MOTOGP 2025, CAMPEONATO DE EQUIPOS
21- G.P. de Portugal
Sábado emocionante, domingo de sopor
En el Autódromo Internacional do Algarve, Portugal, en ese bello 'circuito de cross asfaltado de alta velocidad' donde te hipnotizan sus subidas y bajadas, hemos tenido una de cal y otra de arena en las carreras de MotoGP. La cal llegó el sábado con la Sprint, emocionante hasta la última curva con Acosta y Bezzecchi luchando contra un fortísimo Álex Márquez.... y el resto a más de cinco segundos. Pero el domingo llegó el sopor, con Bezzecchi escapado casi desde el principio a más de tres segundos, Álex Márquez aguantando con facilidad el segundo puesto con otros tres segundos de diferencia, Acosta teniendo que conformarse con el tercero... y el cuarto a ¡doce segundos!. Un rollo que apenas valió la pena en las primeras vueltas, cuando los tres del fin de semana lucharon un poco, el ver a Aldeguer remontando y observar el hundimiento de un dos veces campeón del Mundo como Bagnaia. Sí, subidas y bajadas en Algarve...
SPRINT: Gresini Ducati gana con soltura pese al ataque de KTM Racing. Aprilia y Yamaha resultados cercanos, rendimiento diferente
Incontestable victoria de Gresini Ducati, con un Álex Márquez que, pese a salir desde segunda fila, peleó primero con Bezzecchi y luego con un batallador Acosta para lograr un triunfo sufrido. Fermín Aldeguer no salía, para nada, tan bien, pero remontó sin dudarlo desde la zona de fuera puntos a ganar dos puestos en la última media vuelta para finalizar sexto.
KTM Racing logró un cómodo segundo puesto, con Pedro Acosta disputando la victoria hasta el último momento, llegando a recortar casi medio segundo en la última vuelta... pero sigue sin lograr el puesto más alto en MotoGP. Eso sí, iguala su mejor resultado en Sprint. Brad Binder le quitó a mitad de carrera el noveno puesto a un correoso -de nuevo- Pol Espargaró, pero el sudafricano ya no pudo pasar de ahí pese a estar en el cuarteto que luchaba por la sexta plaza.
Aprilia Racing era tercero gracias, como prácticamente toda la temporada, por el único aporte de Marco Bezzecchi. El poleman salía muy fuerte pero no podía con los dos españoles y terminaba a su rueda en una meritoria tercera posición. Lorenzo Savadori era último. Yamaha Team les seguía con la sufrida cuarta posición de Fabio Quartararo, que en ningún momento pudo luchar por el podio con su poco competitiva M1, acabando a cinco segundos de ellos. Álex Rins otra vez mal, decimoséptimo.
VR46 Ducati era quinto, misma posición que logró Fabio Di Giannantonio, otra vez la mejor GP25 desde la lesión de Marc Márquez. Y de nuevo Franco Morbidelli desaparecido, decimoquinto. Sexta plaza para LCR Honda, por supuesto no por Chantra, que abandonaba en la segunda vuelta. Johann Zarco peleó en un correoso grupo de cuatro pilotos. En la última vuelta iba séptimo, pero a falta de unas curvas Aldeguer le adelantaba, pudiendo luego el francés recuperar en linea de meta la posición contra Bagnaia.
Y séptimo equipo con puntos fue Ducati Team. El sustituto de Márquez, el subcampeón de W-SBK Nicolò Bulega era el único piloto en caer de la Sprint.
Y Pecco Bagnaia... pues eso, buenos entrenamientos a una vuelta, falto de ritmo en carrera. Di Giannantonio le pasó a media prueba, siendo alcanzado por un trío formado por Zarco, Binder y Aldeguer. En la rápida última curva de la última vuelta Aldeguer, que acababa de pasar a Zarco, llegó con mucha velocidad y salía más rápido que el italiano, superándolo... pero lo peor es que ir lento no evitó que la electrónica cortara al levantarse la rueda delantera, siendo superado también por el francés. Sí, al piloto oficial del mejor equipo de MotoGP, dos veces sub-campeón y dos campeón de MotoGP en los últimos cuatro años, le hicieron un sándwich en el paso por meta, acabando octavo. Nadie le aplaudió al llegar al box, nadie le recibió. Se sentó sólo... y ahí estuvo. En este momento ya ha caído al cuarto puesto de la General de pilotos, Bezzecchi le ha metido diez puntos y Acosta está a menos de treinta. Que larga se le tiene que estar haciendo esta temporada.
Gresini Ducati- 12 + 4 = 16
KTM Racing- 9 + 1 = 10
Aprilia Racing- 7 + 0 = 7
Yamaha Team- 6 + 0 = 6
VR46 Ducati- 5 + 0 = 5
LCR Honda- 3 + 0 = 3
Ducati Team- 2 + 0 = 2
RACE: Gresini confirma el doblete, con los cuatro mismos equipos del sábado en cabeza. Ducati Team de mal en peor
De nuevo clara victoria del Gresini Ducati, con Álex Márquez confirmando un buen segundo puesto, mientras que Fermín Aldeguer debía de nuevo remontar para colocarse cuarto. Segunda posición para KTM Racing, con Pedro Acosta logrando un tercer puesto que seguro le sabe a poco, mientras que Brad Binder estuvo más inspirado en Portugal, logrando puntuar de nuevo con un decente quinto puesto... a trece segundos de su compañero, eso sí. Y un contundente Marco Bezzecchi lograba una clara victoria que ponía a Aprilia Racing en tercera posición. Lorenzo Savadori quedó fuera de los puntos, decimosexto.
Cuarta alejada posición para Yamaha Team, confirmando que las M1, sin tracción, siguen siendo presa fácil en las rectas. Potencia hay, pero no la aplican y con eso la velocidad no llega. Fabio Quartararo, siempre peleón, rodó sin poder resistir a Bagnaia, Binder y Aldeguer, conformándose con el sexto puesto. Álex Rins sigue más atrás, terminando el decimotercero y tercera Yamaha. Quinta posición para Trackhouse Aprilia gracias a la lucha en solitario de Ai Ogura, más inspirado este GP sin Raúl Fernández, lesionado en la FP1. El japonés entró en séptima posición al adelantar en las últimas vueltas a Zarco.
Sexto equipo fue VR46 Ducati, que sigue cada vez más flojo. Franco Morbidelli la lió en la primera vuelta, pero su castigo fue caer y quedar fuera de carrera. Fabio Di Giannantonio no estuvo muy afinado y fue octavo gracias a la caída de rendimiento de los neumáticos de Zarco. El francés fue, como siempre, el que le dio puntos a LCR Honda y de nuevo la primera moto de la marca, aunque perdió ritmo al fundir sus neumáticos intentando luchar con Quartararo. Chantra, en su penúltima carrera en MotoGP, no fue el último porque Bastianini estaba a dos vueltas, pero fue claramente el más lento con diferencia, acabando a ¡sesenta y un segundos! de cabeza. Fácil lo tendrá Diogo Moreira el próximo año para mejorarle.
Otra demostración de lo injusto que es el eliminar pilotos por su pasaporte es Pol Espargaró. El rebajado a piloto probador volvía a sustituir al lesionado Maverick Viñales y volvía a ser el más rápido del Tech3 KTM. Si no hubiera sido de los afectados por el incidente de Morbidelli en la primera vuelta, es posible que su décimo puesto hubiera sido mucho mejor. Lo peor es que otro de los afectados por el piloto de VR46 fue Enea Bastianini, que tuvo que entrar en box a que le cambiaran el frontal. Rodó a buen ritmo, pero con dos vueltas perdidas fue el último, decimoctavo.
Pramac Yamaha tenía por fin pesca doble, algo que tendría que mirar si ha llegado a ocurrir más veces esta temporada. Está claro que Jack Miller hace lo que puede con la M1, pero ni uno es el de hace unos años ni la otra es una Ducati, por lo que el australiano sigue retrasado, fue duodécimo por delante de Rins pero a once segundos de Quartararo. Miguel Oliveira corría su último GP de MotoGP en casa, pero no se le vio con ganas en todo el fin de semana, terminando en un decimocuarto puesto que, sin Bagnaia, Mir ni Bastianini, fue bastante para él.
| Señor tuerto, por favor, deje de mirar a Joan Mir, aunque sea por un Gran Premio. ¿Qué tal si le deja tranquilito en el Ricardo Tormo?. Gracias. |
Y el último, de nuevo, fue el equipo que ha ganado la clasificación este año y que su piloto número uno ha sido sobrado campeón del Mundo. Ducati Team ha vuelto otro GP al fondo de la clasificación, con un Pecco Bagnaia que, rodando cuarto, lejos del trío de cabeza pero con colchón frente a Quartararo y Aldeguer, ha caído. Fue andando por pit lane a su box, no le recibió nadie, nadie le animó y él, con el casco puesto y la visera cerrada, se sentó en la silla... sólo. Por suerte el sustituto de Marc Márquez para este GP fue Nicolò Bulega, sin duda más rápido que Michelle Pirro, y pudo entrar en decimoquinta posición, sumando su primer punto en MotoGP... y dando un consuelo mínimo al equipo.
Gresini Ducati- 20 + 13 = 33
KTM Racing- 16 + 11 = 27
Aprilia Racing- 25 + 0 = 25
Yamaha Team- 10 + 3 = 13
Trackhouse Aprilia- 9 + 0 = 9
VR46 Ducati- 8 + 0 = 8
Honda LCR- 7 + 0 = 7
Tech3 KTM- 6 + 0 = 6
Pramac Yamaha- 4 + 2 = 6
Honda HRC- 5 + 0 = 5
Ducati Team- 1 + 0 = 1
GENERAL: VR46 se pone a tiro de KTM Racing. Aprilia quinto seguro. Apretada disputa por el sexto puesto
Con las dos primeras plazas claras desde el GP anterior, sigue la curiosidad de que, mientras que Gresini Racing vuelve a ganar, Ducati Team repite en ser el último en puntuar. De todos modos, lo importante no son ellos, con sus posiciones ya determinadas, sino la pelea por el tercer lugar del podio. VR46 Ducati lo tuvo muy claro toda la temporada, al principio incluso fueron candidatos al segundo puesto, pero sus malos resultados de los últimos GG.PP. (sobre todo por culpa de Morbidelli) más los buenos de KTM Racing (sobre todo por Acosta) hacen que los austriacos se les hayan puesto a apenas 36 puntos, cuando hace tres era más del doble. Será difícil que en el Ricardo Tormo surja la sorpresa el próximo fin de semana... pero es posible viendo el rendimiento de ambos equipos.
El quinto puesto está ya prácticamente sentenciado. Aprilia Racing está a 65 puntos de KTM Racing y sí, en un fin de semana se reparten 66... pero creo que todos tenemos claro que el voluntarioso Savadori no logrará hacer podio en Valencia. Por detrás quien sí no va a pillar a los italianos son Yamaha Team, a 98 puntos. Realmente llevan así ya tres GG.PP., por tanto Aprilia Racing será quinto fijo.
Es detrás donde sí hay pelea. Yamaha Team saca a Trackhouse Aprilia 29 puntos que serán difíciles de lograr, pero las Aprilia son claramente más competitivas que las Yamaha, además de que los dos pilotos privados tienen ritmo para estar cerca de Quartararo, mientras que Rins sin duda no de alcanzarlos. Será interesante seguirlo. Y no hay que olvidar que Honda HRC está a 8 puntos de Trackhouse, por lo que si a Mir le dejara en paz el tuerto que siempre le mira de mal modo y Marini logra un fin de semana inspirado, el equipo japonés podría dar la sorpresa. ¿37 puntos le podría coger a Yamaha?. Muy difícil, pero sin duda imposible no.
Detrás de este trío tenemos a Tech3 KTM. Están a diecinueve puntos de Honda HRC, pero aunque Bastianini lograra hacer una de las suyas y volviera a brillar, si es cierto que Maverick Viñales corre en el Ricardo Tormo no podemos esperar un ritmo suficiente para estar delante de las Honda oficiales. Y si el que al final corre es Pol Espargaró, no podemos esperar más que ronde el octavo puesto... que sigue siendo extraordinario para un piloto rebajado a ser probador. Joer, que injustos son con Policcio, que sigue demostrando que tiene nivel para estar en parrilla todo el año.
La pelea por el farolillo rojo también está oficiosamente sentenciada. LCR Honda, con el empuje prácticamente en solitario de Zarco (suyos son 141 de los 151 puntos del equipo), tiene imposible matemáticamente alcanzar a Tech3 KTM, pero sí mantiene un colchón de 38 puntos con Pramac Yamaha que, por méritos propios tanto de moto como de pilotos, han estado ahí desde el primer Gran Premio. Lo tengo claro porque las fotos que siguen están ahí desde el primer envío... y ahí siguen.
Ducati Team - 834 puntos (campeón)
Gresini Ducati - 648 puntos (subcampeón)
VR46 Ducati - 466 puntos
KTM Racing - 430 puntos
Aprilia Racing - 365 puntos
Yamaha Team - 263 puntos
Trackhouse Aprilia - 234 puntos
Honda HRC - 226 puntos
Tech3 KTM - 207 puntos
LCR Honda - 151 puntos
Pramac Yamaha - 113 puntos
MARCAS, EQUIPOS Y PILOTOS MOTOGP 2025
DUCATI (I). Ducati Lenovo Team: la llegada de Marc Márquez
DUCATI (II). Pertamina Enduro VR46 Racing Team
DUCATI (III). BK8 Gresini Racing MotoGP
APRILIA (I). Aprilia Factory Racing
APRILIA (II). Trackhouse MotoGP Team
KTM (I). Red Bull KTM Factory Racing
KTM (II). Red Bull KTM Tech3
YAMAHA (I). Monster Energy Yamaha MotoGP
YAMAHA (II). Prima Pramac Yamaha
HONDA (I). Honda HRC Castrol
HONDA (II). LCR Honda
No hay comentarios:
Publicar un comentario