30 junio 2015

Roper 1869. ¿La primera motocicleta de la historia? Seguramente si, y no la Daimler Reitwagen.

Hay mucha mas controversia de lo que parece, por catalogar a una moto, como la primera de la historia. El principal conflicto viene por el mecanismo de propulsión. Si los motores de vapor se admiten como válidos, esta es una de las tres candidatas a ser la madre de todas las motos, y no la Daimler-Reitwagen, que llegó muchos años mas tarde, con su motor de explosión.


Sin embargo, todos los especialistas coinciden que el concepto de motocicleta no debería de estar influenciado por el tipo de motorización. En esto coincido plenamente. En nuestros días, por ejemplo, es tan "moto" una Honda Fireblade, como una Zero eléctrica. Ya sabéis tumbar en las curvas, dos ruedas.... Pero vaya, que aunque esta discusión está zanjada desde hace tiempo entre los historiadores/técnicos, en el conocimiento popular está grabada la Daimler, como primera moto de la historia. Incomprensible... Por otra parte, la Daimler-Reitwagen precisaba de dos ruedines laterales para poder circular, y esto es algo que no concuerda con un vehículode dos ruedas, una delante de la otra.

Las otras candidatas de vapor, además de la Roper,  serian la Michaux-Perreaux, y la Copeland, que fueron coetáneas entre si, aunque con una ligera ventaja de las dos primeras.

La moto que os mostramos en el vídeo es una auténtica Roper fabricada en 1860, y como todas las sque se hicieron, en fase de prototipo, pero ya con muchas mejoras aplicadas a raíz de la experiencia de prototipos anteriores.
La Roper, equipa de manera pionera la empuñadura giratoria como mando de acelerador, la estructura del chasis y la colocación del motor. Estos elementos son los que han perdurado hasta nuestros días. Y aún hay quien duda que sea una auténtica moto....

No os perdáis el vídeo de está máquina que está en manos particulares, y restaurada hasta el mas mínimo detalle, tras una subasta que alcanzó  la astronómica cifra de 425000 €, allá por el 2012.
Es una delicia escuchar los pistonazos del embolo de  vapor, y realmente encantador el silbato de aire que oficia como cláxon. Ah, y para repostar, una garrafa de agua...
Es para dedicarle horas y horas a su observación.

Lenza. Un nuevo diseño de casco que reduce el ruido y la resistencia aerodinámica. ¿seguro que es nuevo?

La verdad es que no importa el dinero que te hayas gastado o la marca del casco que tengas. Seamos sinceros.... al final el principal problema de todos es el ruido. Salvo que nuestra moto sea una Gran Turismo, y tengamos un pantallón delante. Sin embargo, a veces hay ideas interesante que intentan mitigar en lo posible una de nuestras debilidades.

Además, no es una cuestión leve o que admita bromas. Todos los estudios sobre el tema han coincidido en que las perdidas de audición por culpa del ruido en la moto, son de carácter irreversible. Así que, insisto, esto es mas serio de lo que parece.
Otros factores muy importantes que intervienen en la fatiga del motociclista, son las vibraciones y movimientos aerodinámicos que ocasionan dolores cervicales, cefaleas y demás.

En una universidad del Reino Unido (Brighton), creen que si hay ciertas posibilidades en el diseño de un casco para mejorar la "calidad de vida" del motociclista con un elemento de seguridad absolutamente indispensable.
Este es el diseño original de Schubert, del año 1984.
Sin embargo no es una idea nueva, de hecho la idea tiene 30 años, pero eso os lo cuento luego....

La idea era centrase en el exterior, ya que el interior es un aspecto que los fabricantes tienen muy bien resuelto, y que son difícilmente criticables por ello. Los interiores con las entradas de aire bien amortiguadas, con tejidos anti alérgicos, desmontables, lavables... están a la orden del día en los fabricantes reputados que todos conocemos.
Se trataba de conseguir un flujo óptimo de aire por todo el exterior que evitara los silbidos y turbulencias creadas por diseños ineficaces, con aristas, juntas demasiado amplias. Solucionando lo anterior, también se consiguen menores vibraciones y movimientos de todo tipo.

¿Porqué no imitar a las pelotas de Golf? El diseño de las pelotas de Golf está pensado para evitar perdidas de trayectoria por acción del viento, al mismo tiempo que reducen el freno aerodinámico. Sus hendiduras, crean un colchón de aires que intermedia entre "laminas" de aire. También se ha prolongado la parte trasera, para que el conjunto se asemeje a la forma mas aerodinámica que existe, que es la de la gota de agua.

Como os decía esta idea no es nueva. Antes ya la tuvo la marca Schubert, hace nada mas y nada menos que 30 años. Un modelo que no fue comprendido en el mercado y que no fue un éxito de ventas precisamente. Nació demasiado pronto y además su aspecto no acompañaba demasiado. Sin embargo, el tiempole ha dado la razón, y quizá si Schubert hubiera seguido desarrollándolo, sería como el Lenza que os presento hoy.

El diseño aún no está terminado del todo, aunque se apartará muy poco de las imágenes que acompañan el artículo. Las primera pruebas han tenido un éxito inmediato, demostrando la validez del diseño priomigenio de Schubert, y antes... el de las pelotas de golf.

29 junio 2015

Si has sido fan de Joan Garriga, y también de Sito Pons, tienes que leer y ver esto. La última vuelta de un "Captive Bird"....

Nuestro amigo ManoloMK10 nos pasó por Whatsapp un enlace a un documental que en principio parecía una historia irrelevante sobre la rivalidad irreconciliable (que tanto gusta en Telecinco), entre dos pilotos icónicos de la década de los 80. Sin embargo me llevé una gran sorpresa por su profundidad, y porqué no.... por su ternura y respeto.

Como digo en la entradilla, una gran sorpresa. Además he de reconocer que alguna lagrimilla, también se me escapó...
Para los que ya tenemos una edad y hemos conocido aquella época, aquellas batallas entre dos pilotos con estilos antagónicos eran absolutamente épicas. Para que los mas jóvenes me entiendan, me atrevería a decir que era una rivalidad mucho mayor y mas igualada que la que puedan tener hoy por hoy Marc Márquez y Jorge Lorenzo. Además, en aquel momento, la cilindrada de 250 era para el motociclismo español , la cilindrada grande..... la de 500, aunque mas tarde también la ocupamos, estaba fuera de nuestro alcance.

Hasta aquella época, segunda mitad de los 80, despuntábamos en el motociclismo, pero siempre en las cilindradas pequeñas, 80 y 125. Herri Torrontegui, Jorge Martinez "Aspar", Manuel Hernandez.... nos hacían vibrar, pero en una frecuencia mas plana. Digamos que mas sosegada.
Y llegaron estos dos monstruos, Sito y Joan, a la cilindrada intermedia. No se porqué, pero pensábamos que era la primera cilindrada de motos de verdad. La cilindrada donde dejábamos de tocar el piano, para pasar a tocar la guitarra eléctrica......
Si no lo digo, reviento. Estoy escuchando a Lynyrd Skynyrd, interpretando Free bird, que pasa por ser una de mis canciones favoritas, que tiene uno de los mejores Riffs de guitarra de todos los tiempos. Creo que es la música casi perfecta para este artículo, aunque quizá para Joan sea un "captive bird"

El problema de Joan es muy grave y ya lleva demasiados años en su vida. Hay quien comenta que ya a sus 25 años comenzó a flirtear con la cocaína, un flirteo peligroso que siempre conduce al declive progresivo, personal y profesional. Solo su inmenso talento, le permitía destacar en la pista.... que hubiera sido de Joan, si se hubiera cuidado.
En 1993 se retira y cae en las garras de la peor lacra de esta sociedad. Cae de lleno en el mundo de la droga...

A partir de ahí, todo se pone muy feo: detenciones, acusaciones de trafico de drogas, tenencia ilícita de armas....  lo peor.
Y lo malo de todo esto es que es un mundo del que no se sale jamás. Por lo que puedo deducir, Joan se da cuenta de ello, y actualmente quiere recuperar su vida, pero sinceramente creo que es demasiado tarde. Nadie sale del infierno con una quemadura leve... ni siquiera los mas grandes.

No nos equivoquemos. Joan no ha sido un angelito precisamente. Su situación actual no es fruto de la injusticia y de la casualidad. Juan está cosechando, lo que ha sembrado a lo largo de los años.
Hace unos días ha sido detenido para prestar declaración, tras una redada de los "mossos d'escuadra". La acusación era por ser quien probaba la pureza de la droga y catador de la misma. Todo muy turbio....

Pincha sobre la imágen, para acceder al vídeo.
Hace unos años, pude verle en Dia de Ricardo Tormo, un evento que se celebra en el circuito que lleva su nombre. Sabía que Joan iba a estar, y quería verle. Tras rebuscar por la infinidad de boxes, le encontré. Os confieso que me puse muy nervioso... me temblaban las piernas de verdad. Ahí estaba el, uno de mis ídolos de juventud, enfundado en su famoso mono con los colores de Ducados.
Temía encontrarme lo que efectivamente me encontré. Pese a tener practicamente mi edad, parecía que tenía 20 años mas. Sin fuerzas, muy desmejorado..... sin embargo seguia manteniendo ese aura que tienen los muy grandes. Aún mantenía su luz. Creo que Joan se sintió mejor ese día. Fotos, motos, admiradores, circuito.... todo lo que le hizo grande.

Esta es una historia de esas que sabes que no pueden acabar bien. De esas en las que que quieres ver una cosa, cuando en realidad es otra. Es un cuento en el que el final está escrito, y por mucho que quieras, es imposible cambiarlo.
En todo caso, Joan, como cualquier otra persona, tiene derecho a ser ayudado, y a tener una nueva oportunidad ¿será demasiado tarde?


PD:
Sito, yo era Garriguista, pero me has conquistado. Ahora también soy fan tuyo.

Pikes Peak 2015. Victoria de Jeffrey Tigert con Honda CBR 1000 RR con la Ronin 1190 segunda. La Victory RSD no acaba

Jeffrey Tigert (Honda CBR 1000 RR) -Heavyweight-
Cómoda victoria para Jeffrey Tigert con Honda CBR 1000 RR, que con un 10:02.735 metía más de quince segundos al siguiente, la Ronin 1190 pilotada por Travis Newbold. Eso sí, el record de 2013 -9:52.819- por supuesto queda invicto, a más de diez segundos. Tercero ha sido Bruno Langlois con Kawasaki ZX-10R y cuarto el conocido Jamie Robinson con Ducati Multistrada 1200, primera "manillar alto". Quinto quedó Ray Thornton con BMW S1000RR.


Jamie Robinson (Ducati Multistrada 1200) -Heavyweight-

Para encontrar la primera moto fuera de la categoría Heavyweight ("pesos pesados"), debemos bajar al sexto puesto donde JD Mosley se ha impuesto en la categoría Middleweight ("peso medio") con Triumph Daytona 675, seguido de Joseph Toner con Kawasaki Ninja ZX-6R y octavo Codie Vahsholtz con una KTM SMC 450 de categoría Lightweight ("peso ligero"). Noveno ha sido la bella MV-Agusta F3 675 pilotada por Kristipher Lillegard y el décimo puesto lo obtuvo Jeff Grace con otra Triumph Daytona 675. Sorprendente el decimotercer puesto de la Mirai TT Zero pilotada por el japonés Yoshihiro Kishimoto, primera moto eléctrica

28 junio 2015

Concurso SUPER-TEAM VOROMV MotoGP: Clasificación después de Holanda. Aunque Lorenzo no gane, Jiaaa Majaaa sigue aplastando

Assen, "La Catedral", quinto Gran Premio puntuable para nuestro concurso SUPER-TEAM VOROMV MotoGP yel equipo Jiaaa Majaaa de Voro sigue arrollando:
1º 41p- Jiaaa Majaaa (Voro)
2º 40p- Tuti 93 (Tuti)    
2º 40p- Rep.Motard Black Ops (Nani) 

4º 35p- Tuti 35 (Tuti)  
 33p- Maracolo Team (Maracolo) 
6º 31p- Big Heads Ducati (Miguel)  

6º 31p- SN Rep.Motard (Nani)
 31p- Tuti 41 (Tuti) 
 28p- Pro-Link Honda (Miguel)

10º 27p- La Maja Abierta (Voro)
11º 18p- Suzi Q (Voro) 
12º 00p- PMI Rep.Motard (Nani)

12º 00p- Cero PTTR (Miguel) 

27 junio 2015

MotoGP, Gran Premio de los Países Bajos. Como estaba previsto, los "nuevos" Brigdestone perjudican a Lorenzo y favorecen a Márquez y Rossi, que gana una carrera de infarto. En Moto2 Zarco gana claramente a Rabat. El himno portugués vuelve a sonar en Moto3, con Kent más líder

MotoGP: Como estaba previsto, los "nuevos" Brigdestone perjudican a Lorenzo y favorecen a Márquez y Rossi, que gana una carrera de infarto

Que sí, que algunos me acusaréis de "conspiranóico", pero como conté ayer, esos "nuevos" Brigdestone (se usaron al principio de 2014) con borde más duro iban a perjudicar a los pilotos finos, los de paso de curva muy rápida como Lorenzo y Pedrosa, e iban a beneficiar a pilotos como Rossi y Márquez... que son "los que deben ganar", los que más glamour tienen y atraen más público a los circuitos y pantallas. Pues bien, las predicciones se han cumplido plenamente: Rossi y Márquez han estado en otro nivel, sin que Lorenzo pudiera hacer nada... y peor lo ha tenido Pedrosa, lesionado en el warm-up por una caída. Encima ha habido una lucha bella en cabeza con "los dos favoritos"... así que casi todos contentos, ¿no?

La verdad es que la carrera ha empezado con un Rossi lanzadísimo, con Márquez quitando rivales para seguirle pero, sobre todo, con una espectacular salida de Lorenzo que se ponía tercero. Pero era un espejismo, enseguida se ha visto que Lorenzo no podía aplicar esa conducción fina de la que hace gala, quedando poco a poco atrás. Delante de él Rossi marcaba el ritmo con un Márquez totalmente pegado. Por detrás Iannone se situaba en un cómodo cuarto, mientras dejaba a un bello grupo de ¡ocho! pilotos (los hermanos Espargaró, Smith, Crutchlow, Dovizioso,

26 junio 2015

HAY MOTOGP MÁS ALLÁ DE MÁRQUEZ. 17- Brigdestone cambia, sin previo aviso, el compuesto de sus neumáticos. ¿Liquidación de stock? ¿quitar ventaja a las Open en clasificación? ¿o "una ayudita" a Rossi en contra de Lorenzo?


BRIGDESTONE CAMBIA, SIN PREVIO AVISO, EL COMPUESTO DE SUS NEUMÁTICOS. ¿LIQUIDACIÓN DE STOCK? ¿QUITAR VENTAJA A LAS OPEN EN CLASIFICACIÓN? ¿O "UNA AYUDITA" A ROSSI EN CONTRA DE LORENZO?

Leyendo la excelente página MotoCuatro me encuentro con una noticia de esas "que escaman", más cuando ayer vi los entrenamientos de MotoGP y noté claramente que algo le pasaba a Lorenzo, no iba "tan suelto" como en estas últimas carreras. Al parecer, por lo menos para Assen y Sachsenring, Brigdestone va a cambiar el compuesto de sus neumáticos


Hasta mitad del año pasado (GP de Francia) Brigdestone suministró un neumático que tenía como principal característica unos bordes con goma más dura. Desde entonces se ha venido corriendo con otros prácticamente parecidos, pero con el borde del neumático más blando lo que, lógicamente, favorece a los "pilotos finos", los que tumban mucho durante mucho tiempo con un paso por curva alto.... vamos, como Lorenzo.

Pues bien, trece meses después de que los "duros-duros" estuvieran viviendo el sueño de los justos, de pronto han aparecido en los camiones de Brigdestone en éste Gran Premio de los Países Bajos, y también están los del siguiente Gran Premio de Alemania. ¿Motivos? No se han declarado, supongo porque escusas para ello desde luego no hay, excepto que tuvieran un stock de gomas (aunque fuera en pre-producción) que quieren "liquidar" antes de que a final de año cedan su sitio a Michelin como suministradores de neumáticos en MotoGP.

El problema surge cuando vemos que Jorge Lorenzo, el piloto que ha estado aplastando durante las últimas carreras (no sólo en victorias, también en número de vueltas liderando seguidas una carrera, con récord de 105), se ve claramente perjudicado por ello. Y es más, él perjudicado y su compañero de equipo y máximo rival Valentino Rossi se ve beneficiado por partida doble (malos para su enemigo, buenos para él... recordar que con gomas duras en Argentina recortó cuatro segundazos a Márquez y ganó la carrera). ¿Alguien está empezando a hacer trampas para beneficiar más a unos pilotos que otros? No lo sé... pero ésto no huele bien, sin duda. Motivos:
-Con este cambio de compuestos sale beneficiado Valentino Rossi y perjudicado Jorge Lorenzo.
-Valentino Rossi es piloto oficial Brigdestone, cobra de ellos como probador e imagen internacional.

25 junio 2015

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS. 15# Podcast Voromv Moto. MotoGP 2015. Previo GP de Países Bajos, circuito de Assen. Valoraciones de motos y pilotos.


15# Podcast Voromv Moto. MotoGP 2015. Previo GP de Países Bajos, circuito de Assen. Valoraciones de motos y pilotos.

MiguelXR33 vuelve a analizar cómo fueron las carreras de Montmeló y qué podemos esperar de el Gran Premio de Países Bajos en "la catedral", Assen. 

¿Lloverá? ¿Regresará Márquez a la victoria? ¿Veremos a las Ducati ganar? ¿Lorenzo será de nuevo el martillo de estas últimas carreras? ¿Rossi demostrará que el décimo título lo conseguirá este año? ¿Será Pedrosa el que le quite la cartera a todos? ¿O Aleix Espargaró dará la primera victoria a Suzuki en años?

Todo esto, alguna broma, los fallos típicos en las grabaciones de Miguel, los latiguillos malos y el sonido penoso... ya sabéis ¡¡¡afición en estado puro!!! ¿Te apetece escucharlo? :-D

24 junio 2015

Voromv Ubuntu y Voromv Móvil cesan su actividad.... para convertirse en Voromv Tech.

Durante bastante tiempo me viene rondando por la cabeza una idea.. (peligro, piensan los que me conocen) La verdad es que es una idea de resolución inevitable ante la dispersión de esfuerzos que estábamos teniendo con las diferentes publicaciones de Voromv.

Hasta ahora eran tres las publicaciones con las que, en Voromv, pretendemos mostraros las actualidades motociclistas y tecnológicas. Con la moto no hay problema, pero si con las otras dos: Ubuntu y Móvil.
El motivo es el siempre argumentado tiempo, o mejor dicho la falta de el. De todos es conocida la cruda realidad laboral de este país en el que cada vez trabajamos mas horas y cada vez cobramos menos dinero....  pero bueno, centrémonos en lo primero. Lo último que hay que hacer cuando se carece del bien mas preciado, el tiempo, es diversificar la actividad. Y esto estaba ocurriendo, de manera clamorosa.


En Voromv Ubuntu y Voromv Móvil, teníamos que generar noticias muy técnicas y de carácter muy especifico. Noticias que exigen documentación, conocimiento... y tiempo (otra vez). Pero es que además, las temáticas "cerradas" de estas webs, impedían tocar otros campos, en los que podíamos fantasear o hablar muy por encima de  determinados conceptos. (Por ejemplo.... astronomía. Que siiiii, que es verdad.) En ellas no se podía hablar del logro que supone posar una sonda en un pedrusco que viaja a 35.000 Km/h por el espacio, como en el caso de la sonda Rosetta y el cometa Churiumov-Gerasimenko.

Bien, no es que vayamos a dejar de hablar de Ubuntu y de móviles, ni mucho menos. Ahora vamos a hablar de ello, pero también de todas aquellas cosas que en los campos de la ciencia y la tecnología, nos asombran y nos incitan a leer. Para nosotros es fácil hablar de estos campos porque lo que queremos transmitir es el sentir del aficionado, que se deslumbra ante tales hitos, sin entrar en detalles técnicos. Por tanto, estamos hablando de artículos ligeros y de fácil comprensión. Por tanto, hablamos de artículos mas fáciles de generar. Esa es la clave.

Con todo lo explicado anteriormente y por los motivos expresados, nace VOROMV TECH. Un lugar donde tendrá cabida todo aquello que hará nuestras mentes curiosas, se sientan satisfechas.
Así pues, se"congelan" Voromv Ubuntu y Voromv Móvil, y nace Voromv Tech, agrupando a ambas y ampliando el radio de acción.
De momento no hay logo, y la web está en proceso de diseño, aunque no será muy diferente de Voromv Moto.

Esperamos que os guste el nuevo planteamiento, y como siempre.... gracias por seguirnos y pulgar en alto.

HAY MOTOGP MÁS ALLÁ DE MÁRQUEZ. 16- El "retorno" de KTM a MotoGP en 2017 sigue su evolución: historia de su primer proyecto y noticias de su próximo debut


EL RETORNO DE KTM A MOTOGP EN 2017 SIGUE SU EVOLUCIÓN: HISTORIA DE SU PRIMER PROYECTO Y NOTICIAS DE SU PRÓXIMO DEBUT
Al parecer, los tiempos marcados para el desembarco de KTM en MotoGP para el 2017 se están cumpliendo sin novedad. Pit Beirer, director deportivo de KTM, ya estuvo en Qatar y comentó entonces que motor y chasis estaban totalmente diseñados y prácticamente construidos. Del propulsor se supone que ya arranca y está en fase de puesta a punto. La moto "muleto" se espera que esté lista para rodar a finales de verano. 

Si me lo permitís, primero voy a contaros sus inicios en MotoGP, luego la información que hay de su retorno:


El pasado: KTM y MotoGP, 2002-2005
Motor KTM MotoGP 2003: V4, cuatro válvulas radiales de
cierre neumático, cambio cassette... y 230cv a 15.500rpm
Igual muchos no lo sepáis, pero KTM estuvo a punto de participar en MotoGP a principios de Siglo. A finales del verano de 2002 se dio luz verde al proyecto, después de un buen bagaje de iniciación en 125 y 250. El Jefe de Desarrollo fue Wolfgang Felber y Kurt Trieb (proviniente de la F1 automovilística) diseñó el propulsor. El equipo inicial era de siete personas.

El motor (nombre código KTM GP1 V4 990) era muy avanzado, propio de ideas de F-1: 990cc, V-4 a 75º. Cuatro válvulas radiales por cilindro, con cierre neumático (sólo Aprilia lo había gastado en MotoGP). Árboles de levas movidos por engranajes. Cárter seco para minimizar pérdidas con varias bombas de lubricación. Bielas de titanio. Cambio tipo cassette extraible. Todos los conductos de refrigeración y lubricación estaban integrados. Se esperaban en un primer momento 230cv a 15.500rpm, con una banda de potencia útil de 8.000 a 16.500rpm y un tope teórico de 18.000rpm.

El problema es que este motor era una fuente inagotable de absorber dinero, sobre todo cuando comenzaron a trabajar en el software. Dicho capital era necesario en otros departamentos (sobre todo Motocross, Enduro, Raids y Supermoto) y el presupuesto inicial para toda la moto ya se había invertido en el propulsor. Se pusieron en contacto con WCM, uno de los equipos de MotoGP para

23 junio 2015

Una Honda CRF250L muy especial!

Soy muy aficionado a las historias de personas que persiguen sus sueños hasta lograrlos. A veces son viajes increíbles, o invenciones fuera de lo común, pero también coger una moto de serie y convertirla en algo totalmente diferente.

No hace mucho, Miguel, en este mismo blog, nos habló de una preciosa moto presentada en el salón de Osaka en Japón, una Honda CRF250L Rally que levantó bastante expectación.
Esta moto me llamó mucho la atención. Una moto muy barata de adquirir convertida en máquina de rally parecía una idea interesante, así que investigué un poco el tema y logré llegar al origen de la idea, el canadiense Patrick Trahan.

Patrick es un tipo muy curioso. Con quince años decidió que quería participar en moto en el Dakar al ver la carrera en televisión, y unos cuantos años más tarde lo logró, participando en tres ediciones de esta difícil competición, tanto en África como en Sudamérica.
En su currículum también figuran una circunvalación al continente africano frustrada por un grave accidente en Nigeria, y varios años de guía para tours con moto de campo por Marruecos.

Después de intercambiar unos cuantos mensajes en francés, puesto que Patrick es de Quebec, accedió muy gentilmente a contestar algunas preguntas sobre sus antecedentes en el mundo de la moto, así como sobre su espectacular CRF250L Rally.

Si te interesa la historia de Patrick, y de su peculiar moto, pincha aquí.





Novedades 2016. SWM comienza la producción: gama de modelos y precios (en Italia) 3- Gama "Vintage": Gran Milano 440 y Silver Vase 440

En noviembre del año pasado os expliqué cómo se iba a producir el retorno de la marca italiana SWM. Para resumirlo mucho se parte de capital y producción china (Shineray aporta dinero y los modelos clásicos basados en las Mash Five Hundred y Von Dutch 400), y diseño y tecnología italianos (los ingenieros, mecánicos y fábrica de las Husqvarna pre-BMW).

Pues bien, en julio comenzará la distribución de algunos de sus modelos por gran parte de Europa (todavía pendiente la confirmación en España) y países como Australia, Nueva Zelanda o Israel. La gama, por ahora, constará de los siguientes modelos:




3- GAMA "VINTAGE"Gran Milano 440 -CaféRacer- y Silver Vase 440 -Scrambler-
Después de explicaros las motos ex-Husqvarna que se producirán de nuevo en la fábrica de Cassinetta de Biandronno, ahora vamos a lo que vendrá de China, fabricado por Shineray. La base la conocemos de las "francesas" Mash, aunque con cambios profundos, para realizar una neo-clásica Café-Racer y una retro Scrambler.

El motor es un monocilíndrico refrigerado por aire apoyado con un 
radiador de aceite; simple árbol, cuatro válvulas, de 436cc -90x70-, cárter seco y cinco velocidades. No se declara potencia, pero con casi un 10% más de cilindrada seguro que mejora los 27cv a 7.000rpm del original 400cc. La alimentación es por inyección electrónica y el arranque por motor eléctrico, desapareciendo la muy útil palanca de las Mash. Cumplen la norma Euro3.

El chasis es de tubo superior y doble cuna inferior, todo en acero, incluido subchasis. De la suspensión trasera se encargan dos amortiguadores. Las llantas son de radios y comparten el diseño del depósito (de unos muy capaces 20 litros) y las tapas laterales. A partir de aquí...

22 junio 2015

Novedades 2016. SWM comienza la producción: gama de modelos y precios (en Italia) 2- Gama "Racing": RS 300 R y 500 R Enduro, y SM 500 R SuperMoto

En noviembre del año pasado os expliqué cómo se iba a producir el retorno de la marca italiana SWM. Para resumirlo mucho se parte de capital y producción china (Shineray aporta dinero y los modelos clásicos basados en las Mash Five Hundred y Von Dutch 400), y diseño y tecnología italianos (los ingenieros, mecánicos y fábrica de las Husqvarna pre-BMW).

Pues bien, en julio comenzará la distribución de algunos de sus modelos por gran parte de Europa (todavía pendiente la confirmación en España) y países como Australia, Nueva Zelanda o Israel. La gama, por ahora, constará de los siguientes modelos:




2- GAMA "RACING": RS 300 R y 500 R -Enduro- y SM 500 R -SuperMoto-

La gama más radical de SWM (monoplazas derivadas de motos de competición) buscan no ser lo más competitivo del mercado sino, con una idea muy japonesa, realizar buenas motos de Enduro y SuperMoto, modernas, ligeras, potentes, con componentes de calidad, pero que no están "a la última". Una idea, como digo, que hemos visto en Honda XR, Suzuki DR-DRZ, Yamaha WR o Kawasaki KLX... una MUY buena idea para el que, simplemente, quiere una buena moto sin que se la cambien al año siguiente. 

Los modelos parten de las antiguas Husqvarna TE 310, 510 y SM 510 de 2010:

-Los motores son los anteriores a la compra de la marca por BMW (que dejó de lado los propulsores grandes de 450-500 por el propulsor de las BMW G 450 X). El 500 -501cc, 97x58mm- es un doble árbol y cuatro válvulas de cárter húmedo (unos muy buenos 1'7 litros de capacidad... perfecto para largas excursiones) refrigerado por agua y alimentado por inyección Mikuni D42. De la potencia no se dice nada -tampoco lo hacían en la época Husqvarna- pero se nombraban 53cv. Eso sí, SWM ya dijo en noviembre que se iba a buscar suavidad, fiabilidad y unos periodos de mantenimiento más alargados, posiblemente recortando un poco la potencia.... que seguro que en campo no habrá problema.
El motor 300 -297cc, 83x55mm-  deriva de las Husqvarna 2009: es moderno con su doble árbol, cuatro válvulas, carrera muy corta, seis velocidades, cárter seco (también declaran 1'7 litros de aceite), alimentado por inyección Mikuni D42 y un tamaño muy compacto.

Novedades 2016. SWM comienza la producción: gama de modelos y precios (en Italia) 1-Gama "Dual": RS 650 R y SM 650 R



En noviembre del año pasado os expliqué cómo se iba a producir el retorno de la marca italiana SWM. Para resumirlo mucho se parte de capital y producción china (Shineray aporta dinero y los modelos clásicos basados en las Mash Five HundredVon Dutch 400), y diseño y tecnología italianos (los ingenieros, mecánicos y fábrica de las Husqvarna pre-BMW).

Pues bien, en julio comenzará la distribución de algunos de sus modelos por gran parte de Europa (todavía pendiente la confirmación en España) y países como Australia, Nueva Zelanda o Israel. La gama, por ahora, constará de los siguientes modelos:



1- GAMA "DUAL": RS 650 R -Trail-Enduro- y SM 650 R -SuperMoto-

Las "todo uso" homologadas para dos plazas tienen como base las Husqvarna TE 630 y SMS 630 de 2010

-El motor es un monocilíndrico de 600cc (100 mm x 76.4 mm) doble árbol y cuatro válvulas refrigerado por agua. El cambio es de seis velocidades y el cárter húmedo (1'8 litros de aceite). La inyección electrónica es Mikuni D45. El escape acaba en dos 
silenciosos de aluminio con homologación Euro 3.

-El chasis es de tubo superior y simple cuna inferior desdoblada, de acero, con subchasis de aluminio desmontable y mismo material en el basculante. Las suspensiones son horquilla invertida Marzocchi de 45mmø y monoamortiguador Sachs accionado por bieletas, ambas multiregulables. 

-Ambas están homologadas para dos plazas, con estriberas y asas para el pasajero. La iluminación frontal es halógena 60/55W, lo lógico en una moto todo uso, y led trasera. La carrocería es prácticamente la misma de las anteriores Husqvarna con distintos colores 

21 junio 2015

Superbike. Misano WCMS. Rea, aunque parezca increíble, sigue aumentando la diferencia.

La verdad es que en todas las carreras de Superbike, siempre hay algo especial. Puede ser que el circuito sea legendario, que sea una marca determinada sea la protagonista, o como en el caso de hoy, que sea un gran campeón el que reaparezca, para demostrar a todo el mundo que sigue siendo rápido, y que aún está en  forma.


Las carreras de hoy no han sido sobresalientes en cuanto al espectáculo puro y duro, aunque si lo han sido en cuanto a ver a un campeón tres años retirado, que ha vuelto a la pista para verificar el funcionamiento de la Aprilia.
Lo mas destacable es que Rea ha vuelto a aumentar la distancia con Sykes en la clasificación general. Ahora son nada mas y nada menos que 133 puntos. Como decía en el audio del previo de las carreras, la diferencia es tan abultada que puede permitirse estar 5 mangas sin puntuar. Ahora mismo ha pasado el punto en el que no tiene ya que pensar en el campeonato y correr de manera conservadora. Puede correr para ganar y arriesgar para ello. Increíble la solidez de Johnny, que hoy ha igualado su peor resultado..... segundo.

Sykes lo ha dado todo en la primera carrera y le ha salido bien, ayudado por la temperatura mas baja des asfalto. Sin embargo en la segunda, ha tenido el típico, por desgracia, bajón de rendimiento de sus neumáticos, que le ha relegado a la quinta posición. El balance es negativo para el, pues ha aumentado la distancia con Rea. Tommy tiene que acabar esta temporada de la manera mas digna posible, porque es que no le veo posibilidad de reaccionar, o al menos no con la necesaria para poner en algún apuro a Rea.

En esta carrera voy a hablar de las Aprilia de manera global. Biaggi ha rodado muy bien y regular, como es su estilo, pero sus resultados, como ya era de esperar no son muy diferentes de los que obtuvo Bayliss en su reaparición. Lo importante, como ya comenté en el audio del previo, es que no se ha lastimado, lo mas importante, es que un tío con 44 años ha sido capaz de marcar vueltas rápidas y superar a uno de los pilotos oficiales, y casi que al otro también. Está claro que es un gran campeón, y que solo con su talento es capaz de hacer estas "machadas, pero no es menos cierto que debería hacerles pensara los dos pilotos oficiales, porque si sin ritmo de competición, no preparación ha conseguido hacer esto...
Haslam ha rodado bien y regular, pero un paso por detrás, en mi opinión tanto a Leon como a Jordi, les falta mucho para poder subir mas. Les falta lo mas difícil, esas dos últimas décimas que marcan la diferencia entre optar a la victoria o acabar quintos.

Las Ducati bien, pero en mi opinión, creo que han confirmado que los pilotos tienen un techo mecánico sobre el cual es muy difícil y peligroso flirtear. Lo dan todo, pero no pueden hacer mas de lo que hacen, por que no hay mas jugo que extraer. Los rumores de hace tiempo, que comentaban que Ducati estaba pensando en hacer una cuatro cilindros, debería ser la evolución natural de esta marca en el campeonato.
Davies, sobrio como siempre, pero Giugliano ha experimentado una cambio tan a mejor.... confirma lo que comentaba en otras carreras. El comprobar lo duro que está el suelo, le ha ayudado a enfocar las carreras de otra forma. Me encanta Davide, y me alegra mucho que haya encontrado el buen camino.

Por lo demás, no hay mucho mas que destacar, quizá que Biaggi volverá a realizar su segunda carrera en Sepang, saltándose la cita de Laguna Seca. El motivo no es otro que Sepang es un circuito que le encanta, mientra que el americano, no le gusta nada. Ya que vuelve a correr, que sea para disfrutar ¿no?


Si queréis ver las clasificaciones y estadísticas, pinchad aquí.
Si queréis ver las carreras, pinchad aquí.

Especial SBAY, arte desde Cádiz: Omega -2013- (3 de 3)

A veces vemos en revistas especializadas o en webs-moto preparaciones espectaculares, algunas superdeportivas, otras neo-clásicas, scrambler, y bastantes custom. Muchas veces, mientras admiramos el arte que tienen, pensamos en el buen gusto e imaginación que tienen en el extranjero para realizar estas preciosidades... sin darnos cuenta que MUCHAS de ellas son españolas, desde las Radical DucatiFuel BespokeSergio ArmetTraildreamer o BeOn. Pues bien, aquí os presento otro producto nacional, las magníficas SBAY Motor Company desde Cádiz. La empresa de Sergio Bayarri nació en 2009, y en apenas seis años ha conseguido multitud de premios con sus realizaciones. Aquí os las enseño:


SBAY OMEGA -2013-


La tercera creación de SBAY (esperando su próxima Dragster) rompe con las dos anteriores, tanto en motor como en chasis como en concepto en sí. Si las Flying y Jerry eran originales y espectaculares ¿qué decir de la Omega?


El primer punto que, aunque queda "disimulado" por su ciclo y aspecto, es el motor. En este caso tenemos un Harley-Davidson Revolution, el usado en las V-Rod. Es un bicilíndrico a 60º de 1.247cc (76 pulgadas cúbicas), refrigerado por agua, cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica y con el cambio de cinco velocidades integrado en el cárter motor,

20 junio 2015

Especial SBAY, arte desde Cádiz: Jerry -2011- (2 de 3)

A veces vemos en revistas especializadas o en webs-moto preparaciones espectaculares, algunas superdeportivas, otras neo-clásicas, scrambler, y bastantes custom. Muchas veces, mientras admiramos el arte que tienen, pensamos en el buen gusto e imaginación que tienen en el extranjero para realizar estas preciosidades... sin darnos cuenta que MUCHAS de ellas son españolas, desde las Radical DucatiFuel BespokeSergio ArmetTraildreamer o BeOn. Pues bien, aquí os presento otro producto nacional, las magníficas SBAY Motor Company desde Cádiz. La empresa de Sergio Bayarri nació en 2009, y en apenas seis años ha conseguido multitud de premios con sus realizaciones. Aquí os las enseño:


SBAY JERRY -2011-


La segunda moto de Sbay no podía dejar de ser menos espectacular que su anterior Flying. La Jerry se realizó dos años después de la primera, en 2011, y aunque la base principal es la misma, el resto es absolutamente diferente.


Si hablamos del propulsor, nos encontramos con las mismas opciones: motores "auténticos" Harley-Davidson, o sus clónicos S&S o RevTech, desde 1440 a 2145cc (de 88” a 131” pulgadas cubicas) con potencias que pueden llegar a los 115cv... sin quitar todo lo que se pueden preparar estos propulsores. Las cajas de cambio también tienen en opción de cinco o seis velocidades de marcas como Harley-Davidson,

19 junio 2015

Especial SBAY, arte desde Cádiz: Flying -2009- (1 de 3)

A veces vemos en revistas especializadas o en webs-moto preparaciones espectaculares, algunas superdeportivas, otras neo-clásicas, scrambler, y bastantes custom. Muchas veces, mientras admiramos el arte que tienen, pensamos en el buen gusto e imaginación que tienen en el extranjero para realizar estas preciosidades... sin darnos cuenta que MUCHAS de ellas son españolas, desde las Radical Ducati, Fuel Bespoke, Sergio ArmetTraildreamer o BeOn. Pues bien, aquí os presento otro producto nacional, las magníficas SBAY Motor Company desde Cádiz. La empresa de Sergio Bayarri nació en 2009, y en apenas seis años ha conseguido multitud de premios con sus realizaciones. Aquí os las enseño:

SBAY FLYING -2009-


La primera realización de Sbay, la café-racer Flying, data de 2009. Es una espectacular custom con chasis de aluminio que, a la primera, se llevó numerosos premios en 2010, entre ellos 1ª Café-Racer en Verona; 1ª Freestyle en Lunática; 1ª Rev-Tech en Mainz; o lo más espectacular, campeona mundial de motos de producción en el campeonato mundial de constructores custom AMD en EEUU. Además nominaciones y segundos puestos varios... nada mal para una empresa debutante.


Hablemos de la moto. Empezando por el motor, como es una moto de "producción" (puedes hoy mismo encargar una si lo deseas) tienes tres opciones: o S&S, o RevTech, o incluso Harley-Davidson. Con ello puedes elegir entre cilindradas que van de 1440 a 2145cc (de 88” a 131” pulgadas cubicas) para poder tener hasta 115 muy musculosos cv... que pueden potenciarse lo que se desee, por supuesto. La caja de cambios -separada, como es normal en estos motores- pueden ser de cinco o seis velocidades de marcas

17 junio 2015

ENTRE MANILLARES Y TUBARROS. 14# Podcast Voromv Moto. Superbike 2015. Este fin de semana tenemos SBK, desde el Misano World Circuit Marco Simoncelli.

Pues si, ya tenemos otro fin de semana motero en la tele. En esta ocasión, Superbikes desde el Misano World Circuit Marco Simoncelli, que es el nombre correcto del circuito.

Otro GP en territorio "comanche", donde los pilotos y las motos de casa intentarán defender su honor, ante la invasión de los bárbaros del norte, procedentes de la Britania.
Bueno.... dejando de lado la bromita histórica, lo cierto es que todos esperamos ver si hay alguien capaz de parar a Rea y su Kawa, en este campeonato.

Os alerto de los horarios de televisión. En diferentes medios, dan por segura la retransmisión de las carreras de la forma habitual. La verdad es que en la web de TDP no indican que se vaya a retransmitir, y dan mucha importancia a los Juegos Europeos.

De todas formas os dejo con los horarios de retransmisión que he podido ver por ahí. Lo dicho, estad atentos.....


Horarios del Domingo 21, en TDP.

10'30h Primera carrera SBK
11'30h Supersport
13'00h Segunda carrera SBK

Os dejo el audio con el análisis previo de la carrera y algunas cosillas mas


Podcast Voromv Moto. Superbike 2015. Previo Misano.

BORN TO BE CLICK por ProfessorX: Los simpáticos juguetes moteros de Playmobil toman la carretera (cómic) -18-

Clicka aquí para ir al primer envío... luego sigue los enlaces inferiores

Motos, cómic, playmobil... "Click to ride, ride to Click". ¡Bienvenidos al decimosexto número de "Born to be Click"!



Hoy tenemos la mayor aventura motera jamás contada ¡¡¡la primera moto que rueda fuera de la tierra!!! Y ésta vez tenemos el retorno de la conquista espacial... sólo que con un astronauta bastante particular, que no cumple el protocolo. Y no sólo eso, también hay una proposición MUY especial....

¿Te lo vas a perder?






Venga, hacer "click" en CONTINUAR LEYENDO y prepararos para disfrutar de estos agradables muñecos y sus disparatadas historias... muy muy moteras: "Click to ride, ride to Click"!!!

16 junio 2015

Honda RC213V-S. Una moto absurda, que no ha sido creada para ser lógica, o, ¡¡¡Que raritos somos en Voromv!!!

La verdad es que todos los aficionados a la técnica motociclista hemos estado expectantes, para conocer exactamente, y de manera oficial, todos los detalles de la criatura que es el "buque insignia" y ejercicio tecnológico, del gigante Honda. Por cierto, algo que le gusta hacer de vez en cuando.

Como sabéis, en Voromv no solemos deslumbramos por este tipo de bestias, de hecho solemos prestar mas atención a una Café Racer, o a una Scrambler, hecha por un indígena que duerme colgado de los pies, y que come carne sangrante de cuclillas, que a modelos como el que nos ocupa. Aquí tenemos una idea, coincidente y no consensuada, de "no R / no Custom". Simplemente porque nos gustan las motos mundanas, útiles y humildes, y porque al ser moteros veteranos, ya hemos pasado las épocas en las que "nos ponía mas" un poster  de una Ducati 916, que uno de Marta Sánchez, en la soledad de un dormitorio....

De todas formas, leyendo lo anterior, os podrá parecer que somo unos trogloditas, que gustamos de motos de madera, con ruedas del mismo material, y que nos impulsamos con los pies hasta llegar a una cuesta abajo....  No, la verdad es que no.... solo somos veteranos y hemos pasado la edad de los granos en la cara, y tenemos las cosas bastante claras en el mundo motociclista. Además, por añadidura, somos bastante Geeks y no renegamos del dulce fluir de los electrones, sea cual sea su cauce...

Esta Honda, es posiblemente la demostración de poder del gigante nacido en Hamamatsu, que mas me ha defraudado, de cuantas ha hecho. A mi me deslumbró la NR 750 con sus pistones ovales y sus ocho válvulas por cilindro. Me parecía imposible que unos pistones con esa forma, pudieran sellar bien en unos cilindros con la misma sección.... No es que fuera un motor de un rendimiento prodigioso, pero funcionaba, que ya era bastante. Aquel motor si que tenia los genes idealizados de aquel "Never Ready" que

Novedades 2016. Concept Path 22: BMW nos enseña con una concept-bike cómo será su futura Scrambler (galería de fotos y vídeo)

De la futura BMW R-Scrambler ya os hablé en abril, pero el amigo Daniel me ha puesto sobreaviso de que ya hay forma de saber más de ella... aunque esté tapada por capas de pintura ¡¡¡y una tabla de surf!!!


Hace unos días se celebró el Wheels & Waves (ruedas y olas) en Biarritz, Francia, un festival que mezcla arte moderno, surf... y motos preparadas. En él BMW ha presentado su concept Path 22 (ruta 22, hace referencia a un camino prohibido a vehículos en un inmenso pinar en la costa atlántica francesa, donde después de una hora de caminata los surfers disfrutan de espectaculares olas). La moto, decorada de una forma bastante particular -ponle tú el adjetivo que quieras- por Ornamental Conifer incluso tiene un porta-tablas de surf con una Dyer Brand creada para la ocasión.

Pero dejemos todo eso a un lado y fijémonos en la moto... también olvidar por un momento las culatas RSD (que ya vimos en su Ninety Concept), los escapes Akrapovic, las suspensiones Olhins, los accesorios de Gilles Tooling o el cuadro MotoGadget. Debajo de todo ello tenemos la futura BMW R-Scrambler que se sabe presentarán a finales de este año. De echo, se aproxima mucho al dibujo que hizo Motorcycle News con los comentarios que les hicieron algunos distribuidores de la marca que ya han visto los prototipo pre-serie.


Lo que se aprecia es lo que ya se sabía: el motor es el anterior boxer "de aire" convencional; el chasis y depósito están sacados de la Nine-T; las suspensiones tienen algo más de recorrido (aunque tampoco mucho); el manillar y estriberas se modifican para conseguir una postura de conducción bastante más "campera"; y la llantas pasan a ser de aleación (firmadas por BMW Motorrad) con

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.