31 diciembre 2013

Calendario Confederate Motorcycles 2014

Ahora que acaba el año... nada mejor que un calendario. Bellas modelos, bellas motos, en muy bellas fotografías. A disfrutar.

Fuente: Mutua Motera.com




30 diciembre 2013

Michael Schumacher, ante su carrera mas importante, la de la lucha por su vida.

Normalmente no publicamos noticias que traten de desgracias, a no ser que estas sean obvias y claramente contrastadas.
Michael Schumacher es uno de los pilotos mas grandes de las historia del automovilismo..... pero también un enamorado de nuestro deporte.

Siempre le gustaron las motos, hasta el punto que cuando dejó la Formula I, se preparó con la ilusión de un Junior para competir en el campeonato alemán. Solo las caídas y la amenaza de tener graves lesiones cuando ya estaba apartado de la competición profesional, le obligaron a dejarlo.

Esta fin de semana pasado, tuvo una gravísimo accidente de esquí que hace temer por su vida. Michael lucha, como siempre para ganar, con determinación y furia. Su rival es fuerte, pero él es el campeón.

El hospital CHU de Grenoble (Francia) ha confirmado que el expiloto alemán de Fórmula 1 Michael Schumacher se encuentra en estado crítico tras sufrir este domingo en la estación de Méribel, en los Alpes franceses, un accidente esquiando.

Según ha indicado el centro hospitalario, el siete veces campeón del mundo, de 44 años, está en estado crítico y llegó al hospital tras su percance en coma producido por "un traumatismo craneoencefálico grave" por lo que ha tenido que someterse a "una operación neuroquirúrgica". Su estado es "muy, muy grave", según los responsables del hospital.

Michael Schumacher sufrió un duro golpe en la cabeza tras perder el control de sus esquíes y fue trasladado con urgencia a un centro hospitalario. "Estaba conmocionado, un poco agitado pero consciente. Puede ser una lesión en la cabeza" dijo Christophe Gernignon-Lecomte, director de la estación de Meribel, en declaraciones a Radio MonteCarlo Sport.

"Llevaba un casco y golpeó (la cabeza) contra una roca", añadió el responsable de la estación francesa, que no quiso pronunciarse sobre la gravedad del accidente. "No podría decir cuán grave es su lesión", añadió.

La portavoz del deportista, Sabine Kehm, ha precisado después que Schumacher "llevaba casco y no estaba solo" cuando se produjo el accidente, y añadió que "nadie más estuvo involucrado en el accidente". Según la emisora 'France Info', el exdeportista esquiaba con su hijo, de 14 años, cuando se produjo el accidente.

Tras la caída, los servicios de socorro trasladaron al expiloto al cercano hospital de Moutiers, pero casi dos horas después fue llevado en helicóptero al hospital de Grenoble, con más medios que el de Moutiers.

CON EL "A DE PLATA" EN EL BOLSILLO. 39- "El arranque a palanca, como Dios manda"

Miré un día la fecha del carnet de conducir, y me di cuenta que hace más de veinticinco años que aprobé el permiso importante, "el de moto", el A (en aquella época, A2). Así que me he propuesto daros un poco la brasa y contaros manías y anécdotas que me han ocurrido durante este tiempo. ¿Hasta cuando?... no lo sé, según me vaya acordando (algo difícil con este cerebro cada día más reblandecido que tengo)... o cuando digáis basta...

39- "El arranque a palanca, como Dios manda"

Me vais a permitir que utilice la que fue durante mucho tiempo la firma de Guillem (Motostrail, XR Fanatics) para iniciar este envío sobre mis aventuras con el arranque a palanca. Me lo recordó Alberto Segade cuando envió una maravillosa carta de felicitación (de nuevo gracias Alberto... ya sabes que tienes la puerta abierta para lo que quieras), pues él tiene una de las motos que fue mi sueño de juventud, la Yamaha SRX-6.


Mi Vespa DN 200 con pistón de alta
He de reconocer que nunca se me ha dado mal el arranque a palanca. Cuando era joven fui el que mimaba la Bultaco Frontera 370 Mk11 b de Juan P. cuando la traía al Grupo Scout donde pertenecíamos. La verdad es que una vez esquivada esa manida frase de “a ver si me la vas a ahogar” demostré repetidas veces que me resultaba fácil ponerla en marcha. Sí, la blanca Mk11 b era la versión “descafeinada” de la Frontera “azul”, con su algo menor compresión, su carburador más pequeño y su paquete de láminas proveniente de las Mk12, pero cuando se ponía tonta te demostraba que era toda una 360cc de dos tiempos... y recordad que yo tendría unos catorce o quince años. 

Con aquella Bultaco descubrí un truco que desde entonces he usado con todas las motos con arranque a palanca, sean de dos o cuatro tiempos: sacas la palanca, buscas compresión, subes la palanca, absolutamente nada de gas y, del tirón, debes ir de arriba hasta totalmente abajo. Con ello todo el esfuerzo que haces va al cigüeñal, y encima al llegar abajo del todo quitas el dentado de la palanca del piñón, evitando que si no arranca te comas un retroceso que te catapulte la pierna hacia arriba... ya sabéis, luxaciones, golpes o esguinces que te ahorras. Así que jamás me ha dado miedo “enfrentarme a una palanca”. He logrado hacerlo con tres motos propias sin problemas, una Vespa 200 DN con pistón de alta compresión, la Bultaco Frontera Mk11 370 que me regaló Lionheart y la Honda XR 600 que me hizo tan feliz. Pero también he tenido el honor de arrancar “a lo hombre” algunas motos que me hicieron enorgullecerme... y hacerme famosillo en algunos círculos moteros, entre ellas una BMW R 100 RT (la de Dani, compañero de mili) con su palanca corta y de accionamiento “frontal”, una Suzuki Djebel 600 (la del Pica), una Suzuki RG 500 de dos tiempos (aunque luego no me la dejaron probar :-(  ), una Husaberg de las primeras (eso sí, 4T pero de 350cc)  y la Bultaco Pursang Mk 12 370 que dejaron a Llimoner en la carrera de clásicas del 2000 en Albaida, la carrera en la que debuté. Va, comentaré esta última:

29 diciembre 2013

Las "bromas moteras" del Día de los Inocentes: Marc Márquez arrasa... :-D


Super7moto.com
Pasó San Inocencio, y pasó la lluvia de bromas de todo tipo... incluido el mundo de la moto. Y, claro, como yo fui uno de los que repetí mi tradición de los últimos años (¿que no las sufriste? Aquí las tienes: 2010- Jorge Lorenzo llevará la marca Sanglas en 2011 y Para 2011... ¡organizamos carreras!: Superbikers Series by Voromv; 2011- Disney prepara una película infantil sobre "el Joven Motorista Fantasma" y ¡¡¡Voromv.com será la página web oficial de Tele 5 para el Mundial de MotoGP 2012!!! y 2012- La crisis aprieta en MotoGP: La Honda Gresini 2013 de Álvaro Bautista llevará ¡¡carenados vintage!!) he estado muy atento a lo que han publicado algunos amigos blogueros y las mejores páginas de internet referidas al motociclismo. Aquí algunos de los ejemplos... veréis que Marc Márquez se ha llevado la palma -incluidos los envíos de Voro y mío-:
MasMoto.net

Morrillu, en Motorpasión MotoMarc Márquez y Emilio Alzamora continuarán por separado

José Manuel G. Tamajón en MotoCuatro.comMarc Márquez correrá en Moto2 y MotoGP la próxima temporada e intentará repetir la gesta de Spencer

Vicente Rosa en Super7moto.comMarc Márquez vuelca el Mundial al fichar por Yamaha y Rockstar

Club Moto1.comMarc Márquez quiere correr la Vuelta ciclista a España

Sergio Cobo en MasMoto.net: Campaña ‘Scooter Madrid: Vive la ciudad a dos ruedas’

Motoworld.esCasey Stoner vuelve al Mundial de MotoGP en 2014



Como podéis ver, todo muy bueno ¡¡¡más el año que viene!!!





                                            Todos mis envíos largos:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

28 diciembre 2013

Fichajes sorpresa para la temporada 2015: Jorge Lorenzo a Honda y Dani Pedrosa a Yamaha. Rueda de prensa en la sede de Dorna.

Aunque pueda parecer demasiado pronto, los pilotos punteros y ganadores que no son tantos,  hoy se ha confirmado en la sede de Dorna los fichajes de las marcas oficiales de cara al 2015 ya que todos los pilotos finalizan contrato al terminar la temporada 2014.


Como he comentado en la entradilla, es muy posible que penséis que es demasiado pronto para hablar de renovaciones y fichajes con una temporada de antelación. Sin embargo si os fijáis, los pilotos que han sido capaces de estar ahí delante solo han sido tres a lo largo de la temporada 2013, y con una superioridad insultante, por lo tanto es lógico que sus servicios sean los mas requeridos por las principales marcas y/o equipos.

Jorge se marchó rápidamente, pero Dani siguió atendiendo a los medios
El cambio, o casi carambola, que se ha producido tras este anuncio tiene una lógica aplastante. Por un lado Honda quiere tener al deslumbrante Marc Marquez, presente y futuro, y llamado a ser el coco de años venideros, y como no al mejor piloto de fuera de casa Jorge Lorenzo que ha demostrado tener un nivel muy por encima del resto, en una categoría que ha parecido dominar a su antojo.

Por otra parte, Yamaha se hace con los servicios del mejor piloto que pude tener tras la marcha de Lorenzo. Pero además de lo anterior, también va a tener al piloto con el que mejor "casa" la mejpr virtud de su moto: el chasis. Pedrosa es un piloto fino, de trayectorias perfectas que tiene en el paso por curva , una de sus mejores virtudes. Dadas las circunstancias, es una elección perfecta, contando además que la llegada de Márquez le ha colocado en un muy incómodo segundo lugar.

Los dos pilotos han dado una rueda de prensa en la sede de Dorna, en Madrid, en la que han explicado la operación, con el visto bueno de sus respectivas marcas.

Jorge Lorenzo, comentó:

"Llevo ya varios años con Yamaha, y siento que ha llegado el final de un ciclo. Necesito otras motivaciones y estoy seguro que la entrada en Honda va a ser la principal de ellas. Mi objetivo no es batir ningún record de títulos mundiales, pero si que quiero ser el número uno, mientras participe en competición.  Obviamente para ello necesito el mejor material posible, y como es lógico en Honda lo voy a tener.
Quiero agradecer a Yamaha su esfuerzo y tesón por ofrecerme la mejor moto que han podido fabricar,  y a Valentino Rossi la ayuda que me ha prestado a lo largo de la temporada (zas en toda la boca a Il Dottore)."


Dani Pedrosa, comentó:

"Ha sido todo muy rápido......  Quizá lo mas importante es que tras tantos años, por unas u otras circunstancias, no he tenido la moto que necesitaba. Siempre he parecido estar situado en el segundo escalón dentro de HRC, utilizando mecánicas pensadas para otro tipo de piloto.....
Estoy convencido de que en Yamaha encontraré una fábrica que confía al 100% en mi, y me ofrecerá una moto pensada exclusivamente para mi, y mi estilo de pilotaje."

Si quieres ver el vídeo oficial, con la rueda de prensa integra, pincha AQUÍ.

¡¡¡Marc Márquez hará de El Joker en la serie de televisión Gotham: Dark Nights!!!




Para quien no conozca la serie Gotham: Dark Nights (Gotham: noches oscuras) es un bombazo de Fox TV en Estados Unidos, que sigue la estela de la serie Arrow, también inspirada en los cómics (el arquero Green Arrow, o Flecha Verde en España). Ambientado en Gotham City, la ciudad de Batman, cuenta historias oscuras sobre la ciudad más lúgubre del cómic americano de super-héroes. Normalmente no suele salir Batman, sino más bien la policía, encabezada por el Capitán James Gordon, y los más pintorescos ladrones, asesinos y otros tipos de calaña nocturna.

La serie, recién estrenada en EE.UU., está siendo una auténtica sensación, por sus logradas persecuciones y peleas y, sobre todo, porque en todos los capítulos sale un famoso interpretando a algún villano clásico en el Hombre Murciélago. Pues bien, para el inicio de la segunda temporada la Fox no ha dudado en, por fin, sacar al enemigo más famoso de Batman: El Joker. Candidatos a hacer ese papel habían varios, pero después de una encuesta de internet hecha por la propia productora (pincha aquí para ver la lista), el resultado fue sorprendente: las tres victorias en los grandes premios que se corrieron el año pasado en Norteamérica por parte de Marc Márquez, y su parecido facial, hicieron que él fuera el elegido. Pero la noticia ha

27 diciembre 2013

Carlos Checa nos habla de su vida fuera de las carreras, y del futuro de Superbike.

En worldsbk.com han hecho una entrevista a uno de los pilotos mas queridos y admirados del paddock de cualquier especialidad motociclista, a nuestro Carlos Checa.
El campeón de 2011, que recientemente anuncio su retirada respondió a las preguntas sobre su estado actual y futuro y a cuestiones diversas sobre SBK.



Su condición física

"Ha resultado difícil recuperarme de mi última lesión, pero al mismo tiempo mi nueva situación me permite disponer de más tiempo para ello. Por primera vez no tengo prisa por recuperarme como me ocurría cuando estaba en activo. Todavía no camino perfectamente, pero espero que al final de diciembre o el principio de enero ya pueda salir a hacer algo de ejercicio, quizá también esquiar y correr, pero me lo tomaré con calma. Físicamente, ahora me encuentro mucho mejor. Los médicos dicen que normalmente lleva tres o cuatro meses recuperarse de una lesión así. Por supuesto, ahora probablemente podría pilotar una moto, pero es algo que no está en mis planes. Quizá en enero pueda empezar a practicar mis actividades deportivas más habituales".


Su nuevo papel en Ducati

"De momento, quiero tomarme un tiempo. He dicho a todos que quiero tomarme un año para relajarme y recuperarme completamente. Trabajaré para Ducati en presentaciones y eventos promocionales, pero en nada relacionado con competir. También me gustaría salir a pista en algunas tandas. Sé que Ducati organiza al año entre diez y quince eventos de este tipo".


El futuro de WSBK

"Ya hay una nueva generación de pilotos que llevará WSBK hacia el futuro, también hay nuevos reglamentos técnicos y un enfoque distinto de las cosas. Creo que es el comienzo de una nueva era por muchos motivos, y también pienso que todo eso será muy beneficioso para el futuro de este deporte".


Categoría EVO

"Honestamente, creo que la introducción de la categoría EVO será muy positiva. La tecnología no produce emociones, quizá sólo un mayor nivel de seguridad. Sin embargo, en la pista todo va a estar muy más igualado. En un momento tan difícil para la economía, particularmente en las competiciones de motociclismo, la reducción de costes resulta crucial. Superbike no va de tecnología, sino que es una competición emocionante para los pilotos y el público".


Los pilotos españoles

"España tiene una gran tradición en las competiciones de motos, aunque más enfocada hacía MotoGP. Sin embargo, creo que eso cambiará en el futuro. Hay pilotos que pueden hacerlo bien en WSBK. Estoy seguro de que Dorna le dará mucha más visibilidad a este campeonato en nuestro país. Es una competición buena y divertida, además de más accesible".


Fuente: WorldSbk.com

Así es la nueva KTM 450 Rally 2014 de Marc Coma, Chaleco López y Rubén Faria (galería de fotos y datos técnicos)


Vicente Rosa, de Super7moto.com nos ha enseñado las fotos y datos oficiales de las KTM 450 Rally (MY 14) con la que participarán Marc Coma, Chaleco López y Rubén Faria en el próximo Dakar:



 

26 diciembre 2013

El absurdo futuro reglamento de MotoGP, que nos lleva a un "callejon sin salida", y sus posibles alternativas.... ¿mas libres?

Todos los que nos seguís, podéis leer los sesudos artículos de MiguelXR33 (hay profesionales que saben mucho menos que el) sobre los reglamentos de MotoGP, siempre bien documentados, aprendidos y comprendidos desde el principio hasta el final. A veces cuando conversamos, yo le digo que si o no, cuando en realidad no he entendido casi nada de lo que defiende con tanto ardor....  XD
Mi visión de la competición es un poco distinta, menos erudita y probablemente menos apasionada....


Creo que estamos en una época en la que los despachos son los que están mandando en la competición, y muy por encima de fabricantes, equipos y pilotos. Eso es algo que no me gusta nada, nada....



Pese a tener un conocimiento técnico mas o menos aceptable, sigo viendo las carreras como un acontecimiento que tiene que deslumbrar, y porque no, dejarnos sin comprender algunas cosas. Muchas veces en la ignorancia reside la felicidad......
Me encantaría ver motores 2T de 8 cilindros en V, conviviendo con 4T de 16 cilindros en estrella, motores Wankel de 4 rotores, y si me apuráis, con motores Rolls Royce de turbina.....   Imposible, pero me gustaría. ¿O quizá si es posible?

Todo este rollo anterior, y esta "ida total de olla", viene a cuento de la decisión de Honda de abandonar MotoGP, si se confirma la implantación de la centralita, software y periféricos únicos para el año 2017, por parte de Dorna.
Honda siempre ha querido mandar e imponer su criterio en un campeonato que en muchas ocasiones ha sido mantenido por ella. Es lógico que con su inmenso poder económico y comercial, se interese en imponer unas condiciones que le favorezcan. Además, su enorme departamento de competición está interesado en un mundial de prototipos puros, donde pueda dar rienda suelta a toda la tecnología que atesora.
Sin embargo, la idea de Dorna es la reconducir la categoría máxima hacia algo similar a la Formula 1, donde las marcas han perdido todo el protagonismo, y son los equipos privados los que soportan la competición.
¿Y porqué este enfrentamiento? Muy fácil, ambos puntos de vista son absolutamente antagónicos.

Honda quiere imponer un nivel técnico que sea inalcanzable para los demás, que le permite ganar, y si es posible arrasar, para que sea solo Honda la que sea nombrada. Esto con la actual reglamentación solo provoca que cada vez haya menos competidores ya que la cantidad necesaria para poder competir con garantías es inviable, incluso para el segundo y tercer fabricante mundial de motos
Dorna lo que quiere es no depender de nada ni de nadie para poder llevar el campeonato a un punto en el que le permita ganar el máximo de dinero posible. Quiere "manosear" a su antojo sin tener ningún obstáculo a sus proyectos, como son las marcas, y en especial Honda que es la mas poderosa. En esta segunda parte se despersonaliza el campeonato y el nivel técnico desciende de una manera escandalosa, y por tanto el interés del aficionado, porque para eso ya están las copas de promoción....
Todo perfectamente lícito y comprensible.

Sigo manteniendo mi opinión (las opiniones son como los culos, cada uno tiene el suyo), de que este debe ser un mundial de prototipos y que las limitaciones en el reglamento deberían venir por otro lado: Ruedas "malas", relación peso/potencia fijada, cilindrada libre......  
La reglamentación no debería definir nada en concreto salvo los límites que nadie debe rebasar.
Por ejemplo, si montamos neumáticos que durasen la carrera, mas todos los entrenamientos, de nada serviría tener 500 CV debajo del culo, porque no acabaríamos ni los libres del Viernes.
Y si pusiéramos el límite en 250cv seria mejor utilizar un motor de calle o crear uno nuevo, ya que sería muy fácil llegar a esa potencia, y daríamos paso a infinidad de marcas interesadas en participar.
Complementariamente a lo anterior y si fijamos el límite de cualquier tipo de motor en los 1200cc. Cualquiera podría fabricar un motor competitivo ¿no?
Con cualquier reglamento basado en los puntos anteriores, Honda quedaría satisfecha.

Pienso que se está tomando un camino equivocado en la confección de los reglamentos modernos, y creo que los interesados, deberían tomarse un tiempo y crear unas categorías menos encorsetadas para poner menos límites y en otras cuestiones. Bien está que continúen los controles de tracción, por la seguridad de los pilotos (no quiero volver en el siglo XXI un mundial de pilotos cojos), pero todo lo demás..... sobra.
Si al final se aprueban, los futuros reglamentos van a quitar la ilusión de esa tecnología inédita y casi obscena, para pasar a lo que se esta convirtiendo Moto2, que es técnicamente uniforme y en la que no va a haber cambios nunca, ya que ha llegado al límite del reglamento. Técnicamente muy poco atractiva.


Además de todo lo anterior, y por si fuera poco, recordemos que los combustibles fósiles no van a ser eternos. Tendremos que comenzar a pensar en algún momento, mas en los electrones que en los octanos ¿no?

Si se acepta la centralita y software únicos, para 2017, Honda podría dejar MotoGP.

El vicepresidente de HRC, Shuhei Nakamoto, ha vuelto a insistir en la postura que adoptará Honda, si Dorna insiste en obligar a todos los participantes en MotoGP a utilizar una centralita única, que no es otra que el abandono de la categoría.
No es la primera vez que Honda lo ha dicho, bien a través de HRC, bien a través de la propia marca.
¿Es este restrictivo futuro reglamento, el intento de desbancar a Honda de su posición predominante entre los fabricantes/equipos, por parte de Dorna?
Las posibilidades de que esto suceda, si todo transcurre según lo previsto por Dorna es del 99%. Es decir, será así con toda seguridad, salvo que ocurra algún hecho muy improbable que cambie la situación a última hora. 


Todo este lío que hasta ahora es a nivel propagandístico esconde en realidad una lucha tremenda de poder en la que habrá un vencedor y un vencido, una lucha a vida o muerte.
Si os fijáis, prácticamente en todos los campeonatos del motor, de dos o cuatro ruedas, se utilizan centralitas únicas (ECU), con el fin de igualar prestaciones de los vehícuos participantes, y de intentar contener los costes en uno de los elementos mas caros en un vehículo de competición, como es la electrónica. Además esta última, es uno de los principales escollos que se encuentran os equipos privados, para acceder con alguna garantía de competitividad.

En 2014, los participantes tendrán dos opciones:
- Centralita Dorna con software propio y 20 litros de gasolina.
- Centralita Dorna, con software Dorna y 24 litros de gasolina.
Como veréis la segunda opción es un intento de que esos cuatro litros de combustible igualen las prestaciones de los prototipos de fábrica. No creáis que es poca cantidad para conseguirlo, porque esos cuatro litros, con los irrisorios consumos actuales, son una diferencia verdaderamente brutal.
Honda esta de acuerdo con todo esto, pero Dorna quiere ir mas allá, obligando a utilizar centralita, software y periféricos únicos e iguales para todos los participantes. Y esto es algo a lo que Honda no está dispuesta, de ningún modo.

Dorna está discutiendo con todo el mundo esta "unificación técnica" en la que dejara a las marcas sin prácticamente ningún margen de evolución técnica, que ahora está enfocada en la electrónica, y que es el verdadero motivo por el cual Honda participa en competición: investigar, crear y desarrollar sus productos, con el fin de darle un rendimiento comercial. Para esto último no hay mejor escenario que la competición.
Lógicamente, Shuhei Nakamoto ha vuelto a insistir en que si se confirma este cambio en el reglamento, Honda dejará MotoGP.

Lejos de buscar las confrontaciones que he podido leer por ahí, creo que tanto Dorna como Honda están defendiendo sus posiciones legítimamente, y están buscando la forma de hacer mas rentables sus negocios (Dorna no es una ONG).
Seria triste que alguna marca abandone el Mundial, y creo que ambas posiciones están destinadas a entenderse. Quizá dándole la enésimo vuelta a un reglamento que yo creo que no entienden ni ellos mismos, salvo en los supuestos generales. Creo que las cosas pueden hacerse de una manera mas fácil. ¿Quizá un "ni pa ti, ni pa mi"

Supermoto "chocolate"...

Muchos de vosotros habréis visto carreras de Supermoto, una maravilla por muy bajo que sea el nivel de los pilotos o de las motos: derrapadas, cruzadas, caballitos, apuradas... todo muy hermoso de observar. El problema es que muchas veces estas carreras se organizan junto a otras de "asfalto puro", por lo que se elimina la parte de tierra, con sus roderas, saltos y falta de agarre... y eliminando el polvo y/o barro que puede acabar "en lo negro". Una pena, porque yo fui de los que vi en las primeras carreras de Supermoto "mi categoría" al mezclar lo mejor de la velocidad: los de asfalto y los de tierra. 

Claro, si para mí el Supermoto debe llevar su 25% de tierra, eso no debe de achantar a sus pilotos, por mucho que llueva... y que convierta las subidas de tierra en algo casi imposible con esos neumáticos prácticamente lisos y se cubra el asfalto con una fina capa de chocolate frío... Ver esta carrera en Alemania y gozar.




25 diciembre 2013

Desde VOROMV os deseamos ¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!

Es muy fácil caer en los típicos tópicos, de estas fechas.... muy fácil.
Sin embargo, queremos expresaros nuestro deseo de que por una vez al año, aunque sea, intentéis evadiros de la lucha diaria y de todas aquellas cosas que nos perturban en el día a día habitual. Solo una noche..... y una mañana.....



¡¡¡MUY FELICES FIESTAS A TODOS!!!




Este año ha sido el de estropearlo todo y aun así que te den una pequeña esperanza, el de la Garbí 750, el de probar una Supermoto de carreras, el de esperar que el 2014 comience 
la recuperación... pero sobre todo ha sido el año en el que vosotros, tanto los que me conocéis de tiempo como los que me leéis por primera vez, seguís estando ahí, al otro lado de la pantalla. A vosotros os deseo, de todo corazón, unas muy felices fiestas y un próspero año nuevo. ¡¡¡SALUD!!!


Tu amigo y vecino MiguelXR33

24 diciembre 2013

CARDUCCI DUAL SPORT SC3 ADVENTURE: cuando la Scorpion Dual Sport'er 1250 se convierte en un kit de transformación ¡¡¡una Harley-Davidson Enduro!!!


La verdad es que de los muchos que escribimos en internet sobre motos, uno con el que más me siento "en sintonía" es Sergio Cobo, de Masmoto.net. Siempre hace algo que me apetece copiar... no dudo en afirmarlo. Pero cuando he visto su artículo sobre la Carducci Dual Sport SC3 Adventure no he podido evitar pensar ¡¡¡a esa la conozco yo... y desde su principio!!!


El "conejillo de indias", la Scorpion Sport'er
con la que Jim Carducci evolucionó el kit SC3
En mayo del 2012 os hablé de la asombrosa transformación de Custom a Trail-Enduro: Scorpion 1250 Dual Sport'ster de Jimmy The Hog. Fueron cinco envíos comentándoos cómo Jim Carducci se empeñó en evolucionar una Harley-Davidson Sporter 883 100th Anniversary hasta una Trail todo-terreno con motor de 1250cc... y lo logró. Claro, ser ingeniero y saber utilizar programas de diseño y cálculo con ordenador le sirvió y mucho. Con paciencia fue ideando, diseñando, recalculando y finalmente produciendo unas maravillosos accesorios para ir transformando una Custom en una moto de montaña. De aquella Scorpion Sport'er ha llegado este kit, un conjunto de piezas que podéis acoplar a cualquier H-D Sporter 883-1200 de 1993 a 2003 sin grandes problemas, el kit Carducci Dual Sport SC3 Adventure. ¿Os atrevéis a rodar con una gran Harley por montaña? ¿acabaré algún día teniendo una "cerda" aunque sea Trail? Quien sabe con una buena primi...




23 diciembre 2013

Makoto Endo. El exquisito arte de pintar con palillos y tinta.

Se podría definir el arte de Makoto Endo como una osesión compulsiva, si nos fijamos es sus lineas, salpicaduras rozaduras....  Sin embargo este estilo, podríamos decir despreocupado, esconde un gusto exquisito por el detalle, que tiene un dificultad enorme para plasmarlo en el lienzo, ya que el trabajo se realiza con palillos humedecidos en un simple bote de tinta. 


Makoto necesita sentirse cómodo y se descalza y utiliza una simple manta para no destrozar sus rodillas mientras pinta.
Obviamente, estas pinturas están realizadas en blanco y negro, y como he comentado antes, solo necesita unos cuantos pares de palillos que depositan muchas gotas y lineas sobre el lienzo, salpicaduras en definitiva.
Pero no creáis que es algo casual o desordenado. Makoto tiene un método muy claro y preciso, en el que crea un esquema que desarrolla a bas de hábiles movimientos de los palillos, e incluso depositando tinta en el lienzo, que va esparciendo con maestría.

Sus temas incluyen un gran número de estilos y motos de diversas épocas, como por ejemplo, una impresionante Harley-Davidson Knucklehead del 47, pero también motos modernas como una fantástica Ducati 900SS (me gusta), una Indian Neo-clásica......  todas bellas y rotundas.


"Los seres humanos se pueden distinguir en dos tipos", dice Makoto. "Los que conducen moto, y los que no lo hacen. Los primeros no les importa el coste, ni sienten el dolor. Para ellos pinto".


Makoto puede pintar para ti entre 1500 y  2500 $. Si estas cifras son demasiado para ti, también puedes obtener una reproducción certificada entre 100 y 300$.
Si quieres visitar el canal Youtube de Makoto, puedes pinchar AQUÍ.

22 diciembre 2013

CATÁLOGO TRAIL (Y S.U.V.) 2014. Parte uno: Trail "más o menos campo" superiores a 350cc

Siguiendo la tradición y después de las versiones 2008200920112012 y 2013, he aquí el Catálogo del 2014. Aquí veréis (si no me dejo ninguna) todas las Trail y S.U.V. que se venden en España en 2014. Por cierto, no te pierdas Las Muchas Caras del Trail si te apetece tener un poco de perspectiva... pero antes por favor lee mis NORMAS:

 Con este catálogo he seguido una serie de normas:
-Por Trail entiendo no lo que dicen las revistas, sino lo que pensamos los miles de "traileros" que utilizamos nuestras motos en cualquier terreno, tanto en asfalto como en tierra. Por lo tanto aquí se van a ver llantas delanteras de mínimo 19" y escapes elevados. Las que no las lleven para mí (y muchos amigos de foros especializados) NO SON TRAIL, así que es hora de irles llamando de otro modo... me referiré a ellas como S.U.V. siguiendo el patrón automovilístico. Mi opiníon sobre ellas la puedes ver aquí.
-No voy a incluir motos Enduro-competición, Rally-competición, SuperMotard o Trial. Seguro que con alguna de ellas se llega más lejos que con las que salen aquí, pero tienen su propia categoría y no voy a mezclar.
-El orden será por cilindrada y abecedario, y los  modelos y colores son los que en el momento de escribir esto (segunda quincena de diciembre) tienen las marcas EN ESPAÑA en sus web. Así que si ya no se encuentran a la venta, o si algunas son 2013, 2012 o incluso 2011 para vender el stock yo no tengo la culpa.
-Las fotografías las voy a colgar en tamaño menor a 800x600. Si queréis verlas más grandes, o buscar detalles y características, consultar la página oficial en Internet de las marcas.
-Las categorías son, claro, según mi visión personal, con las que intento plasmar la cantidad de variantes que tiene el concepto Trail. Es posible que no estés de acuerdo en algún grupo, o en el nombre de éste, pero lo que intento es plasmar la mayor variedad posible. Además, voy a intentar con las primeras explicar cómo se ha desarrollado el Trail desde sus primeros años con ejemplos actuales. Si quieres ver un reportaje dedicado a la historia del Trail y sus variantes, puedes pinchar aquí: Las Muchas Caras del Trail
-Si incluyo el Sidecar Ural es porque el amigo Manchi, de Motostrail.com, tiene uno y goza con él en todo tipo de terrenos... algunos muy embarrados. Y como poco a poco va convenciendo a una pequeña comuna de fieles... pues eso, que entran las Ural.
-Las 125cc son de marcas reconocidas. No voy a colocar motos chinas "clonadas" con distintas marcas. 
-QUIERO DAR LAS GRACIAS a Ernestoruiz y Manchi, (Motostrail.com), Troyano_aguilar y putxero (Foro DR-Big) y Pedrusko por "chivarme" algunas de las motos que son novedad o me faltaban.
-Debo aclarar que, aunque sea yo quien lo firma, ÉSTE CATÁLOGO LO HACEMOS TODOS, por lo que acepto gustoso críticas, inconformismos e información sobre modelos que falten o sobren. 

¡¡¡Espero que sea de vuestro agrado y utilidad!!!




-CATÁLOGO TRAIL (y S.U.V.) 2014-

Parte uno: Trail "más o menos campo" de más de 350cc


TRAIL "CLÁSICO".- El origen del concepto Trail fueron aquellas Scrambler, motos de asfalto adaptadas al campo. Luego llegaron las enduro con suspensiones recortadas, motores más robustos y económicos y equipamiento para el día a día. Todas buscan el ser simples y básicas, renunciando a carenados o grandes depósitos. Aquí sus descendientes:

Trail -Inspiradas en de motos de campo-

YAMAHA XT 660 R
KTM 690 Enduro R
BIMOTA DBx 1100

21 diciembre 2013

CATÁLOGO TRAIL (Y S.U.V.) 2014. Parte dos: S.U.V. -100% asfalto- y Trail ligero -menos de 350cc-


Siguiendo la tradición y después de las versiones 2008200920112012 y 2013, he aquí el Catálogo Trail del 2014. La primera parte (Trail "más o menos campo" superiores a 350cc) la tenéis AQUÍ. Recordad que al final pongo un listado de normas en las que me baso.

-CATÁLOGO TRAIL (y S.U.V.) 2014-

Parte dos: S.U.V. -100% asfalto- y Trail ligero -menos de 350cc-

S.U.V. .- Ummmm... Una categoría difícil,porque en la mayoría de las revistas estas motos son "Trail"... pero no tienen capacidad para rodar por campo (aunque algunas marcas nos quieran vender lo contrario). Unas son Trail con ruedas de carretera, otras Supermoto carenadas y otras motos de carretera con posición de conducción y aspecto Trail. Lo que sí tienen en común es que llevan semicarenado y llanta delantera de 17". Ahora, que me expliquen porqué una Tiger 1050 es una Trail y no lo es una Fazer...

HONDA CB 500 X

KAWASAKI Versys 650
HONDA NC 750 X (novedad)
HONDA CrossRunner 800 V4

19 diciembre 2013

Cambios en la reglamentación para el Mundial de Velocidad (I). Pilotos y procedimientos de carrera.

La Comission Grand Prix ha confirmado los cambios en los reglamentos deportivos de todas las categorías de MotoGP a partir de 2014. El principal de ellos es el sistema de carnét por puntos que se ha instaurado este año, y que ahora tendrá

n una vigencia de un año completo desde que se produzca la primera sanción. Es decir, no se hará una cuenta a cero al finalizar la temporada.
Digamos que este es el cambio mas llamativo, aunque hay otros no menos importantes en lo que se refiere a los distintos procedimientos en las carreras.




MotoGP. De aplicación inmediata.

La fecha límite para la comunicación definitiva de  los pilotos que participarán en la categoría, será el 28 de febrero.


Puntos de penalización (Carnet por puntos)

A partir de 2014 los puntos de penalización se mantendrán en el expediente del piloto durante 365 días, tras los cuales se cancelarán. Esto significa que un piloto tendrá unos puntos que tendrán una vigencia anual de cada uno de ellos, y que irán caducando a medida que cada uno de ellos cumpla el año justo.
Con la medida anterior se evitarán la posible especulación de algunos pilotos racionando los puntos de sanción a lo largo de una temporada.


Reinicio de carreras  interrumpidas

Puede darse la circunstancia de que una carrera interrumpida se reinicie, y que vuelva a ser interrumpida por cualquier motivo. Actualmente no existen disposiciones en la normativa para prever la siguiente reiniciación. Desde 2014, las carreras que se interrumpan ante sde cinco vueltas, se reiniciaran de nuevo, sin descuentos en el número de vueltas restantes. En las clases de Moto3 y Moto2 habrá un máximo de dos reinicios. En la categoría de MotoGP, la Dirección de Carrera puede autorizar más de dos reinicios, según las circunstancias.


Reclamaciones

La fecha límite para el registro de una reclamación se ha reducido a una hora después de la publicación de los resultados de cada carrera.
El interesado estará obligado a anunciar su intención de protestar a los 30 minutos de la finalización de la prueba, notificándolo verbalmente a Dirección de Carrera o IRTA. A continuación, tienen un plazo de una hora de la publicación de los resultados para confirmar su protesta por escrito, o de anunciar la retirada de la misma.


Wild Cards

A los Wild Cards que cancelen su entrada después de la aceptación, siempre que no sea debido a una lesión u otra razón válida, ya no se les reembolsará ​​el coste de la licencia GP. Del mismo modo, la cuota de inscripción pagada por el Wild Card no será reembolsada en su totalidad por el IRTA, si la Federación puede proporcionar un piloto suplente para ocupar su lugar. Si no hay reemplazo, IRTA sólo reembolsará el 50% de la cuota de inscripción.

Los Wild Card se podrán alojar en los Boxes previstos para los equipos, que no tienen un Box permanente. La cuota de inscripción se incrementará en 500€ como una contribución a los gastos de mantenimiento.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.