He tenido que tirar de nuestra hemeroteca particular para contrastar un artículo que he leído en SoyMotero escrito por Juan Pedro de la Torre: el "dilema" con el que se encuentra Suzuki para el año que viene.
Tal como escribí hace algo más de dos años, para 2016 se estableció el reglamento técnico definitivo de la categoría MotoGP hasta 2021... y que Dorna promete no tocar para nada. En él se dicen cosas como éstas:
-Número máximo de combustible: 22 litros en todas las motos.
-Neumáticos: suministrados por Michelin, con los mismos tipos para todos los pilotos según carrera.
-Electrónica: Hardware y software de control, único para todas las motocicletas.
Además de eso, se darán unos privilegios para las "marcas en evolución" que todavía no sean capaces de estar habitualmente en cabeza de carrera. Se utilizará durante el año un baremo por el que si una moto (hablando de la marca) gana una carrera sumará tres puntos, dos puntos si hace segundo y un punto si hace tercero, sin importar si la carrera estaba declarada en seco o en mojado.
Los privilegios a obtener si no se superan los cinco puntos son poder disponer a la temporada siguiente de nueve motores sin precintar (evolución libre durante la temporada) y de posibilidad de realizar todos los entrenamientos privados que deseen con los pilotos MotoGP, amén de las jornadas oficiales, claro. Los que obtengan durante la temporada más de cinco puntos al año siguiente sólo disfrutarán de siete motores precintados
("congelados") a principio de temporada, y sus pilotos MotoGP sólo podrán participar en los entrenamientos fuera de competición que ofrezca Dorna y en cinco prueba privadas.
Todo esto será revisable todos los años: si una marca coge más de cinco puntos una temporada, "se le congela". Si una marca "congelada" no suma dichos cinco puntos durante la temporada, se "descongela".
Como esta forma de puntuar comenzó el año pasado, en 2016 las marcas "congeladas" son Ducati, Honda y Yamaha; mientras que Aprilia y Suzuki cuentan con los privilegios anteriores por no llegar a sumar los nombrados más de cinco puntos. Para 2017 estará "descongelada" KTM al ser su año de debut y, excepto que ocurra un bello milagro en las tres carreras que quedan, Aprilia (que no tiene puntos por ahora). Los que ya están oficialmente "congelados" son, de nuevo, Ducati, Honda y Yamaha.
Vale... ¿Y Suzuki? Pues eso es lo peliagudo de la cuestión. Gracias a los carrerones que está haciendo Maverick Viñales, la marca japonesa ya tiene cinco puntos: la victoria en Silverstone y los terceros puestos de Le Mans y Motegi.... que podrían ser más con la colección de cuartos que también ha hecho.
Así que Suzuki está en una encrucijada: ¿Frena a sus pilotos estas tres carreras que faltan para poder seguir evolucionando con comodidad en 2017, o los deja libres para obtener resultados inmediatos? Lo lógico sería lo primero, porque la verdad es que a la marca japonesa todavía le falta para estar absolutamente delante... y eso con el talento de Maverick. Aleix Espargaró no lo está haciendo mal, pero en ningún momento se le ha visto en condiciones de acercarse al podium. Además, con las perspectivas del año que viene, con Andrea Iannone recibiendo toda la presión de la evolución -y resultados- lo tienen mal. Cosas de subir a pilotos de Moto2 (Alex Rins es posible que sea la sorpresa del año que viene... pero por ahora "es posible") cuando sólo cuentan con dos motos. Algo, por otra parte, habitual en Suzuki.
Bien, pero como os he comentado, el año que viene hay cambios en los pilotos. Viñales aceptó ir a Yamaha fábrica para demostrar todo lo que tiene dentro con una de las mejores motos de parrilla. Y como hemos visto, tiene un hambre de resultados que será muy difícil de parar para Suzuki. Y qué decir de Espargaró, "expulsado" sin darle explicaciones (ficharon a Iannone sin siquiera ofrecerle una oferta de renovación)... ése seguro que, aunque lo tenga difícil, va a hacer lo posible por un podium que le haría demostrar que está a la altura de Maverick... y de paso j....r bien a su futura ex-marca.
Así que ya sabéis: si las Suzuki de pronto "no corren ni para atrás" no serán sus pilotos, como demostraron la semana pasada en Motegi (tercero y cuarto). Más bien pueden ser los duendes que habitan en los boxes, caprichosos ellos...
Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
Suzuki DR 750 S Big , 1988 Antes de que me acuséis de 'clickbaiter' (joer, no sé si existe el palabro), de poner un título al artíc...
-
La Voge 500 DSX recibe para 2023 una remodelación que va más allá de un simple cambio de aspecto. Veamos que cambia en la próxima Voge 52...
-
Para este año la marca india Royal Enfield actualiza sus dos 650 bicilíndricas, la Interceptor y la Continental GT, continuando siendo lo mi...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
La gama Norden 901 de Husqvarna , filial del Grupo KTM, se amplía como en sus 'primas' naranjas con un modelo de mejores y más larg...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
Mucho se lleva comentando de las nuevas trail y SUV Benelli TRK para 2023: que si en China ya hay una nueva 502 mucho mejor equipada, que ...
-
Comienza la temporada 2023 de MotoGP con, como siempre, novedades: No estará presente Suzuki; Yamaha sólo pondrá dos motos en pista; Aprilia...
-
Índice de catálogos 2023 CATÁLOGO SPORT-TURISMO, CROSSOVER Y TOURING 2023 Despúes del primer envío Introducción y Sport-Turismo , aquí las...
No hay comentarios:
Publicar un comentario