Cuando leí el interesante envío de Voro Honda presentará una Carreras-Cliente de MotoGP ¿El fin de las CRT? enseguida pensé en contestar. Cuando me puse a ello, bueno, me di cuenta que tenía material para un artículo... éste artículo. Así que aquí va mi primera opinión... ya la ampliaré en cuanto tenga más datos:
Yo creo que Dorna, de una forma u otra, va a conseguir que las marcas implicadas fabriquen más MotoGP... y el ejemplo lo tenemos en el artículo de Voro. Siempre han dicho que producir más de dos o tres motos satélite era imposible, que lo era hasta hacer más motores para otros chasis. Siempre han dicho que no harían motos inferiores a las oficiales del año anterior. Sin evolución puede, pero no iban a ser abaratadas. Vale.
Ahora, con la llegada de las CRT, Honda, Yamaha y Ducati ven como el negocio "leasing" comienza a no estar claro. Gresini este año sólo lleva una MotoGP, la segunda moto del equipo es una CRT. Aspar ha pasado de tener una Ducati MotoGP a dos ART Claming. Cardion-AB y Pramac ya dicen claramente que el año que viene si siguen será con CRT... más vale ser cabeza de ratón que cola de león... porque Aleix Espargaró lleva más minutos este año en pantalla que las dos Ducati satélite juntas... ¿sigo?
Claro que sí, entre una MotoGP y una CRT hay un hueco muy grande... pero ese hueco podía haberse reducido mucho si las CRT se hubieran desarrollado en algún campeonato nacional el año pasado o incluso este... cuanto se va a arrepentir Dorna de no haber hecho Moto1 en el CEV...
Ese hueco, hoy por hoy, existe. El año que viene creo que será menor, con más experiencia de los fabricantes... y con algunos pilotos buenos MotoGP que tendrán que "bajar" a una de estas motos si quieren continuar en la "Categoría Reina".
Ese hueco tiene mercado. Y ese hueco el primero que quiere rellenarlo es Honda, haciendo una MotoGP "barata". Lo que dijeron que no se podía hacer. Lo que dijeron que desprestigiaría el campeonato. Pues eso...
Yo creo que sí hay sitio en MotoGP para las CRT. Les falta evolucionar. Les falta pilotos más punteros. Pero también tengo claro que son lo que son... motos "privadas" para pilotos "privados", como los que hasta hace quince años hemos visto en todas las categorías del Mundial de Motociclismo: pilotos jóvenes o ya mayores compitiendo con una moto barata, una "carreras-cliente", intentando despuntar en alguna carrera. Y entre estos y los "pilotos oficiales" siempre existió una pequeña legión de "elegidos" que llevaban una moto que estaba entre una y otra: las motos semi-oficiales. Motos que normalmente eran carreras-cliente con piezas de evolución de fábrica, o directamente con algunos componentes de las motos oficiales. ¿Recuerdas -si tienes la edad suficiente, claro- aquellos pilotos que recibian de los departamentos de competición de la marca con la que corrían cilindros, carburadores, escapes, suspensiones o frenos "de fábrica"? Pues eso hoy por hoy es imposible de trasladar de una MotoGP a una CRT... pero sí podría darse el caso si con lo que corres es con una "MotoGP económica".
Tal como expliqué en el artículo "¿Así serán las futuras CRT?" yo veo que puede ocurrir que en apenas dos años un fabricante espabilado entre en MotoGP con un prototipo. De este prototipo sacarían una MotoGP, pero sin algunos de sus sofisticados componentes... lo que siempre ha sido una Carreras-Cliente. Por supuesto no perderían la oportunidad y fabricarían para el gran público una "Replica MotoGP" para calle... y una evolución de esta para competir en SBK y demás campeonatos de motos de serie. E incluso si lo hacen bien y el motor de calle se puede instalar en la Carreras-Cliente, podrían hacer una moto para el reglamento CRT: chasis de MotoGP con motor SBK. ¡Ah! y, por supuesto, entre medias ya sabéis: MotoGP semi-oficial (carreras-cliente con motores, electronica o ciclo de fábrica), CRT semi-oficial (CRT con ciclo de fábrica) y SBK semi-oficial... ¿Hay o no hay negocio? ¿Entendéis ahora porqué dije lo que dije en "¿Así serán las futuras CRT?" sobre la supuesta maniobra inteligente de Suzuki? ¿Entedéis porqué considero (leer "¿Quo Vadis, mi querida Ducati?") un grave error que la marca italiana haya desarrollado el bicilíndrico 1199 Panigale y no un V-4 DesmoSeidici? Pensar que Yamaha corre con un cuatro en linea... igual que su moto de calle. Pensar en una M-1, en una YZR 1000 M-1 "carreras-cliente" con motor replica de la oficial, en otra YZR 1000 R-1 con motor de calle y en una nueva R-1... todo ello es posible para el año que viene. ¡Ah! Y que sepáis que no sólo lo pienso yo... Tech-3, el equipo satélite de Yamaha en MotoGP ya piensa en hacer un chasis réplica del M-1 para un motor R-1 preparado... Lo que está preparando Suzuki suena similar a lo que supongo de Yamaha. Así que ¿quien será el primero en tirarse al ruedo? Una cosa sí tengo claro... tal como está la economía en Europa, y si BMW no me desmiente, entre japoneses andará el juego. Al tiempo.
23 junio 2012
Continuemos hablando de las CRT y las futuras "Carreras-Cliente MotoGP"...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los 10 artículos mas leídos en el último mes.
-
INNengine M500-4C: "un tiempo", pistones opuestos, sin bielas ni cigüeñales, ligero, compacto... ¡lo tiene todo! El lunes pas...
-
Por MiguelXR33. Cuando Royal Enfield presentó su primer propulsor refrigerado por agua de nueva generación, el Sherpa 450 monocilíndrico que...
-
Hay bastantes servicios que permiten a nosotros los moteros/as, reunirnos y citarnos en multitud de eventos. Sin embargo faltaba algo que pu...
-
Por MiguelXR33. Aunque nacida en Italia, la marca Benelli hoy por hoy pertenece a Qianjiang Motorcycle, una empresa perteneciente al gigante...
-
El mercado trail se ha puesto de moda... el trail "de verdad" quiero decir, el de motos que pueden rodar en carretera y campo co...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Esta es una pregunta que creo que no solo me hago yo, sino que es bastante común entre los aficionados. Aquellos tiempos en los que hablábam...
-
Por MiguelXR33. Hace apenas un año la marca china Kove (que también se conoce como Colove) presentó la 800X Pro , una trail de 800 cc y 94 ...
-
Aquí el primer envío Este 2020 no tendremos salones... jodido Covid-19 que hará que todo se enseñe por internet. Venga, demos un paseo por...
-
Por MiguelXR33. MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS 2 - GP de Tailandia. Race El domingo llegaba como se esperaba, con 36º de temperatura amb...
No hay comentarios:
Publicar un comentario