre merece mucho la pena, tanto por las magníficas instalaciones de la Feria de Muestras de Paterna, como por la organización del evento, que siempre resulta ejemplar. La amabilidad en los diferentes stands, es ya conocida en esta reunión.
Siempre es un placer visitar este evento coincidente con la semana del Gran Premio de la Comunitat Valenciana. Sin embargo, me pregunto si eso es una buena opción. Por una parte el evento en el Circuit, puede quitar público a la Feria, y por otra parte, la mayor afluencia de visitantes, puede resultar mas positiva. Estoy seguro que se han valorado todas las posibilidades y estrategias, y se ha escogido la mejor.
En primer lugar, hay que destacar que no es una Feria al estilo del EICMA, o similares, donde los fabricantes exponen sus mas rabiosas novedades. Estamos hablando de una feria comercial, en la que se muestran todos los modelos a la venta y dando la oportunidad a los visitantes de aprovechar las suculentas ofertas que se pueden encontrar, en todos y cada uno de los stands.
Es un lugar perfecto para poder comprar la moto de tus sueños, aun precio muy ventajoso. Y esto no solo es una percepción, pues consultados los expositores, todos comentaban que se realizaban numerosas operaciones, con la mayor satisfacción para los clientes y para los vendedores.
Te puedes subir en calquiera de las motos, salvo las excepciones mas delicadas, en las que lógicamente había que tener una precaución mayor. El poder comparar entre unas y otras, permite que tu decisión sea mas fácil y fundamentada.
La atención de los profesionales, fue exquisita como en todas las ocasiones precedentes, y era todo un placer preguntar e informarse sobre cualquier cuestión.
Todas las marcas mas importantes, y algunas emergentes, estaban representadas en un certamen que cada vez goza de mejor salud, para satisfacción de todos cuantos exponen y visitan.
Os dejo con un vídeo en el que expreso mis dudas y deseo para comprar moto, que pasa por ser del segmento Trail, o SUV.
18 noviembre 2019
MotoGP en píldoras (50). Zarco Ducati - Ducati Zarco. Álex Márquez, piloto Repsol Honda en 2020
Zarco Ducati - Ducati Zarco
![]() |
¿Llevará en 2020 Zarco la moto de Abraham? |
![]() |
Ciabatti (Ducati) y Romero (Avintia) han ampliado su colaboración ¿con mejor material? |
Etiquetas:
MiguelXR33,
MotoGP,
MotoGP 2019,
MotoGP 2020
MotoGP. El cinco veces campeón del Mundo Jorge Lorenzo, en cincuenta y cinco imágenes
A veces, la forma de demostrar la grandeza de un piloto no es escribiendo, es viendo fotos, viendo sus logros, sus fracasos, su evolución. Aquí 55 fotos de Jorge Lorenzo, desde que debutó en 2002 con la Derbi 125 y apenas 15 años, hasta este 2019:
17 noviembre 2019
Novedades 2020. Trail, asfalto, eléctricas... fotos, datos y opiniones
16 noviembre 2019
Novedades 2020. Bimota Tesi H2: renace la radical marca italiana de la mano de Kawasaki
![]() |
La primera Bimota con motor Kawasaki: la KB-1 de 1978 |
![]() |
Bimota Tesi H-2 2020: combinación de lo mas bruto de Italia y Japón |
Pues bien, vientos de cambio llegan a Bimota... y de la mano de uno de los fabricantes que primero aportaron motores para la marca italiana: Kawasaki. Pocos hubieran apostado que aquella KB-1 de 1978 desembocaría cuarenta años después en que la marca italiana perteneciera a la japonesa... o casi, el 49'9% exactamente. El pasado 15 de abril Kawasaki Motors Europe NV creó una empresa llamada Italian Motorcycle Ivestment SpA, donde se integra Bimota, ahora Bimota SpA. La idea es crear motocicletas premium utilizando motores y algún componente mas de Kawasaki y de ahí desarrollar sus propias motocicletas, con Pierluigi Marconi, el diseñador de la Tesi 1D original, como uno de los ayudantes en desarrollo. La primera creación desde luego dispara muy fuerte, usando el motor mas potente de los verdes: la Bimota Tesi H2.
15 noviembre 2019
MotoGP en píldoras (49). Folger fuera del Yamaha Test Team... ¿Tiene Yamaha un topo en Honda?
Folger fuera del Yamaha Test Team
A Jonas Folger Yamaha le ha hecho una buena faena. El alemán prefirió no aceptar algunas propuestas de Moto2 y W-SBK por continuar siendo test rider en el equipo de pruebas de Yamaha... y soñar con un wild-card o sustitución en algún GP de 2020. Había un acuerdo verbal, la llegada de el hasta este GP técnico de Valentino Rossi Silvano Galbusera, un cambio de sede del Yamaha Test Team a Europa, técnicos italianos... incluso el que Johann Zarco decidiera correr estas tres últimas carreras del año con el LCR-Honda le quitaban de la ecuación. Nada hacía presagiar que, de un momento a otro, Yamaha le comunicara a Folger que prescindían de él para 2020. Pero así ha sido, para desespero del alemán.
Según el team manager del Monster Yamaha Team, Massimo Meregalli, para GPone, su intención es seguir haciendo pruebas con la dirección de Galbusera en Europa, pero con uno o dos pilotos japoneses, posiblemente Kohta Nozane y Katsuyuki Nakasuga, y técnicos también nipones. De los técnicos italianos dicen ahora que acudirán "cuando sean necesarios".
Pero lo mejor no son estas declaraciones, sino otra afirmación mas importante "empezaremos con esta estructura, pero no excluyo cambios durante el año, no cierro ninguna puerta". ¡Coñe! ¿Tiras a uno rápido ahora para qué, para buscar otro en unas semanas? Si el mismísimo Valentino Rossi se queja que los test riders japoneses no son capaces de llevar las M1 al límite, y por ello opinar poco sobre cómo evolucionarlas... ¿no resulta totalmente ilógico deshacerse de Folger? ¿o es que realmente tienen a un piloto ya contratado, trabajando como topo en otra marca?
Etiquetas:
MiguelXR33,
MotoGP,
MotoGP 2019,
MotoGP 2020
MotoGP en píldoras (48). Se retira Lorenzo, uno de los muy grandes. Lecuona, debut adelantado
Jorge Lorenzo: se retira uno de los muy grandes
Tengo que empezar este escrito con la noticia que va a marcar el GP: el fin de la carrera como piloto de Jorge Lorenzo. Para mí es una auténtica pena, porque tengo claro que todavía tiene mucho que decir, muchas carreras que ganar. Pero después de dos años duros con Ducati, finalizados con lesión, y después de un fatal 2019 donde las caídas con una moto que se aparta absolutamente de su forma de conducir, moto con la que encima su compañero de box Marc Márquez ha vuelto a ser campeón del Mundo, ha acabado por agotar, física y mentalmente, al bravo piloto mallorquín.
14 noviembre 2019
Jorge Lorenzo deja la competición. Un gran campeón, que se retira como tal, tras 17 años de carreras.
Hoy es un día triste para el motociclismo actual, y desde luego para los que amamos las carreras. Uno de los grandes, con cinco títulos mundiales se retira del motociclismo de competición. Jorge Lorenzo deja las carreras.
A algunos les podrá parecer que Jorge ha decidido colgar el casco demasiado pronto, pero yo tenía desde siempre, el pálpito de que Jorge no se iba a retirar demasiado tarde, y que no se iba a dedicar a rrastrase por los circuitos. Su orgullo de campeón, no lo hubiera permitido, como así ha sucedido.
Los acontecimientos se han precipitado con una Honda que de ninguna manera podría hacer suya. El nuevo prototipo de 2020, es el resultado de las peticiones de Marc Márquez, que consisten en tener mas potencia, sin importar su entrega o características, lo cual es muy del estilo del campeón. De ninguna manera esta futura Honda iba a ser una moto mas docil, flexible o predecible. Va a ser una auténtica bestia, que solo un inmenso talento innato como el Marc, va a ser capaz de sacarle el máximo partido. Todo esto, para desesperación de sus rivales y también compañeros de Marc, que seguramente pasarán por grandes dificultades. Pero este es otro tema, que será contado en otra ocasión, y sobre el que Miguel seguro que nos ilustra con todo lujo de detalles.
Ha sido muy intyeresante quienes han asisitido a esa rueda de prensa, y quienes no. Me reservo mi opinión, pero solo voy a decir que hay grandes campeones, que tienen que demostrar que no solo lo son en la pista. Un campeón lo es en la competición, y fuera de ella.
Ha sido un piloto sin entorno que le protegiera de los depredadores mas voraces, luchó contra el mejor Rossi y contra el mejor Márquez, dos leyendas que van a estar entre los mas grandes de la historia. A ambos les venció, y les arrebató títulos. Lo cual, nadie mas ha conseguido.
Hoy Jorge deja un vacío, que va a ser dificil de rellenar. Su pilotaje incisivo, seguro y sobrio, se echará de menos en un campeonato diferente al que el disputó. Los tiempos cambian, y los pilotos tambien vienen y se van.....
Me alegro por el, pues ha conseguido "jubilarse" sin marcas graves de las carreras. Un retiro a tiempo.... antes de lastimarse mas. Jorge ha hecho lo correcto, y desde luego lo mas humano. Jorge ha sido un humano, entre una jauría de robots.
Tienes toda la vida por delante, ¡¡¡a por ella, campeón!!!

Los acontecimientos se han precipitado con una Honda que de ninguna manera podría hacer suya. El nuevo prototipo de 2020, es el resultado de las peticiones de Marc Márquez, que consisten en tener mas potencia, sin importar su entrega o características, lo cual es muy del estilo del campeón. De ninguna manera esta futura Honda iba a ser una moto mas docil, flexible o predecible. Va a ser una auténtica bestia, que solo un inmenso talento innato como el Marc, va a ser capaz de sacarle el máximo partido. Todo esto, para desesperación de sus rivales y también compañeros de Marc, que seguramente pasarán por grandes dificultades. Pero este es otro tema, que será contado en otra ocasión, y sobre el que Miguel seguro que nos ilustra con todo lujo de detalles.
Ha sido muy intyeresante quienes han asisitido a esa rueda de prensa, y quienes no. Me reservo mi opinión, pero solo voy a decir que hay grandes campeones, que tienen que demostrar que no solo lo son en la pista. Un campeón lo es en la competición, y fuera de ella.
Ha sido un piloto sin entorno que le protegiera de los depredadores mas voraces, luchó contra el mejor Rossi y contra el mejor Márquez, dos leyendas que van a estar entre los mas grandes de la historia. A ambos les venció, y les arrebató títulos. Lo cual, nadie mas ha conseguido.
Hoy Jorge deja un vacío, que va a ser dificil de rellenar. Su pilotaje incisivo, seguro y sobrio, se echará de menos en un campeonato diferente al que el disputó. Los tiempos cambian, y los pilotos tambien vienen y se van.....
Me alegro por el, pues ha conseguido "jubilarse" sin marcas graves de las carreras. Un retiro a tiempo.... antes de lastimarse mas. Jorge ha hecho lo correcto, y desde luego lo mas humano. Jorge ha sido un humano, entre una jauría de robots.
Tienes toda la vida por delante, ¡¡¡a por ella, campeón!!!
En el Salón EICMA, Kawasaki ha mostrado lo que en un futuro no demasiado lejano, podría ser su nueva moto eléctrica "cero emisiones"
Kawasaki presento varios modelos en el último EICMA de Milán. Pero hay uno que pasó desapercibido dentro de su gigantesco stand. Que no es otro, que su apuesta por una moto eléctrica, con una arquitectura bastante convencional y cuya fase de prototipo parecía muy, muy avanzada. El nombre es tan corto como poco original: EV, que viene de Electric Vehicle.
La moto se ve muy compacta y con un centro de masas bastante bien situado en el centro de la moto. Recuerda inmediatamente a la Ninja 650. La moto es bastante convencional y desde luego no supondrá ningún trauma para que ellos que decidan interesarser por la propulsión eléctrica. Los componentes a su vez, también son bastante convencionales, sin soluciones estramboticas de estética discutible y de eficacia por probar.
No hay mucha información acerca de la batería y motor, pero sí que se sabe que la batería utiliza el estándar de carga rapida CHAdeMO. La autonomía se cifra en unos 100 km, y el peso total, como ya es conocido en este tipo de motorización es elevado y estaría alrededor de los 219 kg. Cifra que no es una exageración, comparada con otros fabricantes. Eso sí, la autonomía dista mucho de ser atractiva a nivel funcional.
La moto se ve muy compacta y con un centro de masas bastante bien situado en el centro de la moto. Recuerda inmediatamente a la Ninja 650. La moto es bastante convencional y desde luego no supondrá ningún trauma para que ellos que decidan interesarser por la propulsión eléctrica. Los componentes a su vez, también son bastante convencionales, sin soluciones estramboticas de estética discutible y de eficacia por probar.
No hay mucha información acerca de la batería y motor, pero sí que se sabe que la batería utiliza el estándar de carga rapida CHAdeMO. La autonomía se cifra en unos 100 km, y el peso total, como ya es conocido en este tipo de motorización es elevado y estaría alrededor de los 219 kg. Cifra que no es una exageración, comparada con otros fabricantes. Eso sí, la autonomía dista mucho de ser atractiva a nivel funcional.
13 noviembre 2019
Novedades 2020. Nueva gama BMW F 900: F 900 XR, comodidad trail en una SUV 100% asfalto
BMW ha presentado una variante de su plataforma trail F 750/850 GS: el F 900. Con ésta pretende cubrir un espectro totalmente enfocado al asfalto, sustituyendo a la naked F 800 R y, en menor medida, a la turística F 800 GT. Veamos la F 900 XR:
Mismo motor con mayor cilindrada
En las actuales F 750 y 850 GS la cilindrada es de 853cc (84 mm x 77 mm), pero tienen distintas potencias, 77cv la "750" y 95cv la "850". En este caso el nombre 900 sí conlleva una diferencia de cubicaje, 895cc, al aumentar 2mm el diámetro de los pistones. Éstos están forjados (fundición en los "pequeños"), las cámaras de combustión han sido revisadas y la compresión sube de los 12,7:1 anteriores a 13,1:1. Con ello se logra subir la potencia 10cv, ahora 105cv a 8.500rpm, manteniendo el par motor en 92Nm a 6.500rpm, 250rpm mas arriba. Por lo demás sigue siendo el mismo, con su embielaje desfasado a 270º, sus dos ejes de equilibrado, su embrague con limitador de par y su cárter seco con depósito separado. Habrá una versión de 35cv para los motoristas A2 que podrá ampliarse a 95cv, siendo la versión de 105cv inamovible en potencia, solo válida para motoristas A.
Mismo motor con mayor cilindrada
En las actuales F 750 y 850 GS la cilindrada es de 853cc (84 mm x 77 mm), pero tienen distintas potencias, 77cv la "750" y 95cv la "850". En este caso el nombre 900 sí conlleva una diferencia de cubicaje, 895cc, al aumentar 2mm el diámetro de los pistones. Éstos están forjados (fundición en los "pequeños"), las cámaras de combustión han sido revisadas y la compresión sube de los 12,7:1 anteriores a 13,1:1. Con ello se logra subir la potencia 10cv, ahora 105cv a 8.500rpm, manteniendo el par motor en 92Nm a 6.500rpm, 250rpm mas arriba. Por lo demás sigue siendo el mismo, con su embielaje desfasado a 270º, sus dos ejes de equilibrado, su embrague con limitador de par y su cárter seco con depósito separado. Habrá una versión de 35cv para los motoristas A2 que podrá ampliarse a 95cv, siendo la versión de 105cv inamovible en potencia, solo válida para motoristas A.
Novedades 2020. Nueva gama BMW F 900: F 900 R, superando en todo a la anterior 800
BMW ha presentado una variante de su plataforma trail F 750/850 GS: el F 900. Con ésta pretende cubrir un espectro totalmente enfocado al asfalto, sustituyendo a la naked F 800 R y, en menor medida, a la turística F 800 GT. Veamos la F 900 R:
Mismo motor con mayor cilindrada
En las actuales F 750 y 850 GS la cilindrada es de 853cc (84 mm x 77 mm), pero tienen distintas potencias, 77cv la "750" y 95cv la "850". En este caso el nombre 900 sí conlleva una diferencia de cubicaje, 895cc, al aumentar 2mm el diámetro de los pistones. Éstos están forjados (fundición en los "pequeños"), las cámaras de combustión han sido revisadas y la compresión sube de los 12,7:1 anteriores a 13,1:1. Con ello se logra subir la potencia 10cv, ahora 105cv a 8.500rpm, manteniendo el par motor en 92Nm a 6.500rpm, 250rpm mas arriba. Por lo demás sigue siendo el mismo, con su embielaje desfasado a 270º, sus dos ejes de equilibrado, su embrague con limitador de par y su cárter seco con depósito separado. Habrá una versión de 35cv para los motoristas A2 que podrá ampliarse a 95cv, siendo la versión de 105cv inamovible en potencia, solo válida para motoristas A.
Mismo motor con mayor cilindrada
En las actuales F 750 y 850 GS la cilindrada es de 853cc (84 mm x 77 mm), pero tienen distintas potencias, 77cv la "750" y 95cv la "850". En este caso el nombre 900 sí conlleva una diferencia de cubicaje, 895cc, al aumentar 2mm el diámetro de los pistones. Éstos están forjados (fundición en los "pequeños"), las cámaras de combustión han sido revisadas y la compresión sube de los 12,7:1 anteriores a 13,1:1. Con ello se logra subir la potencia 10cv, ahora 105cv a 8.500rpm, manteniendo el par motor en 92Nm a 6.500rpm, 250rpm mas arriba. Por lo demás sigue siendo el mismo, con su embielaje desfasado a 270º, sus dos ejes de equilibrado, su embrague con limitador de par y su cárter seco con depósito separado. Habrá una versión de 35cv para los motoristas A2 que podrá ampliarse a 95cv, siendo la versión de 105cv inamovible en potencia, solo válida para motoristas A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
Por MiguelXR33. Abril 2025: este es el prototipo de un bóxer twin de 900 fabricado en China por CBNMotor. ¿Te suena de algo? Prólogo: un poc...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Por MiguelXR33. Quizás en un principio no te suene mucho la marca Cyclone Motor, pues ha sido en este año cuando han comenzado a venderse en...
-
Por MiguelXR33. INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo!...
-
Por MiguelXR33 Miré un día la fecha del carnet de conducir y me di cuenta que hace más -mucho más- de veinticinco años que aprobé el perm...
-
Después de 5.000 kms con la Suzuki V-Strom 1050 XT que compramos mi mujer Mari Luz y yo este enero, he pensado contaros qué cosas buenas le ...
-
Por MiguelXR33. Hace unos días informaba sobre las nuevas QJMotor SRT 700 S (crossover de asfalto) y la SRT 700 SX (trail) 2025, con una nue...
-
Por MiguelXR33. La precursora: BMW R 100 RT Si hay una marca que ha mimado las motos de Gran Turismo, esa es BMW. De hecho, para muchos la m...
-
Por MiguelXR33. Aunque con menos trascendencia en España, hay que recordar que el 'mundo-moto' es algo más que dos ruedas y un motor...