30 junio 2012

Moto GP. GP de Holanda. Assen. Viñales y Márquez salvan los muebles. Lorenzo y Espargaró por los suelos.


MotoGP. Los tres magníficos, se quedan en dos, que al final es uno.

El comienzo de la carrera, al contrario que en las otras categorias, ha tenido un comienzo crucial para el desarrollo de la misma. En la primer frenada Bautista que llega a la misma completamente pasado, se lleva por delante a Lorenzo. Es una maniobra tan irreal, que parece increíble que haya sucedido. En fin, Alvaro se disculpa, como el verdadero deportista que es, pero el daño hecho a Lorenzo es tremendo.

Faltando uno, de los tres magníficos, el desarrollo de la carrera es previsible. Stoner y Pedrosa se escapan sin remisión, rodando juntos y sin estorbarse. Los neumáticos blandos de las Honda comienzan a pasar factura faltando nueve vueltas. En ese momento un magnífico Babera (como siempre), da buena cuenta de de Rossi y Hayden e intenta hacer lo mismo con Crutchlow.
Valentino se cae, y con los nemáticos ya muy castigados, Stoner se escapa de Pedrosa, como un cohete.

Al final vence Stoner, seguido de Pedrosa y un inmenso Dovizioso que deja clavado a Spies, en los últimos momentos de la carrera. Barberá tiene problemas con los neumáticos y pierde la batalla contra Hayden y Crutchlow.


Moto2. Márquez magistral, con Espargaró por los suelos.

Comienza la carrera y tras una salida sin problemas, Espargaró comienza a tirar del grupo, pero en un exceso de fogosidad, o de prisa, se va por los suelos. Demasiados nervios, que se pagan caros. Una carrera no se decide en las primeras vueltas.

Marc rueda en el grupo, y viendo a Luthi y Espargaró fuera de carrera, comienza a escalar de manera progresiva, pero Ianonne se escapa. Marc comienza a tirar muy fuerte y se va en busca de Andrea, pero un Scott Redding correoso, se lo impide una y otra vez. Además, la moto de Márquez parece que no entra bien en las curvas lentas.
Pero Marc comienza a marcar vueltas rápidas, y neutraliza la diferencia de 3 segundos que les separaba, a falta de unas cuantas vueltas.

Hay un cuerpo a cuerpo escalofriante, en las tres últimas vueltas, en las que Marc impone su ley, y consigue una distancia segura para conseguir la victoria. Grande Marc.


Moto3. Viñales inmenso, huele mucho a campeón.

Una salida sin ningún contratiempo, en la que Hector Faubel se coloca en segunda posición. Cortese toma ya posiciones desde este momento. Maverick, sin contemplaciones y contundéntemente se coloca primero, tras una salida no muy afortunada.
Por cierto, dadas las dimensiones de todos los pilotos de Moto3, a Faubel se le ve gigantesco, encima de la moto. Muy curioso. A Hector se le ve muy combativo, pero la lucha de locos en un grupo que no se rompe, hace que cualquier fallo haga perder posiciones. Y sinceramente creo que el supuesto ultimátum de Aspar a Faubel, debería darlo cuando la moto de Hector no sea superada en las rectas de manera tan fácil. Poco a poco se va hacia atrás.

Tras ocho vueltas, Viñales se coloca líder, y comienza a estirar el grupo, con Cortese pegado a su rueda. Se forma un grupo de cinco, en que está salom. La carrera se estabiliza durante un buen número de vueltas.
Los motores KTM se muestran mucho mas rápidos que los Honda.
A tres vueltas del final Cortese hace unas maniobras arriesgadas y al límite, que meten el miedo a sus rivales.
En una última vuelta de locos, Viñales es el mas listo, y aprovecha el lío para ponerse primero. Cortese queda segundo, y Danny Kent tercero, separado por una milésima de Salóm.

Como nota al margen, Salom se queja amargamente denque su motor nunca ha corrido en esta carrera, como los de las KTM oficiales, cuando deberían ser exactamente iguales, y en la carrera se ha visto claro. Es algo que no debería suceder en una categoría que ha sido pensada para que esto no suceda.

Si quieres ver las estadísticas y clasificaciones de todas las carreras, pincha aquí.


Si quieres ver las carreras íntegras, pincha aquí.
.

CAFÉ-RACER. Un cortometraje que llega al alma... motera.

Totalmente recomendable que invirtáis apenas un cuarto de hora en esta maravilla... veréis que no es, para nada, perder el tiempo:




Ummmmm.... del Amor (Love) al Odio (Hate) hay sólo un paso...

29 junio 2012

Información de SBK Motorland. Precios de entradas. horarios.....


Como ya sabéis este fin de semana tenemos nuestra cita de SBK en suelo pátrio. Os dejo alguna información para que podáis consultarla, todos quienes váis a ir a ver el tremendo espectáculo del "otro" mundial.





Precio entradas     TAQUILLA



GRADAPADDOCK
(3 DÍAS)
PACK
GRADA + PADDOCK



40€30€50€


Zonas de público. Distribución en el circuito.





Para la prueba de Superbikes que se disputará por segunda vez en MotorLand Aragón, el circuito instalará una gran grada central en recta de meta. Además, también se habilitarán las dos grandes zonas de pelouse natural (grada 4 y grada 6). De esta forma, los aficionados podrán moverse por todo el circuito y podrán ver los puntos más interesantes y atractivos del trazado para disfrutar del pilotaje de los pilotos de FIM Superbike World Championship.

Grada 1:

Esta tribuna se encuentra situada en la recta de la línea de salida y la línea de meta, es decir, justo frente a la parrilla de salida de los participantes en las competiciones. Las salidas son el momento más importante en una competición de este estilo y desde esta grada se puede seguir todo el movimiento habitual que precede a los instantes previos, siguiendo al detalle a mecánicos y pilotos antes de que el semáforo se apague y de comienzo la salida. Estará dotada de pantallas gigantes y de zona de servicios y sin duda será una de las gradas más espectaculares del circuito donde se podrá disfrutar de los mejores adelantamientos y apuradas de frenada que ofrece el trazado de MotorLand. El acceso será limitado al espacio disponible de la tribuna.

Grada 3:

La pelouse natural de la Grada 3 está situada en el corazón del circuito y rodeada completamente por el trazado en el que correrán los pilotos. Con vistas a las curvas 2 y 3 y a las curvas 12, 13, 14, 15 y recta posterior, es uno de los espacios privilegiados para poder ver de cerca a los pilotos. Estará dotada de pantallas gigantes y de zona de servicios.

Grada 4:

Todo circuito tiene una zona emblemática y en MotorLand la pelouse grada 4 tiene que convertirse en ese espacio especial. Además, al ser la parte más alta de todo el circuito, la visión que ofrece es única en todo el circuito. Tanto la vista hacia la brutal frenada y punto de adelantamiento de la curva 5 seguida de la rápida curva 6 de derechas como por el otro lado de la grada la visión del famoso “sacacorchos” de las curvas 8 y 9 hacen de esta grada el espacio donde las carreras pueden crear afición. Estará dotada de zona de servicios y pantallas gigantes.

Grada 6:

La grada 6 será la otra gran zona de pelouse en la que se podrá ver la gran recta posterior de más de un kilómetro y la espectacular frenada de la curva 16 en la que los pilotos tienen que reducir de los más de 300 kilómetros hora que alcanzar en la recta hasta tener que trazar la curva 16 en primera por lo que los derrapes son increíbles y de más de 200 metros. Además, también se verá la curva 17 y 18 (última curva de entrada a meta).




Horarios del fin de semana.

Sabado
Horario                   Dur.Categoría                                
09.00-09.3030'SUPERSTOCK 1000FREE PRACTICE
09.45 – 10.3045' WSBKQUALIFYING PRACTICE
10.45 – 11.3045' W SUPERSPORTFREE PRACTICE
11.45 – 12.1530'SUPERSTOCK 600QUALIFYING PRACTICE
12.30 – 13.1545'WSBKFREE PRACTICE
13.30 – 14.0030' EUROPEAN JUNIOR CUPQUALIFYING PRACTICE
14.15 – 14.4530' PIT WALKPIT WALK
15.00 – 15.1414'WSBKSUPERPOLE (1)
15.21 – 15.3312'WSBKSUPERPOLE (2)
15.40 – 15.5010'WSBKSUPERPOLE (3)
16.05- 16.5045' W SUPERSPORTQUALIFYING PRACTICE
17.05- 17.3530'SUPERSTOCK 1000 QUALIFYING PRACTICE
18.00
SUPERSTOCK 600RACE (10 LAPS KM.57.770)
Domingo
Horario                  Dur.     Categoría                                    
09.00 – 09.1010' SUPERSTOCK 1000WARM UP
09.20 – 09.3515'WSBKWARM UP
09.45 – 10.0015'W SUPERSPORTWARM UP
10.30
SUPERSTOCK 1000RACE (11 LAPS KM.63.547)
11.05 – 11.3025'PIT WALKPIT WALK
12.00WSBKRACE 1 (18 LAPS Km 103.986)
13.30
W SUPERSPORTRACE (16 LAPS KM. 92.432)
14.35
EUROPEAN JUNIOR CUPRACE (7LAPS KM.40.439)
15.30WSBKRACE 2 (18 LAPS Km 103.986)  

MotoGP. GP de Holanda, Assen. Entrenamientos clasificatorios.

 .
Ya tenemos aquí una nueva cita del mundial de velocidad, en esta ocasión en Assen. Un circuito que aunque no tiene casi nada del legendario, sigue conservando el sabor a historia de siempre.

Hay en al ambiente algunas noticias importantes, y casi todas referidas a fichajes. Cal Crutchlow es el objetivo numero uno de Ducati, ante la salida mas que cantada de Rossi, sin embargo Cal quiere una Yamaha oficial, que es casi seguro que no tendrá. Así pues....

Se ha hecho pública la derogación de la norma por la que los debutantes en MotoGP, no pueden optar en su primer año, por una moto oficial. De esta manera se allana el camino de Marquez al equipo oficial. Pero claro, Nakamoto no quiere a dos españoles en el equipo oficial ¿sobra Pedrosa?. ¿El equipo HRC contará con Marc y Valentino? En el caso de Marc está mas que claro, pero Valentino no quedó bien con Honda en su momento, y eso en esa casa es muy importante. Veremosss....  hay muchas fichas por mover aún.

Por otra parte se han decidido una serie cuestiones técnicas, entre todas las partes implicadas en el campeonato:

Normativas deportivas:
De aplicación inmediata:

La misma penalización que existe en la categoría de MotoGP por exceder el número permitido de motores en una campaña, se aplicará también en la categoría de Moto3. Un piloto que supere el máximo comenzará la carrera 10 segundos después de que se encienda la luz verde en la salida del Pit Lane.
Efectiva a partir del 1 de enero de 2013:

Se permitirá que los pilotos debutantes (“Rookies”) corran por un equipo oficial.
En la categoría de MotoGP, los constructores tendrán derecho a un máximo de dos motos oficiales y a suministrar material a un máximo de dos motos satélite.
Reglamento Técnico:
De aplicación inmediata:
Las motos de la categoría de MotoGP no podrán modificar las dimensiones de diámetro y carrera [del cilindro] durante el período de 2012 a 2014. Las dimensiones actuales se notificarán al Director Técnico.
Se han aprobado cambios menores en las normas relativas al suministro de piezas en Moto3. La medida quiere asegurar que las actualizaciones estén disponibles para todos los inscritos al mismo tiempo.
Efectiva a partir del 1 de enero de 2013:

En las motos de MotoGP se podrá utilizar un máximo de 24 cambios de marcha y cuatro para la marcha principal.
Otras propuestas

Se ha rechazado una propuesta para restringir el número de motos a 1 para los pilotos de MotoGP.

Se ha rechazado una propuesta para prohibir el uso de materiales no ferrosos en los discos de freno de la categoría de MotoGP, por lo tanto los frenos de carbono seguirán permitidos.

Una propuesta para ordenar el uso de ruedas con una especificación estándar de resistencia y durabilidad, aplicable a todas las categorías, se ha aplazado a la espera de nuevas conversaciones entre las fábricas y los proveedores de ruedas.


Pero bueno, vamos al lío.... los entrenamientos clasificatorios.


En MotoGP. la sesión ha sido accidentada debido a una ligera llovizna, que ha mareado a todos, aunque al final se ha conseguido rodar en seco.

Como siempre, Stoner es el único piloto de la parrilla, y yo diría del mundo, en hacer una vuelta demencial sin apenas rodaje. Ha marcado el mejor tiempo, secundado por Pedrosa y Lorenzo. Los tres fantásticos están separados por tan solo tres décimas. Un sorprendente Bradl se ha situado cuarto, y el resto de posiciones mas o menos como siempre, sin grandes novedades. Queda claro que hay un grupo de tres, o dos, otro intermedio con ofociales o satéllites, y las CRT. Digamos que es una categoría muy previsible.

En Moto2, Márquez ha dado un zarpazo a la pole, que tenía dominada Espargaró. Iannone ha sido tercero y los demás en "totum revolutum", que ya es habitual. Los tres habituales delante.

En Moto3, Cortese ha dominado sin discusión de Viñales, que solo ha podido ser sexto. Faubel ha sido la agradable sorpresa, al situarse cuarto.

Si quieres conocer los resultados de la sesión clasificatoria, pincha Aquí.

Los horarios de las carreras son los siguientes:

Sábado 30:
  • Warm Up Moto3: 08:40 (Energy)
  • Warm Up Moto2: 09:10 (Energy)
  • Warm Up MotoGP: 09:40 (Telecinco)
  • Carrera Moto3: 11:00 (Telecinco)
  • Carrera Moto2: 12:20 (Telecinco)
  • Carrera MotoGP: 14:00 (Telecinco)
.

Una nueva oportunidad para la BMW F 800 S: F 900 SS por Luca Bar Design (tres de tres)

Aquí una última realización del italiano Luca Bar con la idea de relanzar la BMW F 800 S. En otros conceptos tuvimos una puesta al día del modelo (la F 900 Sport,  con motor Husqvarna Nuda de 900cc y 100cv y estética inspirada en la S 1000 RR) y una visión con aires de los 60 y 70 (la F 800 CR, una F 800 R naked con carenado, asiento y detalles tipo Café Racer de la segunda mitad del siglo pasado). 


Esta vez lo que busca Luca Bar es una deportiva con la base Sport. La BMW F 900 SS (SuperSport), sin perder la esencia del modelo, se inclina por un aspecto algo más Racing: carenado integral, discos de freno "floreados", escape deportivo, y el motor 900 Nuda. Con estos simples cambios, se abre una nueva vía para aquellos que buscan una moto de estética deportiva, pero que no quieren una RR con sus medidas extremas, sus obligaciones de mantenimiento o su necesidades de pilotaje. Aquí tendríamos una moto que se comportaría muy bien en curvas, pero sin necesitar el ir con el cuchillo entre los dientes en todo momento. Además, sería cómoda para el pasajero, para viajar, para la ciudad... vamos, una recreación de aquellas formidables Honda CBR 600 F de los 90 con las que crecimos multitud de motoristas que ahora rozamos los 50 años.
La verdad es que a mí la F 800 S de BMW siempre me ha parecido una moto estupenda: suficiente motor, consumo y mantenimiento reducido, medidas lógicas, correa dentada... pero que siempre le falló el ser más "picante" de estética y comportamiento al golpe de gas. Quizá esta F 900 SS sería la solución...

28 junio 2012

Laia Sanz presenta sus armas, y empieza mandando en el Mundial de Trial.

.
Laia Sanz ha ganado las dos pruebas del Gran Premio de Andorra, primera cita del mundial de trial femenino.
 


El mundial de trial femenino no podría haber empezado mejor para Laia Sanz. La piloto de KH-7 se impuso en las dos mangas del Gran Premio de Andorra, que se disputó este fin de semana en Sant Julià de Lòria, y se destaca al frente de la clasificación del campeonato.

Con este resultado, Laia demuestra que el paso a Gas Gas y el cambio a una moto de dos tiempos no han hecho peligrar su hegemonía en el trial femenino mundial. El reto es lograr el 12º título en esta competición, un éxito que podría materializarse en el GP de Suiza (22 de septiembre) si se mantiene tan efectiva e imbatible como este fin de semana.

En la primera jornada, marcó sólo tres puntos de penalización, haciendo gala de una gran consistencia sobre la moto. A la postre, el poco tiempo que ha tenido para entrenar trial, tras un mes dedicada al enduro, y las contusiones sufridas el pasado fin de semana en el trial de Peñarroya no le pasaron factura.
Llegaba a Andorra a la expectativa porque el año está siendo muy intenso, he tenido lesiones y me he dedicado bastante al enduro, de modo que no he podido preparar muy bien esta carrera. Al final, me he sentido muy cómoda encima de la moto y el resultado me da mucha confianza para las próximas pruebas.

En la carrera del sábado, la británica Emma Bristow acabó segunda con 16 puntos y Sandra Gómez ocupó la tercera plaza con 24. Y en la prueba que se disputó el domingo, Laia sumó 6 puntos, mientras que Gómez, segunda, totalizó 25 puntos, los mismos que la inglesa Rebekah Cook. Bristow fue cuarta con 26.
Antes de empezar pensaba que si ganaba lo haría con poco margen porque vi entrenar a mis rivales el viernes y me pareció que estaban muy fuertes, así que estoy muy satisfecha por el triunfo y por la progresión que he notado en la moto y en mi pilotaje. No he cometido ningún 5, que es muy positivo y muy importante en este tipo de triales.

En el campeonato, Laia Sanz lidera la clasificación con 40 puntos, seguida por Sandra Gómez (32 puntos), Emma Bristow (30 puntos) y Rebekah Cook (26 puntos).

La próxima cita del mundial será el 22 de septiembre en el GP de Suiza.

Fuente: Laia Sanz
.

Fin de semana completito. Superbike desde Motorland, y MotoGP desde Assen.

.
Superbike desde Motorland.

El impresionante trazado de Motorland encantó a todos los pilotos sin excepción, en su debut el año pasado. Todos disfrutaron de una pista "a la antigua", que tiene subidas, bajadas, larga recta, zonas técnicas.... quizá sea, hoy por hoy, la pista mas completa del mundo.

Habrá que ver como responde la afición. El año pasado no se dio cita multitunidariamente. Pero si que hizo acto de presencia, en un número importante en la jornada del Domingo. Y es que la falta de infraestructura hotelera de la zona, tiene mucho que ver. El calor en esta época del año, en Alcañiz es muy fuerte, y hay muy pocas zonas de sombra, o mejor casi ninguna. Eso también hecha para atrás.
No se si los pilotos recibirán el calor del público, pero lo que está claro es que recibirán el calor meteorológico, que en esas tierras es de justicia, como he dicho antes. El Domingo se suavizarán un poco, pero en la Superpole lo van pasar un poco mal. Podéis consultar las temperaturas AQUÍ.

Checa necesita encarrilar la temporada, en un circuito que no le es propicio, pero donde puede sumar una buena cantidad de puntos. El año pasado llegó a tierras turolenses sin un solo fallo, y se cayó en una manga. Es lo de siempre, tiene que arriesgar en las curvas, para compensar lo que pierde en las rectas. Y Motorland tiene una muuuuy larga. En ella, el bueno de Carlos pierde una barbaridad.

El único piloto que ha puntuado en todas las rondas de la temporada es Max Biaggi y esta regularidad le ha permitido llegar líder al ecuador del campeonato, sin unos números especialmente brillantes (3 victorias y otros 4 podios). Y es que si por algo se distingue este arranque de temporada es por la igualdad en la parte alta de la tabla.


MotoGP desde Assen.

Una de las citas mas importantes del calendario, en un circuito que pasa por ser la catedral del motociclismo deportivo, y donde los pilotos con "manos" son los que mas destacan.

Parece que en esta carrera van a ser muy importantes los neumáticos, y ese es el punto flaco de Honda, en el que Yamaha se va a centrar, de la mano de Jorge Lorenzo.
Mucho se está hablando de la fortaleza de Stoner, y lo cierto es que lo ha demostrado en mas de una ocasión esta temporada. Sin embargo veo a Jorge en el papel de campeón. Le veo fuerte, inteligente y regular. Es pronto para vaticinar cosas, pero yo al menos, le veo ese "puntito" de mas.

Por otra parte el anuncio de renovación de Pedrosa con un contrato muy a la baja, puede ser bueno, o malo para él. Quizá Honda se está haciendo hueco para Márquez y Rossi. En Italia lo dan por hecho, aunque como ya repetí en un anterior artículo, desde Honda han dicho que nunca en el equipo oficial. Pero Dorna está presionando muy fuerte para que The Doctor, si ocupe ese sitio. Veremossss......

En Moto2, el CDI ha ratificado la decisión de la FIM, y Márquez no será sancionado por auel incidente con Espargaró. De todas formas se espera el duelo ya habitual entre los dos. Veremos quien esta mas fuerte en la catedral.

En Moto3 sigue la incertidumbre,  porque desde el primero hasta el último tiene posibilidades en esta reñida categoría. Cortese y Viñales son los mas fuertes por el momento, aunque Salom se está dejando ver cada vez mas por los puestos delanteros.

Aunque a estas alturas no creo que haga falta, recordad que las carreras son el Sábado.
.

Aprendiendo a rodar por montaña... con una pesada Trail...

Hace cuatro días hice una alegoría al Trail, en su estado más puro. Esto es, motos que sirven tanto para campo como para carretera. Ahora, también tengo que decir que SIEMPRE, en cualquier terreno y en cualquier disciplina, hay que empezar con motos pequeñas, ligeras y fáciles de llevar.
Si te tiras al monte sin experiencia previa con una gran Trail de muchos centímetros cúbicos y peso... bueno, puede pasar esto:



Supongo que os habrá quedado claro que el piloto de amarillo es el monitor... y es que no me canso de de decirlo: no es la flecha, es el indio...

27 junio 2012

Carmelo Ezpeleta: "Rossi tendrá una moto competitiva en 2013"

.
Carmelo Ezpeleta, el gran jefe de Dorna, estaba en el Pit Lane de la FIA, donde se había reunido con Bernie Ecclestone, su homónimo en la Fórmula 1. Ezpeleta estaba en Valencia, para disfrutar del GP de Formula 1. Los chicos de Omnicorse le hicieron una suculenta entrevista.


Todo parece indicar que Dorna está presionando para que Valentino se suba a una Honda o Yamaha, la temporada próxima. Se me ocurre pensar que este favoritismo puede dañar la moral del resto de pilotos.
Desde Italia se dá por hecho que Valentino estará en HRC, en 2013. Sin embargo desde Honda, Nakamoto San, ha dicho que Rossi no estará en una de sus motos oficiales. Parece que cobra fuerza la idea de estar en un equipo propio, con material oficial.


En todo caso, no parece que las ideas estén muy claras acerca del futuro de la categoría. Da la impresión de que no se sabe muy bien que hacer.
Os dejo la traducción de la entrevista, y juzgad por vosotros mismos.


MotoGP está pasando por una etapa no muy favorable: Casey Stoner deja el campeonato al final del año, Ducati y Valentino Rossi no pueden encontrar el camino de la competitividad. Sin embargo Superbikes es capaz de aumentar su espectáculo. ¿Qué puede hacerse para revivir el Campeonato del Mundo?

Estamos trabajando para asegurarnos de que la maquinaria puede ser más competitivos en el futuro cercano. Al igual que la Fórmula 1, que aquí en Valencia está debatiendo la manera de reducir costos, así también nosotros en MotoGP que encontrar las soluciones adecuadas con los fabricantes que participan en el campeonato.

¿Y cual puede ser la solución, ya que la formula CRT, no acaba de cuajar?

Tenemos que encontrar la fórmula adecuada para contener los costos y promover el espectáculo. Las CRT tienen el mérito de extender la parrilla a 22 motos. Si yo hubiera escuchado a los constructores solo habria 10 motos. El problema es el precio de una temporada en MotoGP: un equipo puede entrar en la categoria con un CRT de un millón de euros y al final de la temporada es el propietario del vehículo. Los que alquilan en una MotoGP en Leasing, tienen que pagar dos o tres millones y no aprovechar nada, porque al final de la temporada debe volver todo  a las dependencias de la marca.

¿Esto significa que la solución consistía en apostar por la CRT como la categoría reina de MotoGP?

Podría ser una opción, pero es evidente que la idea no les gusta a las marcas. Pero hay que conseguir que las motos cuesten menos para los equipos satélite.  Este es el camino que estamos tomando y estoy seguro de que encontraremos la manera correcta. Ahora Honda está a punto de comercializar una moto carreras-cliente. Es un paso que solo era posible obligándoles con la aparición de las CRT.
También estamos comentando la posibilida de reducir el número de motores por temporada.


¿Se ha definido el máximo regimen de giro de los motores? Ducati no estaba por la labor de secundar esta idea ...

Estamos barjando la reducción de rpm, hasta las 15 ó 16000 rpm. Esto alargara la vida util de los motores, y por lo tanto reducirá costes

Si contamos los constructores y equipos en SBK, y los comparamos con MotoGP, las SBK ganan por goleada con sus máquinas derivadas de serie...

No me sorprende en absoluto esta situación. Un constructor puede estar interesado en unirse a MotoGP, pero no tiene la certeza de vaya a haber una reglamentación fija. Por lo que no se atreven a invertir.

La sensación es que Yamaha, Honda y Ducati tienen un ferreo control MotoGP, y les es muy dificil a otras marcas entrar en la categoría.

Tenemos que solucionar este punto,  para tener mas iniciativas, y créanme, estamos hablando con muchos que estarían dispuestos a dar el paso ...

Es lo de siempre: muchas palabras, pero luego no entra nadie mas. Cuéntanos quienes son esos que esperan entrar.

Muchos más de lo que piensas, pero algunas marcas no son nuevas: estamos hablando con Suzuki, Aprilia y BMW, por nombrar unos pocos.


Valentino Rossi con la Ducati, es un matrimonio que no funciona: ¿Dorna puede permitirse el lujo de tener a su estandarte en una moto que no parece estar lista para ganar?

Estoy tranquilo. Valentino tendrá el próximo año una moto competitiva. Todavía es demasiado pronto para hablar, pero en 2013 veremos a Rossi luchar por la victoria ... otra vez.

Fuente: Omnicorse
.

2013. Primeras fotos oficiales de la Triumph Trophy 1215

Algunos recordaréis que en Octubre del año pasado ya hablé de la futura Triumph Trophy 1215, al aparecer por la Red unas fotos dinámicas espía de los prototipos de prueba. Bien... aquí están las primeras oficiales.

De datos técnicos sabemos lo facilitado por la marca, a saber:
Motor. Se trata del mismo tricilíndrico ya visto en la Tiger Explorer 1200, con seis marchas, embrague multidisco en baño de aceite y su cardan articulado y amortiguador de par. El acelerador es de tipo Ride by Wire (sin cable, totalmente electrónico) y gracias a ello lleva control de tracción (desconectable), control de crucero (muy importante para algunos, como vimos aquí :-D ) y una estricta vigilancia del consumo y contaminación. El tres cilindros, de 1215cc, lleva eje de equilibrado para evitar vibraciones y entrega 134cv (100Kw) a 8.900rpm, con 12'2kgm de par a 6450rpm.
Bastidor. El chasis doble viga de aluminio está acompañado por suspensiones WP (horquilla invertida de 43mm y amortiguador con pomo remoto de precarga), frenos Nissin de 320mm. con ABS y repartidor de frenada, además de neumáticos 120/70-17 y 180/55-17.

Confort. Aquí es donde la marca ha echado el resto, claro. El asiento del conductor es regulable de 800 a 820mm. La pantalla es regulable eléctricamente en 16cm, además de tener memoria: esto es, cuando la paras, la pantalla se queda en "descanso" en su posición más baja, y vuelve a la anterior cuando arrancas. Los puños son calefactables, lo mismo que tienes en opción para los asientos. La autonomía está garantizada con su depósito de 26 litros. Los faros se pueden ajustar en altura eléctricamente. La guantera lleva toma de corriente. Las maletas laterales de 31 litros pueden bascular en su anclaje hasta 5º para mejorar la estabilidad. El top-case trasero de 55 litros lleva un sistema plug-and-play con el que conectas otra toma interior de corriente en unas conexiones al soporte, sin cables ni otros empalmes. La moto saldrá en dos colores, plata lunar y azul pacífico, con dos años de garantía sin límite de kilómetros.

Pero si esto lo considerabais poco, aun habrá una versión superior, la SE. En ella, aparte de todo lo anterior, se incluirán: Suspensiones WP regulables electrónicamente, con tres posiciones de precarga (sólo, sólo y pasajero o equipaje, con pasajero y equipaje) y tres posiciones de hidráulico (deportiva, normal, confort)... vamos, exactamente igual que el ESA de BMW. Equipo de música con conexión bluetooth y USB para reproducir cualquier formato de sonido. Estas funciones podrán ser controladas por piñas específicas con el botonaje correspondiente, y que se podrá ver sus parámetros en la gran pantalla LCD del cuadro. También lleva monitorización de la presión de los neumáticos y otra toma más de corriente para el pasajero.






Como podéis ver, tira directamente a la "linea de flotación" de BMW, sobre todo a la R 1200 RT, en la que se nota claramente que se han inspirado... y bien que han hecho. Esta Triumph, si demuestra una agilidad similar a la boxer (declara un peso de 301kg), puede ser una magnífica opción para el Gran Turismo, a medias de la nombrada R-RT y una Kawasaki GTR. A la espera de los comentarios de los probadores quedamos.

26 junio 2012

Dirt Quake. La fiesta de quienes les gusta "ir de lado".

En esta fiesta del derrapaje, todos tienen cabida. Desde las preparaciones mas insólitas, hasta las motos menos apropiadas......


En esta fiesta del derrapaje se juntan unos tipos que tienen la misma a fción a ir de lado. Todo vale, y para ello se clasifican en categorías. Las menos apropiadas motos de carretera, Choppers, Street Trackers, y algunas máquinas mas especializadas, y mas acordes con esta disciplina.

Pero aquí lo mas importante de todo es pasarlo bien haciendo lo que mas gusta a estos individuos que es correr el óvalo de tierra, y como podréis ver, en unas condiciones dificilillas, en esta edición 2012.

Es chocante ver a una R en la pista embarrada, con neumáticos de carretera pura y dura. Pero ver una Custom con manillar alto, o larga horquilla, no resulta menos curioso.

Pero después de todo, es una fiesta tradicional, donde se respira el sabor añejo de aquellas primeras carreras, de nuestros ancestros motociclilstas.

Disfrutad el vídeo porque merece mucho la pena.
.

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 23- Dos años de Voromv.com: El secreto que no lo es...

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando?... no lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta...

23- Dos años de Voromv.com: el secreto que no lo es...
-“Si monto un blog de motos… ¿tú escribirías?”
Esta frase es la que yo suelo poner como ejemplo de “pregunta chorra”, más viniendo de una de las poquísimas personas a las que considero con gran orgullo AMIGO.

Hace unos seis años, por fin mi casa entró en el Siglo XXI y compramos un viejo ordenador. Unas conexiones a internet por teléfono nos hicieron ver a todos que necesitábamos tarifa plana. Comencé a visitar foros de motos, me gustó… y al final me decidí a inscribirme en uno, Motostrail.com, donde la verdad me siento como de la familia… numerosa.
Unos meses después de mucho escrito super-denso (creo que lo único bueno que he aprendido en mi vida es mecanografía), sin separaciones, sin fotos… vamos, auténticos tostones… me invitaron a participar en otro foro. La verdad, me llenó de ilusión que lo hicieran… y en Mundotrail.com también vais a ver mis palabros.
Siguiendo con el ambiente Trail (el que siempre más me ha gustado… ya sabéis: malo en campo, malo en carretera) no dudé en inscribirme en SuzukiDRBig.mforos.com cuando adquirí la Gordi.

Hasta que llegó Salva. Salvatore. Voro.

"Por su pelo NO los reconoceréis..." Aquí estaba yo -a la izquierda- 
Voro -a la derecha- después del obligatorio almuerzo...

Voro y yo nos conocemos desde un septiembre de 1990, en una salida con su Motoclub. Cómo llegué ahí fue como casi todo en la vida: pura casualidad. Organicé una salida motera con compañeros de trabajo y algunos conocidos del mundillo… y sólo acudieron dos. Uno de ellos me dijo “si salimos ahora quizá cojamos a los de mi Motoclub”

VOROMV cumple dos años. Gracias a todos por seguirnos.

.
Pues si.... aunque parezca increíble, ya hemos cumplido dos años. ¡¡¡ Que mayores somos !!!

La verdad es que es mucho tiempo para una publicación web hecha por aficionados y sin ánimo de lucro. Bueno... sin ánimo de lucro no, porque he de confesaros que estamos esperando dinero de los chicos de Google para hacer alguna camiseta, y algunas pegatinas. ¡¡¡Todo un tesoro!!!

Me gustaría que supieseis cuanto cuesta esto de hacer. Se hace por gusto, nadie nos obliga a ello, pero la verdad es que después de una larga y dura (con perdón) jornada de trabajo, cuesta mucho sentarse delante del ordenador para hacer algún articulillo. Pero vaya, salvo excepciones hemos conseguido estar al pie del cañón. Todo esfuerzo es bueno, para expresar nuestras inquitudes y emociones a todos los amigos que nos siguen, y que sorprendente son muchos.
Actualmente tenemos un promedio de 1000 visitas diarias, que me imagino que es poco, si nos comparamos con otras publicaciones profesionales. Sin embargo son muchas para nosotros.

No pretendemos compararnos con nadie, ni tenemos la ambición de hacerlo, faltaría mas. En otras publicaciones participan auténticos técnicos y profesionales del motor, que nos dan lecciones todos los días con su buen hacer.
Nosotros pretendemos otras cosas..... Tener nuestra pequeña biblioteca, como en alguna ocasión hemos comentado Miguel y yo. Pero sobre todo lo que buscamos es transmitir el enamoramiento y la pasión que tenemos con este mundillo.

Aun me cuesta dormir la noche anterior, cuando voy a salir con mi moto. Una veterana Fazer del 2002, que para mi sigue siendo una joya. Aun tengo ese hormigueo en el estómago, cuando me dispongo a conducirla..... Ese sentimiento de plenitud, satisfacción y libertad, es el que nos gustaría transmitir.

Creo que hemos pasado una barrera de tiempo importante, en el que la mayoría de publicaciones sucumben en el intento. Creo que con humildad, hemos conseguido crear algunas joyitas, que al menos para nosotros, son tan importantes..... muestran tanto de nosotros....

No nos vamos a poner objetivos, ni va a cambiar nuestra actitud desinteresada. Vamos a seguir igual que ahora, pensando que sería mejor que los días tuvieran 25 ó 26 horas, para poder disponer de mas tiempo para dedicar a esta web, y por lo tanto a vosotros que nos seguís. Pero como no va a ser posible, nos conformaremos con hacer lo que podamos, cuando podamos, como hasta ahora....

Como creador de este invento, estoy tan encantado y agradecido a un personaje como Miguel, que difícilmente podría expresarlo con palabras. Tenéis que conocerle. Es un tipo tan apasionado de las motos, que ya ha trascendido en su personalidad. Piensa en moto, y vive en moto. Yo no he conocido a nadie igual, en este sentido.
De hecho, gran parte de culpa, de que esto exista, es gracias a él. Amigo, colaborador, confidente.... un fuerte brazo del que sujetarse cuando algo no va bien. Un hombro en el que apoyar la cabeza, cuando la vida dá un revés.
Como siempre, gracias por estar ahí. Ya lo sabes....

Y como no, tengo que acordarme de estos autores que están en la parte izquierda de la web:

Mianca: Un grande, que durante un tiempo nos hizo soñar con su mundo de fantasía y artesanía. Aunque estes lejos, te tenemos muy presente, y tú lo sabes.

Paxau: Es unos de esos tipos toscos y fuertes, que te pone los pies en el suelo cuando desvarias. Ese hermano mayor, que te lo dice todo a la cara, con la mejor intención, y el mayor de los cariños. "Supermotardero" irredimible.

Pequenyo: Un tipo tan grande de estatura, como de corazón. Sencillo y natural, aficionado tardío, y un verdadero encanto, en cualquiera de las situaciones en la que os lo podáis encontrar.

Playa del 48: Un gamberrete de armas tomar. A caballo entre Senegal y España, nos ha contado cosas, sin pelos en la lengua, compartiendo recuerdos y vivencias. Una prosa deliciosa, en unas historias que siempre nos dejan con la boca abierta.


GassAttack: Un endurero con hijos pequeñitos, que nos ha contado lo marrón con intensidad y criterio. Un tipo simpático y agradable, que destila afición por cda uno de los poros de su piel.

Los chicos de las Vespinos Series: Unas aficionados de tomo y lomo, que disfrutan de esta bendita locura, con un ardor y dedicación, que es difícil de explicar. Hay mil y un anécdotas que os podría contar....

En fin chic@s, que esperamos que sigáis disfrutando de VOROMV, como nosotros lo hacemos cada día, creando y contando.
Que esta publicación donde se reflexiona sobre intimidades moteras, y donde se busca tratar temas distintos, os siga gustando. Para eso la hacemos.... para vosotros.

Gracias por seguirnos.
.

25 junio 2012

Carlos Checa prueba la Ducati Panigale en Misano, en el World Ducati Week 2012.

.
Y Carlos Checa se ha subido al Panigale en la versión Superstock, para mostrarla a la afición que abarrotaba el World Ducati Week 2012. Fue una toma de contacto, nada mas, aunque Carlos ya pudo hacerse una idea de la moto que pilotará el año que viene.

Carlos comentó:
La primera impresión con la moto es muy buena. Obviamente queda mucho trabajo por hacer en ella. La Panigale es una nueva moto para mí, mientras que la de este año es la que me ha hecho campeón y la conozco a la perfección. La temperatura del asfalto era de 50 grados, así que no hemos podido comparar tiempos con las carreras de este año en Misano.

La moto que probó Carlos, tiene unas especificaciones distintas a la moto de calle. Por supuesto mas adaptadas a la competición, y que en lineas generales, no debería diferir mucho de la versión que se utilice en SBK.

Las opiniones de los distintos probadores que se han sentado sobre ella, en su versión de calle, son un tanto controvertidas. Todos opinan que es una máquina que difícilmente, va a cumplir los requisitos mínimos de comodidad y utilidad necesarios, para utilizarla por un usuario normal.
Sin embargo, y desde el punto de vista de la competición, la moto ha dado buenas sensaciones, aunque ha salido recientemente de las cadenas de montaje. Sus comienzos en Superstock, parecen muy prometedores, aunque aún queda por ver la comparación con sus rivales, con especificaciones SBK.
En el BSB, de momento no esta respondiendo muy bien, en el modelo que sería el mas próximo a la máquina que competirá en Superbike. Pero claro, es una máquina totalmente nueva. Veremosss.....

En su primera toma de contacto, comentó que todo estaba en su sitio, sin defectos importantes. El calor de Misano, en el primer día no le dejó rodar "en tiempos", porque la temperatura del asfalto estaba en 50 grados, aunque tendrá mas días para probar y mostrar sus impresiones a los técnicos de la casa, que escuchaban muy atentos sus indicaciones.
Las pruebas combinan la "puerta cerrada", con la "puerta abierta al público".

Carlos ha utilizado en todo momento las llantas de 17", equipadas con los Pirelli Diablo SuperCorsa SP, ya que serán las obligatorias en en Superbike, a partir de la temporada 2013.

Lo que es cierto es que es querido y admirado, y ha sido la gran estrella de esta reunión. Ha sido aclamado con fervor por todos los aficionados de Ducati, que pese a quien pese, sigue siendo una marca SBK.

El futuro de Carlos está un poco en el aire, porque son muchas las incertidumbres. El patrocinador principal de su equipo, está atravesando momentos muy difíciles, y el equipo oficial tiene sus plazas libres. ¿Veremos a Carlos en el equipo oficial? ¿Continuará con su equipo, como ha hecho hasta ahora?
Conociendo la mentalidad de Carlos, y su absoluta fidelidad y agradecimiento, no me extrañaría que se decidiera por la segunda opción, si es posible....
.

Desarrollan una batería que multplica por tres el almacenamiento actual. Serán una realidad en 2013.

.
La duración de las baterías de los vehículos eléctricos sigue siendo el principal talón de Aquiles de éstos. Una nueva tecnología, cuyos creadores aseguran que se podrá aplicar antes de un año, multiplica por tres la capacidad de las baterías Li-ion.

El catedrático Grant Norton y el estudiante David Mackay, de Washington State University
Extender la autonomía que permiten las baterías para todo tipo de aparatos que las utilizan, es el objetivo de numerosos investigadores. Mientras el avance a nivel técnico en otros campos como la administración de la descarga a través de la electrónica, ha sido sobresaliente en los últimos años, el ritmo ha sido mucho más pausado en lo que respecta a las baterías. A pesar de los avances conseguidos, falta mucho camino por recorrer y éste pasa sin duda por el avance científico.

Asimismo, en los últimos años nos hemos hecho eco de varias noticias sobre mejoras tecnológicas que prometían mejorar las capacidades de las baterías, pero apenas hemos vuelto a saber de ellas implementadas de forma directa y útil. Sin embargo, una nueva tecnología parece que llegará en apenas un año para mejorar de forma ostensible la capacidad de las baterías de iones de litio, denominadas Li-ion, y que son las mas empleadas por todo tipo de dispositivos y utilizaciones, en la actualidad.

El estaño como material clave

Forbes se hace eco de la tecnología desarrollada por un grupo de científicos dirigido por Grant Norton en la Escuela de Ingeniería de Materiales y Elementos Mecánicos de la Washington State University. La solución, según reconoce el grupo de investigadores, ha pasado por la utilización de otros materiales dentro de las baterías. El hecho se sustituir el grafito empleado en la actualidad por un ánodo de estaño en una de las dos partes principales las baterías ha tenido como resultado un considerable aumento en la capacidad de almacenamiento de energía. En concreto, según asegura Norton, triplica la capacidad actual.

Por si fuera poco, la nueva tecnología también permitirá cargar con mayor velocidad las baterías Li-ion así como aumentará el número de ciclos de regeneración de éstas, extendiendo así su vida útil. A pesar de que es habitual que la transformación de una idea probada en el laboratorio requiere de un proceso largo y caro, desde el grupo de científicos creen que las compañías desarrolladoras de baterías no tardarán en aplicar estos avances y en 2013 ya se lanzarían al mercado las primeras baterías con estas características. Además, su precio sería el mismo que el de las baterías actuales.

Así pues, nos encontramos por primera vez, con una tecnología que podría ser una realidad en un plazo muy corto de tiempo. Aunque se está investigando para aplicarla a dispositivos móviles, será perfectamente aplicable a cualquier tipo de vehículo eléctrico.

Hay varias investigaciones que está ofreciendo resultados muy prometedores, en cuanto a las capacidades de almacenamiento y capacidad de recarga, pero las que se basan en la sustitución de elementos clave en las baterías actuales, tienen muchos visos de convertirse en realidad muy pronto. Ese será el momento en que los vehículos eléctricos comenzarán a ser una realidad comercial, y comenzarán a ser vistos con mucho interés por todo tipo de usuarios.

Fuente: Adslzone
.

Bagnaia, Torres, Morales, García e Hidalgo vencen en Montmeló


El fin de semana en el que se ha alcanzado el CEV número 100 puede resumir los 15 años de competición de uno de los campeonatos internacionales más relevantes. Los 20.000 asistentes al Circuit de Catalunya han disfrutado de una jornada de carreras en las que la pasión y la emoción han sido el denominador común y en la que las victorias se han decidido por la mínima diferencia.

Cuando se dice que el CEV Buckler y la categoría de Moto3 es una escuela de pilotos es por carreras como la que hemos vivido hoy. Hasta ocho pilotos han estado luchando por la victoria a lo largo de las 15 vueltas, deleitando al público con un sinfín de adelantamientos y una batalla cuerpo a cuerpo sin cuartel. Finalmente, el italiano Francesco Bagnaia ha terminado en la primera posición por delante de Álex Márquez únicamente por tres milésimas. Para certificar el resultado ha habido que recurrir a la foto finish. En tercera posición ha finalizado el alemán Luca Amato.

En Moto2, Jordi Torres ha conseguido una nueva victoria sobreponiéndose a las molestias que sufre en su tobillo izquierdo. El catalán ha conseguido una holgada victoria, precediendo en la clasificación a Kenny Noyes, Román Ramos y Alejandro Mariñelarena. El estadounidense y los dos españoles han protagonizado una espectacular carrera en la que han luchado sin cuartel por la segunda y tercera posición del podio. El malayo Hafizh Syahrin ha terminado en la quinta posición de la general, venciendo en la categoría de privados.

La carrera de Stock Extreme no ha defraudado y una vez más se ha podido vivir una emocionante lucha por la victoria. La victoria ha ido a parar a manos de Carmelo Morales quien ha ganado la carrera, sumando de esta manera su tercer triunfo consecutivo y afianzándose en el primer puesto de la clasificación general. Xavi Forés, tras dominar parte de la prueba, no ha podido aguantar el último cambio de ritmo de Morales y ha terminado segundo por delante de un Javier del Amor combativo, que ha dado lo mejor de sí a lo largo de las 16 vueltas. Raúl García del Equipo RCM, que se estrenaba en esta carrera con el apoyo técnico de GT-Engineering.es ha sido el mejor piloto privado.

La Kawasaki Ninja Cup ha cerrado la jornada de carreras. El gallego Francisco Javier Hidalgo se ha adjudicado la victoria, por delante de Ignacio Contreras y de Julio David Palao, que han completado el podio.

La próxima carrera del CEV Buckler, se celebrará el fin de semana del 21 y 22 de julio en el Circuito de Albacete.

Podrán encontrar todos los resultados e informaciones referentes al Campeonato en la web oficial: www.cevbuckler.com y en la web de la RFME www.rfme.com. Pueden volver a disfrutar de las carreras íntegras en video por demanda en el siguiente enlace: http://www.telecinco.es/motogp/cev/gp-cataluna/CEV_Cataluna-Stock_Extreme-Moto2-Moto3_6_1638496136.html

¿Una nueva gama de pequeña cilindrada en Triumph?

Hace un par de meses comenzaron a difundirse rumores, pero parece ser que cada vez tienen más visos de hacerse realidad: Triumph posiblemente comience a producir una nueva gama de motos de pequeña cilindrada


Parece ser que llevan un tiempo buscando en La India un lugar donde instalar una nueva fábrica (posiblemente en el estado más desarrollado industrialmente: Karnataka, antes Mysore, al sur del país) y suministradores externos de componentes. La idea original era para motocicletas de 250-350cc, los cuales también se podrían fabricar en Brasil, buscando entrar en estos mercados con grandes perspectivas de desarrollo.


Pero el gran éxito de la KTM Duke 125 hace que Triumph también mire a la cilindrada del octavo de litro. El mercado indú está absorbiendo con avidez este tipo de motos, además de la gran aceptación que tiene entre los "automovilistas convalidados" europeos. Así que siguiendo el ejemplo de los austriacos, no sería de extrañar que en poco podamos ver una "Street Triple" 125... que no sería de tres cilindros, claro, sino una pequeña réplica de las deportivas naked de la marca británica, con su doble faro y sus escapes altos como señal de identidad más clara. Aquí podéis ver una idealización por el magnífico italiano Luca Bar.
El que en los últimos meses se vean algunas 125 de marchas producidas por otras marcas rodando por las pistas de ensayo de Triumph no hace sino dejar claro que están comprobando que aportan... y en que les podrían superar. Así que estaremos a la escucha.

24 junio 2012

Vídeo comparativa Trail... y luego me pregunta la gente porqué me gustan estas motos...

Cuando mi hermano quiso comprarse una moto, yo le recomendé una que siempre le ha gustado: una Yamaha XT 660 R. Me dijo que él jamás iba a meterse en campo con ella. Acabó comprando un scooter de 250. Cuando mira mis fotos con mi veinteañera Big lleno de polvo, barro o mosquitos después de un viaje, creo que le veo una mirada de nostagia...


Cuando mi amigo Maracolo compró su Aprilia Pegaso 660 Strada, yo le seguí insistiendo que con la versión Trail no iría mucho más rápido en asfalto que con la pseudo SuperMoto, y que podría gozar en pistas lo que no podría jamás con esas llantas de aleación y neumáticos de perfil bajo. Sólo vino a una de mis salidas, que encima fue mixta, pero se moría de envidia viendo como unas más simples Kawa KLE 500 o BMW Funduro hacían virguerías en tierra, y que luego no nos sacaba apenas nada en asfalto.


Así que, por supuesto, cada uno que compre lo que quiera hasta donde pueda... pero siempre siempre os recomendaré una Trail. Eso sí, una Trail de verdad, capaz de ir tanto por campo como por carretera, nada de motos de asfalto con aspecto campero, las que yo insisto en llamar SUV
Unas Trail... como por ejemplo estas:





Aquí mi especial LAS MUCHAS CARAS DEL TRAIL.

23 junio 2012

Continuemos hablando de las CRT y las futuras "Carreras-Cliente MotoGP"...

Cuando leí el interesante envío de Voro Honda presentará una Carreras-Cliente de MotoGP ¿El fin de las CRT? enseguida pensé en contestar. Cuando me puse a ello, bueno, me di cuenta que tenía material para un artículo... éste artículo. Así que aquí va mi primera opinión... ya la ampliaré en cuanto tenga más datos:


Yo creo que Dorna, de una forma u otra, va a conseguir que las marcas implicadas fabriquen más MotoGP... y el ejemplo lo tenemos en el artículo de Voro. Siempre han dicho que producir más de dos o tres motos satélite era imposible, que lo era hasta hacer más motores para otros chasis. Siempre han dicho que no harían motos inferiores a las oficiales del año anterior. Sin evolución puede, pero no iban a ser abaratadas. Vale.


Ahora, con la llegada de las CRT, Honda, Yamaha y Ducati ven como el negocio "leasing" comienza a no estar claro. Gresini este año sólo lleva una MotoGP, la segunda moto del equipo es una CRT. Aspar ha pasado de tener una Ducati MotoGP a dos ART Claming. Cardion-AB y Pramac ya dicen claramente que el año que viene si siguen será con CRT... más vale ser cabeza de ratón que cola de león... porque Aleix Espargaró lleva más minutos este año en pantalla que las dos Ducati satélite juntas... ¿sigo?


Claro que sí, entre una MotoGP y una CRT hay un hueco muy grande... pero ese hueco podía haberse reducido mucho si las CRT se hubieran desarrollado en algún campeonato nacional el año pasado o incluso este... cuanto se va a arrepentir Dorna de no haber hecho Moto1 en el CEV...
Ese hueco, hoy por hoy, existe. El año que viene creo que será menor, con más experiencia de los fabricantes... y con algunos pilotos buenos MotoGP que tendrán que "bajar" a una de estas motos si quieren continuar en la "Categoría Reina". 
Ese hueco tiene mercado. Y ese hueco el primero que quiere rellenarlo es Honda, haciendo una MotoGP "barata". Lo que dijeron que no se podía hacer. Lo que dijeron que desprestigiaría el campeonato. Pues eso...


Yo creo que sí hay sitio en MotoGP para las CRT. Les falta evolucionar. Les falta pilotos más punteros. Pero también tengo claro que son lo que son... motos "privadas" para pilotos "privados", como los que hasta hace quince años hemos visto en todas las categorías del Mundial de Motociclismo: pilotos jóvenes o ya mayores compitiendo con una moto barata, una "carreras-cliente", intentando despuntar en alguna carrera. Y entre estos y los "pilotos oficiales" siempre existió una pequeña legión de "elegidos" que llevaban una moto que estaba entre una y otra: las motos semi-oficiales. Motos que normalmente eran carreras-cliente con piezas de evolución de fábrica, o directamente con algunos componentes de las motos oficiales. ¿Recuerdas -si tienes la edad suficiente, claro- aquellos pilotos que recibian de los departamentos de competición de la marca con la que corrían cilindros, carburadores, escapes, suspensiones o frenos "de fábrica"? Pues eso hoy por hoy es imposible de trasladar de una MotoGP a una CRT... pero sí podría darse el caso si con lo que corres es con una "MotoGP económica".


No os engañéis por su aspecto... las Carreras-
Cliente NO eran réplicas exactas de los prototipos
oficiales: materiales exóticos, métodos de
fabricación, ajustes exhaustivos... de todo eso y
más carecían las "simples" Carreras-Cliente
Tal como expliqué en el artículo "¿Así serán las futuras CRT?" yo veo que puede ocurrir que en apenas dos años un fabricante espabilado entre en MotoGP con un prototipo. De este prototipo sacarían una MotoGP, pero sin algunos de sus sofisticados componentes... lo que siempre ha sido una Carreras-Cliente. Por supuesto no perderían la oportunidad y fabricarían para el gran público una "Replica MotoGP" para calle... y una evolución de esta para competir en SBK y demás campeonatos de motos de serie. E incluso si lo hacen bien y el motor de calle se puede instalar en la Carreras-Cliente, podrían hacer una moto para el reglamento CRT: chasis de MotoGP con motor SBK. ¡Ah! y, por supuesto, entre medias ya sabéis: MotoGP semi-oficial (carreras-cliente con motores, electronica o ciclo de fábrica), CRT semi-oficial (CRT con ciclo de fábrica) y SBK semi-oficial... ¿Hay o no hay negocio? ¿Entendéis ahora porqué dije lo que dije en "¿Así serán las futuras CRT?" sobre la supuesta maniobra inteligente de Suzuki? ¿Entedéis porqué considero (leer "¿Quo Vadis, mi querida Ducati?") un grave error que la marca italiana haya desarrollado el bicilíndrico 1199 Panigale y no un V-4 DesmoSeidici? Pensar que Yamaha corre con un cuatro en linea... igual que su moto de calle. Pensar en una M-1, en una YZR 1000 M-1 "carreras-cliente" con motor replica de la oficial, en otra YZR 1000 R-1 con motor de calle y en una nueva R-1... todo ello es posible para el año que viene. ¡Ah! Y que sepáis que no sólo lo pienso yo... Tech-3, el equipo satélite de Yamaha en MotoGP ya piensa en hacer un chasis réplica del M-1 para un motor R-1 preparado... Lo que está preparando Suzuki suena similar a lo que supongo de Yamaha. Así que ¿quien será el primero en tirarse al ruedo? Una cosa sí tengo claro... tal como está la economía en Europa, y si BMW no me desmiente, entre japoneses andará el juego. Al tiempo.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.