31 julio 2013

¿Cuanto vale tu cuerpo? (otra vez insisto en ir bien protegido en moto, más todavía en verano)


Sí, de acuerdo, el vídeo está en inglés... pero creo que vais a entender enseguida el significado. 

En este calor veraniego veo a muchísimos motoristas con cascos mínimos con la cara al aire, en pantalones cortos, manga corta, sin guantes... en chanclas. Mal en ciudad. Y muy muy mal verlos en carretera. Y lo más patético... verlos así en un puerto de montaña haciendo curvas... ¿están locos o qué? ¿en serio piensan que "como voy despacio no voy a caerme"? ¿en que "soy demasiado bueno para a este ritmo irme al suelo"?

Pues si tú conoces a alguien de estos que van desnudos encima de la moto... enséñales cuanto vale su cuerpo...

   

Y si aún así siguen sin tenerlo claro, dales a leer esto: 

¿En serio que este fin de semana vas a volver a salir sin ir protegido?

Gracias por tu tiempo... mañana quiero que sigas leyendome... entero ¿vale?




                                            Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

30 julio 2013

Moto Guzzi V75 Monza. El gran Oberdan Bezzi nunca se equivoca...


Se hace de rogar en el último año, pero nuestro admirado Oberdan Bezzi sigue teniendo ese maravilloso gusto por la moto moderna mezclada con toques clásicos. Él piensa que, con lógica, si ahora está de moda revivir las motos de los 70... pues pronto llegará el fijarse en los 80. Y si hubo una marca que tuvo mucho que decir en el inicio de esa década fue Moto Guzzi, sobre todo con sus deportivas Monza y LeMans.

Claro, con esa idea en mente, el gran Obiboi sólo ha tenido que coger como base la actual serie V7 de la marca del águila, la brillante estética diseñada por Lino Tonti de las originales V50 Monza que se fabricaron entre 1980 y 1083, y algunos componentes actuales cogidos del grupo Piaggio (el tren delantero es similar al de las Aprilia Shiver) y realizar una visión de lo que podría ser una bellísima Moto Guzzi V75 Monza, totalmente actual, pero con una hermosa estética diseñada hace más de treinta años.



Es curioso que leyendo sobre la V50 Monza original resulta que las V35 y V50 se crearon como forma de combatir la marca aquella terrible crisis del petroleo de finales de los 70... justo como estamos ahora. Así que ¿que tal una moto ya amortizada en lo caro (motor, chasis, suspensiones, frenos...) y que tenga una aspecto hermoso y diferente a los diseños manga actuales?

La verdad, no sé si coincidiréis conmigo... pero para mí ¡¡que buen gusto tiene este hombre!!


Moto Guzzi V50 Monza original de 1980




                                            Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

29 julio 2013

Así será MotoGP 2014 (doce). Se acabó la duda: el año que viene centralita única en MotoGP

No, no voy a encomendarme a una pitonisa para que me cuente el futuro. Tampoco, aunque tengo suficiente imaginación para ello, voy a contar cómo me gustaría que fuera el Mundial el año que viene. Voy a intentar basarme en algunos datos que ya han transcendido para el año que viene, algunas cosas que están claras... y un poco de mi parte, no puedo evitarlo... :-D                      (Pincha aquí para ir al primer envío)


SE ACABÓ LA DUDA: EL AÑO QUE VIENE CENTRALITA ÚNICA EN MOTOGP

El año que viene sí o sí habrá centralita única en MotoGP. Aquí el comunicado oficial, obtenido de MotoGP.com/es:



Reglamento Técnico categoría MotoGP  -Efectivo a partir de 2014
Reglamentos concernientes a la electrónica (ECU)
Las especificaciones detalladas y las opciones permitidas se han confirmado.
El uso de la centralita electrónica oficial de MotoGP (ECU), que incluye un registrador de datos integrado, y el paquete de software oficial MotoGP es obligatorio.
La capacidad máxima de combustible es de 24 litros.
El número máximo de motores por piloto y por temporada es de 12.
Estatus Factory
Cada Constructor, (incluyendo los Constructores de motos y de chasis), puede alinear un máximo de 4 pilotos por temporada que participarán con el estatus de "Factory".
El uso de la ECU oficial de MotoGP es obligatoria. Sin embargo, los fabricantes están autorizados a desarrollar y utilizar su propio software.
La capacidad máxima de combustible es de 20 litros.
El número máximo de motores por piloto y por temporada es de cinco. (Nueve motores para los nuevos Constructores durante su primer año de participación en el Campeonato).
Los motores están sujetos a las normas de homologación que imponen la congelación del diseño del motor y las piezas internas. (Los nuevos Constructores no están sujetos a esta norma de congelación del diseño del motor y de las piezas internas en su primera temporada de participación).


Venga, a ver si sé explicarlo... 

El año que viene, todo el que quiera participar en la categoría MotoGP deberá llevar la centralita electrónica (ECU) suministrada por Dorna, con un software (programación) standard para todos. Se supone que se podrán adaptar unos parámetros básicos, como el orden de encendido-alimentación de los cuatro cilindros, diferentes si llevas motor en linea o en V, el ángulo de la V, si llevas cigüeñal irregular... 
Se admitirá un depósito de 24 litros (actualmente 25 en las CRT) y doce motores que obligatoriamente serán

28 julio 2013

El valor de los colores de un casco (un bello gesto veinte años después)


Más de una vez lo he comentado... yo me considero de la "vieja escuela", de cuando los pilotos no se reconocían por el dorsal que llevan, sino por los colores y el dibujo de su casco. Veo fotos o vídeos antiguos e, inmediatamente, flashes llegan a mi mente: Tormo, Roberts, Spencer, Nieto, Mang, Grau, Kocinski, Mamola... o Sheene y su pato Donald. También me pasaba con algunos periodistas-piloto como Noyes, Porcar, Díaz, Alguersuari o aquel simple "Pepe" de López en MotoVerde. No os podéis imaginar el "golpe visual" que me dio aquella carrera de Mundial de Moto2 en Montmeló 2010 cuando Kenny Noyes salió con un casco réplica del de su padre... lo vi en un micro-segundo y salté como un muelle para verlo más de cerca, y confirmar que los ojos no me engañaban.



Wayne Rainey (1) y Kevin Schwantz (34) en 1991
Como podéis imaginar, el motivo de este envío va sobre cascos "originales"... y homenajes. Porque qué más grande homenaje puede hacer un piloto que dirigido con respeto a su mayor rival. Eso es lo que ha hecho Kevin Schwantz en su -breve- retorno a la competición en las Ocho Horas de Suzuka: salir con un casco réplica del de Wayne Rainey... tan réplica que hasta lleva publicidad de Shoei cuando Kevin sigue siendo piloto Arai, como podéis ver en su mono. 

¿Una simple anécdota? Sí, es posible... pero una anécdota que a algunos nos llega al corazón...

27 julio 2013

Novedades 2014. Primeras fotos de la próxima BMW R 1200 GS ADVENTURE "agua"


Ya tenemos uno de esos supuestos "fallos de seguridad" en los que han transcendido cuatro fotos de la futura Adventure 1200 "agua" que se hicieron para patentar el diseño general.


Como podéis observar, no hay ninguna sorpresa, más bien es el continuismo de la fórmula Adventure: tenemos la versión "normal" a la que se le añade un depósito con más capacidad (¿llegará a los 33 litros de la anterior?), defensas, cubre-cárter, culatines reforzados, una zona trasera simplificada para favorecer la gestión de carga, llantas de radios de serie y, supuestamente un recorrido mayor de suspensiones (unos 30mm más)... vamos, lo que se espera del
modelo "trotamundos" de la marca germana.


Digo yo que ahora que ya han transcendido las fotos, BMW no tardará mucho en filtrar "las buenas" ...y por favor, que estas lleven tacos... 

Esperando.





Fuente: Motorcycle Specs y Motorcycle News




                                            Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 16- ¿Ángel o Perro de Presa? ¿Cómo ruedas tú por los puertos de montaña?

Hace unos días hablaba con un amigo sobre los vídeos que he ido colocando en estos casi tres años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de ochocientos envíos. Así que voy a volver a enseñarlos, para que con el enlace inferior podáis verlos seguidos.

16- ¿Ángel o Perro de Presa? ¿Cómo ruedas tú por los puertos de montaña?
Este es uno de los magníficos, irónicos y muy divertidos vídeos de los franceses de Motojournal.TV. Lástima que los subtítulos estén en inglés (aunque hay una opción para ponerlos en castellano... busca) pero poniendo voluntad y viendo las expresivas caras de los actores-periodistas-pilotos se llega a entender un poco... :-D



26 julio 2013

Música y motos. 16- "Roadman" de Sailer Bros. Band



Me vais a decir... ¿otra canción de los USA? Bueno, si recordáis lo que escribí en el vídeo de Chaz Marie la música de los Estados Unidos ha influenciado a miles de bandas en todo el mundo... y este es un ejemplo, porque los Sailer Bros. Band son de nuestra cercana Alemania. Tal como demuestran en este Roadman, imagen yank tienen, sonido también. 
Ahora, la moto no es una Harley*... :-D


25 julio 2013

BMW abandona la competición, de una manera tan sorprendente como absurda.

A final de temporada, BMW dejará el Campeonato del Mundo de SBK y Stock 1000. Mantendrá la asistencia a los privados que corren con la S1000RR. Sus esfuerzos e inversiones se dirigen a potenciar los productos de serie con objetivos en nuevos scooter y los mercados emergentes, como Brasil y Asia

De Munich llega la noticia, tan sorprendente como inesperada, de la retirada de BMW de las carreras. Puede calificarse de noticia bomba cuando su equipo oficial está consiguiendo muy buenos resultados este 2013 con sus pilotos o
ficiales Marco Melandri y Chaz Davies y mantienen opciones al título mundial. A pesar de la interrupción deportiva, BMW seguirá dando asistencia a los pilotos privados que compiten con la S1000RR. No obstante ello, la evolución técnica quedará suspendida lo que significa una directa pérdida de eficacia para mantener su competitividad frente a los más directos rivales, Kawasaki y Aprilia.

La decisión llega en un momento de cambio de reglamentación técnica en SBK que podría beneficiar la sólida base de las S1000RR y HP4. La tendencia anunciada por Dorna es restringir la actual amplitud de preparación en las derivadas de serie con la intención de acercarlas mucho a los modelos comerciales. En definitiva es un retorno al concepto original SBK y una aproximación a las Superstock actuales, lo que sin duda alguna beneficiaría a las cuatro cilindros deportivas BMW.

El Director General de BMW Motorrad, Stephan Schaller, explica que las estrategias de la marca se concentrarán en la expansión de los productos actuales de más de 500 cc y en la creación de nueva gama de modelos por debajo de esa cilindrada, también en el segmento de las eléctricas y scooters, así como en el desarrollo del potencial que tienen los mercados de economía emergente, tales que Brasil y Asia. "Solo quien hoy actúa de manera coherente, estará preparado para los desafíos de mañana", puntualiza Schaller.

Queda claro que BMW apuesta por el futuro comercial  inmediato, encomiable medida empresarial e industrial, pero también es cierto que abandona la competición de máximo nivel por la puerta de atrás sin haber conseguido el título mundial pretendido. En 2009 irrumpieron con fuerza y enormes expectativas en el Campeonato del Mundo FIM Superbike con Ruben Xaus y Troy Corser pilotos en la cresta de la ola SBK. Pasaron dos años sin conocer el triunfo, a lo sumo algún esporádico podio.

La primera victoria BMW la consiguió Marco Melandri en Donington 2012 acompañado en el podio por su compañero Leon Haslam. Aquel año, Melandri ganó cinco carreras más y terminó el campeonato en tercera posición por detrás de Biaggi (Aprilia) y Sykes (Kawasaki). En la trayectoria de BMW en SBK han conseguido un total de 11 victorias y 33 podios hasta la fecha.

Otro panorama han tenido en Superstock. En 2010 dominaron el certamen de forma absoluta con Ayrton Badovini vencedor de nueve carreras sobre diez. En 2011 fueron terceros tras luchar constantemente como destacados protagonistas por la victoria final. En 2012 renovaron título con Sylvain Barrier actual líder de la categoría.

A tenor de la superioridad mostrada en STK y el previsible acercamiento reglamentario de SBK hacia esa clase de preparación restringida, es plausible creer que el ansiado título mundial SBK hubiera estado al alcance de BMW en los años siguientes. No obstante, los intereses empresariales han determinado un cambio de rumbo que sin duda traerá nuevos modelos de innegable interés para la movilidad urbana y las cilindradas intermedias.

Fuente: Formulamoto

Novedades 2014. MOTUS MST/MST-R 1600. Por fin a la venta la turismo-sport "made in USA"



Hace algo más de dos años os presentaba el proyecto MOTUS, una motocicleta diseñada íntegramente en Estados Unidos y que, sorprendentemente no era otra Custom, ni una de esas extrañas motos de Trail-para-ir-de-caza que tanto les gusta. Ni siquiera una RR con motor raro para esos menesteres como las Buell. No, la MOTUS MST y MST-R 1650 son motos que podríamos definir como Touring-Sport, esto es, una moto

24 julio 2013

Vespinos Series 2013.4. Los Abetos la han vuelto a liar....

Como ya ocurrió el año pasado, Los Abetos nos volvieron a deslumbrar con una prueba que con el apoyo adecuado, podría convertirse en una clásica, y no solamente del mundillo vespinero, si no del nundo motero en general.





El trazado era mas o menos el mismo del año pasado, y situado delante del restaurante Los Abetos II, en la localidad de Torrent. En esta ocasión el trazado se delimitó con neumáticos, y no con balas de paja, debido al enorme trabajo que supone su manipulación y limpieza. Desde luego que para nuestras Vespinos es mas que suficiente.

El día nos "obsequió" con un calor sofocante que puso a prueba las mecánicas y los pilotos, que soportaron estoicamente tal circunstancia con entrega y resistencia física.

La prueba se disputó a dos horas, y no a tres como es lo habitual, debido a la apretada agenda del día que había que cumplir.
Tras las Vespinos pudimos ver las evoluciones en pista de Eric Bougelet (una auténtica leyenda del Supermotard) y de Jose Manuel Esteve, que hicieron una exhibición de infarto y que nos dejaron a todos con la boca abierta. Además también tuvimos el placer de verles pilotar la Vespino del Cartxata E.C., con buenas maneras, como no puede ser de otra forma.

Pero a lo que vamos, a nuestras Vespinos....

La prueba fue mas al sprint de lo habitual, debido a su mas corta duración, lo que nos brindó un pilotaje rabioso y contundente desde la primera hasta la última vuelta.


Series

En la categoría Series el Team Gaño hizo gala de un excelente nivel que le permitió ocupado el primer escalón del podio como viene siendo habitual este año.
VRC y Cartxata E.C. ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente, en una categoría que se ha visto diezmada por la migración a Protos de algunos equipos. Sin embargo, no por ello ha habido una disminución de la calidad de pilotaje, más bien todo lo contrario ya que en algunas pruebas se han permitido el lujo de quedar por encima de muchas Protos.
Genoll per Terra demostró el porque de su buena posición en la general, realizando una prueba constante y productiva.

Hay que agradecer a Yayi Team y Cartxata E.C. su participación en esta prueba. El primero como novedad, y el segundo en su vuelta a la pista después de un tiempo, en el que no hemos podido disfrutar de su presencia.


Protos


En la categoría de Protos el Team Zape comenzó con un ritmo endiablado que ya no abandonó durante toda la prueba sin embargo tanto Abetos I Team, como Abetos Team II,  le tuvieron en el punto de mira durante las dos horas.  Lástima de la avería del cuentakilómetros de Abetos I Team que no le permitió  sumar más que una sexta posición.

El Team Zape se destaca claramente en la general con 88 puntos, mientras que Abetos II Team, Abetos I Team, y Team Docal,  luchan por la segunda posición separados por tan sólo 5 puntos.




Agradecimientos

Desde aquí me gustaría agradecer la presencia de los dos delegados federativos que nos hicieron mucho más fácil la realización de la prueba y nos dieron sabios consejos para evitar problemas y que todo se desarrollara con normalidad.
El Ayuntamiento de Torrent ha creído en nosotros y el proyecto de Abetos, y ha proporcionado una inestimable ayuda, que ha permitido que crezcamos un poco mas, y mejor.

También agradecer a los propietarios de motos clásicas y de competición, que nos mostraron sus preciadas joyas, y a tambien a los propietarios de Mobylettes y Vespas que exhibieron unas máquinas de ensueño, cuidadas y mimadas como merecen, para mayor deleite de los aficionados que ali estábamos.

Cómo no, hay que resaltar la educación de pilotos pilotos y espectadores, que permitieron una prueba sin sobresaltos en la que todos disfrutamos tanto los de dentro como fuera de la pista.

Ahora llega el parón de Agosto, en el que todos estaremos deseando que llegue la siguiente prueba, para disfrutar nuevamente, de manera sana y entre amigos.

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 36- Cumpliendo el sueño: probando una SuperMoto de competición (y mejor si son dos)

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando?... no lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta...

36- Cumpliendo el sueño: probando una SuperMoto de competición (y mejor si son dos)



 A veces, cuando más aburrido estás, el destino te da un respiro. Y eso es lo que me pasó el sábado 20. No sé porqué por la mañana abrí mi facebook (no lo miro nunca) y encontré una foto de nuestro Pequenyo con el cartel de la carrera de Resistencia Vespinos que organizaban los chicos de Los Abetos. 


La KTM SMR 450 de Eric Bougelet
-Ufff… con el calor que hace. 
-Ufff… cuarenta kms de autovía… 
-Ufff… a la hora de la siesta…
Al final me lo replanteé: o salía de casa o seguía pensando en la mona de pascua. Así que después de decidir entre moto o coche (moto ¡claro!) me puse mi traje de verano, cogí el casco de cross (menos caluroso que el integral), pequé con las zapatillas de deporte (en el traje de verano puedo quitar con una cremallera la mitad inferior de las perneras y así ir en pantalón corto), eché 
Espectacular el equipo de frenos Beringer... 
en una mochila la documentación, el móvil y un gorro de paja para proteger la incipiente calva. Y para allá.

En la zona enseguida encontré amigos a los que saludar. Voro con un peto amarillo controlando que la carrera saliera bien; Zape, Jose y Adri preparándose para la carrera; Paxau organizando el equipo de Esteve y Bougelet; y otros más de los que no sé el nombre pero que nos conocemos de vista. Ambiente.

Total, que las Dos Horas llegaban a su fin. Yo había hecho fotos (las que os enseñé aquí); llevaba las manos un poco sucias de ayudar a un equipo que no conozco a desmontar una rueda; había charlado con Voro mientras devoraba un pincho de salchicha con quinto; y había disfrutado de un rato de conversación con Eric Bougelet, sobre él (lo que os conté aquí) y sobre 

23 julio 2013

Presentación DaltonTEAM


Hoy en Voromv, presentamos el DaltonTeam. 



Gonzalo y Alejandro Blasco Jiménez, movidos por los sueños y la ilusión de algún día participar en grandes Rallys formamos "DaltonTeam" para iniciarnos en este mundillo.

Después de muchos años de rutas, viajes y aventuras juntos llega el momento de entrar en competición. Siempre con el mismo espíritu, el que nos ha llevado a salir airosos de tantas situaciones. De esta forma pretendemos ir cumpliendo poco a poco los objetivos marcados, para llegar a conseguir nuestro sueño. Disfrutando de ésta, nuestra forma de vida.


Podéis seguir sus andaduras en:



CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 35- "(casi todos) Los pilotos son seres humanos" o "Charlando con Eric Bougelet"

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando?... no lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta...

35- "(casi todos) Los pilotos son seres humanos" o "Charlando con Eric Bougelet" 

En junio de 1984, con diecisiete años, fui al Polideportivo de Nazaret, al lado de Valencia, a ver un DirtTrack.
 Allí, entre otros, acudieron pilotos de velocidad como Carlos Cardús o Pepito Giménez; y un montón de campo, lo que yo "dominaba" después de dos años de aprenderme el Moto Verde de la época (fotos pequeñas y la mayoría en blanco y negro, mucha letra... que tiempos...).
Por ahí estaban Agustín Fernández (piloto "oficial Vespa", llevaba una Gilera, y que luego terminó varios Dákar con Suzuki Djebel), Florencio Élices, Félix Millet, Simeón Martín, Juan José Barragán, Juan Otero (con ese característico casco ajedrezado) o Jose Luis Mendoza, entre otros muchos de los que no conseguí su autógrafo.



 La gran mayoría los conseguí de la forma más simple: iba paseando por el "paddock", procurando que no se me cayera mucho la baba, viendo motos y pilotos que conocía de las fotos. Y cuando saqué un bocadillo para zampármelo entre el olor de gasolina y aceite (dulzón olor a dos tiempos...ahhhh...) "Mendhusky" -Mendoza iba e importaba Husqvarna en España- me invitó a sentarme con ellos. Ahí estaba yo, un pobre mortal, con pilotos que salían en revistas, escuchando animaladas sobre derrapadas, caídas  saltos y revolcones. Y descubrí que todos eran como yo, humanos, solo que habían podido llevar un poco más lejos su afición.

En el 2000, mientras calentaba mi Bultaco 370 
(la que me regaló LionHeart y me arreglaron ManoloMk10 y JuandelaOssa) para salir por primera vez en mi vida a una carrera, se me arrimó un cuarentón (como yo ahora...), y me preguntó si le dejaba hacerse una foto con mi Mk 11 -"la moto con la que quise correr cuando era un chaval"-. Por supuesto, no pude negarme... y me sentí como un auténtico piloto.


22 julio 2013

Las historias del Top Throttle. Soy Sal Matthews.

.
Soy Sal Matthews.

Hola amigos.
Mi nombre es Sal Matthews, y gran parte de mi vida está inscrita en este tugurio de mala muerte. El Top Throttle.
Mi moto esta ahi afuera. Mi querida Bonneville. Me ha costado mas mantenerla que lo que costó adquirirla. Se la gané jugando al poker a un tipo de Arkansas. Pobre diablo. Pensó que el bolso que llevaba Mimi en su hombro ya caído, y que rozaba su espalda, era un revolver apuntándole.... y se dejó perder. Se fue corriendo de allí, a no se donde, pensando que había salvado la vida, cuando en realidad había perdido su moto.

Ya tengo una edad y lo noto. Mi cara está ya mas curtida que el cuero de la correa de mi casco. Mis manos están agrietadas y amarillas por culpa de del aceite, la gasolina y el tabaco. A veces se me apagan las colillas entre los dedos sin darme cuenta de que es lo único caliente que he tocado desde hace años. Pero no me importa..... Las mujeres me han dado tantos disgustos, que hoy por hoy no cambio el calor que da en las manos, una mujer, por el de los cilindros de mi Triumph.

No soy feliz y no recuerdo cuando lo fui, si es que lo fui alguna vez. Pero me da igual, todo me da igual. La felicidad es tan relativa.....
Soy de la opinión que es mas importante en la vida trazar bien unas curvas para repasar al vacilón de turno, que echar un polvo con una de estas chicas de alquiler, que pululan por aquí. La prueba de ello es que el recuerdo del polvo solo dura hasta el siguiente servicio. Mientras que esa lección, en esa carretera.... se recuerda toda la vida, amigo.

Michael, que así se llama el camarero, me acerca presuroso otro whisky, limpiando la barra previamente con el mismo trapo con el que limpia los servicios y se suena los mocos. A veces la ensucia y la deja mas pringosa que estaba.... Ya no me arde el estomago con el alcohol. Seguramente está mas curtido que la piel de mi cara.

Mi moto está expectante, mirándome con su ciclópeo faro Lucas. Le coloqué unos semimanillares porque me ayudaban a ganar alguna Mph, en estas malditas carreras con las que me gano algunos dólares para comprar mas whisky y pagar el alquiler del espacio, en el granero del viejo Francis.

Ya es de noche y Mimí se ha cansado de ronronear y rozarme como una gata, sin que le haya hecho el mas mínimo caso. Le pido a Michael que me envuelva la botella con un papel. Ha llegado la hora de no estar despierto. El sueño es algo que se quedó en el reparto de bienes de mi segunda esposa......
.

Paseando por el paddock de la Segunda Prueba de Resistencia de Torrent (y una pequeña vacilada por mi parte al final)

El sábado los amigos del Team Los Abetos se encargaron de organizar la Segunda Prueba de Resistencia de Torrent. Hubieron Dos horas de Resistencia Vespinos, Carreras de 50cc y exhibiciones de SuperMoto (por parte de Eric Bougelet y Jose Manuel Esteve) y motos clásicas. También había concentración de Vespas y Mobilettes, algunas verdaderamente maravillosas.

Yo, como siempre en mí, perdí un rato viendo "el parking". Me encanta ver las motos que se exhiben, pero también algunas con las que acude los aficionados, que también son apetecibles de ver. 
Aquí os dejo una colección de algunas de ellas:

EXHIBICIÓN
Montesa Brio 91 con asiento monoplaza
Montesa Enduro 250 H
Bultaco Pursang 370 Mk11

21 julio 2013

"Los Piloto once" en MotoGP. Gran Premio de Estados Unidos, Laguna Seca: Dani Pedrosa y Randy De Puniet

Si el trabajo y la familia me lo permiten, procuraré ver todos los entrenamientos que pueda de MotoGP y, si no pasa nada, posiblemente os hable de "los pilotos once". No, no es que hayan pilotos patrocinados por el cuponcito. Tampoco voy a hablar (vamos, espero que no siempre) de Ben Spies, el piloto con dorsal 11.
De quien os quiero hablar, si veo que hay para ello, es de los pilotos que luchen en la QP1 por entrar en la QP2 (¿cómo que no sabes que es eso? Ya estás leyendo El nuevo sistema de calificación de MotoGPy es porque yo, que casi siempre terminaba de los últimos cuando corría, tengo un apego especial a "los pilotos del medio". Vamos, esos pilotos de los que apenas van a hablar nuestros queridos locutores A N y M C...

  ¿Quieres verlos todos? Aquí el de Qatar... luego sigue los enlaces.  



Dani Pedrosa. Repsol Honda (Honda MotoGP)


 Un gran premio que apuntaba ser extraño, y algo complicado para las MotoGP. Sí, sólo salían once "prototipos puros", pues aunque el piloto de Moto2 Alex de Angelis aprovechaba que sólo hay MotoGP en este gran premio y sustituía a Ben Spies (¿llegará a salir este año?) la lesión en el hombro de Andrea Ianonne lo dejaba fuera. Además el lesionado Dani Pedrosa decidía prescindir de salir en los primeros entrenamientos del viernes y sábado (FP1 y FP3) por lo que con el tiempo de la FP2 no entraba entre los diez primeros. ¡Ah! y no sé si poner como noticia que de nuevo Aleix Espargaró ha colocado su Power Electronics

20 julio 2013

MIS VÍDEOS-MOTO FAVORITOS: 15- "No le digas a la mamá que me he ido a Mongolia en moto": El Mongol Rally con una Yamaha 250 y en primera persona

Hace unos días hablaba con un amigo sobre los vídeos que he ido colocando en estos casi tres años. Le comentaba sobre uno, sobre otro... y a la mañana siguiente me llamó comentando que era difícil encontrarlos entre mis más de ochocientos envíos. Así que voy a volver a enseñarlos, para que con el enlace inferior podáis verlos seguidos.
15- No le digas a la mamá que me he ido a Mongolia en moto

Sé que, visto el encabezamiento, no debería poner este vídeo, porque para mí es la primera vez que lo veo. Pero es tan humano, tan fácil sentirnos el protagonista, que entra con méritos propios en los que, para mí, son mis Vídeo-Moto favoritos.

Nuestros amigos de Motorpasión Moto tuvieron la suerte de recibir hace unos días este vídeo. Está protagonizado por Ricardo Fité, de Barcelona, quien tuvo la valentía de participar en 2011 en el Mongol Rally a bordo de una humilde Yamaha SR 250 con veinte años en sus ruedas.

Para los que no lo sepáis, el Mongol Rally es un raid benéfico, donde el único objetivo es llegar a la capital de Mongolia, Ulan Bator... prácticamente 11.000 kms en dos meses, donde para más inri los vehículos no deben ser todo terreno. En el caso de los coches, no deben superar los 1000 cc y sólo 125 cc las motocicletas, aunque la organización se reserva el derecho de admitir algo más de cilindrada atendiendo a los motivos que exponga su piloto. Todo el dinero que se recoge con inscripciones y colaboradores son destinados a Mercy Corps Mongolia, a Misioneras de María Mediadora y otras, que buscan un próspero desarrollo de la Mongolia más rural.

Centrándonos en la gran aventura de Ricardo, sólo tenéis que ver el vídeo, montado por su hermano Menna con todo lo que grabó con un teléfono y una cámara barata durante sus dos meses de aventuras. Veréis su cara de dolor, sus momentos felices, sus vicisitudes para solucionar averías... y sobre todo lo bello que es viajar, sobre todo de forma modesta, económica, centrándote más en sumergirte en los pueblos y gentes por donde transitas. Esto son viajes, esto son aventuras... Preparad algo de picar y beber y disfrutad de esta algo más de media hora. Os digo que vale la pena.



19 julio 2013

Superbike. GP de Rusia. Previo y horarios. Desde Rusia con velocidad.....

El Campeonato del Mundo eni FIM Superbike viaja en esta ocasión a Moscú para la octava prueba de la temporada 2013, programada para este fin de semana en el Moscow Raceway. El trazado ruso hizo su entrada en la escena mundial el pasado año, marcando un antes y un después para su motociclismo.

Tom Sykes (Kawasaki Racing Team) llega a esta nueva cita como el primer piloto de Kawasaki en 19 años que lidera la clasificación provisional del campeonato. En 1994 el campeón en título Scott Russell se alzó hasta el liderazgo con una doble victoria en Sugo (Japón), aunque a final de temporada el título iría a parar a manos de Carl Fogarty.

El piloto británico también tiene la oportunidad de igualar el récord de siete pole position consecutivas de Ben Spies, ya que Sykes ha conquistado todas las Tissot Superpole desde la segunda carrera de esta temporada. De vuelta a la acción después de un fin de semana perfecto en Imola, Sykes espera mantener su buena forma en una pista en la que el pasado año fue primero y segundo, respectivamente, en sus dos salidas.

Por primera vez fuera del liderazgo provisional en lo que va de temporada, Sylvain Guintoli (Aprilia Racing Team) espera ser capaz de contener el impresionante impulso de Sykes. El francés de 31 años lo pasó bastante mal el año pasado en Moscú, con un decepcionante abandono en la primera manga y una undécima posición en la segunda.

En el caso de Eugene Laverty (Aprilia Racing Team) y Marco Melandri (BMW Motorrad GoldBet), ésta también será una oportunidad de oro para reducir su desventaja frente a Sykes (45 y 53 puntos respectivamente) y mantener así sus aspiraciones al título después de siete carreras disputadas. En 2012 Melandri vivió en Rusia uno de los mejores momentos de su trayectoria en WSBK, ya que se hacía con el liderazgo del Campeonato por primera vez aunque lo perdiese en la siguiente carrera de la temporada.

Después de un positivo test para las próximas 8 Horas de Suzuka, en las que participarán a finales de este mes, los pilotos del equipo Honda Pata Jonathan Rea y Leon Haslam intentarán en Moscú obtener el máximo rendimiento de las indicaciones a su equipo tras el test oficial que tuvo lugar el lunes después de la carrera de Imola, hace dos semanas.

A pesar de la fatal de óptimos resultados esta temporada, Leon Camier (FIXI Crescent Suzuki) y Carlos Checa (Team Ducati Alstare) esperan poder aprovechar este fin de semana el trabajo realizado hasta ahora, con el objetivo de alcanzar el podio de forma regular.

SÁBADO 20 DE JULIO
 Teledeporte, TVEHD y RTVE.es
  • 13:00 Superpole SBK

DOMINGO 21 DE JULIO
Teledeporte, TVEHD y RTVE.es
  • 09:30 Previa
  • 10:00 Carrera 1 SBK
  • 11:30 Carrera Supersport
  • 13:30 Carrera 2 SBK

Fuente: WSBK

La nueva MV Agusta F-3 800 está bien mirada por AMG...


No sé si recordaréis que hace apenas un par de años Ducati y AMG "se entendían": las motos oficiales de MotoGP llevaban sus colores (bombazo mediático al pasear su imagen Valentino Rossi), se creaban motos con "especificaciones AMG" como la Diavel, y parecía que había buen feeling... hasta que AUDI compró la marca italiana. El contrato de dos años no se renovó -por supuesto- y ahí quedó todo.


En este año 2013 AMG ha presentado un nuevo "pepino" basado en el Mercedes A klasse, el espectacular AMG A 45 con su dos litros turbo de 360cv, siete velocidades automáticas con doble embrague y tracción total; además de todo tipo de delicadezas como asiento deportivos, aluminio, titanio, carbono... por no hablar de sus neumáticos 235/40 en llantas de 18" para poder montar unos inmensos discos de 350mmø. Pero para nosotros los de las motos, lo más llamativo no es el coche... sino que en el vídeo promocional sale junto con la nueva MV Agusta F-3 800. Y no aparece como "un adorno" al que pulir sin miramientos tanto en carretera virada como en circuito... si os fijáis los dos vehículos están todo el momento a la misma altura, no dejan entrever que ninguno de los dos sea mejor que el otro.

Así que ahora vamos a leer entre líneas: ¿nos dice AMG que su A 45 tiene unas prestaciones dignas de moto? ¿o que sólo una marca del pedigree de la italiana tiene derecho a compartir escenario con él? ¿o es que nos están insinuando que en breve habrá colaboración entre ellos? Bueno, hay que saber que el director de marketing de AMG, Mario Spitzner, conduce de forma habitual una MV Agusta... 

Nada, aunque salgan coches (como seguro dirá Voro), ver el vídeo con el volumen bien alto... sus motores valen la pena oírlos, y no muy a menudo se ven juntos dos sueños mecánicos como estos.

18 julio 2013

MotoGP, GP de EEUU. Laguna Seca. Correrán todos los lesionados, para sumar puntos en la apretadísima clasificación general. Previo y horarios.

Apenas concluido el Gran Premio de Alemania, el contingente de la categoría reina cruza el charco para disputar el Gran Premio Red Bull de EE.UU. en Laguna Seca. Con la clasificación del campeonato muy apretada entre los aspirantes al título, se espera otro electrizante espectáculo de competición en el  icónico trazado californiano.

Marc Márquez (Repsol Honda Team) llega a la cita tras conseguir un segundo triunfo en MotoGP™ que le permitió tomar la delantera en el campeonato  con 2 puntos más que su compañero de equipo Dani Pedrosa. El leridano no ha competido nunca en Laguna Seca, ya que allí no corren ni Moto3 ni Moto2, aunque en el pasado sí completó algunas vueltas con una moto de calle.

Marc Márquez llega como líder del campeonato.
Se espera que su compañero de equipo Dani Pedrosa esté recuperado de los problemas físicos que le impidieron participar en la carrera de Sachsenring, aunque el barcelonés deberá correr con la clavícula izquierda parcialmente fracturada si no quiere perder más puntos en la apretada lucha por el liderato de la categoría. A primera hora del miércoles, también Jorge Lorenzo (Yamaha Factory Racing), lesionado en Alemania y operado por segunda vez en Barcelona,  ha confirmado que estará en California. El campeón del mundo dijo en un primer momento que su regreso se produciría en Indianápolis (18 de agosto), pero con Márquez catapultado al frente de la tabla y Pedrosa también `tocado’, el mallorquín ha optado por acortar plazos e intentar salvar algunos puntos. Será por tanto otro fin de semana de alta intensidad y emoción asegurada donde nadie lo tendrá fácil.

Por detrás, Cal Crutchlow (Monster Yamaha Tech 3) llega en su mejor forma y el fin de semana pasado volvió a subir al podio por cuarta vez este año pese a correr con las secuelas físicas –una erosión en la mano y varias contusiones- de su caída durante los entrenamientos. El británico consiguió vencer a su rival del equipo oficial Yamaha y nueve veces campeón del mundo Valentino Rossi, quien buscará mejorar sus prestaciones en Laguna Seca, ya que dejó el circuito de Sachsenring diciendo que había esperado más de ese fin de semana.

Stefan Bradl (LCR Honda MotoGP) quien lideró la carrera de casa durante varias vueltas, puede viajar a California con optimismo tras igualar su mejor resultado del año, un cuarto puesto. Sobre la otra Honda satélite, Álvaro Bautista (Go&Fun Gresini) espera avanzar en la configuración de su moto, a pesar de que firmó su mejor resultado del curso, una quinta posición, en la última carrera.

El dúo del Ducati Team, Nicky Hayden y Andrea Dovizioso, vivió en Alemania otro fin de semana difícil. Ambos querrán mayores satisfacciones en Laguna, y especialmente el norteamericano, que correrá en casa y ante su afición.


Aparte del logro evidente que supone para el campeonato lograr una victoria en Laguna Seca, el éxito en este escenario reporta también una ventaja psicológica, ya que después de la cita de este fin de semana MotoGP™ hace un parón veraniego de tres semanas antes de viajar a Indianápolis, donde comenzará la segunda mitad de la extraordinaria campaña 2013.

Viernes, 19 de julio 2013
  • 19.25h-20.10h:: Entr. Libres 1 (EnergyTV y mitele.es en directo)
  • 23.05h-23.50h:: Entr. Libres 2 (EnergyTV y mitele.es en directo)
Sábado, 20 de julio 2013
  • 19.25h-20.10hh: Entr. Libres 3 (EnergyTV y mitele.es en directo)
  • 22.30h-23.00hh: Entr. Libres 4 (EnergyTV y mitele.es en directo)
  • 23.10h-23:25h: Entr. Clasificatorios Q1 (Telecinco en directo)
  • 23.35h-23:50h: Entr. Clasificatorios Q2 (Telecinco en directo)
Domingo, 21 de julio 2013
  • 19.40h-20:00h: Warm Up (Telecinco y mitele.es en directo)
  • 23.00h: Carrera (Telecinco y mitele.es directo)
Fuente: MotoGP

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.