31 agosto 2019

Abierto por vacaciones. EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 10- Ducati-Mototrans "24 Horas": adaptada a El Parque

Extrañas motos con alma española. 10- Ducati-Mototrans 250 "24 Horas": adaptada a El Parque

Ducati-Mototrans 250 "24 Horas"
Durante la década de los sesenta y setenta, en España se fabricaron muchas Ducati en la factoría Mototrans de Barcelona. Al principio, en 1959, prácticamente se ensamblaban las piezas que llegaban de Italia, pero todo eso fue cambiando: componentes de fabricación propia, utilización de componentes de la industria auxiliar española y, poco a poco, modificaciones más importantes en las configuraciones internas del motor y en modelos distintos a los italianos originales.

El mayor exponente de todo ello fue "la 24 horas": Presentada en el Salón de Barcelona de 1965 y basada en los conocimientos adquiridos en sus participaciones en la carrera del bello -y peligroso- Parque de Montjüic. La moto, en un primer momento, podía asimilarse a una italiana Mach-1, pero en España se desarrolló de una forma muy diferente en las configuraciones del motor y en la estética, muy deportiva para la época (y que superaba a las "sport" Bultaco y Montesa) sobre todo en el conjunto depósito -de fibra, y con aspecto de "taba"- asiento con colín incorporado, estriberas retrasadas, y el escape con forma de megáfono.

30 agosto 2019

Abierto por vacaciones. EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 9- Montesa-Honda MH 349-200-123: "transferencia" de tecnología


Extrañas motos con alma española. 9- Montesa-Honda MH 123-200-349: "transferencia" de tecnología
MH 349 Trial
Durante el fin de los 70 y principios de los 80, la clásica industria motociclista española recibió su estocada final. Cuatro "grandes" como Bultaco,OSSA, Montesa, y Sanglas de repente se encontraron con la crisis del petróleo, la llegada de la democracia a nuestro país, y las salvajes medidas de ajuste que se necesitaban para poner a España en Europa. Así que cada marca intentó salvarse como pudo: intentar sobrevivir por sus medios, o "aliarse" (ser absorbidas, vamos) con otras marcas. Montesa hizo lo último.

29 agosto 2019

Podcast. MotoGP. Silverstone. Entre manillares y tubarros. Márquez casi tiene el título, y Dovi casi lo ha perdido definitivamente.


Márquez omnipresente y omnipotente, Siempre está, siempre suma, y desde luego, ya no podemos hablar de circuitos Yamaha, Honda, Ducati o lo que sea, sin contar con el factor Marc.

Salvo dos episodios claros y contundentes en carrera, no podemos decir que haya sido trepidante en su totalidad. Sin embargo la caída de Dovi, y la victoria de Rins, han sido dos de los momentos de la temporada, con toda claridad.




28 agosto 2019

Abierto por vacaciones. EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 8- Alfer y Anvian: el "stilo italiano"


Extrañas motos con alma española. 8- Alfer y Anvian: el "stilo italiano"
Cuando a finales de los 70, principio de los 80, estaban "tocadas de muerte" nuestras grandes fábricas (Bultaco, Montesa, OSSA, Sanglas) todo parecía que iban a sobrevivir únicamente Vespa y los fabricantes de ciclomotores como Derbi o Rieju.

Publicidad de la Alfer 250 Enduro 1982 (de Cartelmotor.com, gracias)

27 agosto 2019

El "espectaculazo" de Troy Corser, pilotando una BMW del año 1936

Un vídeo para "desintoxicarse" del trabajo, tras llegar a casa, después de una dura jornada.

Arrancar una sonrisa o una cara de sorpresa, es el único objetivo de este artículo ¡¡¡Disfrútalo!!!

Y es que los viejos rockeros nunca mueren.....   y menos un campeón como Troy Corser, que a sus 47 añazos es capaz de ir rápido con cualquier artefacto que le pongan debajo del culo. Por supuesto sin perder un ápice de su instinto asesino, en ningún momento.

En esta ocasión podemos verlo en acción en el festival de Goodwood, retorciendo y "maltratando" a esta ilustre y veterana BMW R55S del año 1936. Es escalofriante ver los rebotes de horquilla, ya que estamos hablando de unas suspensiones prácticamente simbólicas cuyo único fin es el de impedir salir descabalgados al pillar un bache. Su función para mejorar las prestaciones, queda bastante en entredicho.

A disfrutar del espectáculo que ofrece Troy, que como buen piloto australiano le encanta ser un depredador en pista, y un tipo encantador y de amplia sonrisa fuera de ella,.


26 agosto 2019

Abierto por vacaciones. EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 7- Bultaco TSS 50: campeona de adopción

Extrañas motos con alma española. 7- Bultaco TSS 50: campeona de adopción
Cuando se inició el Mundial de Velocidad, una de sus curiosidades fue que las motos no tenían más límite mecánico que su cilindrada: se podía utilizar el número de cilindros y marchas que se consideraran correctos (o posibles de hacer funcionar). Pero en 1969 la FIM estableció una serie de limitaciones para evitar el gasto salvaje que representaban aquellas maravillosas motos.

En la categoría de 50cc se obligó a un máximo de un cilindro y las seis marchas en todas las cilindradas. Así que ello hizo que algunos técnicos de prestigio pudieran ser fichados por marcas pequeñas... o por empresas sin relación con el motociclismo. Eso fue lo que ocurrió cuando el millonario empresario italiano Egidio Piovaticci contrató en 1971 a los técnicos holandeses Jan Thiel y Martin Mijwaarts  (que se habían ganado un nombre en Kreider y tenían su propia marca, Jamathi), para que crearan una moto para el piloto Eugenio Lazzarini. 

Aquella Piovaticci, en la que aplicaron todas las ideas aprendidas con las Jamathi, era una moto adelantada a su tiempo: motor de cilindro horizontal (para evitar vibraciones), válvula rotativa, bomba de agua eléctrica para evitar pérdidas, cambio extraible (algo que las motos "grandes" no tuvieron hasta muchos años después)... y el chasis sorprendió al ser un monocasco de acero con el depósito integrado (el primero en ganar un Campeonato del Mundo) y con el basculante anclado con excéntricas, para variar la distancia entre ejes de una forma rápida.

Pero el sueño de Piovaticci duró escasamente un año, consiguiendo un subcampeonato del mundo, detrás de la Kreider de Nieto. Su empresa fue a la quiebra y la Federación Española, en un intento de que Nieto (el único piloto al que realmente apoyaban) no deambulara por equipos extranjeros, compró el departamento de competición al completo, técnicos incluidos. Y la marca para mantener y desarrollarlo todo fue la que española con más solera: Bultaco.


25 agosto 2019

Abierto por vacaciones. EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 6- Sanglas 400 Y: el pacto para salvar una fábrica

Extrañas motos con alma española. 6- Sanglas 400 Y: el pacto para salvar una fábrica
La Sanglas 400-Y fue una curiosa combinación, al instalar un motor Yamaha XS 400 de simple árbol de levas y dos válvulas en el bastidor de la última monocilíndrica de la marca, la 500 S-2, con sus llantas de aleación y sus tres frenos de disco.

Sanglas 400 Y
Si hablamos de la moto en sí, podemos observar muchos claroscuros, ateniéndonos a la producción de la época: 
El motor era robusto y subía bien de vueltas, incluso era más potente que la versión de la que se extrajo, debido al buen respirar de sus enormes silenciosos... ahora, los nefastos carburadores Amal (que se desajustaban al momento... menos mal que se podían comprar a precio de oro los Mikuni originales) y el ruptor-platinos en el encendido (sustituido años después por un electrónico Hitachi... cuando no se ponía cualquier otro de mejor calidad que lo original) fueron un incordio. 

24 agosto 2019

Abierto por vacaciones. EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 5- Rieju 450 Marathon Rally: la ganadora desconocida

Extrañas motos con alma española. 5- Rieju 450 Marathon Rally: la ganadora desconocida
¿Sabes que este 2011 una marca española ha ganado en el Dakar? Pues es totalmente cierto: una Rieju ha ganado la categoría Marathon Productions (motos de enduro de serie, preparadas).

Este es el cartel conmemorativo que podéis ver en los concesionarios Rieju. Eso sí, no lo busquéis en las revistas...
Si incluyo esta moto es por su extraña mezcla de orígenes. De entrada, el modelo Marathon (nombre mítico que años atrás utilizaba la marca para sus motos de enduro) que la marca vende y utilizan de base para esta dakariana, es una mezcla de motor Yamaha WR 450 de carburador, con chasis desarrollado por Sherco en su 4.5. Luego, todo está complementado por las industrias auxiliares, que suministran suspensiones, frenos, ruedas, plásticos, manillares...

23 agosto 2019

MotoGP en píldoras (42). De abandonos, serpientes de verano y algunos fichajes. Aprilia y su holeshot mecánico... en la rueda delantera

De abandonos, serpientes de verano y algunos fichajes
Si algo ha tenido este agosto, ha sido "serpientes de verano", noticias que intentan mantener al aficionado pegado a los medios de comunicación y no abandonarlos por cervecita, solecito y tumbona. Y curiosamente en el año que más aburrido es "el juego de la silla", con apenas un par de vacantes o tres y en equipos satélite. Pues bien, poco a poco la cosa comenzó a liarse y, la verdad, está siendo divertido. A ver:


Tech3 KTM prescinde de Hafizh Syahrin para sustituirlo en 2020 por Brad Binder. Algo que estaba bastante claro, la verdad. El bueno del "pescao" no entró mal en MotoGP el año pasado, gracias a una Yamaha M1 que parece ser "novato friendly". Pero este año con una más difícil KTM RC16 con mucho desarrollo por delante a Syahrin "se le han visto las costuras". El sustituto el año que viene será un miembro del (próximamente extinto) Tech3 Moto2 KTM: Brad Binder. ¿Abriendo puertas al mercado sudafricano? Por supuesto...

Ducati va dando largas a Jack Miller. "Todo está claro"... pero no había renovación. Algo estaba bloqueando que el paso lógico, que Miller continuara en Pramac Ducati con material oficial, se firmara. ¿El culpable? Pues el bueno de Gigi Dall'Igna, que no sólo quería "motivar" con un supuesto fichaje de campanillas a Dovizioso y Petrucci (cosa que logró con Dovi y Miller), también buscaba demostrar quien es el que manda en la marca roja cuando se habla de MotoGP.

22 agosto 2019

MotoGP en píldoras (41). Mir baja en Silverstone. Aprilia y KTM no quieren perder su mas valorado privilegio. Era de esperar: Rabat no tendrá GP20 en 2020

Mir seguirá de baja para el GP de Gran Bretaña
Malas noticias nos llegan desde Palma: Joan Mir no saldrá en carrera este fin de semana. Tuvo un grave accidente el día 5, después del GP de la República Checa, en los entrenamientos que se celebraron el lunes. Debido a una caída tuvo una hemorragia pulmonar que al parecer no ha terminado de reabsorber, por lo que se le ha recomendado que continúe en reposo y que luego pueda con normalidad volver al entrenamiento. Por lo tanto su retorno se pospone hasta el test oficial de Misano, el día 15. Para el GP de Gran Bretaña de este fin de semana Suzuki alineará en su posición al probador Silvan Gintoli.  

Aprilia y KTM no quieren perder su mas valorado privilegio
Una de las cosas que me gusta de los reglamentos de MotoGP es que permite "privilegios" a las marcas mas alejadas de cabeza. Existe un "contador" que mide si una marca supera seis puntos en una temporada con este sistema: tres puntos si hacen un primero, dos si hacen un segundo, un punto si hacen un tercero. Si en una temporada una marca no alcanza esos seis puntos al año, que demuestra que están fuera del podium como norma, al siguiente tiene una serie de privilegios: nueve motores (siete sin privilegios) que tienen libre desarrollo (precintados en la primera carrera los sin privilegios); wild-cards ilimitados; pruebas libres ilimitadas (aunque no tienen neumáticos ilimitados...) De todos ellos, el que más valoran las marcas "privilegiadas" -Aprilia y KTM en 2019- es el de poder desarrollar libremente los motores, pudiendo hacer cambios que les permitan estar más cerca de los "rápidos".

MotoGP. Silverstone. Previo y horarios. Los rivales de Márquez tienen que apretar mas que nunca.

De nuevo en marcha, y esta vez desde uno de los circuitos legendarios, y trazado a la antigua usanza. Un circuito donde las Ducati serán grandes protagonistas, y donde Marc debería sumar, sin cegarse en obtener una victoria muy arriesgada.



Uno de los típicos trazados donde las Ducati está como pez en el agua, y dado el nivel de los "segundos pilotos" de la marca, seguro que vamos a ver muchas en los puestos delanteros.
Por otra parte, la meteorología siempre es una incógnita en esta parte del mundo, lo que podría dar al traste con las aspiraciones de muchos, de tener un escenario climatológico variable.

Marc Márquez tiene un "colchón" de puntos suficiente como para jugar.....  pero desde luego, debe pensar en el campeonato, y no arriesgarse a sufrir una lesión que ponga en peligro sus aspiraciones. Aún así, estoy seguro que luchará, mientras haya una sola posibilidad de ganar.

Y la noticia mas importante, podría ser la vuelta de Jorge Lorenzo al paddock. Tras unas semanas convulsas, con declaraciones de agentes y otros pilotos, en las que se le situaba fuera de Honda, Jorge tiene que salir a pilotar, entonarse y desoxidarse, tras su parón. No caerse y no lastimarse, tiene que ser su consigna.

Y habrá que ver el rendimiento de als inconstantes Yamaha, en sus diferentes equipos. Quizá en entrenamientos, consigan mas de lo que deberían en carrera. Toda una incógnita....
En Suzuki, y dado el magnífica chasis que atesoran, deben estar esperanzados con esta pista que les debe resultar también propicia, aunque bien es cierto que no está rodando mal en ningún sitio.

Y sin mas, os dejo con los horarios del finde. Debéis estar atentos, pues aquí cambian, así que mirad bien la programación.


HORARIOS DEL FIN DE SEMANA

VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019
10:00 10:40 Moto3 FP1
10:55 11:40 MotoGP FP1
11:55 12:35 Moto2 FP1
14:15 14:55 Moto3 FP2
15:10 15:55 MotoGP FP2
16:10 16:50 Moto2 FP2

SÁBADO 24 DE AGOSTO DE 2019
10:00 10:40 Moto3 FP3
10:55 11:40 MotoGP FP3
11:55 12:35 Moto2 FP3
13:35 13:50 Moto3 Q1
14:00 14:15 Moto3 Q2
14:30 15:00 MotoGP FP4
15:10 15:25 MotoGP Q1
15:35 15:50 MotoGP Q2
16:05 16:20 Moto2 Q1
16:30 16:45 Moto2 Q2

DOMINGO 25 DE AGOSTO DE 2019
10:00 10:20 Moto3 Warm Up
10:30 10:50 Moto2 Warm Up
11:00 11:20 MotoGP Warm Up
12:20 Moto3 CARRERA (17 vueltas)
14:00 MotoGP CARRERA (20 vueltas)
15:30 Moto2 CARRERA (18 vueltas)

21 agosto 2019

Abierto por vacaciones. EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 4- Bultaco Astro 250: americana del Vallés

Extrañas motos con alma española. 4- Bultaco Astro 250: americana del Vallés
La Bultaco Astro fue una moto curiosa, fabricada en España para ser enviada al mercado USA... y que las pocas que hay por Europa vinieron de allí...


Paco Bultó, fiel a su teoría "las ventas siguen a la bandera de cuadros" (esto es, que las victorias en competición animan las ventas) se dedicó a promocionar su marca participando en todo lo que fuera en Estados Unidos, un inmenso mercado ávido de buenas motocicletas. Y, claro, había que correr en Dirt-Track... las "carreras" por antonomasia en América del Norte.

20 agosto 2019

¿Que pasaría si les quitáramos las motos en marcha a los pilotos? Photoshop hace posible lo imposible....

Adobe hizo una gran labor con Photoshop. Ha servido para rejuvenecer vejestorios imposibles, para quitar kilos a modelos que de por si, ya eran famélicas, a colocar abdominales donde solo habia una...

Pero claro que también ha servido para cosas bastante útiles.... A nivel profesional, por ejemplo, ha permitido realizar imágenes de una belleza deslumbrante para dar al marketing una nueva dimensión.
En nuestro mundo motociclista, ha conseguido aumentar la plasticidad de las imágenes para darles una perfección y detalle nunca vistos.

Pero claro, ademas de para cosas "serias", también ha servido para realizar montajes, sobre fotografías, que han resultado ser mas hilarantes que cualquier chiste escrito. Ya se sabe.... vale mas una imagen...

En esta ocasión, la "tontería" trata de mostrar el efecto que produce el quitar las motos a los pilotos, de diversas especialidades y épocas. El resultado es cuando menos, curioso.

Aprovecho para recomendaros un programa con el que puedes realizar todas las modificaciones gráficas, como lo podrías hacer con Photoshop. Se llama Gimp, es software libre y gratuito, y lo tenéis disponible para Windows, Mac y Linux. Aunque lo suyo sería que lo utilizarais en Linux (como tantos otros) y os dejaráis de comer manzanas asomados a las ventanas.....

Marc Márquez

Valentino Rossi


Giacomo Agostini

Malcolm Smith

19 agosto 2019

Abierto por vacaciones. EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 3- Rickman-Montesa Petit Metisse 250: la mestiza que cambió de bando

Extrañas motos con alma española. 3- Rickman-Montesa Petit Metisse 250: la mestiza que cambió de bando
Bultaco hizo "la jugada" a los hermanos Rickman, pero estos se vengaron "tocando a la puerta de al lado".

Rickman-Montesa Petit Metisse de 1971, con motor GP
Los hermanos Don y Derek Rickman fueron unos pilotos británicos de motocross que a finales de los sesenta decidieron fabricar sus propias motos para la especialidad, debido a la poca especialización que había en su país. Utilizaron los motores que consideraban mas competitivos sin importarles su procedencia, de ahí el nombre de sus modelos: Metisse (mestizo en francés). Primero utilizaron propulsores británicos de BSA, Triumph o Matchless, pero con buena visión comercial comenzaron a mirar hacia los motores de dos tiempos, mucho más competitivos.


17 agosto 2019

EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 2- Rickman-Bultaco Metisse: alianza de conveniencia


2- Rickman-Bultaco Petit Metisse (1964): alianza de conveniencia
Los hermanos Rickman decidieron cambiar de los motores británicos 4T a los más ligeros y potentes 2T... alentados por la vista comercial de Paco Bultó.

Rickman-Bultaco Petit Metisse 250

Los hermanos Don y Derek Rickman fueron unos pilotos británicos de motocross que a finales de los sesenta decidieron fabricar sus propias motos para la especialidad, debido a la poca especialización que había en su país. Utilizaron los motores que consideraban mas competitivos sin importarles su procedencia, de ahí el nombre de sus modelos: Metisse (mestiza). Primero utilizaron propulsores británicos de BSA, Triumph o Matchless, pero con buena visión comercial comenzaron a mirar hacia los motores de dos tiempos, mucho más competitivos.

16 agosto 2019

Abierto por vacaciones. EXTRAÑAS MOTOS CON ALMA ESPAÑOLA. 1- Yankee 500 de 1971: una moto USA con motor español

Extrañas motos con alma española: Yankee 500
Hay motos españolas que han escrito curiosas letras en los libros de historia, y la Yankee 500 fue una de ellas:



A finales de los 60 el importador de OSSA en EE.UU. quiso aprovechar el tirón de los éxitos de Dick Mann en los óvalos de "cuarto de milla" con la marca del trebol. Así que encargó a la marca española un motor bicilíndrico, basado en la unión de dos motores de 244cc. (para poder cambiar el calado a 180 o 360º según se necesitara tracción o potencia) y con seis velocidades.

15 agosto 2019

Podcast. MotoGP. Red Bull Ring. Entre manillares y tubarros. Dovi y Marc, son los protagonistas de una carrera con unos segundos electrizantes.


En esta carrera, Marc ha sumado todos los puntos posibles, ante un rival que no ha desaprovechado la oportunidad para batirle en un circuito que le es propicio a el, y a su moto. Por supuesto hablamos de "Dovi", que ha hecho la mejor carrera que se puede hacer, luchando hasta el final con un rival que a veces parece imposible de batir.



14 agosto 2019

Backflip con moto de cross, de trial, en quad, en moto de nieve, de agua... ¡¡¡faltaba en side-car!!! (vídeo)

Aunque parezca increíble, y a falta de que alguien demuestre lo contrario, ha tenido que ser en 2019 cuando se ha producido el primer backflip en side-car. Lo realizaron los belgas Jason Vandaele y Birgen Beernaert con su side-cross y, la verdad, pone los pelos de punta imaginar que te cae esa mole encima. ¿Lo mejor del verano? Es posible...



13 agosto 2019

Música celestial. Honda RC146 125cc 4t, 5 cilindros.


Esta moto data de cuando yo tenia un añito. Desvelo esto, porque os sorprenderá que pese a mi juvenil prosa, ya tengo una edad.... XD

Pues eso, que la moto data de 1955, cuando Honda, como es habitual, y así ha sido siempre, quiso luchar contra las "mono" y "bi" de dos tiempos, con un motor de 125 cc. de 4t, y con nada mas y nada menos, que 5 cilindros.
Al final, Honda lo consiguió con el gran Luigi Taveri como piloto. El orgullo de Honda y su demostración de poderío técnico, intimidó a todo el mundo motociclista. 



Las características del motor eran:

- Motor: 5 cilindros, 4T, con distribución biarbol en culata, mandada por engranajes... y 4 valvulas por cilindro.
- Cilindrada: 124,8 cc, con una cilindrada unitaria de 33mm X 29,2mm
- Refrigeración por aire.
- Cambio: 8 velocidades
- Potencia: 30 cv a 18.000 rpm
- Velocidad maxima: 220 km/h

Son escalofriantes, aun ahora.
Destacaría, en el vídeo, las fulgurantes subidas de vueltas, lo que denota unas inercias muy reducidas. Un motor que se comentaba en los ambientes clásicos, que podía llegar a las 20.000 rpm. 
También, y como tema principal: el sonido. Suena lineal fino..... no se diria que es un motor pluricilindrico, si no una turbina.
Impresionante.
.



Abierto por vacaciones. ¿POR QUÉ LAS MOTOS NO SON DIÉSEL? (Un rollo para gente que no entiende de mecánica) 3 de 3: Motos vs. Diésel


Entremos en un tema supuestamente peliagudo ¿Es lógico un motor Diésel en una motocicleta? 

El tiempo por ahora contesta categóricamente: NO.
Parte 3 de 3: MOTOS vs. DIÉSEL
NAKED. Primer intento -fallido- de utilizar el motor Mercedes-Benz Smart TDI: la Edimo 800. 260 kg "de nada"
(Creo que) ya sabes qué es el par motor, ya sabes qué diferencias de rendimiento hay entre los dos tipos de motores, ya sabes cómo es un motor diésel moderno… y supongo que tienes claro que a una moto no le hace falta un par elevado, porque incluso una turismo cargada a tope pesa la mitad de un coche pequeño. Así que la lógica se impone y todos los motores moto son de gasolina con cilindradas “pequeñas” comparadas con coches… y muy pequeñas comparadas con los camiones y sus 20.000cc. Si os fijáis, una moto Gran Turismo como la nueva BMW GTL es una 1649cc que con sus 18 kgm (176Nm) de Par y 160cv es el paradigma en el mundo de las dos ruedas… lo máximo.


12 agosto 2019

Abierto por vacaciones. ¿POR QUÉ LAS MOTOS NO SON DIÉSEL? (Un rollo para gente que no entiende de mecánica) 2 de 3: Diésel vs. Gasolina

Entremos en un tema supuestamente peliagudo ¿Es lógico un motor Diésel en una motocicleta? 

El tiempo por ahora contesta categóricamente: NO.

Parte 2 de 3: DIÉSEL vs. GASOLINA
TRAIL. Kawasaki KLR 650 reconvertidas a diésel por HDT
Bueno, si ya tenéis más o menos claro lo que es el par motor y la potencia, y que podemos diseñar un motor para que rinda mucha potencia con muchas revoluciones (con carrera corta de pistones) o que rinda más par a bajo régimen (con carrera larga). Ahora toca decir cuales son las diferencias entre el motor diésel y el de gasolina. Mecánicamente son muy parecidos -mucho más pesado el diésel-, pero cambia como “gestionan” el aire y el combustible. 
El gasolina hace una mezcla de aire y carburante que introduce en la cámara de combustión, comprime (no mucho) la mezcla y la bujía le da chispa para que arda.  
El diésel sólo comprime (mucho) el aire y cuando está bien apretado –y caliente- se inyecta gas-oil que se inflama espontáneamente. Lo bueno del motor diésel es que como hay mucho más aire que combustible este arde y se aprovecha todo, y encima como todo estaba más comprimido, el poder de expansión es mayor… genera más par que el motor de gasolina. Pero el diésel tiene un problema: a partir de 4000 revoluciones por minuto se hacen más de 330 inyecciones por segundo… y llega un momento que físicamente ya no se puede más. 
Así que produce mucho par motor, pero no sube mucho de vueltas y produce poca potencia.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.