Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!
Especial Guardia Civil de Tráfico.
Los que me conocéis sabéis que tengo amigos en la G.C. de Tráfico, con los que he salido en más de una ocasión en moto. Los hay muy moteros... y otros nada de nada, pero aun así creo que es de ley que nombremos aquí a los que patrullan en motocicleta. Como tengo relación, voy a intentar ser neutral con La Agrupación, por lo que sólo voy a escribir de motos, uniformes... y al final un poco de su trabajo...
3- Los antiguos uniformes.
Uno de los aspectos que de siempre más ha llamado la atención de la GC-T ha sido precisamente eso, su imagen. Cuando se inició su andadura en 1959 la Guardia Civil normalmente vigilaba a pie, a caballo o en algún coche. De repente las carreteras fueron llenándose de otro tipo de Guardias Civiles, con sus motocicletas, el emblema "Tráfico"... y con su aspecto difereciador: Llevaban casco (abierto) gris verdoso, chaquetón de cuero marrón cruzado y algo polémico en los interiores del Cuerpo, las botas y pantalones "de montar a caballo". Sí, polémico porque por aquel entonces esas botas y pantalones sólo lo podían gastar los Oficiales y Jefes... y desde entonces también pudieron hacerlo "los Guardias" (junto con Cabos y SubOficiales).
Antes de que acabaran los 70 se impone el casco de color blanco... aunque sigue siendo una "chichonera" que no podían quitarse durante el servicio mientras estuvieran en la calle ...imaginaos el color de piel de los Agentes en verano... se le notaba a un kilómetro que era "de Tráfico". Aquellos justísimos cascos, junto con unos también bastante flojos chubasqueros, hicieron grandes las cuentas de la marca Aleu... Eso sí, las gafas "de vidrio partido" (sí, sí, vidrio... perfecto si te caías...) eran bien bonitas.
A finales de los 80 llega por fin la primera gran revolución en la estética y seguridad de La Agrupación: la "chichonera" es sustituida por cascos BMW System II integrales de "mandíbula" abatible. Con ello, la seguridad de sus miembros (debo de decir que es la Especialidad con más muertos de la Guardia Civil en acto de servicio) aumenta espectacularmente. Además, el chaquetón de cuero marrón, bello pero frío, es sustituido por un "tres cuartos" de color verde GC. Poco después comenzaron a sustituirse las muy escasas tiras reflectantes, por los "picardías": chaquetillas sin mangas de tejido red con las tiras ya cosidas. Primero de color verde pistacho, y luego ya comenzaron a llegar en amarillo.
Justo cuando empieza el siglo se produce la segunda revolución en la indumentaria: El chaquetón verde de tres cuartos es sustituido por una verdadera chaqueta de moto, con su tejido antidesgarro, sus protecciones internas... y su espectacular color amarillo brillante con bandas reflectantes incorporadas. El cambio de imagen es total (La gente nos miraba, daba la vuelta alrededor nuestro, y comentaban entre ellos "sí, sí, son Guardias de Tráfico", me cuenta un amigo que vivió aquel cambio) y la seguridad aumenta de una forma altísima... ahora ya no vale eso de "lo siento Agente, no le he visto", por suerte para ellos. Eso sí, las piernas seguían siendo para montar a caballo...
Fuente: "50 años de la GCT", foros policiales ...y algunos buenos amigos...
Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación.
El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES:
-
La marca china Kove (antes Colove) lleva casi tres años preparando a los aficionados a los Rally para la llegada de dos modelos muy enfocado...
-
El Erzberg Rodeo, por si no lo conoces, es una de las más duras pruebas de Hard-Enduro del mundo. Se corre en una mina de Austria con difere...
-
La Voge 500 DSX recibe para 2023 una remodelación que va más allá de un simple cambio de aspecto. Veamos que cambia en la próxima Voge 52...
-
Suzuki DR 750 S Big , 1988 Antes de que me acuséis de 'clickbaiter' (joer, no sé si existe el palabro), de poner un título al artíc...
-
Intro. La esencia del Trail A ver, que levante la mano el que no ha cogido alguna vez un ciclomotor, o un pequeño scooter, o alguna motillo ...
-
Voge DSX 650, con base BMW G 650 GS Muchos me preguntan de dónde viene Voge . Fácil: es la marca 'de lujo' que creó Loncin Motorcy...
-
¿Recordáis que hace apenas un año os enseñé una trail de 800 cc con un aspecto estupendo, estrecha y con pinta de ser muy ligera? Pues en ...
-
Para este año la marca india Royal Enfield actualiza sus dos 650 bicilíndricas, la Interceptor y la Continental GT. Continúan con la misma b...
-
Hace unos días trascendieron unas fotografías en los alrededores de Noale, Italia (donde se fabrican las Aprilia), de unos prototipos de las...
-
La marca norteamericana Harley-Davidson, como también han hecho otras europeas, están ampliando su gama por debajo utilizando productos as...
No hay comentarios:
Publicar un comentario