Lo he conocido por Solo Moto, y ampliado con MCN: Suzuki está preparando un posible regreso a MotoGP en 2014... incluso a 2013 si el reglamento técnico que todavía está dando vueltas en las cabezas pensantes de Dorna se lleva por fin a término.

Y ahora mi opinión: ¿porqué un motor cuatro en línea, olvidando lo aprendido en estos años de MotoGP con las GSV-R? Pues yo tengo una idea que me ronda desde hace algún tiempo, y que la ART de Aprilia me hace sospechar: las CRT son las motos del futuro cercano, porque los fabricantes de motos podrán sacar, casi con el mismo desarrollo, tres tipos de moto de competición para la categoría reina. Por un lado, por supuesto, puede construir una MotoGP pura, esto es, un prototipo oficial para sus pilotos de fábrica. O no. Pero lo importante es que sí podrán sacar "carreras cliente" y, con el mismo chasis y resto de componentes, ofrercerlas con dos tipos de motores: un motor prototipo para entrar en el grupo de Equipo Satélite, y esa misma moto con motor de calle preparado, para poder competir como Equipo CRT. Así el coste de la moto para el fabricante es menor (pueden hacer muchas CRT, y luego aparte algunos motores prototipo para el equipo de fábrica y los equipos de leasing). Por supuesto, esto sería posible si el motor de calle fuera bastante reducido y ambos motores, prototipo y de calle, llevaran los anclajes en el mismo lugar... pero recordar que las GSX-R 1000 de Suzuki ya llevan muchos años de diseño encima, y que la marca de Hammamatsu podría estar preparando un nuevo propulsor de calle compacto, moderno y que se aproximara a las medidas del prototipo en lo que fuera posible. Una nueva GSX-R que sirviera tanto para brillar en la calle, como en carreras de motos de serie, como en competiciones CRT.
¿Tendré razón, o no voy nada encaminado? No lo sé, yo sólo intento utilizar la lógica. Pero si el año que viene ya se aplica el nuevo reglamento de MotoGP como quiere Dorna, intentando que lo único que sí es muy diferente entre una MotoGP y una CRT -el motor- tengan prestaciones similares (rpm limitadas a 14.500 o 15.000rpm, electrónica simplificada...) hay un par de marcas como son Aprilia y BMW que muy bien podrían correr como yo he explicado: una moto base -que ya tienen, ART y Suter- y dos motores a ofrecer, uno de calle preparado (como ahora las ART) o un motor totalmente prototipo. Medios para hacerlo tienen. Y seguro que una marca como Suzuki no querrá desaprovechar la oportunidad de vender y alquilar motos de competición...
No hay comentarios:
Publicar un comentario