31 agosto 2012

¡¡¡ Live Fast, Ride Slow !!! El ciclomotor, como modo de vida.

.
Que algo está cambiando en este mundo, está claro. Nadie puede afirmar con seguridad, cuales van a ser las tendencias sociales, y en lo que nos atañe, cuales serán los gustos moteros. Pero si que parece que hay algunas tendencias que coinciden en el gusto por lo cĺasico, y la ausencia consumista, de la que tanto se ha abusado.

Esta viene de EEUU, y consiste en customizar viejos ciclomotores de los años 70, pero de manera sencilla, y claro está, económica. De hecho, en el vídeo se pueden ver Vespinos, Derbi Variant y como no, multitud de unidades japonesas que inundaron el mercado americano en esa época.



El lema de este movimiento me encanta: "Live Fast, Ride Slow", que significa vive deprisa y conduce despacio. Consiste en dejar en un segundo plano los grandes modelos de moto, para centrarse en la modestia y humildad de un ciclomotor, mas o menos personalizado. Digamos que lo importante son los amigos y el hecho de conducir con ellos, sin ánimo competitivo.

Liderando esta filosofía está Moped Army, que organiza conciertos y eventos diversos, y se dedica a customizar estos ciclomotores, y que cuenta con un catalogo enorme. Os aconsejo que visitéis la web, porque es sencillamente deliciosa.No os perdáis la galería de imágenes, porque es impresionante.

En fin, una filosofía de vida que particularmente me encandila, y que tiene la sencillez y modestia por bandera.


Fuente: Contramanillar
.

OPERACIÓN VERANO. Especial Guardia Civil de Tráfico: 4-La uniformidad actual

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


Especial Guardia Civil de Tráfico.

Los que me conocéis sabéis que tengo amigos en la G.C. de Tráfico, con los que he salido en más de una ocasión en moto. Los hay muy moteros... y otros nada de nada, pero aun así creo que es de ley que nombremos aquí a los que patrullan en motocicleta. Como tengo relación, voy a intentar ser neutral con La Agrupación, por lo que sólo voy a escribir de motos, uniformes... y al final un poco de su trabajo...


4- La uniformidad actual.
Botas de motorista convencionales,
aunque sin protecciones rígidas.


La última gran revisión de la uniformidad vino en 2008, cuando por fin los Motoristas de Tráfico dejan de ser jinetes para ser eso, motoristas. Se eliminan las nada seguras botas y pantalones de montar a caballo y se dota de un nuevo uniforme, esta vez sí siguiendo los patrones que nosotros podemos comprar en cualquier tienda: chaqueta con protecciones, pantalón recto también con protecciones y botas "de moto" que van por debajo. Además, dichas prendas son agujereadas y se complementan con un cortaviento interno, y un chubasquero exterior... más capas que una cebolla. Con ello también llegan unos polos (de manga corta y larga) equipados ya todos de reflectantes incorporados en su amarillo brillante. Seguridad ante todo, tanto activa (colores) como pasiva (ropa de calidad con protecciones). Que sea para bien.


Chaqueta agujereada, con protecciones
en codos, hombros y espalda. Abunda
el color amarillo y los reflectantes.
La chaqueta está muy ventilada. Se
complementa con un forro antiviento
sujeto con cremallera.
El pantalón también lleva bandas
reflectantes, además de
protecciones en rodillas y laterales.
Ventanas de ventilación, que se
cubren con un pantalón interior
antiviento con forro.
Camiseta interior de servicio. Abunda
el amarillo y los reflectantes...
...como debe ser estando en carretera
Colección de cascos de La Agrupación
Desde las primeras "chichoneras"
hasta los (penúltimos) BMW System 5.
Abajo, los cascos del curso para
conseguir la Especialidad de Tráfico.

























Fuente: "50 años de la GCT", foros policiales ...y algunos buenos amigos...

30 agosto 2012

OPERACIÓN VERANO. Especial Guardia Civil de Tráfico: 3- Los antiguos uniformes

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


Especial Guardia Civil de Tráfico.

Los que me conocéis sabéis que tengo amigos en la G.C. de Tráfico, con los que he salido en más de una ocasión en moto. Los hay muy moteros... y otros nada de nada, pero aun así creo que es de ley que nombremos aquí a los que patrullan en motocicleta. Como tengo relación, voy a intentar ser neutral con La Agrupación, por lo que sólo voy a escribir de motos, uniformes... y al final un poco de su trabajo...

3- Los antiguos uniformes.




Uno de los aspectos que de siempre más ha llamado la atención de la GC-T ha sido precisamente eso, su imagen. Cuando se inició su andadura en 1959 la Guardia Civil normalmente vigilaba a pie, a caballo o en algún coche. De repente las carreteras fueron llenándose de otro tipo de Guardias Civiles, con sus motocicletas, el emblema "Tráfico"... y con su aspecto difereciador: Llevaban casco (abierto) gris verdoso, chaquetón de cuero marrón cruzado y algo polémico en los interiores del Cuerpo, las botas y pantalones "de montar a caballo". Sí, polémico porque por aquel entonces esas botas y pantalones sólo lo podían gastar los Oficiales y Jefes... y desde entonces también pudieron hacerlo "los Guardias" (junto con Cabos y SubOficiales).








Antes de que acabaran los 70 se impone el casco de color blanco... aunque sigue siendo una "chichonera" que no podían quitarse durante el servicio mientras estuvieran en la calle ...imaginaos el color de piel de los Agentes en verano... se le notaba a un kilómetro que era "de Tráfico". Aquellos justísimos cascos, junto con unos también bastante flojos chubasqueros, hicieron grandes las cuentas de la marca Aleu... Eso sí, las gafas "de vidrio partido" (sí, sí, vidrio... perfecto si te caías...) eran bien bonitas.


A finales de los 80 llega por fin la primera gran revolución en la estética y seguridad de La Agrupación: la "chichonera" es sustituida por cascos BMW System II integrales de "mandíbula" abatible. Con ello, la seguridad de sus miembros (debo de decir que es la Especialidad con más muertos de la Guardia Civil en acto de servicio) aumenta espectacularmente. Además, el chaquetón de cuero marrón, bello pero frío, es sustituido por un "tres cuartos" de color verde GC. Poco después comenzaron a sustituirse las muy escasas tiras reflectantes, por los "picardías": chaquetillas sin mangas de tejido red con las tiras ya cosidas. Primero de color verde pistacho, y luego ya comenzaron a llegar en amarillo.


Justo cuando empieza el siglo se produce la segunda revolución en la indumentaria: El chaquetón verde de tres cuartos es sustituido por una verdadera chaqueta de moto, con su tejido antidesgarro, sus protecciones internas... y su espectacular color amarillo brillante con bandas reflectantes incorporadas. El cambio de imagen es total (La gente nos miraba, daba la vuelta alrededor nuestro, y comentaban entre ellos "sí, sí, son Guardias de Tráfico", me cuenta un amigo que vivió aquel cambio) y la seguridad aumenta de una forma altísima... ahora ya no vale eso de "lo siento Agente, no le he visto", por suerte para ellos. Eso sí, las piernas seguían siendo para montar a caballo...





Fuente: "50 años de la GCT", foros policiales ...y algunos buenos amigos...

29 agosto 2012

Asociación Mutua Motera denuncia a Carrefour, por vender equipamiento motorista que no cumple ningún tipo de normativa.

.
Ayer, los chicos de Motorpasiónmoto publicaron un artículo, haciéndose eco de la denuncia presentada por Mutua Motera, a los centros comerciales Carrefour.
En un artículo anterior, ya os alertamos sobre esta cuestión. En concreto en este: Mutua Motera denuncia: "Prácticamente el 100% de las prendas para motoristas incumple la normativa". Las autoridades de Consumo inician inspecciones en los comercios.


Y es que es un tema verdaderamente muy grave. Amparándose en sus supuesto "prestigio" en estos centros comerciales están vendiendo productos sin ningún tipo de homologación, y por lo tanto absolutamente inútiles en caso de accidente.


Concretamente se han denunciado dos centros comerciales de la Comunidad de Madrid, Carrefour Villalba y Carrefour Las Rozas.

Lo más grave de la situación denunciada es que las prendas que se comercializaban carecían de ningún tipo de certificación. En otros comercios se han detectado prendas que no cumplían la normativa de resistencia al rozamiento o perforación, pero sí al menos las normas que regulan la protección contra impactos de codos, hombros o rodillas.
En el caso de Carrefour sorprendentemente, las prendas no acreditaban cumplir ningún tipo de normativa, ni siquiera la de las protecciones más básicas como las mencionadas de codos, hombros y rodillas.


Cascos no Homologados. 

Más grave aún si cabe es que se han detectado en ambos centros la comercialización de cascos no homologados.
Esta circunstancia es la de mayor gravedad, dado que el casco es una prenda de protección obligatoria y el uso de cascos no homologados (motocicleta) o certificados (ciclomotor), está sancionado por la legislación vigente, y ello con independencia de la situación de riesgo que puede generar en el usuario en caso de accidente, de la cual podría ser responsable tanto la gran superficie denunciada como el fabricante de estos cascos.

Si quieres conocer la denuncia presentada, puedes visitar la web de AMM, o pinchando AQUÍ.

.

VOROMV consigue 500.000 visitas. Un orgullo, algo mareante......

.
Podéis observar en la parte inferior del blog, que ya hemos superado las 500.000 visitas. Una cifra mareante para nosotros, que no esperábamos este reconocimiento......

La cifra en si, no es nada comparado con otras publicaciones del sector, pero ya va cobrando mas entidad, si pensamos que 500.000 veces, alguien o "alguienes", han tenido curiosidad por leer nuestras chaladuras.

Como bien dice nuestro amigo Paxau, no debemos hacerle mucho caso a la cifra, pero el hecho de haber llegado a ella, significando por ello que muchos moter@s nos han visitado, es realmente reconfortante, y digna de orgullo.

Nuestra pequeña biblioteca, se ha hecho mayor. También es la biblioteca de todos vosotros, que desde aquí podemos decir que también es vuestra.

También queremos comunicaros que el rendimiento económico de esta aventura, ha sido tal, que ya podemos pensar en hacer una pegatinas, porque los chicos de Google han abierto la mano (la tienen muy, muy cerrada). Algo es algo XD.

Pues nada, sin mas interés que comunicaros la cifra y que la disfrutéis con nosotros, queda dicho todo.

¿Vamos a por el millón?
.

OPERACIÓN VERANO. Especial Guardia Civil de Tráfico: 2- Las motocicletas del Siglo XXI

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


Especial Guardia Civil de Tráfico.

Los que me conocéis sabéis que tengo amigos en la G.C. de Tráfico, con los que he salido en más de una ocasión en moto. Los hay muy moteros... y otros nada de nada, pero aun así creo que es de ley que nombremos aquí a los que patrullan en motocicleta. Como tengo relación, voy a intentar ser neutral con La Agrupación, por lo que sólo voy a escribir de motos, uniformes... y al final un poco de su trabajo...

2-Las motocicletas del Siglo XXI.
BMW R 850 "Evo".  Principios de Siglo.


Después de enseñaros algunas de las motocicletas con las que la Guardia Civil de Tráfico inició sus primeros cuarenta años, llegamos a las de este Siglo, donde la inyección electrónica, el ABS, el control de tracción, las pantallas regulables o los puños calefactables ya comienzan a ser habituales en los miles de kms. que hacen al año sus miembros.




Honda ST 1300. Principios de Siglo
BMW R 1200 "bocanegra". El último modelo
alemán, también en la GC-T
Puesto de conducción: (izq) Mando remoto de luces
y sirenas. (centro) Controlador de transmisiones.
(der) Mandos rápidos de luces y sirenas.




Si BMW ha copado las dos últimas décadas en las compras de La Agrupación, es gracias a sus versiones Autoridades. Estas, como podéis ver, salen ya de fábrica listas para patrullar con unos pocos añadidos. Piezas como las defensas, sistema de iluminación y pre-instalación de radio (con su sistema eléctrico independiente, segunda batería incluida), reflectantes o extintor, vienen así de Alemania. Aquí apenas se montan las emisoras, GPS y los soportes (en la maleta superior trasera) de los sistemas Bluetooth para el casco y los cargadores de la PDA e impresora. Pocos "inventos", máxima eficacia. 
De atrás a delante: luces prioritarias telescópicas,
caja de transmisiones, defensas, extintor, luces
prioritarias delanteras, sirena-altavoz




La caja superior: cuna para transmisiones,
impresora y PDA; mando de radio remoto,
cargador de petaca bluetooth, GPS.










Eso sí, las motos ni están preparadas de motor, ni llevan suspensiones "de Gran Premio". Peor todavía, porque llevan más peso que el modelo de serie. Así que si te ha pulido alguna vez uno de ellos... pues eso, era mucho mejor que tú...




























Fuente: "50 años de la GCT", foros policiales ...y algunos buenos amigos...

28 agosto 2012

Quirky Signal. Las luces de posición, frenado e intermitentes, en el casco.

.
La seguridad de los motoristas está en constante investigación y evolución. Los cascos dotados con luces que indican nuestra posición o dirección, ya lo hemos visto en otras ocasiones, y es un elemento que está siendo seguido por muchas autoridades dentro de la UE.



En esta ocasión, las luces están montadas mediante el uso de cuerdas elásticas, minimizando el proceso de instalación. No hay que hacer ninguna modificación en el casco, para su instalación. Sólo tienes que envolver el casco con ellas. Esto significa que si tienes cascos diferentes, puedes cambiarlas fácilmente, de uno a otro.

Las luces están sincronizadas con el freno e intermitentes por medio de un RFID (radiofrecuencia). Consta de un un circuito integrado para almacenar y procesar información, modular y demodular la señal de radiofrecuencia (RF), y otras funciones especializadas, y una antena para recibir y transmitir la señal.

Para minimizar el volumen, las luces, están hechas de un tejido de fibra óptica llamado Lumigram, que emite ráfagas de luz brillante sin dejar de ser flexible y ligero.

De momento es solo un proyecto muy avanzado, y podéis consultar la web del oficial del invento, QUIRKY, para conocer mas a fondo este artículo.
.

Otro vídeo mas de Jorian Ponomareff. Esta vez con distintos escenarios, y magníficos giros.

.
Jorian Ponomareff es ese Stuntman francés, que realiza unos vídeos que aparte de ser toda una oda al equilibrio dinámico, también tienen una buena dosis de imaginación, y perfecta realización.

En otras ocasiones ya hemos podido disfrutar de las evoluciones de este magnífico Stuntman. Esta vez nos obsequia con un perfecto vídeo realizado en diversos escenarios, con el denominador común de realizar sus increibles giros en una tarima  de pequeñas dimensiones. Giros y mas giros realizados de todas las maneras posibles.

Si vuestro equipo lo permite, os recomiendo que lo veáis en la máxima definición posible, porque merece la pena disfrutar de los paisajes de fondo, y de las evoluciones de Jorian, con todo detalle.


.

OPERACIÓN VERANO. Especial Guardia Civil de Tráfico: 1- Unas cuantas de sus primeras motos

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


Especial Guardia Civil de Tráfico.

Los que me conocéis sabéis que tengo amigos en la G.C. de Tráfico, con los que he salido en más de una ocasión en moto. Los hay muy moteros... y otros nada de nada, pero aun así creo que es de ley que nombremos aquí a los que patrullan en motocicleta. Como tengo relación, voy a intentar ser neutral con La Agrupación, por lo que sólo voy a escribir de motos, uniformes... y al final un poco de su trabajo...

1- Unas cuantas de sus primeras motos.
Royal Enfield 350. Sobre 1959.






En cincuenta y tres años, las motos -claro- han evolucionado mucho... y las carreteras por las que han rodado también. Aquí unas cuantas de sus muchas motos...


BMW R 27.  Principios de los 60.
BMW R 50. Segunda mitad de los 60.
     Sanglas 400. "La marca de la GC-T"  Estuvieron en
       la creación con las 350, y las 400, 500 y 400Y 
    patrullaron las carreteras en la década de los 60 y 70.
Moto Guzzi T3 850. Segunda mitad de los 70.
Moto Guzzi V 65. Principio de los 80.
Yamaha XJ 650. Mediados de los 80.
BMW R 80. Finales de los 80.
BMW K 75. Principios de los 90. Llega la inyección y el ABS.
BMW R 850. Mediados de los 90.
Honda PanEuro 1100. Mediados de los 90.


Fuente: "50 años de la GCT", foros policiales ...y algunos buenos amigos...

¡¡ SOY ESPAÑOL Y NO SOLO EXISTE ROSSI !!

Llevo muchos años, muchos, escuchando a casi todos los moteros vanagloriar a Rossi antes que a cualquier Español, quizás por eso odie tanto a este grandioso piloto y prefiera que gane antes cualquier otro, sea del país que sea.

Me siento Español y defiendo todo lo Español y quizás no menos a nuestros grandiosos y fantásticos pilotos, siendo al día de hoy, una de la mejor y mayor nutrida representación en el Campeonato de Mundo de Velocidad (lo se, no he querido decir el MotoGP-Dorna-Ezpeleta) y que cada Gran Premio hacen sonar el Himno Nacional en casi las tres categorías pero, siempre habrá una representación bien nutridas de "Españoles" que solo lo son cuando gana la selección de fútbol y si no gana Rossi, no están contentos. 

  

Lamentable es, buscar en Internet noticias del fantástico GP de Brno y encontrarte comentarios de Españoles como el siguiente, 

"Espero que el gran Valentino en Yamaha haga adelantamientos desde la vuelta 1 y no tengamos que verlos en la última vuelta, cada vez me aburre mas MotoGP, ¡Forza Vale!"

Pues ese Vale que tanto alaba este hombre y otros tantos, no ha sido capaz de ganar ni una carrera con la Ducati cuando, no solamente Barbera la hace andar mejor que él, sino que Stoner la llevo a lo más alto, ¿donde está ese Vale que criticó a Lorenzo porqué usaba la Yamaha que él había creado? ¿porqué no ha podido hacer lo mismo con la Ducati?.

Vuelvo a lo mismo del principio, he llegado a odiar a Vale por culpa de esos Españoles solo de la selección Española de Fútbol y es una pena ya que creo, es uno de los mejores pilotos de la historia, con el perdón de Agostini, Nieto o Doohan.

¡Vivan los Españoles que están en el Mundial o en cualquier Mundial del deporte que sea!

Buena carrera donde las haya en la categoría reina en el GP de Brno, nos dieron una última vuelta de infarto que valió por muchas carreras de Vale, ¡Ole por Dani, por fin a llegado! Fantástico año, yo me siento de Dani, como los seguidores del Atlético de Madrid, aunque no gane, son los mejores. Con el permiso de Lorenzo, ¡Dani, este año el Mundial es tuyo!

Ansioso estoy de que llegue el año que viene, hay muchos pilotos, entre ellos Dani, Lorenzo o Márquez, que pueden hacer callar a los Españoles solo de la selección de Fútbol cuando se midan de nuevo con Vale en Yamaha, ya en su momento lo hizo Lorenzo y esos Españoles dijeron que ganó con la moto de Vale, y que más da, le ganó ¿no? 

Por cierto, ¡¡Viva la Selección Española de Futbol!! Hoy, mañana y siempre, no solamente cuando ganan el Mundial o el Europeo aunque, si Vale jugara en la selección Italiana, esos seguidores Españoles seguro que animarían a la selección Italiana, ¿no?

Hay queda mi reflexión para el disfrute de los Valerianos, con todo el respeto hacía el gusto de cada uno de ellos porque, tienen todo el derecho del mundo de animar a quién les plazca pero, que no canten ¡Yo soy Español, Español, Español...! hay que ser Español para lo bueno y para lo malo...

27 agosto 2012

En homenaje a mi perra Lluna. La jefa de la casa, nuestra protectora, nos ha dejado....

.
Esto no tiene nada que ver con las motos, o quizá un poco sí....
Hoy es un día triste para mi y mi familia. Nuestra querida Lluna, una Rottweiler preciosa, nos ha dejado. La que ha cuidado de nosotros, nos ha mimado y protegido, durante 17 años.


Recuerdo como ha cuidado de mi hija, desde que era pequeña, hasta ayer mismo. Siempre tenía que saber donde estaba, que hacia, y si podía ponerse en una situación peligrosa, no dudaba en llevársela y avisarnos. Estábamos tranquilos, Lluna estaba con ella.
Si mi hija no estaba en casa, se situaba delante de la puerta de su habitación, suspirando profundamente, con tristeza, esperando su llegada......

Recuerdo cuando en mis dos accidentes graves, siempre estuvo a mi lado, junto a la silla de ruedas. No se despegaba ni un minuto de mí. Incluso dejó de comer hasta desfallecer, porque no quería dejarme solo. De vez en cuando me reconfortaba con un lametón cariñoso, cuidadoso y lleno de amor. Si me oía quejarme, corría a avisar a quien estuviera en casa, a pedir ayuda.

Cuando detectaba lo que ella entendía como algún peligro que pudiera afectarnos, nos apartaba con su robusto cuerpo, y se ponía delante de nosotros, segura y fuerte. Estábamos tranquilos, Lluna estaba con nosotros.

Siempre se entregó de lleno, lo dio todo por nosotros, y sin pedir nada a cambio. ¿No es esta la definición del amor?

Nuestra protectora, la jefa de la casa se ha ido, y con ella se ha ido parte de esta familia. Siempre estuvo presente en toda actividad familiar. Que vacío mas grande nos ha dejado.....
Seguramente mucho mas humana, que muchos otros que se vanaglorian de serlo.

Hoy no estoy de humor para escribir mas, quizá mañana....
.

MotoGP. GP de la República Checa. Brno. Con el corazón "partío", y casi "salío"

.
MotoGP. Con el "corazón partío", y casi "salío".

La lucha entre los dos mas fuertes de la categoría, con la ausencia de Stoner, estaba servida. Lorenzo y Pedrosa no defraudaron, con un mano a mano impresionante.

Ya desde el principio, tanto Jorge como Dani, marcaron las diferencias con el resto. Rodando al límite, con un ritmo endiablado, Dani aprovechaba su motor y cambio en la subida, mientras Jorge hacia lo propio en las frenadas.

Como es habitual en MotoGP, las posiciones se estabilizaron muy pronto, quedando establecidas casi desde el principio.

El final quedaba claro para uno de los dos, y como espectador con el "corazón partío". Pdrosa hizo un sprint final, en la última recta de subida, donde exprimió el motor y cambio de su Honda, y donde Lorenzo no pudo responder, aunque lo intentó con una maniobra desesperada en la última chicane.

El final de carrera fue bellísimo. Después de mucho tiempo vimos espectáculo del bueno. Lo importante es que el título se va a quedar en casa, pero además hay que dar las gracias a estos cracks, por ofrecernos una carrera preciosa.


Moto2. Márquez cada vez mas cerca del título.

En esta categoría ya no existía el condicionante de la pista, pues ya estaba seca completamente. Los favoritos rápidamente tomaron posiciones.

Luthi tirando del grupo, Márquez, Ianonne y Espargaró, formaron un grupo delantero, en una carrera en la que todos parecieron tomar posiciones desde el principio, sin haber muchos adelantamientos. Pol parecía un poco mas "colgado". El marcaje entre los cuatro primeros era férreo.

A falta de tres vueltas Marc pasa a Luthi e intenta una escapada que no consigue. La lucha, en este momento de la carrera es máxima con todos rodando al limite.

Marc marca su vuelta rápida personal, en la última vuelta de carrera y consigue mantener la primera posición, con un bravo Luthi segundo, Pol tercero, y Iannonne cuarto.

Márquez aumenta la distancia en la provisional, y si no ocurre nada extraño, tiene el título muy bien encaminado.


Moto3. Cortese ya huele a campeón.

Esta ha sido una de esas carreras llenas de incertidumbre, debido a una pista parcialmente mojada, en la que quien mejor ha elegido las gomas, ha sido quien ha estado mas adelante.

Y lideró la prueba quien ha elegido la peor de todas las opciones, Efrén Vázquez. Lógicamente su alegría duró muy poco, ya que Jonas Folger se pegó a él, sabiendo que el tirón que iba a dar en el principio de la carrera, iba a ser muy superior al resto de la parrilla. Jonas arriesgó, y consiguió una diferencia con el grupo que ya seria insalvable para el resto.

Como siempre, todos los favoritos comenzaron a dejarse ver en la lucha por la segunda posición, y durante toda la carrera hubo las múltiples alternativas típicas de esta categoría.

En la última vuelta Luis Salóm, volvió a robarles la cartera a Cortese y Viñales, obteniendo la segunda posición final. Cortese una vez mas, muy inteligente sobre la moto, leyó perfectamente la carrera y acabó tras Luis, aumentando la diferencia con Viñales que acabó cuarto tras él.

Si quieres ver las carreras íntegras desde la web de MiTele, pincha aquí.

Si quieres conocer las clasificaciones y estadísticas de todas las categorías, pincha aquí.

.

26 agosto 2012

Operación Verano: ¿POR QUÉ LAS MOTOS NO SON DIÉSEL? (Un rollo para gente que no entiende de mecánica) 3de3: Motos vs. Diésel

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


¿POR QUÉ LAS MOTOS NO SON DIÉSEL? (Un rollo para gente que no entiende de mecánica)

Entremos en un tema supuestamente peliagudo ¿Es lógico un motor Diésel en una motocicleta? 
El tiempo por ahora contesta categóricamente: NO.


Parte 3 de 3: MOTOS vs. DIÉSEL.
NAKED. Primer intento (fallido) de utilizar el motor
Mercedes-Benz Smart: La Edimo 800.   260kg de nada...


(Creo que) ya sabes qué es el Par Motor, ya sabes qué diferencias de rendimiento hay entre los dos tipos de motores, ya sabes cómo es un motor Diésel moderno… y supongo que tienes claro que a una moto no le hace falta un Par elevado, porque incluso una Turismo cargada a tope pesa la mitad de un coche pequeño. Así que la lógica se impone y todos los motores moto son de gasolina con cilindradas “pequeñas” comparadas con turismos… y muy pequeñas comparadas con los camiones y sus 20.000cc. Si os fijáis, una moto Gran Turismo como la nueva BMW GTL es una 1649cc que con sus 18 kgm (176Nm) de Par y 160cv es el paradigma en el mundo de las dos ruedas… lo máximo.


TRAIL. EVA Track 800: motor Smart Cdi, cambio por variador,
cardan, llantas y suspensiones camperas... no se le puede
negar que tiene buen aspecto y es original. Interesante.


Motos diésel ha habido y hay: El engendro francés Boccardo con motor Peugeot 205, las clónicas Royal-Enfield/Sommer 426 con motor Hatz, o esa HDT con base Kawasaki KLR 650 modificada en EE.UU. para que consuma gas-oil (versión “civil” de la moto resultante del plan “todo diésel” del ejército USA) son aparatos simples, sin turbos, sin inyección electrónica ni zarandajas. Como podéis imaginar, el consumo es bajo, y el rendimiento muy bajo (30cv y 45Nm la HDT).


Otra cosa (si pasamos por alto la exótica, carísima... y apenas vendida Neander 1400TD Custom) es la EVA Track T-800 Cdi, de la que ya hablé hace unos días. Ésta monta un motor que sí está tecnológicamente “a la última”, un Mercedes Benz tres cilindros 800cc (el del Smart Fortwo biplaza). El rendimiento es lógico en un coche de este tipo, pero para una moto los 53cv nos dejan muy fríos. El Par sí es alto -100Nm- si lo comparamos con una Triumph Tiger 800 (similar cilindrada y también tres cilindros) de 79Nm, pero es el mismo de una KTM Adventure 990, y la BMW R 1200 GS tiene 115Nm (todo esto, según los catálogos de los fabricantes). Y todo ello con un peso que seguro no será los 225kg que dicen, una complejidad mecánica que no hace falta, y algo que me preocupa desde el primer día que la vi… como te caiga la moto encima de la pierna derecha (colectores, turbo, silencioso) te la carboniza seguro…
La producción de la EVA Track T-800 Cdi ya ha
comenzado, y dicen tener acuerdos de distribución
en EE.UU., Canadá y Reino Unido ¿Llegará a ser
la primera moto Diésel vendida en grandes series?


Sí, el argumento de ventas va a ser el consumo bajo (dicen que con los 19 litros del depósito se hacen 530 kms… 3’6 l/100 kms), pero el precio y el mantenimiento va a ser caro en comparación y el combustible ya está a un precio equivalente. Y más sangrante, un motor similar en gasolina como puede ser el Triumph Tiger 800 da “sólo” 79Nm… pero 95cv, y con un consumo declarado de 6´1 litros/100kms ¿Mucha diferencia? Sí… pero éste motor no se ha diseñado para consumir poco. Si creáramos un motor de carrera 65x79mm como el Smart para llegar a unas buenas 7000 rpm (el Tiger es de 74x62mm para 10.000 rpm de tope); si fuera de Ciclo Atkinson, una –muy simple- variante del motor de gasolina normal (como el motor del Toyota Prius… y posiblemente el Honda Integra) que busca mejorar el Par en contra de vueltas y potencia; y si pusiéramos un programa de inyección muy seco (con el que BMW está logrando consumos que rondan “el 5” en sus bicilíndricas de 800cc)… pues igual se consigue un consumo casi igual de bajo. Sí, el Par Motor todavía no llegaría al del Cdi… pero sí tendría más potencia -70cv seguro- y, ante todo un peso mucho más bajo (similar al Tiger, no hay nada añadido) y una mecánica muuuucho más simple. Algo que pronto veremos en el ya nombrado Integra 670cc de Honda. ¡Ah! Y si queremos acercarnos al Par Motor del Diésel… pues pagamos la patente del Ciclo Miller (parecido al Atkinson, pero con Compresor) y listo. Y seguimos con menos complejidad mecánica que un TDI.



Así que, por ahora, no creo que veamos motos Diésel de ningún gran fabricante. Montajes y preparaciones más o menos afortunadas sí… pero realmente el motor que eliminará el de gasolina de nuestras máquinas parece que serán los eléctricos. 
Al tiempo.

25 agosto 2012

Operación Verano: ¿POR QUÉ LAS MOTOS NO SON DIÉSEL? (Un rollo para gente que no entiende de mecánica) 2de3: Diésel vs. Gasolina

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


¿POR QUÉ LAS MOTOS NO SON DIÉSEL? (Un rollo para gente que no entiende de mecánica)

Entremos en un tema supuestamente peliagudo ¿Es lógico un motor Diésel en una motocicleta? 
El tiempo por ahora contesta categóricamente: NO.


Parte 2 de 3: DIÉSEL vs. GASOLINA
TRAIL. Las Kawasaki KLR 650 reconvertidas
a Diésel por HDT para uso militar y civil


Bueno, si ya tenéis más o menos claro lo que es el Par y la Potencia, y que podemos diseñar un motor para que rinda mucha potencia con muchas revoluciones (con carrera corta de pistones) o que rinda más par a bajo régimen (con carrera larga). Ahora toca decir cuales son las diferencias entre el motor diésel y el de gasolina. Mecánicamente son muy parecidos -mucho más pesado el diésel-, pero cambia como “gestionan” el aire y el combustible. 
El gasolina hace una mezcla de aire y carburante que introduce en la cámara de combustión, comprime (no mucho) la mezcla y la bujía le da chispa para que arda.  
El diésel sólo comprime (mucho) el aire y cuando está bien apretado –y caliente- se inyecta gas-oil que se inflama espontáneamente. Lo bueno del motor diésel es que como hay mucho más aire que combustible este arde y se aprovecha todo, y encima como todo estaba más comprimido, el poder de expansión es mayor… genera más par que el motor de gasolina. Pero el diésel tiene un problema: a partir de 4000 revoluciones por minuto se hacen más de 330 inyecciones por segundo… y llega un momento que físicamente ya no se puede más. 
Así que produce mucho Par Motor, pero no sube mucho de vueltas y produce poca potencia. 

CUSTOM. Neander fabrica este original bicilíndrico
1400 Turbo con doble cigüeñal y biela, y
lo promociona con una motocicleta "todo macho"






DIÉSEL: TURBO E INYECCIÓN DIRECTA.


Para conseguir más potencia en los Diésel se ha impuesto el Turbocompresor. El “Turbo” son dos palas unidas por un eje. Una de las palas la mueve los gases de escape, y la otra mueve el aire que entra en el motor. Claro, al aumentar la cantidad dentro del cilindro, el rendimiento aumenta espectacularmente. El problema del Turbo en los motores de gasolina es que, aparte que hace el motor más complejo y más brusco, al introducir más aire y gasolina el consumo aumenta bastante. Pero en el motor Diésel como sólo se introduce aire, se logra que absolutamente todo el combustible que entra se queme: aumenta el rendimiento con el mismo gasto, por lo que baja el consumo. Y si ponemos mucho aire, también podemos aumentar un poco el consumo inyectando más gas-oil… y aumentando mucho el rendimiento. Vamos, que el aumento de la complejidad compensa en el motor diésel, que aumenta su rendimiento con un consumo similar… o más bajo.




Además del Turbo, el Diésel también ha recibido un montón de complicaciones mecánicas y electrónicas que han hecho que su potencia no deje de subir (hoy en día ¡duplica! la de hace veinte años) y con ello su precio de compra y, sobre todo, su coste de mantenimiento y reparación. Cosas como inyectores controlados electrónicamente, bombas de alta presión -200 y más bares-, turbos de geometría variable, caudalímetros… un montón de elementos que le permiten un rendimiento altísimo con un muy bajo consumo, a precio elevado.

24 agosto 2012

Primer comunicado oficial de Joan Lascorz, tras su accidente.

.
Estas son las primeras palabras de nuestro Joan Lascorz en su proceso de recuperación, tras el gravísimo accidente que sufrió en el circuito de Imola.
El texto ha sido distribuido a través de un comunicado oficial del Team Provec Kawasaki, que nos ha tenido informados de manera ejemplar sobre el estado de Joan.


Queda claro en sus palabras, que Joan ha luchado y luchará, por rehacer su vida, en su nueva circunstancia. El ánimo de pilotos que han sufrido las consecuencias de un accidente, han sido de gran ayuda, así como el multitudinario apoyo de fans y aficionados en general.

Joan es otra de esas almas indómitas y valientes, como la de Isidre Esteve, que comentó en una ocasión que la diferencia de su estado anterior al actual, es que ahora es un poco mas bajito.....

COMUNICADO OFICIAL DE JOAN LASCORZ
Bueno… lo que me ha pasado es una putada. No sé si es mala suerte o que las reglas de juego en Imola no estaban para llevar una moto de 240cv. En cualquier caso, es sin ninguna duda un punto y a parte en mi carrera de piloto de motos y un punto y seguido en mi vida. Es una situación muy difícil y de la cual deberé hacer de tripas corazón para salir adelante.

Quiero agradecer la infinidad de soporte que estoy recibiendo: de todos los pilotos de motos tanto de SBK como MotoGP, y de todas la categorías habidas y por haber, de todos los aficionados y profesionales de las motos que me han enviado muestras de afecto, a Albert Llovera, Filipo Preziosi, Oscar Lanza, Isidre Esteve y Pau Bach sus visitas y charlas han sido valiosísimas para mi, a la infinidad de médicos y enfermeras de SBK, Hospital Maggiore de Bologna. UCI y Unidad de lesionados medulares de Vall d’Hebron y aquí en la Guttmann, en todos estos sitios, me han tratado como a un rey!, agradecer también a la Federación Catalana y Española de Motociclismo y también todo el soporte técnico que me está dando la marca de sillas, Panthera, y sobretodo, a todos mis familiares, mi padre Juan que lo esta pasando fatal, casi peor que yo, a mi madre Maribel a mis hermanos/as, tíos, primos, a mis amigos y a los compañeros de equipo, todos ellos han estado en todo momento a mi lado. Una vez salga de la Guttmann, me tocará replantear mi vida en profundidad y buscar recursos económicos a mi situación que no es para nada fácil. Deberé buscar nuevos objetivos para seguir disfrutando de la vida, aunque seguro no será con la misma intensidad que lo había sido hasta ahora.

A veces siento una tristeza enorme por lo rápido que me cambió todo por culpa de ese muro, y doy mil vueltas a lo ocurrido, pero a veces me lleno de optimismo y pienso lo que me deparará el futuro y todo lo nuevo que me queda por aprender de nuevo. No había sido fácil llegar al nivel que estaba y era fruto de mucho esfuerzo por parte de todos los que habían hecho posible que dejara de repartir pizzas a los 18 años con una 50c.c. y empezara mi carrera profesional como piloto. Es una injusticia muy triste pero habrá que afrontarla de la mejor manera posible. Es un tipo de lesión que no solo te aparta de las carreras, sino que te marca para toda la vida y eso es algo con lo que voy a vivir siempre.

Muestras de soporte
Cuando mis amigos hicieron el escudo que ha simbolizado mi recuperación, no pensaban ni por un momento la repercusión que ha tenido y el apoyo que he visto estos meses. Me ha dado muchísima fuerza que la gente se solidarizara con mi accidente y quiero agradecerlo de todo corazón. Me sorprendió ver a Rossi, Dovizioso, Crutchlow, Hayden, Pedrosa, Yonny Hernández, Lorenzo… y seguro que muchos más en MotoGP por no decir todos, a Márquez, Espargaró, Rabat, Rins… es que quizás podría poner casi toda la parrilla, porque me dejo tantos… A equipos que lo han puesto en el carenado como el Team Caixa Catalunya Repsol de Alzamora o el Team Pons que todavía lo lleva puesto, y muchos otros que seguro me olvido, se que se han hecho más de 10.000 pegatinas, y es todo un orgullo para mi.

En SBK creo que todos los pilotos lo llevan, Checa, Haslam, Smrz, Sykes, mi substituto Loris Baz, Biaggi lo tiene cerca de la tele en el box, Rea, Melandri, Salom, que lleva media moto decorada. Sé que mi equipo lo lleva en la moto y en el box y hasta la BMW de fábrica lo llevan en el frontal del carenado. A Sofuoglu, Morais y a toda la familia Kawasaki y sus pilotos de STK600 y 1000 y por supuesto a todos aquellos pilotos de STK que también he visto que lo llevan por la tele, me conocieran o no. Agradecer a Fujiwara y Akira Yanagawa que en Japón llevan el escudo en cada carrera así como al Team Green japonés que lo lleva en las motos. Honda España lo tiene en su web, la copa Easyrace, multitud de pilotos amigos del CEV, hasta hay un escudo de casi un metro en la entrada del Circuito de Motorland. A Solo Moto por la iniciativa de regalar el escudo y a Motocard y Kawasaki para financiarlo. A todos los medios que se han interesado y que han recogido mis noticias pese a mi silencio, en todas aquellas concentraciones moteras que he visto que me mandaban fotos y ánimos, a todo el mundo que me olvido o no he visto, a todos muchas gracias. Y que nadie piense que si no voy a las invitaciones que me llegan es por descortesía, es porque de momento y hasta que no me identifique conmigo mismo y mi situación de momento prefiero llevar una vida relajada y privada, pero sin renunciar a lo que Joan Lascorz pudo hacer en el mundo de la moto, de lo cual me siento muy orgulloso, por lo vivido y por el reconocimiento de todo el mundo. A todo el mundo gracias por todas las muestras de apoyo.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.