31 octubre 2012

La DUCATI DESMO 500 (española) 2ª parte

Con la Desmo como decía hice muchas excursiones más o menos largas
Con la Desmo en Grazalema (el pueblo más lluvioso de España)



En Lisboa



y algunos viajes tales como 3 veces 
al Jarama al GP de España (desde Cádiz), 
siempre con pasajera (mi mujer) en los 
años en que irrumpió Kenny Roberts en 
Europa y Nieto seguía conquistando 
mundiales. En 1980 fuimos a Lisboa y 
El Algarve                                                                                            
En el Cabo San Vicente
Pero el mayor viaje que hicimos fue de Cádiz a Suiza en 1979. 
En mi blog www.misfotos-cochesymotos.blogspot.es lo relato más detalladamente, concretamente aquí: 
pero os puedo decir, que para ser una moto tan poco adecuada para viajes largos a plena carga, se portó bien aunque al final dio la nota. Bueno, le salió un ruidito y bajó el rendimiento pero nos trajo de vuelta hasta Cádiz aunque tuvimos que hacer una "escala técnica" en Valencia.

En La Mancha a 40º

En Cadaqués
En el acceso al Túnel del Montblanc

 En la foto de arriba se puede ver lo cargada que iba la moto (equipaje de 2 personas para 2 semanas, tienda de campaña, colchoneta hinchable grande, etc).


Descansando en una autopista italiana



La Desmo 500 también fue utilizada en competición, como por ejemplo por el piloto madrileño Toni García Moreno que la utilizó en la Motociclismo Series y también participó en las 24 Horas de Montjuich.














Coronillas con la Desmo en las 24 Horas de Montjuich
Aunque la 500 que realmente querían los Ducatistas era la sucesora, la Pantah. La veían más "auténtica". Pero eso es otra historia...

Nuestro equipo "repostando" a la Pantah y yo a los mandos







HOY NO…!!MANANA!! (POR ESCARPIAS)

 En primer lugar deciros que me llamo Carlos (lo de ESCARPIAS viene por un mal o buen golpe que se dio el amigo MiguelXR33, contra una botella de cerveza que lleva su mismo nombre, pero santificada) y quiero daros las gracias en general a todos y en especial al susodicho, por darme esta oportunidad de participar en este genial Blog. Me lo paso de maravilla leyendo las historias de Jaime, los reportajes de Ueto, las novelas motero-eroticas de playa del 48, la tecnica de Paxau, Voro etc...

 Hechas las debidas presentaciones y sin mas dilaciones paso a relataros la primera, sin antes deciros que no tengo tildes, ni rabito para encima de la letra “n”, esa letra tan espanola:



 No se si era martes, quiza fuera miercoles, tampoco se si era primavera o verano, el paso del tiempo y las sustancias nocivas han hecho su trabajo en mi cerebro. En cualquier caso alli estaban, las dos BMW 850. Yo conocia la mia y algo la suya, ya que las habiamos probado en otras ocasiones y no pasaba desapercibido el quemazo de carenado que ambas llevaban justo donde el codo del colector abraza el box del cilindro dandole un aspecto amarillo-negruzco de distintas formas. Pero pasemos a la accion;

 Carretera de Serra,buen tiempo, seca, buen asfalto para los que empezaron a pilotar estos bichos cuando no existian las autovias y los baches se arreglaban con grava suelta, limpia como digo y con un par de neumaticos, que si bien recuerdo ya no eran los M89 del gordo de michelin, sino unos deslumbrantes Pirelli casi nuevos.
  
La rosca de mi amortiguador apunta 4 o 5 clicks, la del compi 7 si es que no me toma el pelo, algo muy habitual entre moteros guasones. Todo casi normal en cuanto a suspensiones si consideramos la altura  y peso. Podriamos decir que las diferencias son notables, como lo son entre Lorenzo us yo y Alex Hofmann (aquel chicarron aleman de Kawa) us el otro.
  
 Hacia algo de calor, camisa de manga corta en contra de los principios de mi competidor, pues como solia decir; salir con alguien que no va equipado de arriba a abajo puede joderte la salida nada mas empezar. Pero aquel dia olia a asfalto, a goma quemada y no habia mas remedio, las circunstancias eran esas, no se podian cambiar por falta de prevision y ademas yo me habia puesto los pantalones mas anchos para ir mas comodo, o sea, los de carreras, porque sabia con quien iba...(mierda acabo de contar uno de mis mejores secretos).
   
 Serra hasta la gran rotonda que une dicha carretera con la N-234 (antigua de Teruel);Primer tramo, bien, huelo y tomo grandes bocanadas de aire mezclado con olor a gasolina  y aceite por ir tan pegado, me dan ganas de escupir, me aguanto por razones obvias (no sera el primero ni el ultimo) y sigo lamiendo su colin. Segundo tramo en bajada...es ahi cuando los espiritus de Agostini, Nieto, Phil, Hailwood, Spencer, Fogarty y su propia calavera se unen y hacen que la moto del colega entre en las curvas -bajando como digo- endiablandamente, rapido, veloz.
  
 Observo ya desde un poco mas lejos, pues ya no respiro la mezcla, a cambio puede inhalar la fragancia biologica que despiden los pinos (puajj) y veo un poquito mas lejos como al entrar en curva este la deja correr, sacrificando la frenada para luego salir como un suspiro, progresivamante, pero como un balazo que va de mas a mucho mas y luego a muchisimo y luego a barbaridad.

 Yo mientras tanto juego a patinaje artistico, el ABS no funciona, mejor me digo, de perdidos al rio y ya me da igual porque he dejado de razonar hace dos curvas y le retuerzo la oreja.
  
  Lo mas emocionante viene despues, el pie derecho no pisa la palanca de freno trasero, la esta chafando contra el suelo porque...corcholis! caspitas! Me he quedado sin freno por abuson y aprovecharme hasta el infinito de estabilizar a la gorda en curvas, pero claro todo tiene su limite.

 Los mosquitos me mandan recuerdos un poco mas tarde del primero cuando pasan a mi lado, ya no veo su matricula, solo oigo su motor, fino, seguro, como una compresa pero de moto y en cada marcha lleno de revoluciones, eso si, las justas, como una jarrita de cerveza con espuma, pero repito, la justa, sin que se salga y manche las paredes de la misma y tengas que mojarte la mano...no se si me entendeis?

 Sudo, noto como se empapa el forro interior, ya no da mas de si y escupe el sobrante hacia mi frente y luego hacia mis cejas y luego hacia mis ojos y se me agarrotan las manos, no tengo tiempo de cagarme en algo porque todas mis energias estan depositadas en un poder de concentracion que va mas alla de lo estrictamente humano y solo acierto a respirar y oir los latidos de mi corazon que transmiten unos cuantos martillazos en las sienes... bum, bum bum bum... Freno, acelero, freno, acelero, freno, acelero...asi no hay forma... Por Barros, que me esta pasando?

 Lo inevitable; curva a derechas revirada, de esas en las que echas de menos un manillar ancho y unos cuantos kilos de menos, digamos que de segunda a no mas de 4000 vueltas si me apuras. La rueda de atras me dice que no todos los dias son fiesta y que o meto tercera (con lo cual deduzco que me he equivocado de engranaje) o bajo de revoluciones; El caso es que ayyy!!!, el miedo se apodera de mi y cuando observo que mi rueda trasera quiere adelantar a la delantera sin permiso -recuerda BMW 850,- reflexiono sobre este zagal que va como una flecha y que da la impresion observandolo de que uno solo tiene dos marchas, la de lento y la de parado; Vale ya conozco la teoria y me digo; "venga coleguita, solo tienes que entrar en la curva dejando correr la moto que pesa como la Ramona pechugona, tumbar un poquito lo justo para oir craajajajrrr, es solo la musica de las estriberas y acelerar en el ultimo tercio del angulo de la puta curva...y lo hago"  Y no hay manera porque mi socio simplemente la deja correr mas y acelera antes. Logico para ti que lo estas leyendo verdad amigo/a?

Ya esta, decididamente no, hoy no chavalin, otro dia a lo mejor, pero hoy no. El sustito me ha valido para comprender que hay momentos en los que es mejor hacer segundo o ........incluso llegar a meta.

 Llego donde mi partenaire esta esperando, menos mal que no fuma, porque de haberlo hecho estoy seguro que hubiese partido un cigarro por la mitad y luego se lo habria encendido haciendo alarde del rato que llevaba esperando...
  
 Se ha quitado el casco. Me mira, lo miro, me vuelve a mirar... no dice nada, lo vuelvo a mirar y me dan ganas de decirle si es que tengo monos con tarzanes en la jeta o que? Finalmente me pregunta cayendole sangre de jabali mezclada con gasofa del colmillo izquierdo...Que te ha pasado?...y al cabron le brillan los ojos. 
Mantengo la compostura o algo parecido, el casco me proteje la cabeza y la dignidad y paso de quitarmelo y vea el raro suceso que esta ocurriendo en mi calva, es como una bola de billar olvidada en un charco a esas alturas de la contienda y en esos momentos dudo de si vale la pena decir la verdad, es decir, "tio es imposible seguirte bajando" o por el  contrario soltar una chorrada. Opto por lo mas inteligente, le suelto una chorrada.
 *NOTA: el que mas o menos es motero me entiende y si no que compruebe como luego tienes que aguantar las infinitas bromas de los colegas en un almuerzo motero por ejemplo...es insoportable...je je je. Digamos que puede ser peor el remedio que la enfermedad o no?
  
 Es un lenguaje que no se vocaliza ni se escribe, en el que los dos sabemos lo que ha pasado. No necesito que me diga lo que esta pensando, se que sus ojos dicen; "hoy te he jodido machote, la semana que viene ya veremos, pero hoy te he jodido bajando nenaza!!."
  
 Y uno se calla porque sabe que tiene razon. Hasta el bellaco sabe que mi probable excusa aunque vaya cargada de verdad, aunque se me haya cruzado una vaca rosa, un tractor volador o una pastora en pelotas...no vale, no hay excusa...como mucho aciertas a vomitar un par de  ejem...ejem...y cierras la mui y agachas la almendra y te jodes...
   
 No debio de comentarlo con gente extrana, pero si me imagino que lo hizo en sus circulos mas intimos -como aquel bar de Peset Alexandre o aquel otro que conoci gracias a el, que homenajeaba al magnifico Joe bar-, de lo cual me alegro. Esas cosas pasan solo entre motociclistas elegantes y no hay mejor manera de contarlo que con los coleguillas y una jarra de cerveza en la mano y si son dos mejor, echando unas risas y algo de cuento al asunto. Yo lo hubiera hecho.
    
Yo tambien soy socarron y algo entrado en anos (no culos) y motos, por lo que espero impaciente con los ojos vidriosos, la baba cayendome por la barbilla y la muneca derecha girando en el aire como un animal poseso con ansias de venganza, el dia en que me lo encuentre en la carretera...Me debes una maldito!!!!!!
   
*ESTA HISTORIA NO SERIA JUSTA O NO DEL TODO INTERESANTE SI NO DIJERA QUE MI SOCIO, PARTENAIRE ESE DIA, EN ESE MOMENTO Y A ESA HORA ERAS TU, SI TU, MXR33. ESE DIA ME PULISTE MALVADO Y A TI VA DEDICADO MI PRIMER RELATO TOTALMENTE AUTENTICO.*

Hoy como siempre despacio a menos de 200.

Rafagas desde EL OTRO LADO DE LOS PIRINEOS.

Ducati Corse confirma a Carlos Checa en el equipo oficial de Superbike 2013, aunque hay mucha incertidumbre con la nueva Panigale RS13.

Este fin de semana hemos podido asistir a la ruptura entre Althea Racing y Ducati. La situación no era fácil porque el equipo en el que ha militado Carlos se encuentra en una difícil situación económica que su Sponsor Althea no puede sufragar. El coste de desarrollo de la nueva moto es inviable para este modesto equipo.


Ducati ha contratado oficialmente a Carlos Checa para ser el primer piloto de la nueva Panigale. Sin embargo, a fecha de hoy, aún no están claros los propósitos de la marca. La idea es delegar en un equipo privado la responsabilidad de desarrollar y hacer triunfar la nueva moto, evitando así los elevados costes que supone.

El futuro de Althea Racing tampoco está claro, aunque es posible que participe en el próximo mundial de SBK, como lo ha hecho hasta ahora, pero sin la responsabilidad de su vinculación con la fábrica. Probablemente participe en SBK comprando las Panigale RS13, como un equipo satélite.
De todas formas, equipos como Liberty Racing y Davide Tardozzi, se han mostrado interesados en ser esos equipos oficiales. Lo que parece que está claro es que de una u otra manera, Ducati participará oficialmente en 2013, que era algo que estaba muy en el aire...


¿Va ser competitiva la Ducati Panigale RS13?

La respuesta al título está bastante en el aire, porque hay bastantes dudas al respecto. Las pruebas hechas hasta ahora muestran un problema importante con el tren delantero, muy similar al experimentado por las MotoGP. No en vano, utilizan el mismo tipo de bastidor pre-Rossi, aunque con los nuevos doble viga tampoco se ha podido eliminar este defecto.
El problema es que el tren delantero no se siente, no hay feeling con el. Y Checa así lo ha comentado en sus últimas pruebas.

Pero no acaban aquí los problemas.... parece ser que el nuevo motor Superquadro, no es del agrado de nadie que lo ha probado. Por una parte ha perdido el empuje en bajos y medios del que disfrutaba la anterior 1199, y que compensaba las diferencias con las tetracilíndricas en determinados trazados. Pero es que arriba, que es donde se concentra toda la potencia, no es capaz de rendir al nivel de sus rivales japonesas.
La cuestión es que este motor con su tamaño de válvulas del tamaño de una tapa de alcantarilla, está diseñado para rendir casi exclusivamente en la zona alta del cuentavueltas, mucho mas allá de lo razonable en un bicilíndrico, y hace inviable cualquier otro tipo de carácter.

En un momento en el que Ducati no puede permitirse el dispendio económico que supone un error en la realización de su nueva moto, parece que la Panigale ha heredado lo peor de ambos mundos.

De todas formas, algunas voces provinentes de la propia marca, comentan que la Panigales no es una moto diseñada para ser una SBK genuina y que su propósito está enfocado al año 2014, donde la reglamentación de SBK va a ser muy parecida a la actual Superstock. Pero también comentan que habrá que resolver los problemas que ha mostrado la nueva moto para poder competir con unas japonesas que están a un nivel altísimo y que atesoran un nivel de eficacia también muy alto en su configuración de serie.

Así pues muchas incertidumbres sobre la moto, y buenas noticias para nuestro Carlos Checa, que ha visto recompensado su trabajo y humildad con un contrato muy codiciado por muchos pilotos de SBK.

30 octubre 2012

La DUCATI DESMO 500 (española) 1ª Parte

Ésto no pretende ser una historia exhaustiva de la DUCATI DESMO 500, sino simplemente unos comentarios complementados con algunas fotos propias y otras ajenas, sobre una moto que fue muy popular en España a finales de los 70 y principios de los 80 del siglo pasado.

 La DUCATI DESMO 500 fué uno de los últimos modelos producidos en España por MOTOTRANS (licenciataria en España de la marca italiana DUCATI). Estaba basada en la DUCATI TWIN 500 que era un modelo con el que MOTOTRANS quería reverdecer laureles y fabricar un modelo entonces considerado de gran cilindrada que posibilitara un número de ventas suficiente como para hacer de nuevo rentable la empresa.



Ducati 500 GTL italiana


A su vez la TWIN 500 derivaba del modelo italiano 500 GTL. Pero la TWIN resultó un fiasco para MOTOTRANS. Además de tener un motor algo ruidoso y que vibraba mucho, dio muchos problemas de fiabilidad pues no engrasaba bien los árboles de leva y se produjeron muchas roturas. 







Ducati 500 Twin de Mototrans
Por todo ello, MOTOTRANS sacó a la venta la DUCATI DESMO 500 derivada de la TWIN, pero con otro chasis (de doble cuna abierta) y un diseño mucho más deportivo. También el motor sufrió o mejor habría que decir disfrutó de unas mejoras importantes. La más espectacular fue la nueva culata con distribución DESMODRÓMICA (de ahí su denominación DESMO) aunque también se mejoró la lubricación de esa culata añadiendo un radiador para la refrigeración del aceite que también formaba parte del nuevo circuito de lubricación. Esta DESMO 500 derivó a su vez de la 500 DESMO italiana, aunque la superaba en belleza. 
La 500 Sport (Desmo) italiana
La DESMO 500 española (de Mototrans)

Se comercializaba en dos versiones que se distinguían simplemente por el manillar, uno más deportivo (en la foto) y otro algo más turístico.






(Nota: las fotos anteriores están obtenidas del libro "L'Histoire de DUCATI" del belga Marc Poels. Muy recomendable).
 
La DESMO la conocí "en directo" en un viaje al GP de España en el Jarama en la primavera de 1978. Desde que la ví "supe que iba a ser mía" y en cuanto terminé de pagar el coche, me entrampé de nuevo y la compré a finales de octubre de ese año.
Una de mis primeras excursiones con la Ducati Desmo 500





Al principio la dejé de serie, pero en cuanto iba aumentando la velocidad a la que acostumbraba a ir con ella, le incorporé un carenado para pasar menos frío.
Pero la DESMO 500 también tuvo algunos problemas mecánicos, algunos como consecuencia de las vibraciones (algo desagradables a partir de las 6500 r.p.m.), se rompían los fusibles, se aflojaba el piñón de salida, etc pues el motor carecía de eje de equilibrado y otras por un diseño algo anticuado como el encendido.
 
Desmo 500 de 1980 (electrónica)

 Pero el motor en sí era muy robusto, por ello MOTOTRANS sacó una nueva versión con unos escapes más silenciosos (que le quitaban parte de su encanto), unas llantas tipo Comstar (desmontables), nuevos colores y sobre todo un nuevo encendido electrónico que eliminaría uno de los problemas crónicos de la 1ª versión. 

Yo lo cambié, pues los platinos me dieron algunos disgustillos. Por cierto, bastante antes que Mototrans, Motos Lara de Valencia montaba ya encendidos electrónicos a las DESMO. 

Con la DESMO hice bastantes excursiones y viajes, pero eso lo iré comentando próximamente.

(Continuará...)
 

Reflexiones sobre Marc Márquez y Jorge Lorenzo, nuestros nuevos campeones.

Este fin de semana hemos podido asistir a la coronación de dos campeones del mundo, por añadidura de los nuestros. Un hecho que supone un hito en el caso de Jorge Lorenzo. A sus 25 años es doble campeón del mundo de la categoría máxima, y tetracampeón con sus dos títulos de 250.
En cuanto a Márquez que decir.... su gran talento se ha visto consagrado con el título de Moto2, en una carrera que acaba de empezar.


Antes que nada quiero pediros disculpas por no haber colgado ningún post referente al GP de Australia, pero una gripe tremenda me ha dejado sin fuerzas para hacer nada, ni siquiera pensar. De hecho cada vez que aprieto una tecla me está costando tanto como apretar el embrague de mi añorada Guzzi Le Mans.....


Jorge Lorenzo campeón, pese a todo....

En el caso de Jorge, la verdad es que faltan palabras para describir su meteórica carrera. Como he dicho en la entradilla, solo tiene 25 años y aún le quedan 8 ó 9 en plenitud de facultades, si las lesiones le respetan.

El dominio de la situación de Jorge es apabullante. Ha resistido la presión ejercida por Honda, con Pedrosa y Stoner, con una Yamaha que si bien ha tenido un comportamiento sano y homogéneo, no ha gozado de las tremendas prestaciones de las RCV de este año. Ha habido Grandes Premios que no ha podido luchar por la victoria de ninguna manera.
Las buenas manos de Ramón Forcada (muy importante en el éxito de Jorge), han sabido poner a punto una moto que ha funcionado bien en todas las pistas, y que ha sido muy del gusto de Jorge. De todos es sabido que prefiere las motos que siempre funcionen igual, sin sorpresas.

Además hay que destacar una cuestión sobre la que pocos medios han incidido: los motores.  Jorge ha tenido un motor menos que el resto, debido al desafortunado incidente con Álvaro Bautista en Assen. Aquel motor era completamente nuevo y debutaba en carrera, ni siquiera fue usado en entrenamientos, mas que para rodarlo un poco. En aquel "choque" el motor se rompió, y dio al traste con toda la planificación de rotaciones que estaba prevista. A partir de entonces la conducción de Jorge se hizo mas fina, menos agresiva. Tenía que conservar la mecánica, porque no podía permitirse el lujo de romper ninguno mas. Dejando de lado los absurdos comentarios de Mela Chercoles (que hizo bien en callar Keko Ochoa), en cuanto a la calculadora, Jorge ha corrido con un Handicap importante con respecto al resto de pilotos punteros.

Y por último, hay que reseñar la poca ayuda que ha tenido con su compañero de equipo Ben Spies. Un formidable piloto que este año no ha tenido suerte, con actuaciones y decisiones "extrañas", que han terminado por desquiciarle. ¿Estamos ante otro ejemplo de fragilidad mental?

Jorge Lorenzo ha obtenido un título difícil, que solo con una buena gestión estratégica y técnica, se podía conseguir. Su fortaleza psicológica y su talante, porque no decirlo, espartano, le han dado un triunfo mucho mas difícil de lo que parece a simple vista.


Y ahora le toca el turno a Márquez.


Su talento natural e inteligencia sobre la moto, además de una agresividad que ha quedado demostrada en mas de una ocasión, han consagrado a Márquez, introduciéndole por segunda vez, en el Olimpo de los dioses. El de los campeones del mundo.

En una categoría de locos, en la que es imposible hacer una predicción a priori, Marc ha jugado la baza de machacar a la concurrencia sin conservadurismos ni reservarse nada. Y eso gusta.... nos gusta mucho a todos los aficionados.
Si comentábamos antes la edad de Jorge Lorenzo, no está de mas comentar la de Marc. Solo tiene 19 años, y ya es todo un veterano en el mundial.

Hay algo que me gustaría comentar....  Los medios de comunicación, en su mayoría están exagerando demasiado sus cualidades. Es un piloto joven, que tiene que madurar psicológicamente y que no debe perder la humildad, ni su capacidad de trabajo. Además estoy percibiendo un cierto tufillo anti-Lorenzista en el futuro de Marc en HRC.
Su duelo con Pol Espargaró a lo largo de todo el campeonato ha sido de los que hacen afición. en algunos momentos han habido tiranteces, pero ambos han sabido comportarse como caballeros, y sobre todo como deportistas.

Su paso a MotoGP se hace en un momento idóneo, porque parece que esta categoría se le está quedando pequeña. ¿En MotoGP? No se, es pronto para opinar, pero como poco, creo que lo hará muy bien. Solo hace falta que corra con cabeza, y dé pasos cortos pero seguros. Deberá cogerle el pulso a la categoría, para después atacarla como el sabe.

Mucho me temo que el año que viene solo existirá Marc en las retransmisiones televisivas, y este año han dado una buena muestra de ello. Solo esperó que el infame Chércoles sepa valorar la labor del resto de nuestros pilotos en la categoría, porque habrán muchos y muy buenos.

Su techo aún no se vislumbra y tiene madera de gran campeón. Además fijaos en esos detalles en los que no se fija nadie, como por ejemplo su mirada. Es la mirada de los depredadores....

¿Falta de espacio?: pon una Mini-Replica en tu vida...

Kawa Z Lawson Replica




A cuantos nos gustaría tener en casa una Kawasaki Z Lawson Replica, una Honda CB 900,  una Ducati 916 o una Honda CR 50? Sí, un bonito sueño que en nuestro país de pisos pequeños (y algunos sin ascensor) se convierte en algo totalmente utópico... ¿o no?





Honda CB 900 
Bueno, quizá no te quepa en el recibidor una de verdad, pero puedes optar por una Honda Dax (o sus muchas réplicas, como las Monkey Bikes) con un kit Kitaco para ellas. Además llevan todo lo necesario para que no pierdan la homologación para rodar por vías públicas con ellas. Reconozco que algunas son un poco justas... pero otras me parecen realmente bellas... Juzgad vosotros. 





Ducati 916 Corsa
¡Ah! Y Kitaco es japonesa... por si pensáis en uno de esos horrores asiáticos que se desmontan con el primer bache...






Web: Kitaco.co.jp


Honda CR 50

Kawasaki Z-2

Kawasaki Ninja 900 Racing

Todos mis envíos largos aquí:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

29 octubre 2012

La MONTESA TEXAS.- 2ª Parte

En una de las primeras excursiones


Uno de los inconvenientes que tenía era la poca capacidad del depósito de gasolina (7 litros) sobre todo porque en aquellos años se repostaba haciendo la mezcla en la gasolinera (las mezclas de surtidor no eran fiables) y el aceite que vendían era para 5 litros de gasolina. O sea, que no podías echar 6 ó 6,5 litros, sino que había que esperar a que entrara la reserva y entonces echar 5 litros y un bote de aceite. Y eso daba para apenas 150 kms. En definitiva, que si el depósito fuera de 11 litros podrían repostarse 10 litros y 2 botes de aceite.

La Texas daba 14 CV a 7000 r.p.m. según la fábrica y alcanzaba los 105 km/h, prácticamente en cualquier circunstancia. Con un desarrollo un poco más largo andaba unos 10-15 km/h más, pero perdía aptitudes camperas y perdía mucha alegría cuando iban 2 personas, por lo que lo dejé el de serie. Además en aquella época no había autovías (sólo la autopista de peaje Cádiz-Sevilla) y las carreteras secundarias que era por donde más me movía, eran muy malas y casi no se podía correr más. 
 

Por lo demás, era muy cómoda incluso para 2 personas, lo que me permitió hacer cantidad de excursiones con ella e incluso algunos viajes largos, como el que hice a Barcelona a las 24 Horas de Montjuich de 1973 que prolongamos hasta dar prácticamente la vuelta a España.

Olvera 1972




Siempre le he dado un uso muy campero. 
Me han gustado las excursiones por carriles, cañadas e incluso campo a través. Esta foto es cerca de Olvera en 1972, buscando el antiguo ferrocarril de la Sierra, ahora convertido en "Vía Verde de la Sierra".

Por las marismas que hay entre Puerto Real y el Poblado de Doña Blanca
En las nieves perpetuas del Veleta en pleno verano

Le instalé el piloto trasero de la King Scorpion para darle un aspecto más moderno

Ambas ruedas (Firestone) eran de la misma medida

Le puse rueda de tacos delante, que no alteró demasiado su comportamiento rutero, y un fuelle en la horquilla delantera para que las "fuguillas" de aceite no me ensuciaran los pantalones. También un faro más moderno.




En estas fotos de tumotoverde.com puede verse al prototipo de la Texas participando, antes de ponerse a la venta, en una competición de Todo Terreno (ahora llamado Enduro por influencia de los franceses) llevada por Permanyer, piloto oficial de la fábrica.




Incluso participé con ella en una carrera de Moto-Cross en Chiclana en la categoría de 250 c.c. Creo que quedé el último pero terminé las 2 mangas... con los radios de la rueda trasera completamente flojos de tanto salto. Para esta ocasión le puse un carburador de doble cuerpo procedente de una OSSA 250 Enduro, versión América y andaba como un tiro, pero no bastaba para enfrentarme a las 250 puras de cross.

Obsérvese la equipación...
 



En pleno salto... ¡y no se ve el fondo!
Este es el artículo que le he querido dedicar a una moto inolvidable y muy poco conocida en España.




SCRAMBLER MADE IN SPAIN.

Cafe Racer Dreams es una empresa situada en Barcelona, que se dedica a transformar motos viejas en sueños rodantes.
BMW R 100


Al igual que Miguel xr 33  en el envío del mes pasado sobre Tarmac Custom , os muestro otro taller donde se están haciendo motos únicas......para babear....

Yamaha SR 250



Como ejemplo, podemos ver lo que se puede conseguir con una pequeña y vieja  Yamaha sr 250.....esto es un gran ejercicio de buen gusto.

Honda CB 750
Aquí nos muestran un trabajo de encargo, con la base de una Honda CB 750 de principios de los ´80.

Honda Xr 600

Y esta es con la que sueño, una vetusta Xr 600 , a  la que darle una segunda vida , con este aspecto retro, sencillo , y creo que bastante eficaz para disfrutar de una moto pura y ligera. Y una reflexión....quizás sea una buena base, una Honda SLR 650, con la que unimos una moto ligera, a una base no tan vieja, pero si económica a los que no tenemos manitas de mecánico.....

Pues si, aquí cerca, podemos tener esos aparatos únicos, y con un diseño clásico. CRD nos hace soñar...

La enésima versión de "no es la flecha, es el indio" (o "Trialeando con una Supertenere 1200")


No es la flecha, es el indio es una expresión que hice mía en cuanto la escuché, máxime cuando era en una conversación de grandes Trail por montaña.

Pues este es otro ejemplo: una angosta senda de montaña, de las que con bicicleta cabes justo... y encima el suelo húmedo. De repente, una bajada pronunciada lleva a una depresión de la que sólo puedes salir subiendo todo lo bajado. Y, claro, a ello. Las motos eran una Suzuki DRZ 400 S, una Honda XR 650 R (por cierto, es la de agua pero lleva arranque eléctrico...), una KTM 640 Adventure... y Jaume el Mestre (el maestro) con una inmensa Yamaha SuperTenere 1200, con su cardan y todo.

Bueno, pues imaginar quien sube sin ayudas ni problemas la cuesta... ;-D

                    

Todos mis envíos largos aquí:  LOS ESPECIALES DE MIGUELXR33

28 octubre 2012

La MONTESA TEXAS.- 1ª Parte

MONTESA TEXAS 175

Esta fué mi primera "gran moto". Ahora parece una exageración eso de "gran moto", pero en 1972 y con 19 años para mí sí que lo era. Mi anterior moto era una Vespa 75 de la que conservo un imborrable recuerdo, porque fue la moto que me permitió iniciarme en esta afición-pasión que es el motociclismo, pero el salto a la Montesa fué impresionante.

(Foto de: revistademotosdeayer.com)

Era un modelo clasificado entonces en la categoría "Todo-Terreno" y estaba derivado del modelo insignia de Montesa que era la Impala. Cuando me la compró mi padre ya estaba descatalogada (estuvo en el catálogo de 1966 a 1971) y el modelo que la sustituyó fué ni más ni menos que la King Scorpion. Mi padre me puso entonces el límite de 125 cc, así que la moto que yo quería era la Bultaco Lobito 125, pero entonces Bultaco tenía desatendido el mercado nacional (se dedicaba casi en exclusiva a la exportación a USA). 

Estuve buscando la Lobito durante unos meses, incluso escribí a la fábrica pidiendo la moto (igual que ahora, que encuentras todos los modelos donde quieras y las marcas se dan patadas por vender) y ni siquiera me contestaron. Así que buscando, buscando, encontré la Montesa en el Servicio Oficial de Jerez y convencí a mi padre para que me la comprara, pese a ser una 175 cc.

Recuerdo todavía el momento en que la recogí de Castro en Cádiz. Era una mezcla de emoción, alegría, miedo y yo que sé más. Al principio pensaba que me quedaba grande y que nunca iba a poder hacer en las curvas las virguerías que hacía con la Vespita.

Mi primer paseo por el campo

Las diferencias con respecto a la Impala estaban en la horquilla delantera, en el guardabarros delantero elevado de aluminio, en el escape elevado que obligó a modificar el chasis en el lado izquierdo para dejar pasar el tubo hacia atrás. También llevaba un neumático de tacos detrás y uno esculpido delante (como el trasero de la Impala). 




El motor daba algo menos de potencia, para aumentar el par a regímenes más bajos que el modelo de carretera para darle más empuje en situaciones difíciles en campo. También el desarrollo era algo más corto por el mismo motivo. También existió una versión de 250 cc. Con esta cilindrada se fabricó prácticamente para el mercado USA donde se denominaba Montesa Scorpion. En total, su producción apenas alcanzó las 200 unidades por lo que es un modelo muy cotizado actualmente. Por cierto, creo que "mi moto" está ahora en El Puerto de Santa María.
La Texas en su ambiente




Muchas partes del chasis y los soportes de los reposapiés, del faro y del guardabarros delantero estaban agujereados para darle más ligereza, pero sobre todo creo que era un "detallazo" de los diseñadores o un guiño a la ligereza como se dice ahora. También el chasis en la parte baja tenía incluido un protector del carter que le daba un aspecto muy todoterrenero.

El resultado era una moto muy manejable y ligera, que en zonas de curvas plantaba cara a motos de mayor cilindrada (bueno a las 250 que había entonces) y a pesar del poco recorrido de las suspensiones, también iba muy bien en campo, tanto si eran pistas como en campo a través.

Por el lado derecho es menos vistosa, pero puede comprobarse la belleza de un diseño sencillo.

En esta foto, puede verse el precioso tubo de escape y la curvatura del chasis.
Un anuncio (en esta caso de la SCORPION 250) en una revista americana



Foto de un catálogo de la Texas
Continuará... 

Los 10 artículos mas leídos en el último mes.