
Æmotion: movilidad urbana cercana al concepto
Dos años sin noticias del FF movement, del 'movimiento pies por delante' desde el último envío... y por ahora sigue así. Pero en los últimos días se ha producido la presentación de un proyecto con visos de producción que se hace llamar Æmotion. Se puede entender como una mezcla entre la parte ciclo de un Qooder QV4 por sus cuatro ruedas en un conjunto que bascula, un BMW C1 por su carrocería y un scooter eléctrico por su sistema de propulsión. Pero antes que nada tengo que decir que no, no es un FF...
Cuatro ruedas que tumba, carrocería, eléctrico... es un Æmotion
Æmotion es una empresa francesa dedicada, según ellos, a deportes al aire libre. El proyecto de crear un vehículo comenzó en 2014, en 2018 formaron empresa y, desde entonces, han estado desarrollando hasta siete prototipos para definir el producto final. No hay datos oficiales del vehículo, ni siquiera tiene un nombre más allá de la marca, por lo que a fecha de hoy no puedo comentar mucho de motores y otros datos técnicos. Tampoco de su fecha de lanzamiento final o precio en Francia. Pero sí he analizado algunos vídeos y las fotografías que lucen en su web. Veamos:
Ciclo
Lo primero que destaca es que no tiene dos ruedas, ni tres, sino cuatro. Pero no es un quad carrozado ni un micro-coche, porque el conjunto bascula... vamos, que puede tumbar como una motocicleta. Declaran que puede inclinar 'más de 35º por lado'. Por tanto, en ese aspecto es el mismo concepto que los scooters de tres ruedas o, más todavía, el Qooder QV4 (marca que anteriormente se conocía como Quadro). En inclinación parece suficiente, aunque hay que remarcar que el Qooder llegaba a 45º de inclinación por lado, y encima el piloto podía desplazar su cuerpo para ganar más velocidad de paso por curva.
El bastidor, por lo que se ve, tiene una robusta base formada con planchas dobladas posiblemente de aluminio, unas unidas por remaches y otras con tornillos. Cómo funciona el sistema de inclinación por ahora es un misterio, pero no parece desviarse mucho a lo visto en Piaggio, Peugeot o Qooder más allá de esquivar patentes. Lo que sí he podido ver es que delante lleva un basculante por rueda, como en las Bimota Tesi, pero desdoblado en vertical para lograr que el ángulo de dirección se mantenga estable al funcionar la suspensión. Por tanto, las ruedas delanteras son empujadas. El uso de este sistema de suspensión permite un anti-hundimiento natural, por lo que no habrán grandes transferencias de peso al frenar. La dirección es por reenvíos y equipa manillar. Atrás también equipa un basculante, en este caso monobrazo, para cada rueda, obligatorio si quieres que incline.
Las ruedas, carrozadas, no tienen un diámetro muy grande, sobre las 14", ni una anchura desmedida, más bien al contrario, no superando casi seguro los 110 mm, lo normal en este tipo de vehículos. Equipa un freno de disco por rueda, ABS y repartidor de frenada 70/30 y se accionan a través de una maneta en el manillar y un pedal en el lado derecho. Ello y el estrecho ancho de vías hacen que el Æmotion se pueda homologar como triciclo y conducirse con carnet B.
A su alrededor luce una estructura en tubo de acero para sujetar la carrocería y, según los desarrolladores, capaz de ejercer de jaula de seguridad, como vimos en el BMW C1.Lo que sí es estrecha es su anchura, anuncian apenas 79 cms, similar a una motocicleta de turismo sin maletas. El largo se va a 2'4 metros. Se anuncia un (muy ligero) peso de 230 kg con baterías. Teniendo en cuenta que un Qooder, sin asientos grandes ni carrocería rodeando el conjunto se va a los 280 kg largos, lo veo excesivamente optimista. En el frontal y la parte trasera incorpora unas estructuras deformables que absorben impactos en caso de accidente, y alrededor otras similares desmontables para evitar daños al vehículo.
Propulsión
El Æmotion es un vehículo con un enfoque 100% urbano, por lo que su motorización es eléctrica. No se anuncian características de los motores, sólo que equipará dos, uno en cada rueda trasera, y que la velocidad máxima en la versión biplaza será de 115 km/h. Se anuncia también que llegará una versión monoplaza limitada a 45 km/h para homologarse como cuadriciclo ligero y, por tanto, conducible con licencia de ciclomotor.
En el tema de baterías parece que habrá dos opciones. Una es equipar dos baterías de 4'2 kWh y unos 11 kg que podrán extraerse para cargarlas en destino. Con ellas la autonomía anunciada es de 70 kms. La otra opción es una única batería, no extraíble, de 9'5 kWh, con la que la autonomía aumenta a 150 kms. No me cuadran los números (¿no será que las dos baterías suman 4'2 kWh?) pero es lo que comentan en el vídeo que he puesto más arriba. No se indica qué tipo de cargador necesitarán, ni los tiempos de recarga.
NO es un FF
Piernas 'en cuatro'... está claro que no es un 'pies por delante' |
La diferencia con el BMW C1 es que el respaldo se puede desplazar hacia adelante para que un pasajero tenga acceso a su asiento, también con respaldo y cinturón de cuatro puntos. Y todavía mejor, ese asiento del pasajero también se puede proyectar hacia adelante para crear un espacio de carga de ¡200 litros! al que se accede por un portón desdoblado en la parte trasera. No se anuncia que pueda conducirse sin casco, pero imagino que ese debe ser el objetivo.
Por fuera tiene una carrocería con un diseño muy futurista, que cubre casi en su totalidad al conductor... pero sólo casi. Equipa puerta en ambos lados, por lo que se puede acceder por el lado que más apetezca o sea más cómodo en ese momento. Las puertas, curiosamente, se abren hacia arriba, evitando los clásicos golpes con otros vehículos. El sistema, patentado por Æmotion, se abre en dos tiempos, primero la puerta 'sale' unos 8 cms y luego se desplaza hacia arriba. Por seguridad no se pueden combinar movimientos. El problema que veo es que no cubren en su totalidad, pues la zona de los pies queda abierta, por donde entrará el frío, calor o lluvia. Supongo que será para darle la seguridad al conductor de poder echar 'pie a tierra' si el sistema de bloqueo de inclinación fallara.
Hablando del sistema de bloqueo vertical, algo que equipan muchos de los scooters de tres y cuatro ruedas, funciona de dos maneras: una, desconectable con un botón en el manillar derecho, se activa cuando el vehículo baja de 10 km/h. Otra forma es frenando con el pie también a baja velocidad. El Æmotion equipa marcha atrás para facilitar los aparcamientos, ayudado además por una cámara trasera.
En el interior todo es minimalista. El manillar es simple y las piñas, por ahora, equipan los botones justos. En el frontal, con bastante superficie transparente, equipa en el borde del parabrisas principal un indicador de velocidad y otros avisos obligatorios. Tras el manillar sí instalará un tablet con más información y conexión al smartphone. El Æmotion no llevará ni aire acondicionado (lo que puede ser un problema más allá de su Francia natal) ni calefacción, aunque sí puños, asiento y respaldo calefactado. El parabrisas principal equipa un gran 'limpia' y en su interior filamentos anti-empañamiento. Desde el tablet al borde del parabrisas hay una superficie plana que, según ellos, permite transportar un ordenador portátil de hasta 17".
De retrovisores ...que sí monta la 'mula' de pruebas... no dicen nada.
Made in France y lanzamiento para 2027
El Æmotion promete ser un vehículo de movilidad urbana y extra-radio interesante, ofreciendo la seguridad que otorgan los scooters 'multirueda' gracias a su mayor apoyo en curva. También promete la limpieza y comodidad de ir mayormente cubiertos, perfecto para desplazamientos por ciudad donde la imagen tenga que huir del equipamiento motero clásico. Y todo ello con un motor eléctrico silencioso, no contaminante y fácil de usar. Su peso, sus prestaciones y, sobre todo, su precio, marcarán su futuro si llega a producción, que pretenden que sea, como mínimo, un 80% realizada en suelo francés. Si todo va bien en 2026 se realizará una pequeña pre-serie para que rueden los que se suscriban al proyecto, y esperan comenzar la producción seria en 2027. Suerte y que lleguen a buen puerto.
Fuente: Æmotion
No hay comentarios:
Publicar un comentario