Si quieres colaborar con Voromv, puedes hacerlo haciendo una donación. El fondo recaudado se utilizará exclusivamente en la mejora y/o mantenimiento del Blog, así como en el material necesario para elaborarlo.
Con un pequeñísimo gesto de tu parte, contribuirás en el esfuerzo contínuo, necesario para su existencia. Para mas información, pincha AQUÍ
Gracias por anticipado, y pulgar en alto.
Gracias a Aitor De La Cruz, Jose Manuel Campos, Eva Herranz, Manuel Martinez Carlón, David Morales, Pedro Hedo y José Luis Cuevas y Esteve Vinolas, por su aportación.

18 julio 2022

La re-lectura del verano. Motos y coches, compartiendo motores. 1- Münch-4 1200 TTS 'Mammoth' (04-12-12)


Los motores de coche y moto ha estado siempre cerca, pero en pocos momentos se han cruzado realmente. El motivo es que la mayoría de las veces los objetivos, y la forma de conseguirlos, suelen ser distintos. Pero eso no quiere decir que no hayan habido valientes que se hayan atrevido a mezclar ambos mundos... y no sólo han sido las motos las que han equipado motores de coche.

1- Münch-4 1200 TTS 'Mammoth' (1968)
Friedel Münch y su TTS 1200 Mammoth
La colosal Münch 1200 TTS fue un proyecto del alemán Friedel Münch. Éste había comprado la fábrica Horex (marca que ha retornado con la VR-6) y en ella realizó esta masiva motocicleta, buscando hacer una supermoto que frenara el avance japonés. Así, en 1968 salió esta Münch-4 1200 TTS, que pronto recibió el mote Mammoth (mamut) por su para entonces imponente tamaño. Utilizó un motor de un coche NSU Prinz, que cubicaba 1.177 cc y de serie rendía 65 cv. Para la Mammoth, Münch preparó el motor con más compresión (de 9,5:1 a 10'5:1), conductos pulidos, diferente árbol de levas y dos carburadores Weber, además del escape cuatro-en-dos, con lo que aumentó el rendimiento hasta los 88 cv a 6.500 rpm, llegando a los 100 cv a 7.500 rpm en una posterior adopción de inyección, la Münch-4 TTS 1200E de 1973. Todavía más, si el comprador no lo consideraba suficiente (recordad, hablamos de 1968: frenos de tambor, neumáticos diagonales estrechos con cámara, amortiguadores de emulsión...) el motor se podía subir hasta 1.300 e incluso 1.400 cc. Lo peor de la moto fue siempre la caja de cambios de cuatro marchas, que venía de la ya entonces vetusta Horex Imperator 400.

La primera Münch-4 TTS 1200, 1968


Münch-4 TTS-1200 E de 1973, con inyección de combustible
La moto desde luego pequeña no era. El motor tenía un gran volumen, el depósito -altísimo- era de 21 litros y la moto pesaba nada menos que 278 kg. La manejabilidad en las primeras series era bastante justa, pero mejoró en sucesivas evoluciones y en la adopción de suspensiones de calidad: Cerani o Rickman delante, y Koni detrás. El espectacular freno de tambor de 12" delantero era de fabricación propia (la especialidad de Münch antes de hacer la TTS) y daba un gran rendimiento para la época. Otra de sus particularidades era la transmisión secundaria por cadena cubierta: al no existir entonces las sinterizadas, carenaron todo el conjunto y añadieron un baño de aceite. Así aguantaban un poco más el enorme empuje que llevaba a la Münch-4 TTS 1200E a unos por entonces inalcanzables 220km/h.


La última TTS de 1980, con 1.280 cc, horquilla Marzocchi y frenos de disco delanteros...
aunque sin Münch en la empresa
Al final la Münch-4 1200 TTS fue una moto original pero muy minoritaria. Debido a los problemas financieros, la producción fue irregular hasta 1973. Münch perdió la empresa y pasó a ser un simple empleado de la misma, pero él tenía otras ideas en mente. Así que no penséis que la historia de Friedel Münch y las Mammoth acaba aquí... 





Sigue aquí:

2- Henke-Münch, Horex, Titan... las otras 'Mammoth'




Artículo revisado (ortografía, datos, fotos, maquetación) en julio de 2022.

No hay comentarios:

LOS DIEZ ARTÍCULOS MAS LEÍDOS EN EL ÚLTIMO MES: