31 julio 2012

Julien Dupont y Christophe Bruand en las calles de Toulouse, practicando Trial Urbano. ¡¡¡Excitante!!!

.
Ahora que las ciudades están con mucha menos gente de lo habitual, es el momento de practicar el Trial urbano. Aunque.... hay que recordar que esto está hecho con la autorización de las autoridades, no vayáis a sacar la trialera del garaje para hacer diabluras en vuestro barrio  XD.



El vídeo está rodado en Toulouse, y está lleno de acrobacias de las mas diversas, entre ellas unos espectaculares Back Flips.

La música es del grupo Stolentrackx y la canción se llama No Fear.

Subid el volumen de los altavoces y disfrutad de unas bellas y excitantes secuencias.

Fuente: Contramanillar
.

OPERACION VERANO. Sueños de adolescente: PUCH Cobra 75 M-82

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


SUEÑOS DE ADOLESCENTE (1 de 9)


Ponte en situación: nací en 1967, por lo que cuando compré mi primera revista de motos en 1981 yo tenía catorce años. Cuando compré mi primera moto “de verdad”, una Suzuki GS 500 E (después de un Vespino y una Vespa), ya tenía veintidós. Y durante esos años hubieron una serie de motos que por un motivo u otro marcaron mis sueños de adolescente, unos realizables, otros totalmente inalcanzables. Y esta es una de ellas:


PUCH Cobra 75 M-82 (Realizable)








Cuando vi las primeras fotos de los prototipos oficiales de competición, y luego la versión de calle de la “Monjonell 82”, quedé absolutamente prendado de ella: alta, hermosa, llamativa… muy diferente a la anterior Cobra que parecía la Minicross 50.









Imaginaos los cálculos, las cuentas que hice esperando los dieciséis años para poderme sacar el A-1 (entonces para 75cc) y soñando con rodar por todo tipo de terrenos con mi M-82. Ni siquiera el que mi vecino Domin hubiera conseguido una espectacular Derbi TT-8 me quitaba de la cabeza la amarilla.












Pasó el tiempo, y ni había dinero para el carnet, ni para la moto. Encima los hispano-austriacos sacaron una versión mejorada con freno de disco y culata refrigerada por agua… el morirse de gusto.













Y si alguna vez tenía alguna duda, solo tenía que pensar en una Cobra Blanco, con preparación máxima (¡hasta llevaba amortiguador progresivo!) y una estética que me quitaba la respiración.









Al final, ya podéis imaginar como terminó todo: pasaron los años, pasó el momento de la Cobra M-82, y con más edad comencé a pensar en motos más grandes… pero todavía me acuerdo de mi sueño amarillo…

30 julio 2012

Colin Edwards: "Mi moto es un pedazo de mierda"

.
Si alguien habla claro, y es respetado en el paddock del mundial, ese es Colin Edwards. Con su lenguaje claro y meridiano, ha expresado su frustración con su actual moto.

Mi moto es un pedazo de mierda. Es la mejor forma de decir que nos ha dado por culo, mientras tenia cosquillas en las pelotas.
Algunas de las cosas que se prometieron a principio de temporada no se han cumplido. Estoy agotado.... no solo trato de hacer correr esta moto, además estoy haciendo solo, todo el trabajo de desarrollo sin piezas nuevas, ni interés por parte de nadie.

Así de contundente se mostró Colin Edwards en la rueda de prensa de los pilotos locales en Laguna Seca.
Colin opina que CRT es una buena idea, pero que la fórmula no es del todo correcta, y que hay que pulir muchísimo el reglamento y las condiciones técnicas.
Actualmente ya no está dispuesto a subirse a ella ni un minuto mas.... se acabó.

Tras la prueba de Mugello, Colin pidió probar otras CRT y lo mas probable es que se haga con una Aprilia ART para la carrera de Indianápolis.
No es la primera vez que Colin hace un amago de cambio, durante esta temporada, pero esta vez la postura ya es irreconciliable.

Es una pena que algunas CRT sean tan poco competitivas, hasta el punto de que lleguen a desquiciar a sus pilotos. Aprilia ha demostrado que se puede hacer una moto decente con la actual reglamentación, pero claro, hablamos de una fábrica detrás de todo ello. Además, es una fábrica muy acostumbrada a servir motos a muchos equipos y que tiene una estructura capaz para ello.

Creo que el proyecto de Suter en MotoGP, se ha mostrado como demasiado grande. No ha habido ningún tipo de evolución, ni mejora. Simplemente se ha colocado un motor en un chasis adaptando los anclajes para ello, sin un estudio técnico apropiado.

No se cual será el futuro de CRT....  Si otros fabricantes hacen lo mismo que ha hecho Aprilia, seguirá adelante, pero si no es así, mucho me temo que tiene los días contados. Quizá sea el momento de recapitular, y tras un año de experiencia, adaptar mejor el reglamento, para que se puedan obtener mejores resultados.

Esperemos que el bueno de Edwards encuentre una solución, y pueda pilotar con una moto decente. Se lo merece, y además no olvidéis que está considerado como el mejor piloto probador del mundial. Quien se haga con sus servicios, tendrá una excelente oportunidad de desarrollar su producto de manera fiable. 
.

OPERACIÓN VERANO. TransAlp versus Mobilette... ¡¡¡ genuino espíritu Joe Bar en carne y hueso!!!

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


TransAlp versus Mobilette... ¡¡¡ genuino espíritu Joe Bar en carne y hueso!!!

Un "corto" que vi hace años, y que he visto que ha "retornado" por los foros. 

Os vais a reír un buen rato... no os lo perdáis, vale la pena.


:-D

MotoGp. Laguna Seca. Stoner vence de manera rotunda.

.
Solo la espectacularidad de un circuito como Laguna Seca, ha impedido que el sueño nos invadiera a las horas de la noche en las que hemos podido ver la retransmisión.

Lo cierto es que el dinamismo de un circuito emblemático y de la antigua escuela, como este, algún susto, y el adelantamiento de Stoner a Lorenzo, han sido los únicos argumentos que ha mostrado esta carrera en suelo americano.

Sorprendentemente Stoner apostó por un neumático blando, que nadie pensaba que pudiera aguantar, y lo hizo. Al acabar la carrera, su neumático estaba en un estado perfecto. Prácticamente toda la parrilla montó la goma dura aconsejada para la ocasión, y sin embargo era la blanda la opción idónea.
Esto lo acusaron tanto Lorenzo como Pedrosa, al igual que la gran mayoría, ya que esa goma no mostró un rendimiento estable durante toda la prueba.

En cuanto a la carrera, pues eso, salvo algún grupo desperdigado, no tuvo mayor historia. Lorenzo hoy no tenía posibilidad de vencer Stoner. Hoy era necesario coger un buen puñado de puntos, y mirar por el campeonato. Aún así, su segundo puesto le permite alejarse de Pedrosa en la clasificación. Un buen e inteligente resultado.

Stoner estudió a Lorenzo cuanto quiso, y confiando ciegamente en sus neumáticos ha logrado una victoria sin paliativos., esperando al final para distanciarse de Jorge.

Pedrosa ha sido tercero, y en ningún momento ha dado la sensación de poder sobrepasar a los dos de delante.

Tenemos que felicitarnos por ver a Aleix Espargaró vencer en la subcategoría CRT y mostrar unas maneras, que ya están llamando la atención de algunos equipos con mecánicas mejores. Si sigue así, lo conseguirá.

Me gustaría hacerme eco de las palabras del maestro Nieto, que confirmaba que Rossi correrá con Yamaha la temporada próxima. En Honda no le van a dejar coger ni un cortacéspedes de la marca.....  Las puiezas del pzzle ya van encajando. Su puesto lo ocupará Crutchlow, casi con toda seguridad.

Ahora tenemos un periodo de descanso de tres semanas, tras las cuales se reanudará la actividad en el circuito de Indianapolis, en el que ya podremos ver de nuevo las tres categorías.


Si quieres ver las carreras íntegras desde la web de MiTele, pincha aquí.

Si quieres conocer las clasificaciones y estadísticas de todas las categorías, pincha aquí.
.

29 julio 2012

Operación Verano. LAS ANÉCDOTAS DE MIS AMIGOTES DE LAS MOTOS: Camelot y Papallama

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


De Camelot ya hablé en su primer envío (el quinto de esta serie), sólo voy a enfatizar su pasión por La Guerra de las Galaxias... con unas cuantas fotos relacionadas.
De Rafa Papallama podría decir mucho. Un auténtico “buena gente” andaluz, de esos que sabes que tienes amigo para toda la vida. Por cierto, esta historia para mí es muy curiosa, porque hace años cuando conocí a Rafa nos pasó un caso muy parecido, siendo él el “aprendiz”. Ahora, por suerte, él es el que enseña...

Antes que nada quisiera hacer un inciso: en mi primer relato se me pasó poner como “maestro” al amigo Rafa Bueno, y no, no me dejé ninguno más, son los que son, porque “maestros” sólo son los que tienen que estar.
Papallama y su V-Strom

Aquí va un relato compartido entre “Papallama” y “Camelot”, pues los dos íbamos a contar lo mismo y por ende que nos hemos juntado para intentar hacer honor a Cervantes y sus molinos…..
Por aquel entonces Papallama estaba en proceso de compra de su burra (una V-Strom 1000) y yo en mi línea de prestado (espero que por poco tiempo); así que decidimos alquilarnos un par de burricas y pillamos un par de BMW RT de las primeras de inyección para rutear. 

De las dos ruedas se pueden aprender muchas cosas, pero, pasar hambre encima de la moto es del género absurdo, así que, esa mañana nada más salir nos fuimos a almorzar; y mientras saciábamos el estomago decidimos hacer la ruta de Alcublas (Algo me decía que Papallama me tenia deparada una sorpresa).
Efectivamente me la tenía preparada.

De las primeras horas no hay mucho que contar, curvas, aceleraciones, frenadas, tumbadas…yo seguía asimilando conceptos y quitándome prejuicios de la cabeza con respecto a las distintas variedades de motos (pensaba que una turística RT era para abuelos que disfrutaban del paisaje); pero algo me decía que Papallama me estaba preparando para una lección distinta a las demás.
Papallama se conocía muy bien aquella zona y la gente que por allí curveaba, yo simplemente aprendía. Él estaba concentrado, miraba, observaba los distintos grupos que por allí pasaban, se fijó en uno de ellos y sus monturas y se fue a hablar con ellos. A los dos minutos regresó, se puso a mi lado, se cruzó de brazos y soltó la bomba: ¿Eres motorista o motero? No supe que contestar, él era concentración pura y yo intriga total (me sentía como un joven Padawan [aprendiz de Jedi] ante el maestro). ¿Soy motorista o motero? ¿Qué querría decir? 
Entrenamiento motero de joven Padawan...

Hasta momentos después no me fijé que en ese grupo iban todos con RR's, “la de mi mujer” (Yam R1), R6, CBR-RR, ZXR y alguna más que no recuerdo… Se acercó el chaval de la R1 y le dijo a Rafa “nos preparamos y salimos, no os vayáis a caer”. Papallama se giró y me dijo “preparate que nos vamos con ellos”... se me cambió la cara. Con dos RT destartaladas que vete tú a saber por cuantas manos han pasado ¿Cómo vamos a seguir a las RR's en la subida a Alcublas?. Algo me decía que iba a descubrir si era Motorista o Motero. 

Papallama se me acercó y me dijo “be water my friend”. Eso sí que lo entendí…. ser yo mismo. ¿Lo seré?. ¿Estaré a la altura?. ¿Motorista o Motero?. Esta última pregunta no se me iba de la cabeza…
Arrancamos. La R1, cómo no, tira la primera. A continuación sale Rafa, confiado, seguro de sí mismo, conoce perfectamente el guión de la película. Después van dos RR's más y a continuación yo, pensando que después de dos curvas iba a hacer una subida en solitario. Llegamos a la primera curva, observo como encima de las RR's se empiezan a mover los cuerpos, medio culo “pa'ya”, rodilla “pa'ka”… Rafa ni se inmuta. Veo a la R1 trazar la curva como alma que lleva el diablo y, para mi asombro, aquella denostada RT cabalgada por Rafa está fusionando su rueda delantera con la trasera de la Yamaha... es increíble, no soy capaz de distinguir un hueco entre aquellas dos motos. Llegamos a la segunda curva y pienso a partir de aquí se acaba todo, pero vuelve a repetirse la historia: culos “pa'ka”, rodillas “pa'ya”, pero en la curva sigo sin apreciar hueco, la RT ni se inmuta, trazada perfecta, cuerpo inmune… concentración total. Y entonces me doy cuenta: ni la R1 pierde a Rafa ni yo a las demás RR's; tan centrado estaba en observar a Rafa que no me daba cuenta que las de delante me estorbaban. 
...para poder conducir una moto de Maestro Jedi

La aceleración de la R1 es brutal, ahí es donde aprecio la diferencia de maquinas, pero apenas llegan las curvas… culos “pa'ya”, rodillas “pa'ka”… y la RT, majestuosa como ella sola, unida al piloto que lleva encima en una armonía perfecta de control y concentración. Sigo con las dos RR's delante, me están frenando, y Rafa y la R1 se están marchando ¿las adelanto?... mejor no lo hago, disfruto con la conducción y no quiero malas interpretaciones. Me hace gracia ver rodillas “pa” fuera, culos de medio lado; pienso en imitarles pero ni lo intento, en ninguno de mis “maestros” había observado ese tipo de conducción (en la TV todas). Estoy disfrutando así, viendo el código de barras del tubarro del de delante, a Rafa y la R1 ya los veo a lo lejos, no soy capaz de apreciar detalles pero sí de saber que siguen pegadas ¡INCREIBLE!. 

Pasan tres curvas más, ya no los veo, me centro en mi conducción. Siento a mis neuronas pedir guerra, quieren más… mi mujer, los dos niños, los dos desconocidos que llevo delante… gracias sensatez, volviste a ganar la batalla, me quedo detrás; un minuto después llegamos al final. Rafa y la R1 están parados en el lado derecho donde hay un claro, Rafa fumando, el piloto de la R1 ni se ha quitado el casco, no le puedo ver la cara. Llegamos nosotros, me paro al lado de Rafa, los demás continúan haciendo un gesto con el brazo de despedida. Coño, pienso, pensaba que pararíamos a intercambiar impresiones. Pero aun así la sonrisa en la cara no me la quita nadie. 

Estamos en silencio. Rafa corta el viento “Cuentame tus impresiones”. Le explico todo lo anterior y Rafa, Papallama, maestro como él solo, me dice con satisfacción “Tú ya sabes la respuesta, yo sólo te he puesto en el camino”. En ese momento mi mente es un dispendio de sensaciones…¿Motero o Motorista?....”Venga vamos, que tenemos que devolver las motos” me comenta Rafa. El camino de vuelta es relajado, sin prisas, estoy en armonía con el entorno, siento como la naturaleza abraza mi alma (es lo más cerca que voy a estar de la filosofía Jedi)
Se la respuesta…. soy Motorista….

Cualquiera puede llevar una moto y sentirse motero. Ahora, saber convivir con el entorno que te rodea, saber que la naturaleza es un todo de la que tú formas parte y que como tal debes respetar, admirar y observar; saber que la maquina que llevas, y que por ende te lleva, es un elemento más que forma parte de tí, pero sin olvidar, que cada ser de este mundo tiene su propia filosofía de llegar a la felicidad y que como tal hay que respetar; todo este mundo de las dos ruedas, solo un motorista es capaz de acariciar.
El motero no deja de ser un niño al que hay que guiar y enseñar (si se deja claro).

De Papallama y Camelot Vsss para todos…. 

28 julio 2012

In Side CEV: Un año de Extreme para Alarcos.


Con esta carrera se cumple un año de la primera de Antonio a los mandos de una Stock Extreme. En un año el de Los Vélez ha crecido personalmente, es un piloto que piensa. Arriesga cuando toca y se conforma cuando no hay más remedio. Piloto responsable y "currante" donde los haya.

Este fin de semana ha sido complicado para Alarcos, el primer libre del viernes. Fue casi un reencuentro con la Kawasaki ZX10. 24 horas con una moto de resistencia, con un depósito con "joroba", con 24 litros de combustible en cada repostaje. Todo un reto. 

Y una vez de vuelta al CEV. Muchos problemas. El segundo libre y tres compuestos diferentes de neumático trasero. Cambios en el setting de suspensiones. Y la puesta a punto no convencía a Antonio. Los técnicos de GT-Engineering.es y José Pastor de Race Tech Mediterranean volcados en la puesta a punto. Realizan cambios drásticos en la moto. Modificando la altura del amortiguador y cambiando los muelles de la horquilla.

Y llega el sábado y los cronos, Alarcos marca en la primera manga un tiempo que le otorga la 10ª posición. Lejos de lo esperado. Pero dentro de lo normal con tan sólo 80 minutos para poner la moto a punto en los libres del viernes. Aún así después de marcar ese tiempo, se modifican los setting y vuelta a pista. Tiene muchas ganas de hacerlo bien y por trabajo no será.

Para la segunda tanda de cronos aún a sabiendas que la temperatura del asfalto, demasiado alta, no permitirá mejorar el crono. El equipo decide volver a avanzar en la puesta a punto. Esta vez le toca el turno al amortiguador trasero. Los cambios aunque radicales para la situación de carrera, son meditados y consensuados entre los técnicos de GT-Engineering.es y siempre dan un pasó hacia adelante en la conducción de Antonio. Que aún sin mejorar los cronos de la primera manga, por la temperatura del asfalto. Hacen pensar claramente en una mejoría.  Finalizan los cronos con una décima posición en la parrilla de salida.

Para esta ocasión la ZX10 estrena nuevos carenados de la marca ST Racing Fiber, que pasa a ser uno de los patrocinadores técnicos del equipo. Unos carenados con unos inmejorables acabados, refuerzos de kevlar en las zonas necesarias y una aerodinámica cuidada. Auguran una larga relación del equipo con la marca Valenciana.

El Warm Up y sigue la puesta a punto, incluso para la carrera realizan cambios sobre la moto de Antonio. Formación de parrilla, semáforo en rojo... se apaga. Y Antonio sale lanzado y mejora dos posiciones. Pero Solorza en la lucha por el primer puesto de pilotos privados adelanta al de Los Vélez y avanza décima a décima, vuelta tras vuelta sin que Antonio pueda darle caza. 

Finalmente 8ª posición en carrera y segundo de los pilotos privados. Gran sensación de un trabajo bien realizado, con los medios de los que se disponen. Un test previo hubiera sido decisivo en la puesta a punto. 

Alarcos se afianza en la 9ª posición del campeonato absoluto y pierde 10 puntos frente a Solorza en el campeonato de privados quedándose en una 2ª posición.


Operación Verano. LAS ANÉCDOTAS DE MIS AMIGOTES DE LAS MOTOS: Jorge S.

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


Jorge es otro de mis amigotes moteros que he conocido en el trabajo. Simpático, siempre listo para prestarte ayuda en lo que sea, y rápido, muy rápido en cualquier cosa que tenga ruedas (yo no he visto a nadie maniobrar marcha atrás con un coche como él). Las motos, junto con los coches, son su pasión, y se le nota al hablar sobre cualquier cosa mecánica.  Ya digo, una persona agradable de conocer.
Por cierto, ya está preparando a su hijo con una pequeña crossera con la que le enseña a derrapar…

MI VIDA SOBRE DOS RUEDAS.
 Mi vida motera comenzó tarde, a los 16 años sobre una Vespa PK-75-XL, a la que pronto implanté un 125cc Polini traído de Andorra, donde por aquella época era considerable el ahorro. Era una experiencia ver a mi hermano mayor circular sólo con la rueda de detrás, era sorprendente con un modelo tan pequeño y un piloto muy corpulento a la vista.  
Tras unos meses de entrenamientos callejeros por la ciudad de Motril, fui consiguiendo que la rueda delantera se desgastara menos que la trasera, así como perfilar el vasto canto del borriquete (caballete) con esas Michelin con un resplandor característico de cristal.

Con 18 años adquirí una Honda CBR 600 F del `92 y sin limitar, un pepino para la época, siendo de las mas punteras a su categoría. Disfruté como un enano encima de ella, imaginaos un chaval de 18 años, con su CBR ”¡la bomba!… eso sí, seguía sin ligar una mierda, pero disfruté mucho y aprendí un poco con ella, vendiéndola poco tiempo al no utilizarla y abandonarla…aquellos maravillosos años. 
¡Ah!, por cierto, los avisadores no llegue nunca a rozarlos, ni voluntariamente ni involuntariamente (je, je, je,), pero mis levantadas e invertidos con los latiguillos metálicos puestos para la ocasión iban de escándalo…

En el año 2000, mi coincidente laboral Rubio me deja un BMW K-75, para que disfrutara de su conducción y calidades de sus materiales… ahí sí que fue una época de aprendizaje a marchas forzadas. Aun me quedaba camino para aprender, de hecho sigo y seguiré aprendiendo. Fueron muchos kilómetros, a veces con una mantica por las rodillas cuando parecía que hacia rasca (por aquello de cuidarme); curvas de montaña en las cuales “te las querías comer” porque el freno lo gastaste en las 1000 curvas anteriores… Pero conseguía entrar en ellas, y miraba de reojo a la siguiente pensando cómo iba a meterla (se entiende la moto por la curva, salidos), disfrutando con sus “bailes de trasero” en las curva a velocidades un poco altas.

Muy muy bonitos recuerdos de aquella maquina, pero pronto la olvidé cuando me dejaron su hermana mayor la R-850, una pasada: los raíles del AVE parecían que se los habían puesto bajo su barriga. Por cierto, un poco pesada aunque más rápida que su hermana la EVO, que con el rollo de meterle la 6 , se olvidaron de la aceleración… Eso sí, con el servo frenaba por encima del manillar… literalmente, porque como no te sujetaras bien a él, salías por encima cuando acariciabas la maneta. Una agresividad que me vino bien en muchas ocasiones en las cuales disfruté de ella en la zona de Requena… casi na!! La Chirrichana muy bonita.

En este penúltimo tramo de escalas por motivos de desplazamiento al trabajo, me metí en el mundo de las (maxi) scooter con la Gilera Nexus de 500cc: muy guapa, estética agresiva y regulación de la distancia de ejes. Yo siempre la llevaba muy radical, pero era un monocilíndrico y era muy brusca, cambiándola por la Suzuki Burgman 400. Muy cómoda, buenos frenos… ahora estabilidad, estabilidad… ¿eso que es? preguntarían los de Suzuki cuando la hicieron: Era “una patata”, tenías que procurar ir como el palo mayor del barco…”bien tieso”. Me imagino que pensarían en otro tipo de clientes, tiene que haber para todos los gustos.

Mientras tanto en Valencia  (última escala de ubicaciones) mi paisano de Granada me dejaba un R-1200-RT….Palabras Mayores… de hecho mi amigo Maracolo y yo estuvimos dándonos unas vueltecitas por una ruta de tumbadas improvisadas donde gracias a las protecciones de los cilindros que lleva parecíamos el cohetero mayor con las bengalas encendidas, observada la escena gracias al oscuro atardecer. Yo creo que sin contar con mi mujer… es con la única que he disfrutado tanto (hijos aparte), unas sensaciones de poder, seguridad, potencia y manejabilidad total sobre mis manos…muy muy bien, pa repetirlo muchas veces.

Ahora para desplazarme al trabajo donde la Rita Barberá tiene parking propio, pero la gente trabajadora normal no… sigo tirando de moto para desplazarme a la gran ciudad y poder aparcar sin muchas complicaciones. Una vez abandonada la Suzuki por motivos que ni el taller oficial supo explicarme (una avería de 4200€, cambiaron el motor entero porque reventó), llegó el momento de adquirir para mí la mejor moto a su nivel de la historia: la Yamaha T-Max 500. Una pasada, muy muy completa.
Recuerdo un día por la Cueva Santa,, donde “santo” era el asfalto donde rozaba el caballete y algo más. Mis colegas con Suzuki Bandit 600, Yamaha Fazer, Suzuki GSX600 y otra T-Max, me decían: “como puedes ir tan rápido con esto” ¡¡no me pillaban!!, muy bonito esas rutas con mi maxi…

En fin solo quería exponer un poco de mi vida sobre dos ruedas y dar las gracias a todos coincidentes laborales, compañeros y amigos que han disfrutado junto a mí por algún tramo de asfalto bien compactado, y recordar que lo primero es nuestra seguridad y luego a disfrutar que son dos días….
AH…. RECORDAR QUE SI RESPIRAIS DIA A DIA, SEAIS FELICES…! TODO LOS DEMAS NO IMPORTA ¡
SAEZ.-Club B


27 julio 2012

Un buen vídeo de MV Agusta. Así se fabrican las F3.

.
Si hay marcas que en el lanzamiento comercial de sus nuevos modelos levantan una expectación increíble, no cabe duda de que son las italianas las que ganan de calle, al resto.
La MV Agusta F3, tiene que ser el modelo que relance y afiance a la histórica marca en el mercado, al estilo de lo que hizo Ducati con su Paso 750.


La estética de las motos italianas, en especial las ideadas por el mago Tamburini, siempre son arrebatadoras, y pasan por ser de las motos mas bellas de la historia.
Pero los italianos no siempre han sido unos genios a la hora de lanzar sus productos. Siempre han montado componentes de primera calidad, envueltos en una estética irresistible. Pero el detalle del precio.... Simplemente ha sido elevado en comparación de sus rivales japoneses, y también ahora alemanes, y no tenian escasas posibilidades en el mercado.

La nueva MV Agusta quiere cambiar esa tendencia, y ha elaborado la increiblemente bella F3, para venderla a un precio que no se aleja demasiado de las japonesas, y que se ha fijado en 12000€. Un precio que ahora si que se justifica, e incluso parece escaso si echamos un vistazo a las marcas que la equipan.

Mv Agusta ha querido mostrar, como es su proceso de fabricación, sin grandes detalles (secreto de fábrica), pero si muestra el ambiente y equipamiento modernos de la factoria. En el vídeo se aprecia que hay bastante trabajo manual, y sobre todo un mimo por el detalle, realmente exquisito.

Un bonito vídeo, bien elaborado, y que muestra bien a las claras las intenciones de MV de hacerse con un hueco en el mercado destinado al gran público.


Fuente: Contramanillar
.

Operación Verano. LAS ANÉCDOTAS DE MIS AMIGOTES DE LAS MOTOS: Camelot

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


Jorge “Camelot” es un buen amigo del trabajo. Es el vivo ejemplo de que no es necesario tener moto para sentirla en tus venas, en disfrutarla en sueños. Siempre que no hablamos de la Guerra de las Galaxias (su otra afición… ¿o debo decir vicio?) hay motos por el medio. Pero no hay comentarios de los distintos mundiales, ni de lo bonita o feita que es esta u otra moto, no. Él sorprende por lo que se preocupa en mejorar su conducción, y siempre que puede coger prestada alguna moto, intenta aplicar la teoría. Un gusto sentirte “profesor”, aunque por su forma de conducir, necesita pocos consejos. Y yo que salga más con él.


Aquí empieza mi relato de explicar como conocí a MiguelXR33, espero ser breve.

¿Se puede ser motorista sin moto? La respuesta es evidente para mí:
¡Sí!

Han tenido que pasar 33 años de mi vida para sacar adelante esa sensación de saber que mi mundo eran las motos, pero, ser a su vez consciente de que mis neuronas y mis hormonas estaban peleadas a muerte con la sensatez (gracias a esta ultima que gano la batalla creo que sigo en el mundo de los vivos).

 Cuando por fin supe que todo en mi cuerpo estaba en calma me puse a pensar en mí, mi mujer (¡Mas motera que yo os lo aseguro!, su lema es “todo lo que no sea una R1 es un hierro caducado”) y mis dos nanos, y lo tuve claro: ”tengo que hacer un curso de conducción para lidiar con el mundo de las dos ruedas”. Mi mente estaba vacía y era perfecta para asimilar todos los conceptos que me pudieran enseñar. 
¿Tenía ya moto propia? No, pero me dejaron una para aprender en un circuito cerrado las técnicas de conducción. 
Después hice otro curso de trail ¿Tenia una trail? No, pero me dejaron otra para aprender. 
Y ya por ultimo un ultimo cursito para aprender a manejarme en la jungla del asfalto ¿Tenia una rutera? No, pero lo bueno de los cursos es que te pueden dejar material que para eso pagas. Este último fue el que mas disfrute, pues pude poner en práctica todo lo asimilado previamente, tanto práctico como teórico. Os juro que mi mundo cambio desde entonces.

Me busque un “club” aquí en Valencia. Tenía varias opciones, pero me decanté por la opción “B”,  recomendación del amigo Boquera que me dijo “aquí están todos locos” y yo, que siempre he dicho que la locura es el culmen de la inteligencia, me dije “este es el mío”. Así que allí me apunté. Fue curiosa las primeras preguntas de la gente “¿Qué moto tienes?” Ninguna decía yo, pero no hay problema, ya me dejarán alguna los “amigachos”. Y así era, siempre saliendo de prestado.

Entre toda aquella gente hubo varios que me sorprendieron por personalidad propia, Sáez, Baena, Toribio, Julián, Cortés, MiguelXR33, Acedo, Morales, Antonio, Vico y Amador. De esta gente aprendí una barbaridad de cómo disfrutar de la moto con seguridad, aplicando todo lo aprendido en los cursos de conducción. Aprendía sobre la marcha todo lo que me iban enseñando, intentaba asimilar todo lo bueno que me estaban transmitiendo.

De esto han pasado ya tres años y lo mejor de todo es que puedo decir que después de muchos conocimientos asimilados encima de la “burra” puedo decir con orgullo que todavía me sorprenden y puedo seguir aprendiendo de la “jartá” de kilómetros que me llevan de ventaja.
Desde estas líneas quiero darles las gracias a todos ellos.

Vsssssssssssssssssssssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

26 julio 2012

Mutua Motera denuncia: "Prácticamente el 100% de las prendas para motoristas incumple la normativa". Las autoridades de Consumo inician inspecciones en los comercios.

.
La Asociación Mutua Motera ha realizado un análisis de las prendas de protección de motoristas que se comercializan en el mercado actual con resultados sorprendentemente negativos en cuanto al nivel de cumplimiento de la normativa de seguridad.

De las prendas analizadas se deduce que el grado de incumplimiento de la normativa llega en ocasiones al 100 % de las unidades analizadas.

El caso de las chaquetas o los guantes son los más significativos pues en el 100 % de las chaquetas y el 97 % de los guantes de protección sometidos a estudio no acreditan haber superado las pruebas exigidas para su homologación o certificación.

Sin embargo en el caso de los cascos el grado de cumplimiento es mucho mayor dado que el 96,49 % sí acreditaban estar homologados, si bien, dentro de éstos se han detectado algunas irregularidades.

Tras el informe sobre prendas de protección para motoristas no homologadas publicado por la AMM, algunas Administraciones de Consumo han comunicado que procederán a realizar inspecciones en los comercios de venta de este tipo de prendas.
Concretamente la Comunidad de Madrid y la de Aragón han sido las primeras en reaccionar.


Tras recibir el informe realizado por la Asociación Mutua Motera en el que, entre otras conclusiones, se ha detectado que en una muestra significativa de prendas de protección, la mayor parte de éstas, concretamente en el caso de las chaquetas, guantes y botas, el índice de incumplimiento de la normativa llega a cotas propias de países del tercer mundo, las autoridades de Consumo tanto de la Comunidad de Madrid como la de Aragón, han informado al Departamento de Seguridad Vial de la Asociación Mutua Motera que procederán a realizar inspecciones en los comercios de venta de este tipo de productos.

Las inspecciones de Consumo pueden dar como resultado la identificación pública de los fabricantes que incumplen con la legislación de seguridad, así como la posible retirada del mercado de todo el material cuyo fabricante no acredite haber superado las pruebas de homologación y certificación.

Las Administraciones en cuestión han ofrecido su colaboración con la AMM para mejorar la seguridad del colectivo motorista y erradicar esta asombrosa “costumbre” hasta ahora impune, de incumplir con la normativa europea de seguridad.

Desde la AMM se agradece a las autoridades su interés por nuestra seguridad.

Prevemos que el resto de comunidades autónomas se sumen a las inspecciones de comercios en los próximos días.

Para ver el informe puede visualizarlo AQUÍ.

Fuente: Asociación Mutua Motera
.

Operación Verano. LAS ANÉCDOTAS DE MIS AMIGOTES DE LAS MOTOS: Toni A.

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


A Toni A. lo conozco de mi época de cross-clásicas. Él por entonces corría con una hermosa Bultaco Pursang Mk 12 y tenía un montón de motos en su bajo. Siempre hemos coincidido porque somos de los que nos ponemos a hablar “en motero” y no pararíamos nunca. Solo no estamos de acuerdo cuando vende o cambia alguna de sus bellas clásicas. 
Curiosamente, él me enseñó cosas del cross cuando íbamos juntos a entrenar, y yo le enseñé como trazar en asfalto cuando se pasó a velocidad-clásicas. Hoy, por supuesto, ya no tengo nada que enseñarle, ahora soy yo el que pone la oreja…

La diésel.

En Octubre de 2004, después de estar corriendo en Clásicas de Velocidad desde el 99,  a los que habitualmente seguíamos el Nacional se nos invitó a correr junto con los pilotos que participaban en el Mundial de la categoría. El motivo de esta invitación era porque les hacen falta pilotos para rellenar parrillas en su peregrinaje por el mundo. Era una maravillosa ocasión  para disfrutar del espectáculo de ver antiguas motos de Gran Premio y sobre todo los coches clásicos participantes en el Mundial de F-1  y Gran Turismo. Corrimos dos carreras, una en el Jarama y otra en Estoril.

Esta anécdota, sucedió en Estoril. Entre los habituales de las carreras, estaba mi buen amigo Javi. Un espécimen de humano, con un corazón más grande que los 110 kilos que pesa y una reconocida reputación como terrorista de la mecánica.
El sujeto en cuestión, para correr con los “ingleses” (como llamaba a todos los que no hablaban en español o catalán, fuera cual fuera el idioma que utilizaran y su nacionalidad) se llevó una preciosa Ducati 450 Desmo primorosamente reconstruida por Juan Martín (múltiple ganador en La Bañeza) y retocada por él.

  Primera sesión de entrenamientos libres, todos arrancamos perfectamente excepto la moto de Javi que dice que no. Afortunadamente teníamos un arrancador y después de casi fundir su motor la Ducati se pone en marcha con una humareda negra digna de un Barreiros en frío. –“No pasa nada, está un poco ahogada, le he puesto un chicle grande y al estar a nivel del mar va un pelo gorda”- , dice Javi –“luego ajustaré”.
Salimos a rodar y la moto de Javi parecía el coche de Bond, James Bond, dejando una nube de humo para que nadie le siguiera. Aquello no era normal, además la moto no corría.
  La explicación que dio su avezado piloto: -”le he puesto un desarrollo demasiado largo para aprovechar la recta y me he pasado, voy con el gas abierto a tope y de ahí el humo”.

  Segunda sesión de libres. A Javi los comisarios acojonados con la humareda le sacan bandera roja.
  -“No puede ser” dice Javi, -“la moto está perfecta”. Juan Martín empieza a buscar y encuentra que el depósito  ¡¡¡huele a gas-oil!!!.
La explicación que encontramos fue que al llenar la lata para combustibles en la gasolinera, le habían  puesto algo de gas-oil y por eso el motor no iba bien.

Lo mas sorprendente de todo es que después de limpiar depósito, carburador y cambiar bujía, los tiempos que hizo Javi en los cronometrados fueron similares a los que hizo con el motor “diésel”.

Toni.

In Side CEV: Un año de Alarcos en Extreme.


Con esta carrera se cumple un año de la primera de Antonio a los mandos de una Stock Extreme. En un año el de Los Vélez ha crecido personalmente, es un piloto que piensa. Arriesga cuando toca y se conforma cuando no hay más remedio. Piloto responsable y "currante" donde los haya.

Este fin de semana ha sido complicado para Alarcos, el primer libre del viernes. Fue casi un reencuentro con la Kawasaki ZX10. 24 horas con una moto de resistencia, con un depósito con "joroba", con 24 litros de combustible en cada repostaje. Todo un reto. 

Y una vez de vuelta al CEV. Muchos problemas. El segundo libre y tres compuestos diferentes de neumático trasero. Cambios en el setting de suspensiones. Y la puesta a punto no convencía a Antonio. Los técnicos de GT-Engineering.es y José Pastor de Race Tech Mediterranean volcados en la puesta a punto. Realizan cambios drásticos en la moto. Modificando la altura del amortiguador y cambiando los muelles de la horquilla.

Y llega el sábado y los cronos, Alarcos marca en la primera manga un tiempo que le otorga la 10ª posición. Lejos de lo esperado. Pero dentro de lo normal con tan sólo 80 minutos para poner la moto a punto en los libres del viernes. Aún así después de marcar ese tiempo, se modifican los setting y vuelta a pista. Tiene muchas ganas de hacerlo bien y por trabajo no será.

Para la segunda tanda de cronos aún a sabiendas que la temperatura del asfalto, demasiado alta, no permitirá mejorar el crono. El equipo decide volver a avanzar en la puesta a punto. Esta vez le toca el turno al amortiguador trasero. Los cambios aunque radicales para la situación de carrera, son meditados y consensuados entre los técnicos de GT-Engineering.es y siempre dan un pasó hacia adelante en la conducción de Antonio. Que aún sin mejorar los cronos de la primera manga, por la temperatura del asfalto. Hacen pensar claramente en una mejoría.  Finalizan los cronos con una décima posición en la parrilla de salida.

Para esta ocasión la ZX10 estrena nuevos carenados de la marca ST Racing Fiber, que pasa a ser uno de los patrocinadores técnicos del equipo. Unos carenados con unos inmejorables acabados, refuerzos de kevlar en las zonas necesarias y una aerodinámica cuidada. Auguran una larga relación del equipo con la marca Valenciana.

El Warm Up y sigue la puesta a punto, incluso para la carrera realizan cambios sobre la moto de Antonio. Formación de parrilla, semáforo en rojo... se apaga. Y Antonio sale lanzado y mejora dos posiciones. Pero Solorza en la lucha por el primer puesto de pilotos privados adelanta al de Los Vélez y avanza décima a décima, vuelta tras vuelta sin que Antonio pueda darle caza. 

Finalmente 8ª posición en carrera y segundo de los pilotos privados. Gran sensación de un trabajo bien realizado, con los medios de los que se disponen. Un test previo hubiera sido decisivo en la puesta a punto. 

Alarcos se afianza en la 9ª posición del campeonato absoluto y pierde 10 puntos frente a Solorza en el campeonato de privados quedándose en una 2ª posición.


25 julio 2012

El "juego de la silla" en MotoGP 2013... o leyendo la bola de cristal... (parte dos)

No sé si recordaréis que hace algo más de mes y medio decidí aventurarme a predecir qué pilotos se sentarían en las cada vez más escasas motos prototipo en MotoGP. Lorenzo no había fichado todavía por Yamaha, no sabíamos que Valentino sería tentado suculentamente por A.U.D.I. (dueña de Ducati, recordar), y sobre todo no sabíamos la noticia de la semana, que Ben Spies pretende abandonar Yamaha el año que viene... y no sabemos seguro si MotoGP.


Así que nada, después de una larga charla con Voro, voy a volver a mojarme (a ver si esta vez acierto un poco más, porque la primera...), aunque esta vez pongo la lista de los diez agraciados, y luego explico un poco... Bueno, voy a poner dos listas, porque para mí todo depende de Valentino.


Opción Uno:
HONDA
Repsol-Honda Racing: Dani Pedrosa y Marc Márquez (confirmados)
- Honda Gresini: Álvaro Bautista
- Honda LCR: Stefan Bradl


YAMAHA
- Yamaha Factory: Jorge Lorenzo (confirmado) y Nicky Hayden
- Marlboro Yamaha: Valentino Rossi
- Tech 3 Yamaha: Héctor Barberá


DUCATI
- Ducati Corse: Cal Crutchlow y Andrea Dovizioso


Opción Dos:

HONDA
Repsol-Honda Racing: Dani Pedrosa y Marc Márquez (confirmados)
- Monster Honda Gresini: Valentino Rossi
- Honda LCR: Stefan Bradl


YAMAHA
- Yamaha Factory: Jorge Lorenzo (confirmado) y Andrea Dovizioso
- Tech 3 Yamaha: Nicky Hayden y Álvaro Bautista


DUCATI
- Ducati Corse: Cal Crutchlow y Héctor Barberá



Como podéis ver, doy por hecho que Ben Spies no continuará en MotoGP, porque la única opción real que le queda es o dar un paso atrás y coger una Honda satélite, o pasar a Ducati... donde seguro que no mejora la temporada actual, con una moto a desarrollar entera. 


También doy por hecho el paso de Hayden a Yamaha. El motivo es que Yamaha tiene un mercado potentísimo en EE.UU, y no pueden tener dos Grandes Premios y ningún piloto USA. Si os fijáis, desde 2005 siempre ha habido un piloto norteamericano encima de una moto oficial de los diapasones... y el año que viene no debe faltar. El porqué Nicky creo que es claro ¿no? 


El que creo que "manda" ahora para terminar la quiniela es Valentino Rossi. Aunque A.U.D.I. le prometa el oro y el moro, no creo que pierda otros dos años desarrollando una moto... no tiene ya esos años, porque la edad le va pesando. Así que como tanto Monster como Marlboro le atesoran, u Honda o Yamaha, ambas con status oficial, pero fuera del equipo de fábrica. Con Honda su sitio lógico sería en Gresini. Ya saben lo que es tener pilotos oficiales "encubiertos" (Katoh, Gibernau, o el año pasado Simoncelli) y sería un equipo italiano para el más famoso piloto italiano... ¿idílico? no tanto, pero está claro que después de tantos años, ni a Gresini ni a Cechinello le van "a quitar la moto". Con Yamaha, con las negativas de Lin Jarvis y la más que segura de Lorenzo, no creo que por mucho que digan vuelva al equipo de fábrica. Para mí formará su propio equipo, quitandole una moto a Tech3, más que nada porque no me imagino a Vale queriendo dominar en el equipo de Poncharal... acabarían a tiros seguro. Así que con Marlboro y Monster detrás, lo lógico sería que montara su propio equipo.

Con estas posibilidades el que más mareado estará es Andrea Dovizioso. Todos hablan de su paso al equipo Yamaha de fábrica, pero si Valentino consigue una M-1, no tengo claro que corran dos italianos con motos oficiales... dejando -insisto- el mercado americano al aire. Así que, con la Factory eliminada, sólo podría seguir en Tech3, sin cobrar y con la menos asistida de todas las Yamaha; o dar un salto al vacío y entrar en Ducati Corse, un italiano en la más famosa marca italiana... y así volver a su antiguo status de piloto de fábrica.


Por último, nuestros dos pilotos nacionales sin contrato para el año que viene. Álvaro Bautista lo tiene difícil, pese a los buenos resultados y el estar desarrollando las suspensiones Showa en su RC213V, porque si Valentino acaba en Honda, a él lo quitan seguro. En cuanto a Héctor Barberá, está haciendo méritos para entrar en Ducati Corse al superar en varias ocasiones con su defenestrada GP Zero a los pilotos oficiales... pero dependerá si Dovizioso está disponible o no.



¿Acertaré en algo? ¿No acertaré en absolutamente nada? No lo sé, no puedo saberlo, y encima no tengo amigos en la calle del Paddock para saber noticias jugosas. Pero es tan divertido hacer cábalas...

Supermotard a cámara lenta. Así entrenan Aaron Yates y Josh Herrin.



El Supermotard es de una belleza plástica innegable. y este video viene a corroborarlo.

En esta ocasión los protragonistas son Josh Herring y Aaron Yates, que son pilotos del AMA Superbike, y que como muchos otros velocistas entrenan haciendo Supermotard.
El estilo "rodilla al suelo" es criticado por los puristas de la especialidad, opero asi es como los pilotos de velocidad adquieren tacto sobre el acelerador.

Pero bueno, sin mas rollos, os dejo con el vídeo que tiene unas secuencias en cámara lenta, muy buenas.
.

Operación Verano. LAS ANÉCDOTAS DE MIS AMIGOTES DE LAS MOTOS: Voro G.

Llega el verano profundo... y otro año más vuelvo a estar lejos de mi ordenador (cosas de no tener portátil). Así que repito mi Operación Verano, recordando algunos de mis envíos de estos dos años ¡Disfrutar del calorcito y mucha moto!


Tengo la inmensa suerte de conocer a Voro G., y además por casualidad. Un día me llevaron a ver la base de helicópteros de servicio del Aeropuerto y vi una Montesa Comando al lado de una Ducati Strada… me arrimé a verlas, claro. Él, que era el que las restauraba en los ratos que le dejaban sus revisiones a los colibrís del aire, me vio mirarlas… el “flechazo” fue instantáneo. La lástima es que coincidimos poco, problemas de horarios, pero siempre ha estado ahí para cualquier cosa. Y eso es lo importante.


SÍ, YA LO SÉ, NO HAY QUE SALIR NUNCA SOLO

PIT, PIT, PIT, es el despertador, son las siete, me levanto deprisa como todos los días y me ducho, me afeito…  ¡pero coño! ¡si hoy no trabajo! Tengo unos días libres, fruto del turno de fin de semana y de la revisión de 100 horas del helicóptero sanitario que me ha tenido pringado dos días.

Rápida recomposición mental del día (mi santa llevará los niños al cole como siempre, ella entra a las 9). –“Cariño” le susurro al oído “-me voy al monte que tengo libre, no me esperes a comer”. Ella asiente con un leve movimiento (está acostumbrada después de tantos años, al fin y al cabo la conocí en moto, la primera, mi derbi 49 “Tricampeona S.E”.) así que tengo el día completo para mí: ”bendita soledad buscada, mejor encontrada”.

En media hora estoy desayunando en Ferrer y preparando la ruta: buscaré ese camino que nos falta para enlazar la ruta larga a Albacete, así que cojo los planos topográficos (aun no teníamos gps, estamos en 1996), bajo al sótano y allí esta mi rubia esperando (la he pintado con colores corporativos azul y amarillo, sobre todo amarillo). Ritual de costumbre: rodilleras, pantalones, botas, peto, coderas, casco, gafas, guantes y la riñonera de 2 kilos. Patada a la palanca de la XT 600, otra patada, (maldita sea, siempre me arranca a la primera pero lleva varios fines de semana remolona… tendría que haberle revisado el encendido, que llevamos ya 120.000 km y 30.000 son de monte), tercera patada y como una seda.

Enfilo El Pedregal, Matutano y por La Herrada hacia El Mijares, caminos conocidos, rápidos en algunos tramos pero con piedras y roderas de vez en cuando… es lo que tiene El Altiplano. Continúo hacia Cerro del Asno por pistas amplias y rápidas. Que gozada salir entre semana, ni coches ni motos ni tractores ni forestales… aunque entonces no éramos delincuentes como hoy en día. 
Como ya no fumo desde hace dos años tengo que aplicarme para parar alguna vez  y disfrutar del paisaje. Sigo hacia Sardineros, Penen de Albosa y, como aprieta el hambre, a Los Isidros a desayunar y repostar que la XT también tiene gana.

Aprovecho para ojear los mapas y ver por donde tengo que ir a buscar los caminos que bajarán hasta el río cerca de Villatoya. Por detrás de la gasolinera inicio la búsqueda, caminos rápidos y amplios, cruzo una carretera, enlazo con otra pista, pasamos un pueblo, enlazo con otro ancho pistón y empiezan las dudas: es el primer desvío o el segundo, están tan juntos… me decido por el primero que es una antigua plataforma ferroviaria abandonada
Empieza bien, pero aparecen enseguida  rocas que han caído de las paredes y vegetación espesa. Esto es una trail con tacos, horquilla invertida (un acople mío “a lo McGiver” de una Husqvarna TE), con amortiguación mejorada (botella separada de XR 600) pero son 160 kilos (hoy no podría con ella… ni puedo con mi KTM 450 EXC que me lleva ella, yo ya no con mis más de 50 tacos, pero disfruto un montón en las travesías de dos días, bueno …que desvarío con el presente) así que a duras penas consigo atravesar los 500 metros de camino encañonado, para salir a un puente de tres ojos que atraviesa un barranco. La vista es espectacular. Cruzo y el camino termina en un túnel mas negro que los OO de un burro manchego.
Entro y casi sin visibilidad empiezo a tropezarme con recipientes vacíos de plástico, hay resaltos de tierra cada pocos metros  y al final aparece algo de claridad, el fin del túnel. El barro de la humedad y alguna lluvia me dificulta el avance y por ende el túnel se hace cada vez mas pequeño (la tierra que entra por la pendiente del extremo en las lluvias se ha depositado y disminuido la altura libre). A pocos metros del final tengo que dar la vuelta, no quepo ni agachado, la moto toca en el techo y faltan aun 20 metros.

Intento dar la vuelta en marcha pero hago masa al patinar la rueda trasera en el barro. Levanto la moto, punto muerto y patada, patada, patada, patada, así hasta el agotamiento.  ¡Sapristi! Me toca empujar la moto hasta la salida del túnel, con barro, resaltos de tierra húmeda y cajas de plástico (eran cajas de champiñones, pues el túnel lo usaban como cueva para su cultivo). Tras casi 20 minutos llego exhausto a la salida (primera cagada, no debía haber salido a rodar solo).

Descanso un rato, y consigo arrancar la moto (¿que le pasará a mi XT?) Continuo a la busca del camino bueno, lo encuentro y tiro de mapa, varios desvíos, una bajada con roderas, acelero las paso, curva cerrada a la derecha con barro abundante, y  al suelo (menos mal que voy solo porque tengo fama de no caerme).
Como pasaba por ahí Murphy, la moto se negó a arrancar, así que llamaré a la asistencia en carretera que para algo la pago. Tiro de móvil, y nuevamente pasó Mr. Murphy: SIN COBERTURA, y en medio de ninguna parte.
 Calma ojeada de mapa, carretera vecinal a 100 metros mas o menos y por las curvas de nivel una fuerte bajada a escasos metros del cruce, así que a empujar, a sudar y hasta el cruce.

 Ahora a rezar para que no pase Murphy de nuevo, empujo hasta la curva y aparece la fuerte bajada. Me siento, empiezo a bajar, coge velocidad, maneta de embrague, segunda y sentada, la moto tras unos titubeos arranca, acelero al tiempo que aprieto la maneta del embrague para que no se cale, y media vuelta y por carretera a la gasolinera de Los Isidros, donde convenzo al chaval para que me reposte arrancado.  Salgo por carretera y como no, empieza a llover, así hasta casa. Ducha y coche hasta Valencia. –“¿Como te ha ido cariño?” pregunta mi mujer.  “Bien, muy bien, he encontrado el camino que estábamos buscando, todo perfecto” miento yo.

            Lo dicho no debía haber salido solo.


Pd.- A pesar de todo sigo saliendo en solitario, a ciertos años uno no puede esperar a alguien para seguir saliendo, nunca sabes cuento te queda para poder ir por el monte.

Un abrazo. Voro.

24 julio 2012

En tiempos de crisis, soluciones chapuceras. ¿El fin de los pasos de cebra convencionales?

.
El PP ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno a que se deje de pintar una franja en los pasos de cebra para evitar resbalones de motos, dado que muchos accidentes en ciclomotores se producen por eso.

La iniciativa, propone al Ejecutivo estudiar la posibilidad de incluir en la normativa de señalización horizontal que, en las sucesivas revisiones del pintado de la señalización vial, en particular en los pasos de cebra, se deje una franja sin pintar, a fin de evitar problemas de adherencia a las motocicletas y ciclomotores.

El PP ha registrado esta iniciativa para mejorar la seguridad de  motocicletas y ciclomotores, para su debate en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso.

Según argumenta el Grupo Popular, uno de los principales riesgos con que se encuentran los conductores de motocicletas al circular por las carreteras es la misma señalización vial, es decir, la pintura utilizada para indicar la separación de carriles, el arcén o cualquier otra información de interés para los usuarios de las vías.

De hecho, destaca que el problema estriba en el diferente grado de adherencia entre esta pintura y el propio asfalto, y cuando una motocicleta tiene que atravesar una zona pintada se multiplica el riesgo de pérdida del control, una situación que se agrava exponencialmente cuando la pintura afecta a una zona con curvas, donde la estabilidad de estos vehículos se ve más comprometida.

Eso sí, reconoce que existen pinturas adherentes de distintas texturas, aunque su precio es superior al de la pintura que se utiliza habitualmente y por ello no se utiliza de forma general. Además, puntualiza que la gama de pinturas adherentes es muy diversa y, en caso de utilizarse, también plantean problemas debido a estos diferentes niveles de agarre, dado que los motoristas no saben a qué atenerse en zonas de asfalto pintado.

No obstante, recuerda que en el Plan Estratégico para la Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores, de 2007, promovido por el Ministerio del Interior a través del Observatorio de la Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico, se apuntaba la necesidad de incidir en este aspecto.

En cualquier caso, cree "lógico" adoptar medidas unificadas en todo el territorio español, de modo que un motociclista sepa a qué atenerse conociendo el "comportamiento" de esta pintura en cualquier punto de la geografía española. Y, atendiendo a la actual situación económica, adaptar las actuaciones y las soluciones adoptadas de modo que sea posible conjugar el incremento de la seguridad con la gestión más eficiente de los recursos.

Fuente: Libertad Digital
.

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.