30 octubre 2016

MotoGP. Sepang. Se dice que a los pilotos les están creciendo escamas......

Con el campeonato ya decidido, seguimos viendo carreras, que si bien no son trascendentes, si que tienen el interés de ver quien se hace con el subcampeonato, y de ver a pilotos destacar con una claridad que no habíamos visto hasta ahora.



Otra carrera mas en mojado....... me está recordando a aquel campeonato que ganó Kenny Roberts Jr, con la Suzuki, en una temporada en la que hubieron mas carreras en mojado, que en seco.
Además tenemos un nuevo ganador, Dovizioso, que se suma a la larga lista de ganadores diferentes esta temporada, nada menos que nueve. Tal y como he comentado en otras ocasiones, cunado se da una temporada como esta, las alternativas diferentes para ganar una carrera, aumentan de manera exponencial, al igual que la mejora de posiciones de pilotos, que normalmente no ocupan puestos tan avanzados.

Las posiciones en los tres primeros no han sido muy sorpresivas, aunque es cierto que me ha sorprendido mucho ver una Ducati en lo mas alto. Si en estas condiciones, con zonas de la pista con mucha agua, han sido capaces de estar delante con sus dos pilotos, es que tienen un potencial enorme, con el motor mas potente de la categoría, pero al mismo tiempo capaz de aplicar dicha potencia, de manera eficaz. Los dos Andreas han estado delante, con solvencia y todas las opciones desde el principio. Buena moto va a coger Lorenzo, aunque esperemos que la eliminación de los alerones, no le afecte demasiado en sus prestaciones generales.

Las Yamaha han estado mucho mejor que en otras ocasiones, y tanto Rossi con su segundo puesto y Jorge con su tercero han dado mejor impresión. El primero desde el principio ha sido competitivo, y ha optado a vencer, mientras que el segundo ha sido favorecido por las caídas de los de delante, pero claro..... en las carreras en mojado el factor de no caerse, es determinante también. De todas formas, a Jorge se le ha visto mas entonado, aunque su diferencia con Andrea y Valentino, casi se ha podido medir con un calendario, en vez de con un cronómetro. XD
Valentino obtiene el honorífico título de subcampeón, tras el resultado de hoy.

Marc ha estado peleón..... pero menos mal que no se ha jugado el campeonato en estas dos últimas carreras, porque hoy ha sumado otra caída. Y van....  Aoyama ha salido a darse un paseíto ¿de verdad que Honda no puede subir a alguien mas competitivo en sus motos?

Y llegamos a las sorpresas del día. Ver a los dos vetustas Ducati Avintia delante, ha sido toda una confirmación de un buen trabajo, realizado durante el año. Podríamos afirmar que estos Michelin, o este reglamento, han acercado a los no oficiales entre si. Pero es que aquí creo que hay algo mas.... Creo que este equipo está sabiendo sacarle a estas motos, hasta la última gota de jugo, y que sus pilotos, en especial Héctor, está haciendo un verdadero "temporadón". Durante todo el año, cuando las condiciones no han sido buenas, y han hecho falta "manos", Barberá ha estado delante.... y eso no es casualidad. El año que viene tendrá mejor montura, y es posible que le veamos batallar en posiciones mas altas de las habituales, de manera mas regular. Espermos que Ducati no pierda la fórmula de conseguir que sus motos no oficiales, sean tan competitivas.

¿Y "Bati"? Pues bien, muy bien. Álvaro Bautista y Aprilia han conseguido que la moto este creciendo de manera espectacular, en cualquier condición, pero es que Álvaro está exprimiendo a su montura de una manera, como solo saben hacerlo lo muy buenos. Tanto el como Barberá, me parecen de ese tipo de pilotos, que si tuvieran una moto oficial, serían capaces de dar mucha guerra. Me recuerdan un poco al caso Rea, que cuando no ha tenido un "carro de polos" ha sido insultantemente rápido.

Por lo demás, solo queda esperar a la última de la temporada, que además se celebrará en casa, dentro de quince días. El Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el Circuit Ricardo Tormo, citará a toda la afición para despedir el año, con el entusiasmo y ganas de pasarlo bien, que son muy habituales por aquí, en Valencia.
Esperemos que no llueva.......

29 octubre 2016

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 53- Treinta años de aquellas bellas 24 Horas de Montjuïc

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando?... no lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta...

53- Treinta años de aquellas bellas 24 Horas de Montjuïc
Entre el 25 y 26 de Octubre de 1986, se corrieron las que no sabíamos iban a ser las últimas 24 Horas de Montjuïc... y tuve la suerte de ser uno de los que las disfrutó como espectador.

La verdad es que fue una de esas típicas actuaciones valencianas, el "pensat i fet" (pensado y hecho). Trabajaba de mensajero en Valencia y allí conocí a Paco. Había corrido en Resistencia Vespa, entendía de mecánica, tenía contactos en un taller importante de la ciudad (donde pude ver en directo una de las primeras Honda RS 250 de GP... aquella que era más bien una moto de calle aligerada que una verdadera moto de carreras) y me propuso ir a ver las 24 Horas en Barcelona. Por supuesto dije sí y, junto su amigo "el huevero" nos fuimos para allá.


Lo divertido fue el viaje sobre todo. Con un Citröen "Dos Caballos" hay que tomárselo con calma, pero es que además el depósito tenía un agujero y no le cabían más de 500 pesetas de gasolina, calculo que serían unos seis o siete litros... vamos, a parar cada 100 kms. Con ese ritmo aprovechamos a la ida para visitar un karting muy bonito... que no recuerdo a qué altura del viaje estaba, la verdad.

28 octubre 2016

Oberdan Bezzi le da múltiples imágenes vintage a la misma base trail clásica... todo un repaso a las enduro de los setenta (cuatro)

Oberdan Bezzi es muy nombrado en nuestro blog, porque sus dibujos suelen unir sueños, estética clásica (aunque no siempre) y componentes modernos... cosa que a mí me encanta. Muchos son los diseños que os hemos enseñado aquí, incluso hice un especial sobre Obiboi, pero lo que os traigo hoy es distinto: ha vuelto a coger una base actual y le ha dado una imagen "setentera".

Lo que ocurre es que hay dos diferencias en su forma de trabajar. Una es que él suele utiizar bases modernas, con componentes totalmente actuales... y en este caso, sin embargo, coge la base de una humilde Shineray 400 (que hemos visto en las Mash Five HundredVon Dutch 400 y en las futuras SWM) y de ella "se inventa" una moto Trail-Enduro como se entendía hace cuarenta años. Segundo que le ha dado no una, sino varias imágenes, basándose en regolaritás -enduro- de marcas de motos desaparecidas -o casi- de los años setenta. 
Así que tenemos una moto moderna pero de componentes muy clásicos (motor de un cilindro refrigerado por aire, chasis doble cuna en tubo de acero, horquilla convencional, dos amortiguadores, tambor atrás...) y una estética que recuerda imágenes de blanco y negro... pero que recupera los bellos colores originales.

Venga, da un vistazo y dime ¿cual te parece más bonita? Y también ¿cuantas de éstas extintas marcas conoces?
¿Qué puedo decir de OSSA, una de nuestras marcas míticas? Creada por Manuel Giró y Ricardo Soriano, pasaron de los motores fuera-borda y proyectores cinematográficos (de ahí su nombre, un acrónimo de Orpheo Sincronic Sociedad Anónima) a comenzar con una motocicleta de 125 en 1949. Se dedicaron sobre todo a crear motocicletas de 125 a 250, aunque también hubieron ciclomotores y motos de hasta 500cc (la conocida Ossa Yankee).
Aunque su idea era la de crear motos más robustas y fiables que deportivas, no dejaron la competición de lado: estuvieron a punto de conseguir ganar el Campeonato del Mundo de Velocidad 250 con Santi Herrero en 1969 y 1970, este último liderando hasta la muerte del piloto en la fatídica Milla 13 del TT de la Isla de Man. También tuvieron muy buenos modelos off-road, como las famosas motos de Trial (con Mike Andrews ganaron el Europeo -antiguo Mundial- de 1971) y las no menos reconocidas Phantom de cross (la primera moto española con chasis de cromo-molibdeno y basculante de aluminio, amén de la primera MX con escape "bufanda") y las Enduro y Desert de Enduro en 250 y 350cc.... como la bella blanca que vemos arriba y que Bezzi tan bien ha idealizado para el Siglo XXI


La marca austriaca Puch es otra de las que nos suena... porque se fabricaron en España en sus últimos años antes de ser absorbida la marca en 1992 por Suzuki. Comenzaron su producción de motos y bicicletas en ¡1901! e incluso durante dos décadas (1904-1922) llegaron a fabricar coches propios y otra década larga copiando modelos Fiat como el 500 después de la Segunda Guerra Mundial.
Con respecto a las motos la marca se centró en ciclomotores (como el longevo y apreciado Maxi) y motos de campo de Enduro y Cross, llegando a ser Campeones del Mundo 250 con Harry Everts en 1975. Aquí en España en 1970 Avelló S,A. se une a Puch y comienza la producción de algunos modelos que muchos recordamos: los ciclomotores Borrasca, Minicross y Condor y, sobre todo, las bellas Cobra de 74cc que fueron varias veces campeonas de Enduro y Cross.
La versión que Oberdan Bezzi ha usado para crear su réplica es una Enduro GS 125-175 de mediados de los 70.

26 octubre 2016

Jorge Gómez y su Ducati Scrambler transformada a Enduro correrá en el Intercontinental Rally 2017 (vídeo)

Sobre la Ducati Scrambler he escrito bastante... y sobre la buena base que sería para una "Trail Vintage" también. Pues bien, el que la 800 L-2 desmo pueda rendir en montaña no sólo lo pienso yo, también Jorge Gómez (piloto que ha afrontado tres "Dakar sudamericanos") que, con ayuda de Ducati Canarias, va a atreverse a participar en el Intercontinental Rally 2017. Y no la ruta "corta" de una semana que se hará a finales de Enero, sino la larga, la que imita al original Paris-Dakar y que tendrá más de 6.000 kms de auténtico desierto africano después de salir de Almería.


En CanariasenMoto podéis ver una entrevista a Jorge. En el vídeo por desgracia no se la ve en marcha... ni siquiera arranca el motor. Pero no dudo que la preparación (tren delantero completo de enduro, llanta trasera de 3'' en 17" -lo que admite el basculante original- amortiguador trasero más largo, cubrecárter reforzado y anclado al chasis, depósito suplementario, manillar con alzas y con los sistemas de navegación, estriberas, escape completo Termiglioni, neumáticos rally con mousse... ) será suficiente para poder terminar... si la pipa de dirección o el basculante, que no están diseñados para eso, son lo suficientemente resistentes.

La verdad, una alegría ver a auténticos aficionados a la moto cómo deciden hacerlo difícil... buscando el auténtico espíritu del Dakar. Desde Voromv le deseamos mucha suerte y que Jorge Gómez le enseñe a Ducati hasta donde puede llegar su Scrambler en off-road... y que

25 octubre 2016

Patentes. Honda podría estar desarrollando una moto con turbocompresor.

Honda se une a Kawasaki y Suzuki, en el interés por la sobrealimentación de sus motores, en el ámbito de las dos ruedas. Un boceto de una solicitud de patente, indica que en Honda están trabajando en esta solución.




Según los grandes especialistas, el futuro de las dos ruedas, previo a los motores eléctricos, pasa por los turbos, que es la única forma de obtener potencia, cumpliendo las cada vez mas restrictivas normas antipolución.

Kawasaki que ya tiene sus H2/H2R, ya está trabajando en un nuevo proyecto, mientras que Suzuki presentó el concepto Recursion. Es evidente que Honda no debía dejar de investigar en esta vía, aplicando sus enormes recursos.

Como muchos ya sabréis, las Turbo se intentaron hacer populares en los años 80, algo que no consiguieron en absoluto. Tanto los materiales como la incipiente electrónica, distaban mucho de dar un resultado decente. La falta de fiabilidad, funcionamiento irregular y brusco, acabaron con todas esas propuestas nada mas nacer. Fue un flash que nunca funcionó, ni técnica ni comercialmente.

Desde luego, el boceto no muestra una moto deportiva al estilo de las Kawasaki H2. Mas bien parece tratarse de una moto Custom, dada la situación de las poleas y correa dentada. Da la sensación que no importa que sobresalga, con lo que obviamente, no se tratará de una moto estrecha y aerodinámica.

Parece que el diseño no prevé un accionamiento con los gases de escape, con lo que podría ser eléctrico o mecánico, accionado de manera inteligente por el "cerebro" de la moto, sin necesidad de generar presión a altas revoluciones, ya que se le supone un uso tranquilo.

Parece mas bien, que Honda quiere intentar reducir las emisiones, con un motor de baja cilindrada, pero con las prestaciones de un contaminante motor grande.
Desde Honda nadie dice nada, y desde luego no parece un proyecto de fabricación inmediata, ni mucho menos. Podría tratarse simplemente de no ignorar un nicho de mercado, por que sus rivales han mostrado interés.
Sin embargo, si que ha trascendido la opinión de Tetsuo Suzuki, jefe de I+D, que ha comentado que Honda no va a producir una deportiva Turbo, casi con toda seguridad, con lo que hace mas probable una Naked, Tourer o Cruiser

Como siempre, el tiempo dirá......

24 octubre 2016

El Airbag para los pilotos, será obligatorio en 2018 para todas las categorías de MotoGP.

El promotor de campeonato, DORNA, casi siempre se ha mostrado sensible a la seguridad, en todos los ámbitos de la competición. En esta ocasión vamos a hablar de un elemento que hace un tiempo era algo pintoresco, y que hoy puede ser la diferencia entre tener una gravísima lesión cervical o medular, o salir indemne: El Airbag.



Creo que a estas alturas, no habrá nadie qiue no conozca este elemento de seguridad, en los coches. Sin embargo, en el mundo de la moto, es posible que haya quien no sepa de que va esto. Pues bien, para quien no lo conozca, se trata de un Airbag acoplado al mono de los pilotos, que se activa en caso de accidente. Estamos hablando de un importante acervan en la seguridad activa, y de que es muy positivo que se obligue a su uso, a todos.

Dorna lo comunicó hace unos días. Además de una serie de cuestiones técnicas de diversa índole, destacó la confirmación de la obligatoriedad de los sistemas Airbag, en todos los monos de los pilotos que participen en el campeonato, a partir de 2018, y por supuesto, en todas las categorías.
Esta decisión no solo no ha sido contestada por nadie, además ha sido aplaudida y ha contado con el beneplácito de todos los proveedores de la comisión de seguridad



Desde que comenzaron su andadura en 2007 (todos recordaremos aquellas bolsas externas que exhibía con cierta frecuencia, el recordado Marco Simoncelli), han evolucionado muy rápidamente, eliminando el montaje exterior, por uno interior, bastante mas avanzado, mas ligero y eficaz, que no dificulta los movimientos del piloto tras la caída.

23 octubre 2016

MotoGP. Phillip Island. Crutchlow vence y convence. La lucha por el segundo puesto es encarnizada.

Cuando un título está decidido, el resto de carreras, hasta finalizar el campeonato, suele ser bastante insulso. En esta ocasión no ha sido una excepción, y solo se podría destacar la buena actuación de las promesas para el próximo año. 



Lo mas importante de hoy, como no, ha sido la victoria de Crutchlow, que confirma sus buenas prestaciones, cuando el terreno no es propicio ara casi nadie. La temperatura de hoy ha sido muy baja, y los neumáticos elegidos por Michelin , para esta ocasión, difícilmente se podían mantener en una temperatura correcta de funcionamiento. Cal, que sobradamente ha demostrado que tiene "manos", ha destacado donde los otros no han podido. Me gustaría saber hasta donde podría llegar si tuviera una moto de funcionamiento estable y regular. Las Honda de este año, son muy críticas en su puesta a punto, y creo que eso ha impedido mejores actuaciones. De todas formas, Cal ha demostrado que con una moto mas homogénea, podría optar a posiciones mas avanzadas, de las que ha ocupado este año.

Marc Márquez ha "bordado" esta temporada, de una manera tan impecable, que ha escogido como escenario de su primera caída del año, la primera carrera después de conseguir su título de campeón del mundo. Últimamente no se le da bien Phillip Island, y ese neumático delantero duro, que no entraba en temperatura por muchas vueltas que se hicieran, ha sido el causante de que tocara suelo, dejando vía libre a Crutchlow para vencer. Hasta entonces, iba sacando una ventaja enorme a sus rivales, que no eran capaces de marcar los tiempos de Marc, ni por asomo.

En cuanto a los chicos de Yamaha, solo destacar, y mucho, la actuación de Valentino Rossi, que ha hecho una remontada épica, y que ha llegado a presionar a Crutchlow, hasta que ha visto que Cal no cedía. Entonces, se ha dedicado a mantener su ritmo y asegurar una excelente segunda posición que le aúpa en su propósito de ser segundo del campeonato.
Jorge Lorenzo, no ha estado cómodo en casi ningún momento del fin de semana,si exceptuamos la Q1. Su sexto puesto, podríamos calificarlo de aceptable, si valoramos el conjunto de su estancia en Australia.

El problema para Lorenzo es que Maverick Viñales se le acerca muchísimo, en la general, tras su actuación de hoy, y se coloca a tan solo a 11 puntos de Jorge. "Mav" está haciendo una campeonato excepcional, y seguramente sería merecida esa segunda posición, aunque tristemente, afecte a otro de los nuestros. Rossi tiene 14 de ventaja con Jorge, así que nada esta decidido hasta el final, para obtener esa honrosa posición.
Su tercera posición, cabe calificarla como excelente, dada su remontada, tras salir en la decimotercera. El año que viene dará miedo, si le dejan.....

Sin mayores novedades, ya damos paso a otro GP, que se celebrará en Sepang, el próximo fin de semana, y que no tiene mas aliciente que ver quien se afianza o amenaza el subcampeonato. Con mejor clima, es fácil que los Michelin funcionen mejor, y podamos ver carreras menos condicionadas por la mayor o menor adaptación a los neumáticos.

Lo dicho, nos vemos en Sepang.....

22 octubre 2016

MotoGP 2016: Suzuki: la encrucijada de conseguir más podiums esta temporada... o frenar a sus pilotos

He tenido que tirar de nuestra hemeroteca particular para contrastar un artículo que he leído en SoyMotero escrito por Juan Pedro de la Torre: el "dilema" con el que se encuentra Suzuki para el año que viene.

Tal como escribí hace algo más de dos años, para 2016 se estableció el reglamento técnico definitivo de la categoría MotoGP hasta 2021... y que Dorna promete no tocar para nada. En él se dicen cosas como éstas:
-Número máximo de combustible: 22 litros en todas las motos.
-Neumáticos: suministrados por Michelin, con los mismos tipos para todos los pilotos según carrera.
-Electrónica: Hardware y software de control, único para todas las motocicletas.


Además de eso, se darán unos privilegios para las "marcas en evolución" que todavía no sean capaces de estar habitualmente en cabeza de carrera. Se utilizará durante el año un baremo por el que si una moto (hablando de la marca) gana una carrera sumará tres puntos, dos puntos si hace segundo y un punto si hace tercero, sin importar si la carrera estaba declarada en seco o en mojado. 
Los privilegios a obtener si no se superan los cinco puntos son poder disponer a la temporada siguiente de nueve motores sin precintar (evolución libre durante la temporada) y de posibilidad de realizar todos los entrenamientos privados que deseen con los pilotos MotoGP, amén de las jornadas oficiales, claro. Los que obtengan durante la temporada más de cinco puntos al año siguiente sólo disfrutarán de siete motores precintados

21 octubre 2016

Novedades 2018. Suzuki V-Strom 250: sigue la moda de las "mini-S.U.V"

Esta semana se ha abierto "el tercer salón", uno que quizás para los europeos no es muy llamativo... pero que enseña cosas interesantes, el CIMA Motor de China.



Una moto que me ha llamado la atención es un prototipo (lo que se suele llamar concept): la Suzuki V-Strom DL 250. ¿Porqué es interesante si es sólo una moto de salón? Pues sencillo, porque Suzuki hizo lo mismo con la V-Strom 1000 (y con la GSX-R 1000), enseñarla como concept y al año siguiente presentar la definitiva. Así que no sería difícil que la viéramos como definitiva el año que viene... y a la venta en 2018.


Otra de las cosas que me llama la atención es que, evidentemente, podría llegar a Europa y no quedarse sólo en los mercados asiáticos. Sólo hay que ver la terminación que se adivina en las fotos para darnos cuenta que, desde luego, una moto "de juguete" -muy pelada de todo lo que no sea necesario- como suelen ser habituales en los países asiáticos no es. Apenas habría que añadirle ABS (obligatorio en Europa para más de 125cc a partir del año que viene) para que aquí entrara para dar batalla a una supuesta Kawasaki Versys 250la futura BMW G 310 GS, la Mash Adventure 400 o la Royal-Enfield Himalayan 410, motos trail o SUV con poco motor, sí, pero que eso no es freno para más de

20 octubre 2016

MotoGP 2016. Nicky Hayden por Pedrosa y Barberá por Iannone. Parece que acabó el "juego de la silla": el retorno de Karel Abraham cierra el círculo (¿o no?)

Para no haber pasado ni cuatro días del Gran Premio de Japón, ya tenemos novedades:

Sustituciones para el Gran Premio de Australia
Debido a que la (desgraciada) lesión de Dani Pedrosa le va a tener tiempo en el dique seco, había que buscar sustituto para las siguientes carreras. Y claro, el número que daban todas las cuentas era el mismo: el 69 de Nicky Hayden. Hay que tener en cuenta que el norteamericano ganó su título de MotoGP 2006 con Repsol-Honda, que corre con Honda desde hace tres años después del paréntesis de Ducati, que este año es piloto "oficial" Honda en W-SBK y que ya sustituyó a Jack Miller en el GP de Aragón. El único problema que veo es que no se encontró muy cómodo con los duros Michelin de este año, amén que Honda necesita puntos para intentar ganar también el título de constructores. Esperemos que todo vaya bien.

Por lo menos que el debut de Héctor Barberá con la Ducati oficial. El resultado en entrenamientos fue correcto si tenemos en cuenta que la GP16 es absolutamente diferente en todo a su GP14.2. El problema es que, rondando octavo en Motegi, se cayó. Pero aun así algo bueno le tienen que haber visto para que continúe como piloto sustituto de Andrea Iannone otra carrera más. Esperemos que el español demuestre (como creo) lo que se merece esta segunda oportunidad. El australiano Mike Jones repetirá con la moto de Avintia... para eso corre en casa ¿no?


El Team Aspar da la sorpresa: Karel Abraham correrá con ellos en 2017
Pues eso, sorpresa sorpresa... para los que no tenemos acceso a información "de pasillos" en MotoGP, claro. Al parecer una buena cantidad de dinero va a hacer que volvamos a ver en (los últimos lugares de) la parrilla de MotoGP 2017 al checo Karel Abraham, a los mandos de una Ducati GP15 en el Team Aspar

La verdad es que no sé qué pensar. Yo creía que Eugene Laverty quedaba fuera porque era conveniente que un piloto como Yonny Hernández continuara atrayendo a los grandes premios americanos a sus paisanos de continente pero... ¿Abraham? En MotoGP nunca hizo nada remarcable (en 2015 no cogió ni un punto) y este año en W-SBK apenas lleva 33 puntos en ¡¡22 carreras!! No es un bagaje como para "necesitar" su presencia en lo que se supone es el mejor campeonato de motos del

18 octubre 2016

Una vuelta mañanera por el Retro Auto&Moto Valencia (3/3 Parking)

El sábado por la mañana estuvimos mi hijo Rubén, su amigo Manu y uno mismo visitando en la Feria de Muestras de Valencia el Retro Auto&Moto. La verdad es que coches habían muchos, la mayoría, algunos verdaderamente bonitos. Motos, lo que se dice enteras... muchas menos, la verdad, pero también. Además, una de las gracias que tiene es el parking gratuito si acudes con tu coche o moto de más de 25 años, así que fuimos como siempre pronto, a la diez, paseamos por la exposición y luego un repaso a lo aparcado. Aquí algunas motos que me llamaron la atención: 

BMW R 100 /7
Kawasaki GPz 400
Sanglas 400, con su particular freno de disco "in-board" (dentro del cubo delantero)

Una vuelta mañanera por el Retro Auto&Moto Valencia (2/3 Feria II)

El sábado por la mañana estuvimos mi hijo Rubén, su amigo Manu y uno mismo visitando en la Feria de Muestras de Valencia el Retro Auto&Moto. La verdad es que coches habían muchos, la mayoría, algunos verdaderamente bonitos. Motos, lo que se dice enteras... muchas menos, la verdad, pero también. Además, una de las gracias que tiene es el parking gratuito si acudes con tu coche o moto de más de 25 años, así que fuimos como siempre pronto, a la diez, paseamos por la exposición y luego un repaso a lo aparcado. Aquí algunas motos que me llamaron la atención: 

Bultaco Metralla 62 200
Montesa Cota 25... el sueño de miles de niños de los 70
Una bella Villof DF 125

17 octubre 2016

Una vuelta mañanera por el Retro Auto&Moto Valencia (1/3 Feria I)

El sábado por la mañana estuvimos mi hijo Rubén, su amigo Manu y uno mismo visitando en la Feria de Muestras de Valencia el Retro Auto&Moto. La verdad es que coches habían muchos, la mayoría, algunos verdaderamente bonitos. Motos, lo que se dice enteras... muchas menos, la verdad, pero también. Además, una de las gracias que tiene es el parking gratuito si acudes con tu coche o moto de más de 25 años, así que fuimos como siempre pronto, a la diez, paseamos por la exposición y luego un repaso a lo aparcado. Aquí algunas motos que me llamaron la atención: 


Ducati Scrambler 350
Bimota SB-1 con motor Suzuki TR 500 bicilíndrico
Bultaco Tirón 100

16 octubre 2016

MotoGP. Motegi. ¡¡¡ Marc Márquez, campeón !!!

Este va a ser un artículo atípico, ya que apenas voy a hablar de la carrera de hoy. El logro de Marc, me parece tan enorme este año, que creo que le va a enseñar muchas cosas de cara a la consecución de mas títulos. Como todo funcione como es habitual en Honda, es posible que sea el dominador de la categoría, por mucho tiempo.



Las Yamaha no se encuentran con estos neumáticos que no avisan, ni informan de donde está su límite. Es por eso que solamente Marc, que probablemente haga las trazadas mas cuadradas de todos, y por ello está menos tiempo tumbado que cualquiera, sea el único capaz de sacarle todo el rendimiento. Esta ha sido una de las claves de la temporada, junto con la ayuda de Dani Pedrosa, en la puesta a punto, que ha permitido evolucionar sobre seguro una moto que a principio de temporada, parecía de todo, menos posible campeona. Recordad que cuando dejan a Dani evolucionar la moto, las Honda son casi invencibles ¿será por eso que sigue aún en HRC, pese a no ganar títulos? Seguro que si.... Honda no es un marca que desprecie a sus pilotos.

Hoy Lorenzo y Rossi han sido víctimas de una moto que no se sabe muy bien que linea de desarrollo ha escogido. Lorenzo y Rossi son tan diferentes como la noche y el día. La marcha de Lorenzo, la tensión en el equipo, y la extraña actitud de Yamaha hacia Jorge, han contribuido a hacer una moto, que cuando todo esta en su sitio sea la mejor, pero que cuando no es así, acabe siendo una pesadilla para sus pilotos, que no logran encontrar el camino, por muchos reglajes diferentes que adopten.

El cambio de Marc en este año ha sido providencial. Ha podido comprobar como con una conducción inteligente, ha podido con todos sus rivales, cuando mas fieros parecían. El saber conservar una posición cuando las circunstancias no le han favorecido, es lo que le ha dado una diferencia de puntos en la clasificación que ha conseguido desquiciar a Valentino  y a Jorge, sabedores que la única forma de batir a Marc, pasaba por tomar unos riesgos que en otras circunstancias no podrían asumir.
Con la moto menos homogénea de la parrilla, solo su estilo de pilotaje a tope absoluto, ha podido sacarle a la agria Honda, el rendimiento necesario para permitirle ganar un título, con una diferencia tan enorme. Marc siempre ha corrido dejando su cerebro en una estantería del Box, pero a diferencia de otras ocasiones, este año lo ha llevado puesto sin que nadie se enterase, hasta que ha sido demasiado tarde.

El Marc de este año me ha recordado a esos grandes campeones de Honda, como Doohan, que han ido ganado título tras título, con unas motos imposibles para cualquiera que se subiera en ellas, excepto para sus pilotajes extraterrestres. Si Honda sigue, con al ayuda de Dani, por ahora, dándole a Marc la moto que necesita, no veo la manera de poder con el, ya que el conjunto que forman es capaz de sobreponerse a la adversidad sacando petroleo, cuando todo parece perdido, Su constancia y perseverancia, le dado una cantidad de puntos, que en otras épocas no hubiera conseguido jamás.
Los 77 puntos de diferencia, con su inmediato perseguidor, Rossi, prometen ser ams abultados en las dos carreras que restan, lo que le podría llevar una puntuación de auténtico escándalo. Además. la guerra fratricida de los pilotos de Yamaha, no cabe duda que le ayudará a ello.

Ahora solo resta, y sin ninguna presión, solo resta observar hasta donde puede dejar Marc a sus rivales, además de ver como acaba la cosa en el Box de Yamaha. Espero que no llegue la sangre al río.....

Pues eso, dos carreras seguidas, Sepang y Ricardo Tormo, que aunque este todo decidido, prometen dar un buen espectáculo.

14 octubre 2016

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS. Los audios y vídeos de Voromv Moto. MotoGP 2016: Previo GP Japón, con Héctor Barberá como piloto oficial Ducati ¿Sabes qué es un motor "Big-Bang"? Pues intento explicarlo...


Regresa MotoGP... ¡¡¡y encima tres semanas seguidas!!! Así que aquí uno de mis audio-vídeos hablando un poco de todo: El retorno después de recuperarse de sus lesiones de Jack Miller y Bradley Smith. La sustitución de Héctor Barberá en el equipo oficial Ducati por la lesión de Andrea Iannone... y porqué ha sido el valenciano y no Michelle Pirro... o Casey Stoner. Yamaha dice NO a que Lorenzo ruede con la GP 17 durante este año. ¿Sabes qué es un motor de tipo "Big-Bang"? Pues aunque no lo logre, intento explicarlo... :-D


¿Te apetece oírlo? Sólo dale a "seguir leyendo"

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.